Ing. Miguel
Ángel Gallardo Ortiz , perito judicial con
E-mail: miguel@cita.es
WWW.CITA.ES Apartado Postal 17083 -
28080 Madrid España (Spain)
Tel.: 914743809, Móvil: 619776475
(atención permanente)
Recomendando ver http://www.cita.es/puntos/negros
Enviado por correo electrónico y por fax al alcalde Alberto
Ruiz Gallardón y al primer teniente alcalde o vicealcalde Manuel
Cobo, así:
-----Mensaje original-----
De: Miguel A. Gallardo O. WWW.CITA.ES [mailto:miguel@cita.es]
Enviado el: miércoles, 20 de diciembre de 2006 10:17
Para: 'alcalde@munimadrid.es'; 'vicealcaldia@munimadrid.es'
CC: 'cita.sl@gmail.com'
Asunto: Coste y riesgos del alcalde más apresurado
A la atención de D. Alberto Ruiz Gallardón, Fax: 915882662
Y D. Manuel Cobo por el Fax: 915881752
Agradecería datos, referencias, contactos y procedimientos para
profundizar en lo que estoy escribiendo con este titular y primer
borrador.
Coste y riesgos del alcalde más apresurado
Pocas ciudades del mundo recuerdan un mandato municipal tan dedicado a
las obras públicas como el que Alberto Ruiz Gallardón
terminará en mayo de 2007. En el avión en el que
volvía de la tanquilísima Irlanda, y en el aeropuerto de
Dublín, una de las ciudades más transitables que conozco,
he leído unas declaraciones del primer teniente Manuel Cobo, con
motivo de un monumental atasco en Santa María de la Cabeza el
miércoles 13, en las que acusaba, no se sabe muy bien a
quién, de querer retrasar las obras. Ambos pueden tener la
certeza de que yo no quiero retrasarlas, pero sí que pretendo
calcular los riesgos, y los costes, con tan insoportables molestias, de
sus prisas electorales. Son más importantes los riesgos, pero
son más fácilmente calculables los costes, y sobre las
molestias basta una encuesta a mis vecinos en Arganzuela sufridores
como yo de docenas de obras.
Las obras de Madrid desagradan por su insoportable cantidad
simultánea que llega a colapsar barrios enteros (hasta hemos
sufrido que la única línea de metro próxima
estuviera cerrada muchos meses durante los últimos 3 veranos, al
mismo tiempo que se construía el conflictivo túnel de
Santa María de la Cabeza, que parece que ni siquiera es
definitivo porque ya nos amenazan con una prolongación temible y
con las desmesuradas obras de la M-30, especialmente en la zona sur me
obligan, durante meses, a circular con rodeos y atascos de muchas
horas). Deseo que acaben ya, pero no a cualquier precio ni de cualquier
manera. No trato de describir aquí lo que casi todos los
madrileños sufren, sino que pretendo analizar el incremento de
los costes por tantas prisas, y el riesgo para la futura seguridad del
tráfico en donde les urge acabar muchas obras al mismo tiempo
electoral.
Casi todos los ingenieros con alguna responsabilidad en las obras
conocen bien la singular personalidad acelerante de Manuel Melis, un
curioso profesor de la Universidad Politécnica que tiene toda la
confianza (al menos en la técnica y en la economía de los
túneles) de Alberto Ruiz Gallardón para acelerar al
máximo cuanto sea posible. Melis es muy famoso entre los
ingenieros de minas por un calumnioso escrito, ampliamente difundido en
Internet que no sólo está descaradamente inspirado en el
“Yo acuso” de Emilio Zola, sino que mantiene su mismo título
porque lo que pretende es acusar a todo el que discrepa de sus
apresuradas formas de hacer las cosas imponiendo métodos
temerarios. Yo no le voy a acusar de nada, pero sí que voy a
pedir a todos los políticos con aspiraciones electorales en
Madrid que pidan las cuentas detalladas de las obras en las que Melis
tiene alguna responsabilidad, y que calculen cuánto se
está pagando por las prisas. Recomiendo utilizar una hoja de
cálculo para poder comparar gastos condicionados a fechas con
los que habría si las obras se hubieran hecho más
secuencial que simultáneamente, y sin tanta prisa. La diferencia
es muy escandalosa, aunque todavía nadie haya hecho
pública una estimación seria que, repito, yo pido sin
prisa, pero sin pausa. Somos los madrileños los que pagamos, y
pagaremos hasta el final, todas las deudas que tan aceleradamente
están contrayéndose ahora.
Los accidentes laborales en la Comunidad de Madrid han sido demasiado
frecuentes como para no considerar el factor de riesgo que supone la
prisa. Lamentablemente, los sindicatos no parecen querer medir la
relación entre la causa y el efecto de tanta prisa, y las
víctimas, y sus familiares cuando han fallecido, son
política y económicamente silenciados de manera
vergonzosa para cualquier administración de justicia europea.
Además, el destajo en la construcción de obras
subterráneas crea grandes estragos, como el del Carmel de
Barcelona, pero también miles, y quizá millones de
grietas que debilitan y envejecen cientos de edificios próximos
a las perforaciones. Esas grietas sólo pueden explicarse por
tunelaciones precipitadas, como bien saben todos los expertos en
patologías de edificios, y todos los ingenieros con unos
mínimos conocimientos de túneles u obras
subterráneas.
Mi pronóstico es aún mucho peor para la seguridad del
tráfico cuando se inauguren las obras terminadas con tanta prisa
que nada se prueba. En otros países los túneles se
someten a unos controles de calidad que impiden horrores como hay en
varios actualmente abiertos en varias zonas de Madrid. Un túnel
mal concebido, o mal señalizado, se convierte en un
auténtico punto negro cuya peligrosidad es tan evidente que los
policías autores de los atestados por accidentes en ciertos
lugares de Madrid no resistirían un buen interrogatorio judicial
considerando el artículo 460 del Código Penal. Los
túneles de Madrid mal concebidos ya han costado demasiadas vidas
y paraplejías pero cuando pienso en lo que entrará en
funcionamiento tan apresuradamente en los próximos meses no
puedo evitar recordar ciertas peritaciones judiciales para accidentados
en tramos en los que se concentran los accidentes de manera
sospechosamente desproporcionada.
No tengo la más mínima confianza en que el Alcalde de
Madrid Alberto Ruiz Gallardón vaya a dedicar ni un minuto de su
atención a mis preocupaciones accidentológicas y
económicas. Es más, temo alguna nueva acusación de
Manuel Melis, quizá de alguno de sus colaboradores, o de sus
apresurados contratistas. Tampoco espero mucho del candidato Miguel
Sebastián, pero sinceramente creo que sus conocimientos de
econometría le permitirían hacer una buena
simulación informática de los costes de las prisas del
actual alcalde mediante un modelo que evidencie que una importante
proporción de nuestro endeudamiento depende, directamente, del
apresuramiento del alcalde y de las espuelas de Melis en los lomos de
los adjudicatarios de concursos públicos en los que la velocidad
es el criterio prioritario como bien puede comprobarse en el calendario
de pagos (varios técnicos en riguroso “off-the-record” me han
manifestado que Melis paga pronto cuando las obras se terminan en la
fecha prevista, pero que cualquier demora, por muy justificada que
esté, hace dificilísimo el cobro de lo contratado con
independencia de calidades, economía y seguridad).
En lo que más me gustaría estar equivocado es en la
futura siniestrabilidad de las obras con tan inminentes inauguraciones.
Lo que no sé es si se podrán conocer los accidentes y sus
causas, o se seguirán silenciando como se ha venido haciendo
hasta ahora.
En Madrid hay dos tipos de problemas. Los que se conocen, y otros mucho
más peligrosos, y más caros, que son los que no nos
permiten conocer. De estos últimos, los que son ignorados por
los candidatos no tendrán solución nunca. Yo,
aquí, sólo pido una tabla comparativa de accidentes,
costes y molestias, en este preciso orden de prioridad, estimados si no
hubiera tanta prisa como la que es muy evidente que tiene el actual
alcalde y sus más directos colaboradores.
En el avión entre Dublín y Madrid, a 14 de diciembre de
2006.
Miguel A. Gallardo, Ingeniero de Minas y Criminólogo, perito
CV con fotos en http://www.cita.es/conmigo
www.cita.es Tel.: 914743809 y móvil 619776475, E-mail: miguel@cita.es
Apartado Postal 17083-28080 Madrid
Referencias de posible interés
Accidentología de lugares en http://www.cita.es/puntos/negros
Sobre un accidente por un túnel http://www.cita.es/accidente3
Agradeceré datos, referencias y contactos para profundizar
más.