Reconstrucciones periciales de siniestros en carretera
Medios técnicos empleados actualmente por la Guardia Civil
Análisis pericial de http://www.cita.es

brujuCITA Nuestra empresa se ha especializado en el estudio, ampliación, ilustración y contraperitación de atestados de accidentes de tráfico realizados por la Guardia Civil, para lo que hemos tenido que adaptarnos a sus herramientas, métodos y costumbres, bastante heterogéneas e impredecibles, por cierto. Nunca dudamos de la buena fe de la Guardia Civil (antes al contrario, siempre tratamos de mostrar y demostrar a los agentes lo que vemos y pensamos pericialmente), pero sí que, con el máximo respeto, tenemos que ser sistemáticamente críticos con el uso y abuso de ciertos programas informáticos simuladores y reconstructores de los que puede depender la suerte, el patrimonio y la razón legal de una persona, una familia, y la seguridad jurídica de muchas más, incluyéndonos a nosotros mismos.

Así, nuestra primera recomendación es hacer un reconocimiento pericial grabado en vídeo del lugar del accidente, leyendo allí mismo el atestado de la Guardia Civil, y repasando todos y cada uno de los datos mientras se recorre la misma trayectoria de todos y cada uno los vehículos afectados para reconstruirlo mentalmente en presencia del mayor número de afectados y abogados que sea posible. Para ello, nos desplazamos con nuestra propia videocámara y elaboramos un preinforme aconsejando al interesado, y con más detalle y explicaciones aún, a su abogado, sobre lo que, como peritos, podemos hacer por el mejor esclarecimiento de los hechos. Y en estos casos, si hay, o puede haber una reconstrucción del accidente por parte de la Guardia Civil, lo primero que siempre recomendamos es una lectura muy atenta de todo cuanto dice, de cómo lo dice, y también, de los medios técnicos empleados para poder decirlo. Este último punto es cada vez más importante, por lo que a continuación se ofrece una relación de programas informáticos que sabemos que son empleados por la Guardia Civil.

En la actualidad las Unidades de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico de la Guardia Civil disponen de los siguientes PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE SIMULACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO que, según la Guardia Civil  han pasado controles de validación para comprobar que, según sus propias estimaciones, el margen de error entre lo calculado por el programa y lo medido en la realidad se encuentra en torno a un 5 y un 10 por 100 (lo que es, y debe ser, muy discutido en términos periciales incluso si todos los datos que se introducen en el programa fueran completamente exactos, lo cual es imposible de garantizar científicamente):
 
1. SIMULACIÓN.-   ( PC- CRASH  Y  HVE  )
              
2. RECONSTRUCCIÓN.- ( EDCRASH  DE  HVE )

3. ANIMACIÓN.- ( 3D STUDIO MAX ) en este caso el resultado mostrado no tiene ningún rigor científico, careciendo de las debidas validaciones y procedimientos de cálculo y análisis de variables adecuados. Debe ser avalado con el correspondiente Informe Técnico detallado (nunca puede ser validado por sí sólo).
 
y 4. OTROS INSTRUMENTOS:
·    Acelerómetro VERICOM 3000 PC.
·    Inclinómetro BOSCH.
·    Programa de croquis GEATEST-SMARTS-KETCH.
·    Escáner por láser 3D.
·    Programa de fotogrametría PHOTOMO-DELER

Posiblemente, estos medios técnicos evolucionen y cambien al ser sustituidos por otros nuevos. En todo caso, siempre agradeceremos cualquier referencia a los medios que en cada caso emplea la Guardia Civil, porque existen muchos más (SINRAT, AIDAMAGE, PCCRASH, HVE-EDCRASH, TRUCKSIM, CARSIM, ADAMS CDW de Rollei, MAYA de Silicon Graphics, etc) y previsiblemente habrá una fuerte competencia para imponer su uso en distintos países.

Aunque cada informe pericial de la Guardia Civil tiene sus propios datos, antecedentes y evidencias que lo condicionan, en general, las reconstrucciones pueden y deben ser discutidas desde las diferentes perspectivas de las partes. Es la única manera de conseguir que el mismo tipo de accidente, en los mismos lugares, y por las mismas causas, no se repitan, porque si los accidentes no se estudian suficientemente, nada podrá mejorar nuestra seguridad.

Podemos dar varias referencias de trabajos realizados con este fin entre los que destaca el estudio general sobre puntos negros (tramos de concentración de accidentes ) en http://www.cita.es/puntos/negros

y algunos casos peritados considerando el informe de la Guardia Civil como es el caso del accidente de moto en http://www.cita.es/accidente2 y los últimos peritados y grabados en vídeo en lugares de especial peligrosidad en http://www.cita.es/accidente5 y http://www.cita.es/accidente6

Recomiendo especialmente ver el peritaje con maqueta y vídeos de http://www.miguelgallardo.es/retroexcavadora
y http://www.cita.es/vechiculos/especiales

Este perito está a la disposición de todos los afectados, y de sus abogados, para estudiar cualquier accidente de tráfico, en cualquier lugar de España, y en ciertas condiciones, también del extranjero.

Miguel Angel Gallardo Ortiz , Informático, Ingeniero Superiors, Criminologo  y Perito
Apartado Postal (P.O. Box) 17083, E-28080 Madrid, España (Spain)
Tel.: (+34) 914743809, Modem/Fax: 902998379, Móvil: 619776475 E-mail: miguel@cita.es
perito