Poligrafistas y
profesionales del polígrafo y los polígrafos
Ing. Miguel
A. Gallardo, Criminólogo,
perito judicial
privado, entrevistado en vídeo
www.cita.es Apartado Postal
17083-28080 Madrid, Spain
Tel.: 914743809, Móvil:
619776475 (atención casi permanente), E-mail: miguel@cita.es
La siguiente selección de
textos que se citan literalmente (incluyendo hasta sus frecuentes
faltas de ortografía), evidencian el creciente negocio de los
poligrafistas. Lamentablemente, no conocemos a ninguno que se preste a
un experimento serio y riguroso, pero todos están disponibles
para ofrecer sus servicios de manera confidencial (entendiendo por
confidencial que no se pueda hacer uso de los resultados más que
dudosos que ofrecen). Y así está el patio
poligráfico...
http://www.poligrafo.info/faq.htm
sobre la utilización
del polígrafo
¿Qué es el
polígrafo?
El polígrafo es un
instrumento de gran sensibilidad y precisión, capaz de registrar
de forma continua en un gráfico las variables
fisiológicas que se producen en el organismo de un individuo
estimulado psicológicamente mediante determinadas preguntas. El
polígrafo es también conocido como “Detector de Mentiras”.
¿Cómo funciona
el polígrafo?
Los datos fisiológicos
recogidos en un gráfico, relativos a un protocolo de preguntas
específicamente elaborado para una propuesta concreta, permiten
después de un análisis algorítmico, evaluar si una
persona miente o dice la verdad respecto a una cuestión
previamente determinada.
Esta científicamente
comprobado que cuando una persona miente, se producen en su organismo,
a través del sistema nervioso autónomo, reacciones
fisiológicas y emocionales espontáneas de intensidad
variable que de ninguna manera puede controlar en un corto espacio de
tiempo. La presión sanguínea, el ritmo cardiaco,
respiración y la conductancia de la piel sufren modificaciones.
La habilidad y experiencia del
examinador al conducir la prueba, así como el equipo y
método a emplear en la aplicación de la misma, son
fundamentales a la hora de conseguir resultados fiables.
¿Es fiable el
polígrafo?
En los últimos
años las principales universidades de los Estados Unidos han
creado una nueva disciplina científica denominada
Psicofisiología Forense responsable del desarrollo de programas
de investigación sobre la aplicación del polígrafo
en distintos campos.
Mediante la
Psicofisiología forense se han puesto en practica nuevas
técnicas de interrogación validadas por los resultados
obtenidos en pruebas de laboratorio y casos reales. Los datos
estadísticos obtenidos reflejan que la fiabilidad del
polígrafo esta por encima de la mayoría de las
técnicas forenses se investigación, únicamente
superada (en % de exactitud) por la prueba del ADN.
Nuevas tecnologías y
estudios realizados en la Universidad de Utah (Dr. Raskin) y en el
laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins
(Dr. Olsen) asistidos por la Agencia Nacional de Seguridad de Los
Estados Unidos, han permitido el desarrollo de potentes programas
informáticos (Axciton, Identifi, Polyscore y CPS) que aplicados
en polígrafos que aplicados en polígrafos computerizados
son capaces de determinar la veracidad de un testimonio con una
fiabilidad superior al 95%.
Validados por los
departamentos de Justicia y Defensa de Los estados Unidos con la
certificación de la American Polygraph Association, los nuevos
polígrafos computerizados son usados actualmente por agencias
gubernamentales como el U.S. Secret Service, F.B.I., C.I.A., D.E.A.,
Policías Locales, fiscalías etc., así como por
gabinetes privados de investigación.
En la actualidad el
polígrafo es utilizado por agencias de inteligencia,
policías y sectores privados de más de 90 países.
¿Cuándo es
aplicable el polígrafo?
Siempre que sea necesario
determinar de forma científica y fiable la veracidad de un
testimonio con independencia de la naturaleza del caso. Mediante la
aplicación de polígrafo se resuelven con mayor
objetividad situaciones complejas de forma rápida y
económica.
En los procesos de
selección de personal destinado a ocupar puestos de
máxima confianza, que requieran a su vez un alto índice
integridad, en especial los relacionados con:
::
Compañías de seguridad privada: escoltas,
chóferes, transporte de fondos, uso de armas de fuego.
:: Manejo de
mercancías: logística, transporte urgente, etc.
:: Manejo de
dinero y valores: cajeros/as, dependientes de joyería.
::
Manipulación de sustancias: laboratorios, farmacias.
transporte de sustancias peligrosas, transportes pesados.
:: Manejo de
información confidencial y/o estratégica, proyectos,
diseños, secreterias personales.
:: Industria
estratégica, centrales nucleares, eléctricas, agua, etc.
:: Empresas de
trabajo temporal, donde las necesidades del mercado “factor tiempo”,
exigen una selección rápida y fiable, decisiones
erróneas, pueden comprometer la imagen de la empresa y del resto
de sus empleados.
::
Policías locales: selección de candidatos.
::
Detección de hábitos nocivos: juego, drogas, alcohol.
:: Casinos &
industria del juego: selección y control periódico de
empleados.
:: Espionaje
industrial: prevención de riesgos, detección de elementos
perjudiciales a la empresa.
:: Personal
doméstico: comprobación de referencias y antecedentes de
difícil localización: inmigrantes, extranjeros no
comunitarios, etc.
:: En el curso de
investigaciones conducidas por detectives privados necesitados de una
herramienta eficaz a la hora de diagnosticar la veracidad de un
testimonio, máxime cuando no existan pruebas o indicios fiables
que les ayuden en la resolución de: robos internos, fraude,
comportamientos dudosos etc.
:: Mantenimiento
de confianza: parejas, socios, empleados etc.
:: Abogados:
verificación y acreditación de testimonios.
:: Practica
pericial en procesos judiciales: psicofisiología forense,
peritaje multidisciplinar en auge debido a la nueva Ley del Jurado.
¿Son siempre
concluyentes los resultados del polígrafo?
Normalmente si, la
mayoría de los casos se determinan como NDI (no deception
indicated/ no se detecta engaño) o DI (deception indicated/ se
detecta engaño), no obstante puede ocurrir que en determinados
casos el dictamen final de la prueba sea calificado NC “no concluyente”
esta situación poco frecuente, es debida a que la persona que se
somete a la prueba no esta en las condiciones necesarias para realizar
la misma, para descartar esta posibilidad, antes de comenzar el examen,
el examinador realizará una sencilla prueba con objeto de
comprobar la aptitud del examinado.
¿Existe alguna forma de
engañar al Polígrafo?
La experiencia y
formación del examinador es imprescindible a la hora de alcanzar
resultados fiables. Polyscan IPS utiliza metodos clínicos y test
de detección de sustancias tóxicas a la hora de evitar
todo intento de fraude basado en el uso de drogas o fármacos
inhibidores del SNC. El uso de este tipo de test es voluntario siempre
que se trate de un asunto privado sin transcendencia pública y
obligatorio cuando la evaluación se trate de una pericial con
efectos legales.
Arifarm-Test es un detector de
drogas de uso doméstico producido en Estados Unidos, donde se
utiliza desde hace más de dos años, y homologado por la
FDA2 (Food and Drug Administration), la agencia norteamericana del
medicamento, que destaca por la rigurosidad de sus controles antes de
la aprobación de un nuevo producto. Arifarm-Test es
comercializado en España por la empresa Arifarm Business S.L.,
perteneciente a los grupos farmacéuticos Arion y Codifarma, con
más de quince años de experiencia en el sector.
¿Existe alguna
garantía de privacidad?
Sí, está
regulado que la prueba con el polígrafo se realice siempre en un
ambiente privado, sin la injerencia de terceras personas, excepto en
los casos donde sea necesario un interprete.
En el momento de dar su
consentimiento a la prueba, el examinado indica quien puede conocer los
resultados. Esta normativa forma parte del código ético
de la American Polygraph Association / Asociación
Latinoamericana de Poligrafistas y de todos sus afiliados
internacionales.
¿Se conocen las
preguntas antes de la prueba?
Sí, cada pregunta que
se vaya a realizar durante el examen, deberá ser leída y
explicada previamente. En ningún caso se administraran preguntas
sorpresa a modo de trampa.
En una exploración
poligráfica ¿Serán de aplicación cualquier
tipo de preguntas?
Como regla general (*) no
serán de aplicación preguntas que puedan inferir en los
siguientes temas:
:: Creencias
religiosas
:: Actividades o
inclinaciones sexuales
:: Opiniones
sobre temas raciales
:: Actividades o
afinidades políticas
:: Actividades o
afiliaciones sindicales
(*) Excepto en exploraciones
poligráficas especificas, donde las preguntas tendrán
siempre relación con la naturaleza del caso, por ejemplo:
infidelidades de pareja.
¿Se dan a conocer los
resultados al concluir la prueba?
Sí, cuando se trate de
una prueba de selección. En caso de investigación que
afecte a varias personas los resultados se ofrecerán en el
informe final al patrocinador de la prueba.
¿Cuanto tiempo dura una
exploración poligráfica?
Generalmente 90/120' son
necesarios para administrar correctamente una prueba
poligráfica, cuando se trata de una investigación. En los
casos de selección de personal, existe un método
simplificado cuya duración no excede de una hora.
La prueba incluye una fase
previa, donde se solicita información de carácter general
sobre la salud del examinado, a continuación se explica el
funcionamiento del polígrafo.
La prueba continua con una
revisión detallada del caso con objeto de definir las preguntas
que configuran el examen, una vez aceptado el cuestionario, se procede
a realizar las preguntas con el polígrafo. Dos o tres
gráficos son necesarios para una mayor exactitud de los
resultados.
¿Quién no debe
someterse a una prueba poligráfica?
Cualquier persona que no
aporte su consentimiento por escrito. Los menores de edad que no
cuenten con la autorización de padres o tutores. Las personas
que debido a sus condiciones físicas o mentales sean
determinadas “no explorables”.
¿Existe alguna ley que
impida la aplicación del polígrafo en España?
En España y en el resto
del territorio de la Unión Europea no existe ninguna ley que
regule o limite el uso y aplicación del polígrafo por lo
que se puede afirmar que siempre que se respete la intimidad de la
persona y esta acepte libremente la prueba dando su consentimiento por
escrito, no existe ningún obstáculo para su
aplicación.
Declaración de
conformidad (modelo Selección de Personal)
Mediante la firma de este
documento d./dña.___________________, mayor de edad, con D.N.I.
nº______________ afirmo libre y voluntariamente estar de acuerdo
en someterme a un examen poligráfico, habiendo sido informado a
mi plena satisfacción del contenido y normas de procedimiento
del examen, incluyendo la posibilidad de dar por finalizado el examen
en el momento que yo lo solicite.
Asimismo, doy mi conformidad
para que los resultados obtenidos en dicho examen, sean facilitados
a_______________________, patrocinador de esta prueba, quien
previamente me advierte que oponerme a la realización de la
misma no me excluye del proceso de selección.
Y para que así conste a
todos los efectos, firmo la presente declaración de conformidad
en__________________a_______de________________de 2004
¿Quién utiliza
el polígrafo en España?
Si bien la técnica del
polígrafo esta en constante evolución desde hace setenta
y cinco años, en España su uso vino de la mano de
consultores extranjeros a raíz del auge (1.980) de las empresas
de seguridad privada. Detectives privados, empresas de RR.HH./ “head
hunters” utilizan el polígrafo como herramienta complementaria
en los procesos de selección de candidatos a ocupar puestos de
responsabilidad. Igualmente, responsables de Seguridad y Riesgo
de empresas privadas utilizan esta herramienta a la hora de resolver
incidentes internos antes de recurrir a la denuncia oficial y
consiguiente perdida de imagen corporativa.
Psicólogos y
Psiquiatras como herramienta complementaria en evaluaciones forenses.
http://www.foxdetectives.com/poligrafo.htm
Fox Detectives
El Polígrafo
El polígrafo al
servicio de la economía
¿Qué es
el polígrafo?
¿Cuál es
su principio de funcionamiento?
¿Es un
método de investigación fiable?
¿Cuándo
es aplicable el polígrafo?
EL POLÍGRAFO AL
SERVICIO DE LA ECONOMÍA
En un mundo de competencia
creciente, las empresas se esfuerzan en mantener márgenes
comerciales cada vez más exiguos. Parte de ese esfuerzo
está dedicado a mantener el nivel necesario de seguridad.
Elaborados sistemas de seguridad física y electrónica han
demostrado eficacia ante robos y sabotajes externos, si bien las
pérdidas debidas a causas internas siguen dañando de
forma importante la economía de la empresa.
Por este motivo, hemos creado
el Departamento de Exploraciones Poligráficas, dedicado a
ofrecer los más modernos métodos y sistemas de
exploración poligráfica, administrados por profesionales
formados en los países líderes en la utilización
del polígrafo.
En cierta medida, para Vd., el
"Curriculum Vitae" del candidato al puesto que ofrece su empresa es una
"hoja en blanco" que no le dice nada. ¿Podrá depositar
toda su confianza en esa persona?
FOX DETECTIVES ha configurado
baterías de preguntas específicas para la
Selección de Personal:
Seguridad privada
(escoltas, vigilantes, transporte de fondos).
Dependientes de
joyería, anticuarios, peletería.
Cajeros y reponedores
(almacenes, supermercados, grandes superficies).
Transportistas,
repartidores, mudanzas.
Servicio domestico, etc.
Igualmente, FOX DETECTIVES,
recomienda la aplicación del polígrafo en la
investigación de: hurtos, robos, sabotajes, chantajes,
exoneración de sospechosos, mantenimiento de confianza,
conductas dudosas, etc.
¿QUÉ ES EL
POLÍGRAFO?
Es un sofisticado instrumento
de gran sensibilidad y precisión, capaz de registrar en un
poligrama las respuestas fisiológicas que produce el organismo
ante estímulos psicológicos (preguntas). El
polígrafo es, en definitiva, una herramienta de
diagnóstico.
¿CUÁL ES EL
PRINCIPIO DE SU FUNCIONAMIENTO?
Básicamente, podemos
decir que un cerebro humano normal reacciona de forma autónoma e
involuntaria ante cualquier estímulo, de tal forma que cuando
una persona miente, se producen en ella súbitamente reacciones
fisiológicas emocionales que de ninguna manera puede dominar en
un corto espacio de tiempo. Su presión sanguínea, su
respiración y la conductividad eléctrica de su piel
sufren modificaciones.
¿ES UN MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN FIABLE?
La Técnica
poligráfica representa hoy en día el método
más fiable para conocer la verdad sobre hechos concretos
relacionados con el pasado y presente de una persona. Diversos estudios
realizados en los últimos años por organismos
independientes han demostrado la fiabilidad y exactitud del
polígrafo, rindiendo los siguientes resultados: Universidad de
Stanford, 96%, Universidad de Temple, 92'4%, Departamento de
Defensa de EEUU, 95%, Universidad British Columbia, 96%, etc.
Gobiernos, agencias de
seguridad y empresas de los países más avanzados del
mundo (EEUU, Japón, Canadá, Israel, Alemania) vienen
utilizando el polígrafo en diversos tipos de investigaciones y
procesos de selección de personal, convencidos de su fiabilidad.
En España ha venido utilizándose en los últimos
años en forma restringida, debido al elevado precio que
suponía la necesidad de contratar estos servicios en el
extranjero.
¿CUANDO ES APLICABLE EL
POLÍGRAFO?
Principalmente, a la hora de
seleccionar: aspirantes a puestos de responsabilidad, personal que
tenga acceso a información primordial para el desarrollo de la
empresa, y personal que tenga acceso a armas, dinero o valores.
Además, en los casos donde se pretenda esclarecer la verdad, de
forma discreta, sobre un hecho desagradable acaecido en la empresa.
http://www.detectiveslevante.com/plantilla.hts?ID_SESION=XKKGWDHMACPIJJHGJIBB
Análisis De la voz y
Pruebas Poligráficas
Análisis y peritajes electrónicos
de la voz para determinar la identidad de la persona en diferentes
grabaciones del habla.
Utilización de técnicas poligráficas para la
detección de
síntomas fisiológicos (respiración, movimiento,
sudoración, pulso y presión
sanguínea) reveladores de la verdad.
Comentario: Sobre las pruebas de voz, me remito a
http://www.cita.es/escuchas
http://www.cita.es/fonogramas
y
especialmente a
http://www.cita.es/fonogramas/peritaje.pdf
http://www.thesauro.com/detec.atlanta/
POLÍGRAFO
http://www.peritaje.com/portal/Directorio/detalle_peritos.asp?id_peritos=1749
PERITO POLIGRAFO
http://www.loquo.com/spanish/post/769012
Prueba del Polígrafo
http://www.rausayrausa.com/
Polígrafo (detector de
mentiras)
http://www.facsaintdetective.com/casos.html
Detector de mentiras (Polígrafo)
http://www.euro-pi.com/es/servicios/poligrafico.htm
Test poligrafico
El detector de mentiras
El polígrafo ha sido
usado durante muchos años en los Estados Unidos de
América. El polígrafo detecta los cambios en la
presión de la sangre, el pulso, los movimientos de los
músculos al igual que los cambios de respiración. La
fiabilidad de este equipo que es esencialmente un sistema médico
que responde a los movimientos corporales y su respuesta al stress
está muy documentaEl polígrafo detecta los cambios en la
presión de la sangre, el pulso, los movimientos de los
músculos al igual que los cambios de respiración. La
fiabilidad de este equipo que es esencialmente un sistema médico
que responde a los movimientos corporales y su respuesta al stress
está muy documentado.
El grado de fiabilidad del
polígrafo, también conocido como detector de mentiras, es
del 95%. Muy poca gente puede engañar al polígrafo y, por
ello, está siendo muy utilizado en las empresas para el control
de potenciales empleados a cargos importantes en la empresa.
http://www.bearforensics.com/?gclid=CM3ppNyFhooCFREnMAodLTtnLA
Bienvenido al Web B.E.A.R
FORENSICS
Acaba de llegar al lugar
correcto si está buscando información sobre
DETECCIÓN de ENGAÑO.
En nuestro sitio web
podrán encontrar información sobre nuestros servicios y
soluciones.
Especialmente, si está
interesado en conocer más sobre el polígrafo
encontrará una amplia sección explicando todo lo que
necesita saber sobre el polígrafo. Cómo funciona y los
campos de utilización de este instrumento de
investigación.
Viste también la
sección Media de B.E.A.R. FORENSICS para conocer las
últimas apariciones en los medios de comunicación.
--------------------------------------------------------------------------------
CURSO DE POLIGRAFISTA (EN
INGLES)
BE A QUALIFIED POLYGRAPH
EXAMINER!!!
THE NEXT POLYGRAPH SCHOOL AT
B.E.A.R. FORENSICS INSTITUTE WILL START APRIL 16TH AND END MAY 18TH
2007 IN VILA REAL PORTUGAL. CHECK OUT THE FOLLOWING INFORMATION.
En estos
momentos estamos elaborando una lista de víctimas del
polígrafo
de cualquiera de los polígrafos para lo que
agradeceremos la precisa difusión de esta página con mis
datos de contacto.
Ing. Miguel
A. Gallardo, Criminólogo,
perito judicial
privado, entrevistado en vídeo
www.cita.es Apartado Postal
17083-28080 Madrid, Spain
Tel.: 914743809, Móvil:
619776475 (atención casi permanente), E-mail: miguel@cita.es
Poligrafistas y
profesionales del polígrafo y los polígrafos