Problematizar y preguntar
Por Ing. Miguel A. Gallardo, Criminólogo, Diplomado en Altos Estudios Internacionales
www.cita.es  Apartado Postal 17083-28080 Madrid, Spain
Tel.: 914743809, Móvil: 619776475 (atención casi permanente), E-mail: miguel@cita.es

El Diccionario de la Real Academia Española define el verbo problematizar como Presentar algo como una cuestión y pone como ejemplo de uso el Problematizar las ideas recibidas. Una problemática es el Conjunto de problemas pertenecientes a una ciencia o actividad determinadas.

La palabra problema puede utilizarse en muchos sentidos. Un problema de salud es algo muy distinto a un problema matemático, pero en ambos casos hay que tomar decisiones. Y la primera decisión es la de decidirse a decidirse, por lo tanto, es una metadecisión, concepto al que hemos dedicada algunos estudios como puede verse en http://www.cita.es/filosofar/metadecisiones.pdf

En su sentido más positivo, la problematización ideal es el mejor procedimiento para iniciar la solución de un problema, especialmente cuando no se tiene claro cuál es el auténtico problema. La peor conversación sobre un problema es la que nunca se hace, y convocar una reunión para hablar monográficamente de un problema es el primer paso para resolverlo.

Problematizar sirve para reconstruir, en otros para hacer prospectiva, y en otros para aumentar la seguridad hasta la certeza. Y toda problematización está basada en el arte de preguntar, en mi opinión, mucho más que en el arte de responder. Sócrates diferenció uno del otro como todavía nadie ha superado.

Actualmente, ofrecemos servicios de problematización profesional dentro de nuestras tarifas en http://www.cita.es/tarifas

Entre otras problemáticas, abordamos las siguientes:
MENTIROSCOPIA  SEGURIDAD, PROSPECTIVA, PUEBA PERICIAL, INFORMES, DICTÁMENES, PERITAJES, CONTRAPERITAJES Y METAPERITAJES
televisiones polígrafos polígrafo poligrafistas corrupciones suicidio sicarios asesinato homicidio amenazas usurpaciones mentiras falacias secretos intimidad autograbaciones escuchas transcripciones telecanalladas contraespionaje criptología riesgo hechos relevantes accidentes puntos negros suicidios y desaparecidos

Para más información y consultas, contactar directa y exclusivamente con:

Ing. Miguel A. Gallardo, Criminólogo, Diplomado en Altos Estudios Internacionales
www.cita.es  Apartado Postal 17083-28080 Madrid, Spain
Tel.: 914743809, Móvil: 619776475 (atención casi permanente), E-mail: miguel@cita.es