La traducción o interpretación judicial supone una alta
responsabilidad y requiere gran habilidad y cuidado especialmente por cuanto
pueda referirse a la
falsedad
. Por una parte, el traductor o intérprete judicial tiene que prestar
atención para detectar engaños (e
intenciones de engañar
) en el texto o en el testimonio original, y por otra, la
falsedad
en la traducción o interpretación jurada es el más
grave delito que el profesional puede cometer en un juzgado o tribunal.
Las falsedades judiciales no tienen la misma gravedad en acusadores que
en acusados. El imputado puede mentir sin agravar su situación procesal,
pero el juez y sus auxiliares (peritos e intérpretes) deben estar
alerta y preparados para evidenciar las posibles
falsedades
del imputado. Sin embargo, el
acusador o los acusadores
, así como los testigos o peritos, están
obligados a decir verdad inexcusablemente
. Cuando la lengua materna de unos y otros es diferente, la problemática
de la falsedad, y su detección y evidencia, precisa de los mejores
profesionales para dictaminar en cada caso, distinguiendo la falsedad de
la falacia, y la ignorancia de la superioridad (que se da cuando el intérprete
no domina el lenguaje y el interpretado lo sabe, y lo utiliza hábilmente
para evitar o provocar la acción de la justicia, en su mayor beneficio,
aprovechándose de su superioridad linguística).
Por otra parte, la
falsedad
de traductores e intérpretes es un gravísimo delito, con
independencia del tipo de proceso en el que tenga lugar, y de que sea a
favor o en contra de los sujetos de la causa, salvo que pueda estar agravado
en tipos especiales de
falsedad
en la traducción o interpretación. En este sentido, la
responsabilidad de traductores e intérpretes es similar a la de los
peritos, porque su servicio al juzgado es un tipo de pericia linguística.
En el ámbito civil y mercantil, la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000
menciona en su artículo 144 la "oficialización" de traducciones
impugnadas, dejando abierta la posibilidad de un profundo debate sobre las
discrepancias en traducciones. En el ámbito penal, la problemática
de las traducciones e interpretaciones policiales y judiciales, y la forma
de seleccionar a los traductores e intérpretes por autoridades policiales
y judiciales, se está evidenciando últimamente en la Comisión
de Investigación de los atentados del 11-M. Para profundizar en esta
materia puede verse "
El falso testimonio de testigos, peritos e intérpretes
", tesis doctoral de Eva María Domínguez Izquierdo (2002),
profesora de Derecho Penal.
Actualmente, la empresa española "Cooperación Internacional
en Tecnologías Avanzadas", Sociedad Limitada (Unipersonal) está
desarrollando nuevas técnicas de detección y evidencia de falsedades
dolosas utilizando principios científicos, filológicos y filosóficos
(teoría de la traducción, lógica, semántica
y psicología interpretativa con fundamentos de criminología
y técnicas de criminalística intelectual), mientras recopilamos
y analizamos
falsedades
judiciales
en los más diversos ámbitos, y en cualquier país
o lengua. Por este motivo, agradeceremos la difusión de esta página
de Internet, y la referencia de cualquier falsedad conocida por traductores
e intérpretes de todo el mundo, porque quisiéramos recomendar
a los que han demostrado una especial sensibilidad e intelegiencia para la
detección y evidencia
de falsedades judiciales
.
Pruebas de falsedad
en
http://www.cita.es/para/probar/falsedad
Doctrina sobre la falsedad
en España en
http://www.cita.es/falsedad
Catálogo de
pruebas periciales
en
http://www.cita.es/para/probar
Manual para el recién
acusado
en
http://www.cita.es/acusado
Denuncias falsas
en
http://www.cita.es/denuncias/falsas
Falsedad en documentos electrónicos
en
http://www.cita.es/digital
Estilemas
-
estilemática
-
estilometría
-
estilómetro
en
http://www.cita.es/estilema
Asociación para
la Veracidad Judicial (A.V.J.)
constituyéndose en
http://www.cita.es/veracidad
Nota muy importante: Estamos elaborando un
listado de traductores e intérpretes
interesados en esta especialidad. Por favor, lean también las
opiniones de traductores
en
http://www.cita.es/traductores
(C) 2004,
Miguel Ángel Gallardo
Ortiz
, E-mail:
miguel@cita.es
Tel 914743809 Fax 902998379 Móvil 619776475
Apartado 17083-28080 Madrid, Spain