Planteamientos generales: La investigación de delitos y accidentes hace necesaria una sofisticación tecnológica cada vez más exigente, tanto para proponer evidencias que aspiren a ser reconocidas como pruebas por la autoridad judicial, como para refutar las del contrario mediante contraperitajes y metaperitajes. La criminalística debe actualizarse permanentemente investigando por todos los medios a su alcance cualquier innovación o técnica eficaz de los delincuentes, y cualquier riesgo accidentológico, especialmente en lugares manifiestamente peligrosos.
1.- Tecnocriminalística y
accidentología. Ingeniería forense (pericial)
1.1 Principios y fundamentos de
la tecnociencia y la instrumentación probatoria
1.2 Teoría de la prueba.
Perspectiva pericial de la criminalística. Enjuiciamientos
1.3 Peritaciones, contraperitaciones y metaperitaciones.
La prueba sobre la prueba
1.4 Clasificación epistemológica-taxonométrica de tecnologías aplicables
1.5 Informática y telemática
forense. Simulación pericial en Internet
1.6 El laboratorio
criminalístico-accidentológico. Personal e instrumentos
1.7 Mercados (ocultos) de la
instrumentación criminalística más avanzada
1.8 Economía de la prueba
criminalística. Amortizaciones y usos del material más caro
1.9 Proyectos de investigación
tecnológica y relaciones internacionales útiles
2.- Tecnodelincuencia y nuevos tipos de criminalidad.
Tecnopatologías
2.1 Historia e historiografía de la Tecnodelincuencia. Hitos y mitos
2.2 Tipificaciones y requisitos en el Código Penal de 1995. Últimas reformas
2.3 Ética (Filosofía Moral),
hechos, actitudes y principios en tecnociencia. El Bien y el Mal
2.4 Conceptos de dolo y culpa. Imputabilidad tecnológica.
Daños y tasaciones
2.5 Espacialidad de las normas y delincuencia internacional
2.6 Delitos relativos a la propiedad
intelectual e industrial. Piratería
2.7 Delincuencia en/por/para/desde/con/contra Internet, la red de redes
2.8 Enjuiciamiento del (meta)enjuiciamiento tecnológico. Paradigmas y
evolución
2.9 Prospectiva de la tecnodelincuencia. Previsiones. Planteamientos políticos.
Más información, consultas o propuestas docentes y periciales:
Ing. Miguel Ángel Gallardo Ortiz, criminólogo y criptólogo
en WWW.CITA.ES
Curriculum Vitae con foto en http://www.cita.es/conmigo
Datos Mercantiles y Empresariales en http://www.cita.es/empresa
Presidente de la asociación con estatutos en http://www.cita.es/apedanica
Apartado (P.O. Box) 17083, E-28080 Madrid, Spain, E-mail: miguel@cita.es
Tel 914743809 Fax
902998379 Móvil 619.77.64.75