Pensar, y más aún pensar sobre lo
que
debe pensarse, o pensar sobre lo que parece que se piensa, parece
dificultar
la actuación tecnológica eficaz, y sin embargo, actuar
sin
pensar produce el peor tipo de
riesgo. La historia de
muchas empresas demuestra
que sus mayores inseguridades se han producido por errores internos que
hubieran
podido evitarse con una correcta política de seguridad. No
hablar
de la seguridad es mucho más peligroso que hablar de todas y
cada
una de las inseguridades, y de los posibles riesgos, a nivel personal,
profesional,
empresarial e institucional. La Seguridad (con mayúscula) no
existe,
pero las que sí que existen, podemos asegurarlo, son "las
inseguridades". Para anticiparlas puede ser necesario
descifrar
la PROSPECTIVA
u obtener, para evidenciarlas, una buena
PRUEBA PERICIAL,
realizando INFORMES, DICTÁMENES, PERITAJES, CONTRAPERITAJES Y METAPERITAJES
Nuestra empresa
www.cita.es
está pensada, precisamente, para hablar, escuchando y
aconsejando
en lugares y momentos críticos, incluso en grandes
catástrofes,
incluyendo la instrucción judicial de presuntos delitos muy
graves.
Evidentemente, en las situaciones más críticas, podemos
garantizar
la confidencialidad de nuestras conversaciones en toda la
extensión
legal, evitando diplomáticamente tener que responder a preguntas
indiscretas,
e incluso reservándonos el derecho de intoxicar
intencionadamente a quien sea necesario
si un cliente nos pide que despistemos a curiosos, insiders,
periodistas,
detectives o espías mediante avanzadas técnicas de
contraespionaje.
Únicamente la pregunta directa de un juez
(ni siquiera la de un policía o un fiscal) podría
hacernos
dudar sobre dónde y cómo limitar la extensión de
la
confidencialidad. La idea del tóxico trazador de fugas de
información
la expusimos en la I Reunión Española sobre
Criptología
celebrada en Mallorca, en 1991.
Desde entonces hemos tenido muchos tipos de responsabilidades y
experiencias,
tecnológicas y judiciales, como peritos en informática
forense.
De lo único que podemos estar completamente seguros, es de que
cuanto
ahora se considera seguro, pronto no lo será, si es que ya no lo
es
anque públicamente no se reconozca, todavía. Tenemos que
hacernos
amigos de los cambios, haciendo del cambio nuestro amigo, con
inteligencia,
habilidad, sensibilidad y rigor criptológico, incluso ante las
más terribles
amenazas
Las personas, los sistemas, soportes y canales, preferentemente en este
mismo
orden, para su seguridad precisan nuevas tecnologías, porque en
el
momento que ya no son nuevas, por definición, son vulnerables.
Sabemos
que la obsolescencia es el Riesgo (sí, no adaptarse al cambio es
un
Riesgo con mayúscula). Por supuesto, podemos hablar de
algoritmos
criptológicos, sistemas de monitorización avanzada,
contramedidas,
proyectos, servicios, administración y política de la
seguridad,
así como sobre cualquier marca, modelo, fabricante,
distribuidor,
certificador, consultor o
perito informático
de cualquier lugar del
mundo, pero lo más importante, en lo bueno y en lo malo, para
nosotros
son siempre las personas, y luego los sistemas, soportes y canales con
los
que podemos llegar a entendernos (¡O no!). En este sentido,
recomendamos
conocernos por:
Servicios de CITA en
http://www.cita.es/servicios
Auditorías
informáticas en
http://www.cita.es/audicita.doc
Asociación APEDANICA en
http://www.cita.es/apedanica
Metaperitación (
peritaje
de peritajes
) en
http://www.cita.es/metaperitar
Notarización de CDs y DVDs
en
http://www.cita.es/notarizar
Catálogo de pruebas
periciales en
http://www.cita.es/para/probar
con algún buen
ejemplo
real
de peritaje informático en
http://www.cita.es/peritaje
En nuestra opinión, la seguridad, necesariamente, es una materia
muy multidisciplinar. Por ello, hemos estudiado cuanto puede verse en
los enlaces dedicados a
polígrafo
poligrafistas daños estafas testimonio corrupciones tráfico de
influencias negociaciones
prohibidas cohecho malversación prevaricación suicidio sicarios asesinato homicidio amenazas usurpaciones mentiras falacias secretos intimidad autograbaciones escuchas transcripciones telecanalladas contraespionaje criptología riesgo hechos relevantes accidentes puntos negros aquaplaning hielo suicidios y
desaparecidos como
ingeniero perito judicial ingeniero criminalista criminólogo informático criptólogo mediador y
agente comercial
dispuesto a compartir experiencias con otros
agentes comerciales peritos
reconstructores ingenieros
informáticos
criminólogos
criminalistas y
en general,
peritos
judiciales dispuestos a investigar para denunciar, por ejemplo, por
una de las primeras medidas que puede hacerse para defender la
seguridad empresarial por
COMPETENCIA DESLEAL.
¿Hablamos de ello? Podemos quedar en alguno de mis sitios
favoritos de
http://www.cita.es/solicitando
para poder hablar en él de estas cosas,
cómodamente. Mi
Curriculum
Vitae
Profesional está publicado en
http://www.cita.es/conmigo
¡Hasta pronto!
Miguel Ángel Gallardo Ortiz, ingeniero criptólogo informático Criminólogo
Diplomado en Altos Estudios
Internacionales
(SEI-CSIC) y hoy estudiante de Filosofía
Apartado Postal (P.O. Box) 17083, E-28080 Madrid, España
(Spain)
Tel.: (+34) 914743809,
Móvil: 619.77.64.75
E-mail: miguel@cita.es
(C) 2004,
Cooperación
Internacional
en Tecnologías Avanzadas, SL
www.miguelgallardo.es
Página publicada en
http://www.cita.es/seguridad