25/01/2006
M. EUGENIA IBÁÑEZ BARCELONA
El negro literario recupera la firma Reportaje
Manuel Manzano, autor de obras para otros, explica su trabajo en el
mundo
editorial
Ha sido editor, guionista, corrector, redactor de cubiertas y solapas y
negro
literario, autor anónimo de textos que otros han firmado. Tras
esa sinuosa
trayectoria profesional, Manuel Manzano ha salido del peculiar armario
editorial y, por primera vez, ha puesto su nombre en una novela cuya
legítima
autoría puede ya reivindicar. Mientras acaricia esa obra por fin
propia, -- El
inventor de la luz --, Manzano repasa lo que ha sido su trabajo,
rechaza dar
pistas sobre los mediáticos para los que escribió y
acepta la existencia del
negro
como parte de las tareas editoriales.
El escritor por cuenta ajena, o por firma ajena, recibe dos tipos de
encargos:
los que llegan de gente conocida --casi siempre populares de
televisión-- que
quieren decir algo pero carecen de tiempo, ganas y capacidad para
escribir, y
aquellos que responden a modas del momento --cocina, memorias,
thrillers ,
humor-- que programan la editorial o un autor dispuesto a ganar fama a
costa
del esfuerzo de otro. Manzano (Zaragoza, 1965) no ve nada indecoroso en
la
actitud del famosillo que firma lo que no ha escrito --"es un pacto
comercial aceptado y remunerado"--, ni cree que se engañe al
lector al
presentar una falsa autoría.
Recuerda que el trabajo que en España de manera peyorativa se
considera de
negro literario es práctica habitual de documentalista en
países anglosajones,
por ejemplo, y añade que ese tipo de encargos tampoco es una
epidemia propia de
la edición actual: "Asimov y Víctor Hugo tenían
machacas para escribir las
muchas novelas que ambos publicaron, y Colette se curtió en
literatura haciendo
de negra de los libros que firmaba su marido".
Manzano ha escrito enteramente dos obras para ser firmadas por otro,
unos
relatos de humor y un anecdotario. En ninguno de los dos casos mantuvo
contacto
directo con el personaje mediático cuyo nombre apareció
en la cubierta; recibió
el esquema de trabajo a través del editor, aceptó cuantas
correcciones le
fueron formuladas y planteó escasas sugerencias porque,
añade, "los
criterios de la editorial y del firmante pasan por encima del negro
literario,
que debe limitarse a montar un puzle con las piezas que recibe".
¿Pagos? A
precio hecho, previo acuerdo con la editorial.
ACUSADOS DE PLAGIO Nunca se le fue la tecla de la mano, como les
ocurrió a
quienes escribieron textos que firmaron Jorge Bucay y Ana Rosa
Quintana,
acusados de plagio casi sin saber por dónde llegaban los tiros.
Ha depositado
sus sueños en esa primera obra que le edita El Aleph, novela
histórica de
intriga ambientada en el renacimiento y en la época actual, con
Miguel Ángel,
Rafael, los Médici y una máquina demoníaca capaz
de robar el alma presentes en
la trama, y tiene no menos de ocho argumentos más en lista de
espera, por si El
inventor de la luz
se hace con un lugar en las librerías. Si no lo logra,
seguirá con las traducciones
y como negro literario: "Tengo hipoteca, dos hijos y un crédito
pendiente,
y la alternativa es repetir como camarero o como albañil, que
también me gustan
los tochos".
mié, 09/11/2005
EUSKADI .- Andres Nagel se querella contra Porcelanas Bidasoa por la
'indignante manipulación' y el plagio de sus diseños
El artista Andrés Nagel denunció hoy la "indignante
manipulación" de su obra por parte de Porcelanas Bidasoa S.L.
que le ha
llevado a interponer una querella criminal contra la empresa irundarra,
por
vender diseños de sus obras sin autorización,
además de comercializar a gran
escala "plagios" de los mismos. A su juicio, se está "usurpando
el prestigio de un artista".
Asimismo, criticó el "abuso de poder" que ejercen las grandes
empresas sobre los artistas ya que, según dijo, "si uno se
quiere mover
para defender sus derechos, por sí solo es imposible".
Nagel realizó hoy estas declaraciones durante una rueda de
prensa en San
Sebastián en la que compareció junto al director de la
Fundación Arte y
Derecho, Juan Gutiérrez Vicen, entidad que se está
encargando de llevar el caso
ante los tribunales.
Los hechos se remontan a 2001 cuando Porcelanas Bidasoa encargó
al artista
donostiarra Andrés Nagel la realización de tres series de
vajillas de porcelana
denominadas 'Arzak', 'Duna' y 'Gourmet'. Tras la realización de
los diseños,
Nagel comprobó que la empresa de cerámicas
"incumplía todos los
compromisos acordados" en el contrato.
El autor donostiarra explicó que comenzó a sospechar
cuando los plazos para los
pagos se alargaban en el tiempo y fue entonces cuando se puso en
contacto con
VEGAP, entidad que gestiona los derechos de autor de los creadores
visuales. La
asociación intentó ponerse en contacto con Porcelanas
Bidasoa para solucionar
el asunto, según dijo su director, "amistosamente" pero
"únicamente nos dieron largas".
Nagel relató que visitó entonces una tienda de Porcelanas
Bidasoa donde
descubrió que "habían hecho una fabricación a
destajo, una cosa
impresentable" y que "de un plato de muestra habían sacado una
vajilla". "Han deformado las piezas, han quitado relieves y han
puesto ilustraciones que no están ni en el comic más
impresentable",
añadió.
POSIBLE ESTAFA
En este sentido, el presidente de la Fundación Arte y Derecho
explicó que las
piezas aparecían en la tienda "mezcladas las originales con las
otras" dando a entender que pertenecían al mismo autor. "En
estas
porcelanas de lujo lo que da valor son los diseños y el
diseñador que hay detrás,
por lo que es fundamental que a la ciudadanía no le estafen y no
le vendan una
cosa por otra", agregó.
Asimismo, ambos denunciaron el número de piezas que se
habían creado sin que el
autor tuviese conocimiento de ello. "Me habían dado una cifra
simbólica de
dos mil pero ahora resulta que son más de 900.000",
señaló Nagel.
Por este motivo, interpuso el pasado 14 de junio una querella criminal
contra
Porcelanas Bidasoa ante el Juzgado de Instrucción nº2 de
Irun por un presunto
delito contra la propiedad intelectual, que ha sido financiada por la
Fundación
Arte y Derecho.
Gutiérrez Vicen destacó que este hecho es "muy grave y
muy
importante" ya que un artista se "enfrenta por primera vez a un grupo
de empresas que le han plagiado" y, además, es la "primera vez
en
Euskadi" que un autor presenta una querella criminal de estas
características.
El juzgado de Irun adoptó el 29 de junio las medidas cautelares
que
consistieron en la entrada de y registro de la factoría, el
precinto y
secuestro de las porcelanas plagiadas, así como el de los moldes
y planchas, su
intervención y depósito y la orden de suspensión
de la actividad de
reproducción, distribución y comercialización de
las piezas, además de la
intervención de los libros y papeles de contabilidad de la
empresa.
21/10/2005
EL CARAJAL LITERARIO
EN CONSTRUCCION VICENTE LUIS MORA. ESCRITOR
Iba a comenzar con esta frase: "Algo está pasando en la
literatura o,
mejor, en el mundo editorial y cultural español", pero lo he
pensado bien
y prefiero comenzar diciendo: algo está reventando en el mercado
editorial
español. En las últimas semanas hemos asistido al
reconocimiento por el propio
autor, el vendidísimo e inconsistente
Jorge Bucay , de que ha plagiado 200 páginas de otro libro.
Ana Rosa Quintana
(o su negro) plagió más, pero no lo reconoció (lo
del negro, creo que tampoco).
El gesto de Bucay no le honra: simplemente, le libra de una parte de
indecencia
y desvergüenza, aunque la parte mayor continúa.
Todavía habrá quien compre
libros suyos, ya verán.
También hemos asistido, impertérritos, a la
concesión del premio Torrevieja de
Novela al no escritor, no periodista y no historiador
César Vidal , con gran disgusto del único literato del
jurado,
J. M. Caballero Bonald , que hizo unas declaraciones polémicas y
no muy
afortunadas, por utilizar la ideología para denigrar una novela,
al impedirle
la cortesía decir que la obra que se premiaba era o es
infumable. El premio
contó con la aquiescencia de Zoe Valdés , una escritora
que desde que salió de Cuba está encantada con la
economía de mercado, incluido el literario, encantado a su vez
con ella. La
cortesía que frenó a Caballero Bonald , sin embargo, no
ha frenado, por fortuna, a Juan Marsé , cuya bronca con M. de la
Pau Janer Bayly tras la entrega del Planeta quizá sea un punto y
aparte en toda esta historia
de despropósitos. Marsé se ha atrevido a llamar las cosas
por su nombre y a
dimitir, dos cosas casi inéditas en este país, donde la
corrección política y
el apego al puesto, a cualquier costa, son casi un retrato nacional.
Por un
momento, a todos los escritores que amamos la literatura y no la vida
literaria, nos llegó una bocanada de esperanza. Pero la
concesión de un
doctorado Honoris Causa a Carmen Balcells , una agente literaria (algo
parecido a conceder un Nobel al
administrador de un científico o al ama de llaves de un poeta),
es la
inenarrable guinda del pastel, y lo que nos hace pensar, de modo harto
pesimista (pero informado) que las cosas sólo podrán ir a
peor, y que todo lo sólido,
lo dijo alguien, en un libro raro, se desvanecerá en el aire.
20/10/2005
PERE RÍOS
Trabajo pagó en 1995 más de 45.500 euros por ocho
informes copiados
El fiscal no recurrirá la sentencia contra los militantes de
Unió por malversar
fondos
Barcelona
El Departamento de Trabajo de la Generalitat pagó en 1995
más de 7,5 millones
de pesetas (45.556 euros) por ocho informes jurídicos que ahora
se ha
comprobado que eran copias literales de tratados de derecho ya
publicados. Los
informes fueron adjudicados por el consejero de Trabajo de la
época, Ignasi
Farreres, de Unió Democràtica (UDC), a propuesta del
secretario general del
departamento, Josep Maria Servitje. Los beneficiarios fueron militantes
del
partido democristiano
Farreres y Servitje declararon el pasado 16 de septiembre en el Juzgado
de
Instrucción número 11 de Barcelona acusados de
prevaricación, malversación y
falsedad documental. En su comparecencia, ambos defendieron la utilidad
de
cuatro informes de cuya existencia se tenía conocimiento
entonces argumentando
que sirvieron para negociar con el Gobierno del PSOE el traspaso de
competencias del Inem a la Generalitat.
Sin embargo, días después de esa declaración, la
fiscalía y la abogada de la
Generalitat, que ejerce la acusación en el caso, han entregado
unos escritos al
juzgado que revelan que existen otros cuatro informes más y que
todos ellos
carecen de cualquier interés y utilidad porque son copias
literales de obras
jurídicas. Por ese motivo, el fiscal Fernando Rodríguez
Rey solicitará del juez
que Farreres y Servitje declaren de nuevo sobre estos informes y sobre
el
contenido de todos ellos.
Así, el informe titulado Salario y garantías salariales
es una copia de la obra
Estudios sobre el salario , editada en 1993 por la Asociación de
Cajas de
Ahorro para Relaciones Laborales. Lo mismo ocurre con el informe
Cláusulas en
los contratos de alta dirección, copiado de La relación
laboral del directivo ,
editado por Aranzadi en 1991. En cuanto al estudio Libertad de
expresión y
relación de trabajo: principios generales , es un plagio
íntegro de las páginas
79 a 130 de Libertad de expresión e información y
contrato de trabajo , que
editó la Consejería de Trabajo de la Junta de
Andalucía en 1994. Del mismo
modo, el estudio Ius variandi empresarial es un calco de las
páginas 34 a 73
del libro editado en 1991 por Deusto La modificación de la
prestación del
trabajo .
Lo mismo ocurre con el estudio El mundo laboral y la libertad de
expresión,
copiado de las páginas 17 a 54 del libro La libertad de
expresión del
trabajador, editado por Trotta en 1991. Y con el informe El nuevo
sistema de
contratación laboral, plagiado de Los nuevos contratos de
trabajo, editado en
1994 por CISS.
Las empresas beneficiarias fueron Gestumer, SL, y Socesca, SL,
dirigidas por
Víctor Manuel Lorenzo Acuña y Santiago Vallvé.
Servitje declaró ante el juez
que se había enterado hacía poco de que Lorenzo
Acuña formaba parte de
Gestumer, pero la abogada de Trabajo también ha entregado al
juzgado un
convenio de colaboración firmado entre ambos en 1994.
Acuña y Vallvé son dos de los nueve militantes de
Unió condenados, junto con
una décima persona, por la Audiencia de Barcelona por malversar
casi un millón
de euros del Consorcio de Turismo de Cataluña entre 1993 y 1995.
En la
sentencia se explica que el método utilizado consistió
precisamente en la
redacción de informes plagiados.
El fiscal Rodríguez Rey no recurrirá contra la sentencia
porque 'en líneas
generales es satisfactoria y coincidente con el relato de hechos' que
él
planteó en el juicio. El tribunal asume la tesis de que existen
'indicios
bastantes', pero no pruebas, de que la orden de la malversación
pudo surgir de
la dirección de Unió, que lidera Josep Antoni Duran
Lleida.
El Departamento de Comercio, Consumo y Turismo está estudiando
todavía si
recurre el fallo y el abogado de ICV, Vladimir Blanes, explicó
que muy
probablemente tampoco la recurrirán. La otra acusación,
ejercida por Manuel
González Peeters y Xavier Rotllan, consideran la sentencia
'adecuada, pero
insuficiente por la ausencia de ciertos acusados', en referencia a los
dirigentes de UDC, aunque tampoco recurrirá.
Pág. : 1 mar, 19/07/2005
IGNACIO ZAFRA
Una juez critica el sistema de oposición en la Universitat de
València
La magistrada reprocha la nula objetividad existente para cubrir una
plaza de
profesora
Valencia
La magistrada del Juzgado número 1 de Instrucción de
Valencia, Lucía Sanz,
desestimó en 2003 la denuncia por coacciones de una profesora
contra dos
compañeros, miembros de su tribunal de oposición. La
resolución reprocha a la
Universitat de València la 'nula objetividad' del sistema
empleado y reprueba
el comportamiento de la acusadora, que denunció a sus colegas
tras saberse que
había plagiado su proyecto. La mayoría de los nombres se
han omitido.
La juez describe así el 'curioso sistema de oposición':
'Se convoca una única
plaza, tan solo hay una única aspirante, dos de los miembros del
tribunal son
conocidos de la candidata y, además, se trata de
compañeros de trabajo de
muchos años, la concursante propone a la universidad a dos de
los miembros del
tribunal que, para colmo, son su presidente y su secretario. Resulta
difícil de
digerir un sistema de oposición como el expuesto'.
La magistrada censura igualmente el proceder de la denunciante, quien
no sólo
plagió, aparentemente, el proyecto presentado para ocupar una
plaza de
profesora titular en la Universitat de València, sino que, una
vez descubierta,
se embarcó en un procedimiento penal contra dos
compañeros que, hasta ese
momento, parecían decididos a darle el puesto a través de
un sistema dominado
por la 'nula objetividad'.
El auto recoge la siguiente escena: Acusadora y acusados se
reúnen en la
cafetería Ateneo de Valencia, a mediodía, el 10 de julio
de 2002. Los dos
varones son el presidente y el secretario del tribunal de
oposición que debe
evaluar a la mujer. El tribunal está convocado para ese mismo
día, a las cinco
de la tarde. La juez considera todas esas circunstancias irregulares.
El contenido de la reunión es objeto de controversia: La
profesora declara que
en ella sus compañeros le aconsejan no presentarse al ejercicio,
y que le dicen
que, de hacerlo, no contará con sus votos. La mujer no se
presenta al examen.
Al día siguiente denuncia a sus compañeros en
comisaría por haberla
coaccionado. Ni entonces ni después aventura qué
motivación pudieran tener para
hacerlo.
Los dos denunciados admiten en su declaración que durante el
encuentro en la
cafetería Ateneo aconsejan a la profesora no presentarse al
ejercicio, y que le
advierten de que, de hacerlo, probablemente no votarán a su
favor. El
secretario y el presidente sí ofrecen una motivación: En
el tribunal crece la
convicción de que el 'proyecto docente', que la mujer
presentó por escrito el
día anterior y que debe defender a las cinco de la tarde,
está copiado de otros
manuales. Si se presenta, afirman, enfrentará seguramente
acusaciones de
plagio.
El Juzgado de Instrucción dicta un auto de archivo por entender
que los hechos
no son constitutivos de delito, y por considerar que, en cualquier
caso, la vía
legal adecuada para reclamar, tratándose de una oposición
pública, es la
contencioso-administrativa.
La denunciante apela, y logra que el juzgado practique diligencias
probatorias
antes de resolver.
La prueba estrella de la profesora consiste en una conversación
telefónica,
grabada por ella misma, en la que se le oye hablar con uno de los
denunciados
siete días después de la reunión.
La grabación, sin embargo, se vuelve en contra de la acusadora,
convertida en
una 'prueba de descargo'. La profesora había asegurado siempre
que nadie en la
cafetería Ateneo mencionó la palabra 'plagio', y que
nadie en aquella reunión
le hizo llegar la sospecha que se propagaba por el tribunal. 'De la
conversación telefónica aportada por la denunciante', sin
embargo, y a pesar de
su 'empeño', se desprende justo lo contrario, indica el auto.
La magistrada Sanz decretó finalmente el archivo del
procedimiento al entender
que no hubo coacciones. La figura del Código Penal castiga con
hasta tres años
de cárcel a quien 'impidiere a otro con violencia [material o
intimidatoria]
hacer lo que la Ley prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que
no quiere, sea
justo o injusto'.
El auto, en cambio, no dice nada de las circunstancias en las que la
profesora
abandonó posteriormente la Universitat. Ni de cómo
entró a trabajar en la
Universidad Católica de Valencia.
01/06/2005
Un gijonés denuncia plagio televisivo
la actualidad
No sólo
Ana Rosa Quintana
está en el candelabro
del plagio. Un vecino de Sisiello, en Serín (Gijón), ha
iniciado los trámites
para interponer una demanda civil contra Televisión
Española, a la que acusa de
plagiar una idea original. El demandante asegura que envió a TVE
un guión que
es una copia "palmaria" del programa que, bajo el formato de reality
show
con el título de Préstame tu vida
mar, 31/05/2005
El autor dice que el «software» que creó para el
textil es original
El autor dice que el «software» que creó para el
textil es original La
cooperativa celebró ayer una junta ordinaria donde trató
el caso
Texvigo se desliga de las firmas imputadas por fraude a la Unión
Europea El
ingeniero universitario Fernándo Vázquez, creador del
software para socios de
Texvigo manifestó ayer que la firma informática AE de
Vigo lo contrató para
realizar una nueva aplicación para gestión del sector
textil, que denominaron
X-Moda. Al parecer, los empresarios estaban descontentos con el
anterior
proveedor, AIG, una firma de Vigo que les suministró un programa
de
contabilidad textil de la serie Classic y que en marzo los
demandó por supuesto
plagio. El ingeniero niega que el departamento universitario hubiese
realizado
ninguna copia. «Empezamos de cero, pues la tecnología del
programa que ellos
tenían era antigua. Nuestro software estaba preparado para
Internet», afirma
Vázquez. También asegura el ingeniero que el desarrollo
del programa duró un
año y niega que el resultado fuese una copia. «Los
programas de gestión textil,
como en otros ramos, tienen similitudes entre sí porque se
dedican a lo mismo»,
explicó. Por otra parte, manifestó que ignora si el
software que él creó fue el
mismo que recibió las ?subvenciones. Ayudas a Texvigo Por su
parte, el consejo
rector de la sociedad cooperativa Texvigo, que celebró ayer una
junta
ordinaria, indicó que esta agrupación de industrias
textiles es ajena a las
actuaciones que a título individual pueda ejercitar cualquiera
de las empresas
integradas en dicha sociedad. Además, el consejo rector
recordó que Texvigo
está compuesta por 42 firmas vinculadas al sector textil, todas
ellas de
reconocida solvencia en el ramo, por lo que es «totalmente
incierto» que
ninguna compañía integrada en dicho colectivo haya sido
creada con capital
social mínimo con el fin de solicitar subvención alguna.
Texvigo también
destaca que las ayudas pedidas a la Xunta se solicitaron a
título individual
por cada empresa «e incluso tenemos conocimiento de que alguno de
los
solicitantes no forma parte de Texvigo». El consejo rector
añade que el
programa informático de gestión textil, por el que la
firma AIG les acusa de
plagio, fue desarrollado conjuntamente con el Departamento de
Ingeniería de
Sistemas y Automática de la Universidad de Vigo y una empresa de
informática
local. El resultado fue un nuevo programa denominado X-Moda. La
cooperativa
lamenta que las informaciones sobre la imputación a los
directivos vigueses
hayan causado daños a la imagen del proyecto empresarial
«puntero en su género
y tan beneficioso para la ciudad».? Fuentes próximas a los
empresarios José
A.B. y Alejandro P., citados junto a otros seis directivos por la
Guardia
Civil, negaron ayer las acusaciones. Según indicaron, tienen
previsto facilitar
su versión de los hechos en los próximos días.
Investigación Fuentes oficiales
de la Guardia Civil de Pontevedra confirmaron ayer que los ocho
administradores
fueron citados para declarar en presencia de un abogado y que su
situación es la
de imputados. Según la Comandancia, los empresarios quedaron a
disposición
judicial a la espera de que el Juzgado número 1 de
Instrucción de Vigo les cite
para declarar. La investigación comenzó en marzo, cuando
la firma AIG denunció
que varias firmas textiles habían plagiado el programa Classic
de contabilidad
y cambiado su nombre. Entre los ocho acusados figuraban el industrial y
presidente de Texvigo, José A. B., y el empresario Alejandro P.
La Brigada de
Delitos Telemáticos concluyó que las firmas presentaron
el programa
supuestamente copiado para obtener una subvención de 50.000
euros de la Xunta y
de la UE como ayuda a la innovación e I+D.?
Pág. : 40 sáb, 14/05/2005
ROSA MORA
Comienza el juicio oral por presunto plagio del 'Carmina Burana' de Rico
'La mentira me molesta mucho más que el plagio', afirma el
catedrático y
académico
Barcelona
El Juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona ha
declarado la apertura de
juicio oral por presunto delito contra la propiedad intelectual contra
Javier
Ruiz Portella, responsable de la editorial Áltera, por el
presunto plagio de la
edición del Carmina Burana de Francisco Rico. Según el
auto del juzgado, Ruiz
Portella publicó en 2003 el mencionado libro que es
reproducción del publicado
por Seix Barral en 1978, con prólogo de Carlos Yarza y
traducción de Lluís
Moles. Yarza y Moles son conocidos seudónimos (en especial para
sus versiones
literarias de textos latinos) de Rico.
El libro de Áltera incluye un prólogo de Rodolfo Vargas
Rubio y la traducción
es atribuida a María del Carmen Robles. En el acta de
declaración de Ruiz
Portella se especifica que 'en 2002, María del Carmen Robles, al
parecer
argentina y de la que no se tienen otros datos', se puso en contacto
con Portella
'manifestándole que había efectuado una traducción
de los textos de Carmina
Burana y que estaba dispuesta a entregárselos gratuitamente para
su edición'.
Ni Ruiz Portella ni ningún empleado de la editorial
'comprobó si dicha
traducción tenía algo que ver con otras ediciones
anteriores de la misma obra,
puesto que en ningún momento se les ocurrió que pudiera
tratarse de una edición
anterior'.
Ruiz Portella, según la mencionada acta, explicó que
Robles se presentó como
una licenciada en lenguas clásicas y 'cree recordar que les
manifestó que había
efectuado dicha traducción para su tesis'. El editor dice que se
fió de ella
'porque le mereció toda la confianza en las conversaciones que
mantuvo con
ella'. Añade que, al enterarse de que se trataba de una
edición efectuada por
Rico, intentó localizar a Robles, pero 'al parecer ésta
ha abandonado el
territorio español'.
Una de las cosas más sorprendentes que afirma Ruiz Portella en
su declaración
en el juzgado es que, 'al haber entregado [Robles] dicho texto de forma
gratuita, no se firmó ningún contrato, ni ésta ha
cobrado ninguna cantidad por
la edición del libro'. 'Todos los tratos con la señora
Robles fueron verbales
sin que exista correspondencia por escrito y que carece [según
el editor] de
información sobre los datos de identidad de dicha persona'.
'Literal plagio'
En la querella presentada por el letrado Eduardo Soler Fisas se
especifica que
la mera comparación de ambas ediciones, la de Áltera y la
de Seix Barral, pone
de manifiesto que 'la primera es un simple y literal plagio de la
totalidad de
la segunda, desde el mismo título en español, la
selección de los textos (de
entre los muchos que contiene el manuscrito latino original), el orden
de los
poemas, etcétera'.
La editorial Áltera, según Soler Fisas, 'no sólo
ha plagiado la traducción del
texto latino en su literalidad, sino el mismo texto que, sobre la base,
como es
natural, de las ediciones científicas anteriores, no fue el de
ninguna de
ellas, pues Francisco Rico introdujo modificaciones propias en lectura,
puntuación y disposición de versos y estrofas'.
'Se han plagiado también en su integridad las notas a pie de
página, siempre
originales y más de una vez con aportaciones inéditas.
Incluso se ha plagiado
la composición tipográfica, idéntica en una y otra
publicación'.
'No es que nos hallemos ante una mera copia', concluyen los
querellantes. 'Han
plagiado la obra mediante un burdo escaneo'.
En el libro de Áltera aparecen una serie de errores que pueden
ser debidos a
ese 'burdo escaneo'. Por ejemplo, en el poema Mientras floreció
la juventud...
se anota a pie de página que se trata de un 'poema atribuido
-sin demasiado
fundamento- a Pedro de Blois'. En la edición de Áltera
aparece la misma nota,
pero en lugar de Pedro de Blois se lee Pedro de Iltots, lo que hace
suponer que
quizá el lector óptico no ha leído bien algunas de
las letras. Donde Rico cita
los tecnicismos latinos intendere actionem y fines regere, en la
edición de
Áltera se lee intendere actionein e Ines regere . El libro de
Áltera, desde luego,
no fue corregido.
Consultado Francisco Rico, ha afirmado: 'No soy ningún
fanático de la propiedad
intelectual. Ni siquiera he querido entrar en Cedro, porque yo mismo he
fotocopiado algunas cosas que quizá no debía... Pero es
harina de otro costal que
un editor copie por las buenas un libro de una casa tan conocida como
Seix
Barral y alegue que se lo cedió gratis, sin contrato y
enteramente preparado
para imprimir, una traductora que no da siquiera señas ni
teléfono, ni se
preocupa de ir a recoger el libro una vez publicado... La mentira me
molesta
mucho más que el plagio'.
Rico se enteró del presunto plagio porque se lo comentaron
algunos amigos.
Después, él mismo vio el 'nuevo' libro en las
librerías. Javier Ruiz Portella
ha declinado hacer declaraciones.
jue, 12/05/2005
M. ALARCÓN
Dos detenidos más en Matola y en Aspe por falsificación a
«Pikolinos»
«OPERACIÓN DISEÑO»
El Cuerpo Nacional de Elche ha concluido la operación iniciada
el 7 de abril,
denominada «Diseño», que se abrió tras una
denuncia por falsificación que
presentó la empresa de calzado Pikolinos. En este servicio se ha
detenido a dos
personas más, concretamente a una mujer de 31 años y a un
hombre de 24, ambos
administradores de sendas empresas radicadas en Aspe y en la partida
ilicitana
de Matola, donde la brigada judicial de la Comisaría se ha
incautado de
materiales supuestamente utilizados para la fabricación de
calzado plagiado a
la firma ilicitana.
Las anteriores operaciones policiales se llevaron a cabo en 18 tiendas
de
Madrid, propiedad de dos cadenas comerciales, y en cuatro naves del
polígono
industrial de Torrellano, donde hubo tres detenidos más. En el
primero de los
casos las empresas denunciadas han negado tanto que haya existido un
plagio
como que «Pikolinos» tuviera registrado modelos como los
que ellos exhibían en
sus escaparates, cuestión que ahora está en manos del
juzgado.
Según la nota facilitada ayer por la Comisaría de Elche,
tanto en Matola como
en Aspe han sido incautados 80 pares de zapatos falsificados,
«imitación de
Pikolinos, así como cinco piezas de un troquel de dichos zapatos
y cuatro
trozos de piel de los utilizados para dicha fabricación».
Los zapatos
falsificados han quedado precintados y depositados en la empresa. Los
peritos
de «Pikolinos» han participado en todos los registros,
según la nota.
Pág. : 19 vie, 25/02/2005
la compañía de ropa deportiva se muestra satisfecha con
la sentencia
Pie de Foto: Alcampo ha estado imitando los productos de Adidas.
El grupo de distribución tendrá que indemnizar al
fabricante alemán por vender
bajo su propia marca y a menor precio calzado de la empresa material
deportivo.
El juzgado ha sentenciado que se trata de competencia desleal.
j. romera/a. guillermo. Madrid
Alcampo se ha aprovechado de los logotipos de Adidas para vender bajo
su propia
marca y a menor precio unas zapatillas de deporte idénticas a
las de la firma
alemana. Así lo sentenciado el Juzgado de Primera Instancia
número 58 de
Madrid, que condena a la cadena de hipermercados francesa por incurrir
en un
acto de competencia desleal y vulnerar los derechos de Adidas sobre el
uso de
su marca.
Según la sentencia, a la que ha tenido acceso EXPANSION,
'Alcampo ha cometido
un acto de competencia desleal al comercializar en España los
productos
referidos'. El juez le condena por ello a indemnizar a Adidas 'en la
cuantía
que se determine pericialmente' y a dejar, además, de vender el
producto y de
abstenerse en el futuro 'a realizar cualquier acto de comercio que
suponga el
empleo de signos distintivos idénticos, confundibles con los
registrados por
Adidas'.
Diseño idéntico
En concreto, Alcampo habría diseñado zapatillas de
deporte con las tres bandas
características de Adidas. En la filial española del
fabricante alemán de
material deportivo se muestran satisfechos con la sentencia. 'Reconoce
tanto la
infracción a nuestra marca de tres bandas, como el acto de
competencia desleal
que supone la copia de un diseño ajeno'.
Adidas, que asegura que tiene más procesos de este tipo en
curso, es una de las
marcas más afectadas por el mercado de las falsificaciones.
'Es difícil cuantificar el perjuicio que nos suponen las
falsificaciones en
términos generales. El año pasado, en España se
incautaron 126.863 prendas
Adidas, que, a precio de mercado, tienen un valor de 5,58 millones de
euros',
explican fuentes del departamento jurídico de Adidas. La
compañía alemana
asegura que además hay que tener en cuenta los daños
causados al prestigio de
la marca.
Esta no es, sin embargo, la primera vez que una gran cadena de
distribución se
enfrenta a una sentencia de este tipo por un plagio de marcas.
El Juzgado de Primera Instancia número 17 de Madrid
condenó a Carrefour por
haber plagiado unos neceseres de Louis Vuitton, que la firma francesa,
propietaria de Loewe, comercializa bajo la marca Damero.
Plagio
Los complementos Damero combinan estampados con una sucesión de
cuadros de
color marrón oscuro y claro y, según la sentencia,
Carrefour ha vulnerado el
derecho sobre la enseña al copiarlos para una marca propia.
Al igual que ocurre ahora, el juez sentenció entonces que la
comercialización
de los neceseres en los hipermercados de Carrefour es un acto de
competencia
desleal y causa un perjuicio a la imagen y el prestigio del que goza
Louis
Vuitton 'al venderse muchos productos de inferior calidad y bajo
precio,
aprovechándose del esfuerzo comercial y las inversiones
realizadas por Louis
Vuitton'.
jue, 20/01/2005
F. J. BENITO
Condenan a dos promotoras por copiar el diseño de los chalets de
una
urbanización
URBANISMO
Una juez de Torrevieja estima los argumentos de dos mercantiles
demandantes al
considerar el plagio un caso de competencia desleal y piratería
y prohíbe
construir según ese modelo
F. J. BENITO
Una juez de Torrevieja ha condenado a dos promotoras de la provincia
por haber
plagiado el diseño de una urbanización de 84 viviendas
unifamiliares construida
por las mercantiles Kennedy Marquesa S.L y Fincas de la Vega S.L., en
Rojales,
al estimar que las demandadas cometieron un delito contra la propiedad
intelectual y su conducta constituyó un acto de competencia
deseal, según reza
la sentencia de la titular del juzgado de Primera Instancia
número 6 de
Torrevieja. La demanda se admitió a trámite el 4 de abril
de 2003 y la
notificación del fallo data del 30 de noviembre de 2004, aunque
se hizo público
el pasado viernes, condenando a las promotoras demandadas a abstenerse
de
utilizar el diseño copiado -en concreto Modelo Finca-, la
retirada de toda la
publicidad lanzada y al abono de 6.300 euros, producto del beneficio
adquirido
tras vender un terreno donde el comprador construyó una vivienda
con las
características del proyecto arquitectónico plagiado.
Enrique Martín, abogado del bufete Ibidem, especializado en
patentes y marcas,
que representó a las mercantiles demandantes, apuntó ayer
que «se trata de una
sentencia que sienta un importante precedente en materia de defensa de
los
derechos de propiedad intelectual sobre los diseños de las
viviendas, porque
permitirá combatir un área de impunidad y a realzar el
valor de la creación
intelectual y la innovación en el sector de la
construcción». Los demandados
tienen cinco días para recurrir este fallo que supone un hito
para combatir la
piratería industrial en el sector de la construcción.
Los hechos se remontan al año 2003 cuando las mercantiles
Kennedy Marquesa S.
L. y Fincas de la Vega Baja S. L., constataron que dos mercantiles del
sector
-una dedicada al compra/venta de solares y la otra a la
construcción, aunque en
el proceso se demostró que no tenía actividad-, les
habían copiado el diseño de
las viviendas que habían comenzado a construir en la
urbanización Fincas de la
Vega (Rojales). Según consta en el fallo judicial, las
demandantes habían
encargado el diseño de las viviendas bajo el nombre
«Modelo Finca» al
arquitecto Juan Martínez Baeza, perteneciendo los derechos de
carácter
patrimonial en exclusiva a Kennedy Marquesa S.L., que nunca
autorizó su
utilización a las demandadas. Pese a carecer del permiso,
éstas encargaron el
folleto publicitario de su promoción ya con el modelo plagiado a
la firma
Studio 12 que fue la que advirtió del fraude ya que,
paradójicamente, había
realizado los folletos de las demandantes y advertido a las demandadas
de que
el mismo dibujo no se podía hacer. No obstante, el
catálogo se realizó
«utilizando el mismo dibujo pero desde otra perspectiva»,
según consta en la
sentencia comunicada el pasado viernes.
Las pruebas aportadas en el juicio por los abogados del bufete Ibidem
demostraron que las demandadas violaron los derechos de propiedad
intelectual
del diseño «Modelo Finca», incurriendo en
prácticas prohibidas en la Ley de
Competencia Deseal y en la Ley General de Publicidad, dado que la
vivienda
copiada se reprodujo en los folletos publicitarios y se utilizó
como argumento
de venta por los demandados.
La urbanización Fincas de la Vega está ubicada en la
antigua carretera que
conecta San Fulgencio y Rojales. Se trata de 84 viviendas unifamiliares
construidas estilo de las típicas casas de los Estados Unidos.
La demandadas
deberán publicar la sentencia, pagar las costas y retirar su
publicidad.
mar, 23/11/2004
Además de plagiar, miente
Además de plagiar, miente
Lucía Etxebarría plagió a Antonio Colinas. Los
tribunales ya confirmaban, en
febrero del 2003, que la autora vasca «copió literalmente
varios poemarios
originales» del autor bañezano. Pero fue durante la
entrega del Premio Planeta
de este año, que recayó en la escritora de Bermeo por Un
milagro en equilibrio
, cuando Etxebarría insistió en su inocencia afirmando
que ella no había
plagiado ninguna obra. Es por ello que Antonio Colinas se ha visto en
la
necesidad de recordar a los medios aquella sentencia de 2003 para dejar
bien
claras las cosas. Todo comenzó con un reportaje publicado en
septiembre del
2001 por la revista Interviú en el que se ofrecían
numerosas pruebas de que
Lucía Etxebarría había copiado poemas enteros de
Colinas. La autora lo negó
categóricamente e incluso interpuso una demanda contra la
revista «por daños
contra su honor». Poco menos de un año después, una
sentencia en firme del
Juzgado de Primera Instancia número 52 de Madrid dio la
razón a José Calabuig, el
entonces director de la publicación semanal y autor del
artículo. De esta
manera se supo que era cierto que más de un centenar de versos y
poemas de
Estación de invierno , primer poemario de Etxebarría,
eran una copia exacta y
literal de diversos originales de Colinas. El autor leonés
afirmaba entonces
que la sentencia serviría «para para esclarecer qué
es un plagio y deshacer el
subterfugio de la intertextualización». «Yo creo
-decía entonces-, que sienta
un precedente, porque en este tema había cierta
confusión». Metáforas, imágenes
y versos enteros fueron, pues, copiados directamente por la hoy
ganadora del
Premio Planeta.
vie, 30/04/2004
Admitida un querella por plagio entre dos fábricas de piezas
especiales
CERÁMICA
Daniel Llorens, Castelló
La querella criminal presentada por la firma Zafiro Exclusiv, dedicada
a la
fabricación de piezas especiales, contra otra empresa del sector
ha sido
aceptada a trámite por el Juzgado de Instrucción
Número 1 de Castelló.
El gerente de Zafiro Exclusiv, Francisco Rodríguez,
presentó la denuncia al
entender que su sistema de emperfilar listelos había sido
plagiado, a pesar de
que estaba patentado, por una compañía del sector, e
inició las acciones
legales contra los gerentes de la misma.
La sola aceptación de la querella es, según afirmó
Rodríguez, «toda una
victoria, porque es la primera vez que esto sucede entre dos empresas
del
sector cerámico». Se trata, insiste Rodríguez,
«de la primera vez que se admite
a trámite una querella por plagio en el sector
cerámico».
Zafiro suministra sus listelos emperfilados a empresas como Tau, Azuvi
o Venís.
jue, 19/02/2004
Archivada una querella de plagio ya que las televisiones «se
copian siempre»
SEVILLA.- La Audiencia de Sevilla ha archivado la denuncia de una
guionista por
el supuesto plagio de su programa por parte de Canal Sur
Televisión y Antena 3
porque «la actual industria televisiva está en
imitación permanente» y, «cuando
un programa tiene éxito, su formato es adoptado por el resto de
las cadenas».
La Audiencia, en un auto al que ha tenido acceso Efe, confirma el
archivo
decretado por el Juzgado de Instrucción 16 de la denuncia
presentada por
A.T.G., quien se querelló porque su programa Barras de color
había sido
supuestamente plagiado por el titulado Todo sobre mi tele, de Canal Sur
Televisión, y Mírame, de Antena 3.
El programa tenía por objeto mostrar la vida interna de las
cadenas, «a través
de sus principales presentadores, actores y demás protagonistas,
recogiendo
anécdotas y mostrando lo que habitualmente no ve el
espectador».
La Audiencia entiende que el programa que la guionista denunciante
había
presentado a Canal Sur Televisión era sólo «un
esquema o boceto» y, además,
como demostraron las periciales de dos licenciados en Ciencias de la
Información, se trata de «una idea que no es nueva, sino
que responde a un
subgénero que se inició hace bastantes años»
con el programa 625 líneas, de TVE
y que luego «todas las cadenas han producido con idéntica
fórmula y muy
parecido formato».
Esta denuncia motivó la declaración, en calidad de
querellados, de varios
directivos de las dos citadas cadenas, ya que la denunciante aseguraba
que los
programas habían copiado todos los elementos de su idea,
mostrando lo que no ve
la cámara.
17/02/2004
Recurren el archivo de la acusación de plagio contra un
guión de Pérez Reverte
Recurren el archivo de la acusación de plagio contra un
guión de Pérez Reverte
QUERELLA
Los abogados del guionista y productor Antonio González-Vigil
han presentado un
recurso de reforma ante el titular del Juzgado de Instrucción de
Madrid que
decidió archivar la querella en la que se acusaba al escritor
Arturo Pérez
Reverte de haber plagiado el guión de la película Gitano
. | efe
05/02/2004
E. RODRIGUEZ
Pérez-Reverte, absuelto de plagio, se querellará contra
su denunciante
MADRID.- Arturo Pérez-Reverte dio por terminada ayer la
pesadilla que durante
dos años ha puesto su nombre en entredicho al haber sido acusado
de plagiar el
guión de la película Gitano, dirigida por Manuel Palacios
y protagonizada por
el bailaor Joaquín Cortés y la modelo francesa Laetitia
Casta.
El titular del juzgado número 29 de Madrid ha decidido archivar
la querella
presentada por Antonio González Vigil, en la que acusaba al
escritor y
académico de haber copiado un guión enviado por él
con antelación a la
productora de la película, Dato Sur, S.L., bajo el título
Gitana. Corazones
púrpuras.
Pérez-Reverte expresó ayer su satisfacción ante la
decisión judicial en una
comparecencia ante los medios de comunicación. «He estado
dos años callado para
evitar polémicas innecesarias y en espera de obtener las pruebas
que
demostrasen algo de lo que yo estaba completamente seguro, que el
guión era
mío».
Diversos informes periciales, así como el examen de los guiones
y las
certificaciones remitidas por el Registro de la Propiedad Intelectual,
han
llevado al juez a determinar que no ha habido plagio. «Ambas son
obras
relativas al género gitano y no existen bases suficientes para
sustentar que el
diálogo de un guión está plagiado de otro»,
reza el auto ahora dictado por el
juzgado 29.
Acompañado de su abogado, Rafael Marcos, el creador de la serie
del popular
Capitán Alatriste, anunció que en el momento en que se
haga firme la sentencia,
tomará medidas contra González Vigil, «quien desde
un primer momento ha
utilizado el chantaje a la búsqueda de un beneficio».
«Plantearemos una demanda seria, rigurosa y lo más dura
posible por denuncias
falsas, falsos testimonios atribuidos a testigos falso y daños a
mi honor y a
mi imagen», señaló el escritor, indicando
también que hará lo posible para que
los medios de comunicación que le acusaron de plagio sin pruebas
emitan las
correspondientes rectificaciones.
El abogado del autor señaló que las actuaciones concretas
-bien una acción
penal por denuncia falsa, bien una acción civil de
protección al honor- tienen
como finalidad reparar el daño no sólo infringido a
Pérez-Reverte, al productor
y al director de la película, sino a la misma
Administración de Justicia, a la
que se le ocultaron informes periciales que obraban en poder de Antonio
González Vigil antes de iniciar la querella.
27/03/2003
Telecinco demanda a Zeppelin por considerar que 'X ti' constituye un
plagio de
'Gran Hermano' y daña el formato
Telecinco ha presentado en el juzgado una demanda contra la productora
Zeppelin
por haber vendido a Antena 3 el programa 'X tí', un espacio que
a juicio de
Telecinco tiene el mismo formato y características que 'Gran
Hermano',
producido por Zeppelin para Telecinco en régimen de
exclusividad, según remarca
esta cadena.
La privada considera que el fracaso de 'X ti', ya retirado de parrilla
por
Antena 3, puede perjudicar los resultados de audiencia del nuevo 'Gran
Hermano', que se emitirá en otoño. "Cuando vuelva 'Gran
Hermano' a
Telecinco en otoño puede sufrir un desgaste porque la gente ha
visto 'X ti' y
no le ha gustado", dijo esta tarde el consejero delegado de Telecinco,
Paolo Vasile, que participó en una mesa redonda sobre
'Competencia en el sector
audiovisual', organizada por la Universidad San Pablo-CEU.
A su juicio, en el caso de que el programa plagiado vaya bien "agota al
original" y en el caso de que no funcione "genera daño a la
fórmula
porque todo el mundo ve que es un 'Gran Hermano' autorrevisado, hecho
por la
misma gente".
Vasile anunció que la cadena presentó hace unos diez
días la demanda con la
intención de que el juez determine si se trata o no de un
"autoplagio". El responsable de Telecinco señaló que la
competencia
entre las empresas proveedoras de contenidos, vendiendo el mismo
producto a
cadenas diferentes "alimenta una costumbre muy peligrosa". En su
opinión, la televisión "es una copia continua", pero
resulta
"curioso" cuando un proveedor de contenidos "se autocopia y no
por la misma cadena, sino que lo vende a la competencia", dijo.
mar, 16/09/2003
EL PAÍS
La Audiencia de Barcelona confirma que Cela no plagió
Barcelona
La Audiencia de Barcelona ha desestimado la apelación de Carmen
Formoso contra
un auto anterior en el que se exculpaba de plagio a Camilo José
Cela y se
ordenaba el sobreseimiento de las diligencias. Es, de momento, el
último
episodio de un caso judicial que, dada la fama de su protagonista, el
fallecido
premio Nobel gallego, ha hecho correr ríos de tinta. La historia
se remonta a
2001, cuando Carmen Formoso consiguió, tras un intento fallido,
que la
Audiencia Provincial de Barcelona admitiera a trámite una
querella interpuesta
en 1998 contra Camilo José Cela por supuesto plagio. Formoso
acusaba a Cela de
haberle plagiado su novela Carmen, Carmela, Carmiña
(Fluorescencia) con la que
había concurrido al Premio Planeta de 1994, año en que
este galardón recayó en
Cela con La cruz de San Andrés, novela que mantiene cierto
parecido argumental
con la obra de Formoso, lo que demostraba, a juicio de la escritora
gallega,
que Cela la había plagiado.
Tras dos exámenes peritales realizados por los
catedráticos Sergio Beser y Luis
Izquierdo, y después de varios autos con sus correspondientes
recursos, la
Sección Décima de la Audiencia de Barcelona dictó
el pasado 28 de julio un auto
en el que desestima la apelación y confirma el auto de 28 de
febrero de 2003 en
el que se decretaba el sobreseimiento libre y el archivo de las
actuaciones al
considerar que los hechos no eran constitutivos de infracción
penal. En aquel
auto se indicaba que Cela no había realizado plagio, ni
reproducción, ni
transformación o interpretación de la obra literaria de
Formoso sino, todo lo
más, 'coincidencias algo curiosas'. El auto de la Audiencia de
Barcelona
confirma que las diligencias realizadas han sido suficientes y que el
anterior
auto dictado era correcto.
La historia, sin embargo, aún no ha acabado. El Juzgado de
Instrucción número
21 de Barcelona dictó el pasado 8 de agosto el auto de apertura
de juicio oral
interpuesto por Editorial Planeta contra Carmen Formoso y su hijo, el
abogado
Jesús Díaz Formoso, por 'calumnias e injurias graves con
publicidad'.
08/02/2003
Por LUIS IGNACIO PARADA
CUANDO PLAGIAN HASTA LOS ESPÍAS
MARK Twain plagió su cuento «La famosa rana saltarina del
Condado de
Calaveras». Narra una competencia de saltos de rana en la que uno
de los
apostadores atiborra en secreto de perdigones a la rana contendiente de
un
rival. Era una premonición. Verán. El Gobierno
británico ha sido acusado de
plagiar un artículo de un estudiante de California, publicado
hace tres meses
en la revista Middle East Review of International Affairs. El informe,
divulgado el lunes pasado, se titula «Irak: su infraestructura de
encubrimiento, mentira e intimidación». Trata sobre el
supuesto programa iraquí
de armas de destrucción masiva, y, según el Gobierno
británico, está basado en
«material de los servicios secretos». Lo curioso es que el
autor, Ibrahim
al-Marashi, de 29 años, hijo de padres iraquíes, no
analizaba la crisis actual,
sino el rearme de Irak tras la guerra de 1990. Para colmo, el plagio
incluye
los errores gramaticales y tipográficos. Y, lo que es peor, ante
el Consejo de
Seguridad de la ONU, el miércoles pasado, el secretario de
Estado de los
EE.UU., Colin Powell, dijo de él que era un «buen
informe».
Hasta la llegada de las primeras leyes de propiedad intelectual, el
plagio
estaba bien visto. Plagiarios ilustres fueron Homero, Sófocles,
Molière,
Shakespeare. De plagio fueron acusados Tirso de Molina, García
Márquez, Cela.
Por estas tierras aún resuenan las acusaciones de plagio a Luis
Racionero, Luis
Alberto de Cuenca, Ana Rosa Quintana, Almudena Grandes. Borges -que
imaginó
decenas de autores a quienes atribuir sus textos- hizo de su personaje
Pierre
Menard un plagiario perfecto que se propuso escribir de nuevo el
Quijote letra
por letra. Pero eso de que los espías plagien no se había
visto hasta ahora.
Reconforta mucho saber que, de lo que se escribe en los
periódicos, se enteran
hasta los espías. Aunque sea para atiborrar de perdigones a las
ranas enemigas.
10/10/2002
Admitida la querella de 'OT' por plagio contra 'Popstars'
Pie de Foto: el día Belle Pop. Marta, Davinia, Carmen Miriam,
Elisabeth y
Norma, el día que se proclamaron triunfadoras.
Según la productora Gestmusic, el concurso de Telecinco era en
principio un
documental sobre cómo se crea un grupo musical femenino, pero al
llegar a
España se transformó en un concurso parecido al de TVE
el día
Un juez de Madrid ha admitido a trámite una querella presentada
por Operación
Triunfo contra Popstars por un presunto delito contra la propiedad
intelectual.
Hace unos meses, Videomedia, la productora del concurso de Telecinco,
se
querelló contra Operación Triunfo y un juez de Esplugues
del Llobregat
(Barcelona) está investigando la denuncia, después de
admitirla a trámite.
llegó a España, se conviritió en un concurso
demasiado parecido a OT
Según explicó Mario Sol, el abogado de Gestmusic Endemol
–productora de
Operación Triunfo–, Popstars nació con la idea de llevar
a la televisión un
documental similar a la forma en que se constituyeron las Spice Girls,
y este
formato era compatible con Operación Triunfo .
De hecho, inicialmente, Popstars no era más que un documental
que narraba, de
forma semanal, la formación de un grupo musical femenino, de
hecho, no era ni
siquiera un concurso, por cuanto el grupo ya estaba formado antes de
iniciarse
las emisiones, y el público no tenía poder de
decisión .
Del Sol explica que incluso en México estos dos programas
conviven en la misma
cadena , pero que cuando llegó a España, se ha convertido
en un concurso, al
que han incorporado el aprendizaje en la academia, votaciones del
públicos y
demás ideas, según el letrado, originales de
Operación Triunfo. Por ello, en la
querella se reclaman daños y perjuicios ocasionados por esta
copia de Operación
Triunfo por haber plagiado el formato del programa de TVE-1.
El pasado mes de julio, el Juzgado de Instrucción número
2 de Esplugues de
Llobregat admitió una querella de Popstars contra
Operación Triunfo por un
presunto delito contra la propiedad intelectual. La productora
Videomedia
–poseedora de los derechos de Popstars–, se querelló contra
Gestmusic-Endemol,
productora de Operación Triunfo.
La querella fue interpuesta en junio por Videomedia, que posee los
derechos del
espacio para España y Portugal, contra Antonio Cruz Llauna,
José María Mainat
Castells, Tinet Rubira y la entidad Gestmusic Endemol, productora de
Operación
Triunfo, ésta última en concepto de responsable civil
subsidiaria.
Según los representantes legales de Operación Triunfo,
esta querella fue una
estrategia de cobertura para poder emitir el programa en Telecinco.
03/08/2002
AITOR ANUNCIBAY
ARTE / El alcalde irundarra Alberto Buen afirma que las acusaciones
lanzadas
por el artista Felipe Iguiñiz de haber plagiado el centro
Mugarte es una
«exageración» El Ayuntamiento de Irún
prevé instalar dos obras del escultor
Jorge Oteiza
Pie de Foto: Una de las dos esculturas de Oteiza estará situada
junto al
palacio de Justicia de Irún, de reciente construcción /
DANI BLANCO
IRUN.- El Consistorio de Irún prevé instalar dos
esculturas de Jorge Oteiza en
la ciudad, una junto al Palacio de Justicia y otra próxima al
centro de arte y
cultura que proyecta construir junto al puente de Santiago, que
podría albergar
un espacio de documentación sobre el artista oriotarra, en
colaboración con la
fundación navarra que gestiona la obra del autor de los
apóstoles de Aranzazu.
Según manifestó ayer el alcalde de la ciudad bidasoarra,
Alberto Buen, a EL
MUNDO DEL PAIS VASCO, la colocación de las tallas en ambos
lugares cuenta con
el visto bueno del propio escultor guipuzcoano, quien también
aprueba que la
instalación cultural, situada en el antiguo paso fronterizo, sea
diseñada por
el prestigioso arquitecto portugués Alvaro Siza.
La habilitación de un espacio dedicado a Oteiza, así como
la ubicación de dos
de sus esculturas en los dos extremos de la avenida de Iparralde, la
del
juzgado a escasos metros del paseo de Colón y la otra cercana al
ferial,
dibujaría un recorrido oteiziano, en cuya mitad se
encontraría la casa-estudio
que compartió con el artista Néstor Basterretxea desde
finales de los 50 hasta
mediados de los 70.
La vivienda, actualmente ocupada por varios comercios y que el
Ayuntamiento
prevé rehabilitar, también se encuentra emplazada la
avenida de Iparralde, vial
que une el centro de Irún con Hendaia.
Respecto a las afirmaciones del artista irundarra Felipe Iguiñiz
en las que
acusaba al Consistorio irundarra de plagiar su proyecto de museo de
arte
moderno junto al puente de Santiago para crear el centro con
documentación
sobre la obra de Oteiza, Buen expresó que «no es la misma
idea», aunque «hay
coincidencias», como que en ambos proyectos se prevea el uso de
las más
modernas tecnologías.
.
Exageración «Hablar de plagio me parece una
exageración, porque ni siquiera
sabemos qué amplitud va a tener ni sus contenidos concretos;
para eso vamos a
encargar un estudio a la Universidad del País Vasco.
Iguiñiz, sin embargo,
definía lo que iban a albergar las salas, las actividades e,
incluso, las
tiendas que se instalarían», detalla el alcalde irundarra.
Buen recordó también las gestiones que realizó en
su día junto al artista
bidasoarra para recabar apoyos entre las instituciones vascas a favor
del
planteamiento elaborado por Iguiñiz, que requería una
fuerte inversión. «La
realidad es que en el Gobierno vasco nos dijeron que ellos
tenían una red
museística y que, en aquel momento, no la iban a ampliar. En la
Diputación nos
comentaron que era un gasto muy importante que no podían asumir.
Las respuestas
fueron negativas, por lo que tampoco puedes solicitar fondos a la
Unión
Europea», recuerda el alcalde irundarra.
Felipe Iguiñiz, por el contrario, entiende que «todo el
mundo» estaba
interesado en su idea y, de hecho, el Ayuntamiento estuvo «a
punto de convocar
un concurso» restringido a algunos arquitectos de prestigio para
que esbozasen
el diseño del museo de arte.
El creador bidasoarra rememora que su proyecto pretendía ser el
vértice de un
triángulo «perfecto» completado por el museo
Guggenheim y el centro Artium de
Vitoria.
«Entre otros aspectos, iba a estar abierto a todos los museos del
mundo con
Internet y se planteaba también un centro documental.Iba a ser
un generador de
actividades, a través de becas, o mediante la
organización de exposiciones
temporales. Era fantástico» describe Iguiñiz en
declaraciones a este periódico.
Según su memoria, la instalación hubiese acogido obras de
artistas relacionados
con la zona del Bidasoa, así como las de reputados autores
englobados en
movimientos modernos, incluido Oteiza.
En este sentido, Iguiñiz opina que el nuevo planteamiento del
Ayuntamiento está
«cogido con los pelos», frente a su idea que era
«viable y autofinanciable».
«Me parece una tontería que se haga un centro sobre Oteiza
porque viviese
algunos años en Irún», concluye el artista.
06/07/2002
Paco Toro denuncia plagio en el cartel de La Barca
autora del cartel Pepi Villalba asegura que no copió a Toro y
que se inspiró en
una fotografía de un caballo recogida en un libro
Pie de Foto: luis lópez/borja benjumeda comparación. Paco
Toro con su cuadro
(arriba) y Pepi Villalba y José María Quiñones con
el cartel
fiestas
m, muñoz fossati
n jerez. El afamado pintor jerezano Paco Toro asegura que el cartel
anunciador
de la Feria de La Barca de la Florida de este año, firmado por
Pepi Villalba,
es un plagio descarado de una obra suya. Y a simple vista, la
comparación entre
las dos obras parece darle la razón sin necesidad de acudir a
ningún juzgado.
Pero la cosa es un poco más complicada si se habla con las dos
partes.
El pintor realizó en 1994 una serie de cuatro cuadros con el
caballo como tema
central. Uno de ellos, que adquirió La Caixa y que sirvió
también al año
siguiente como portada del catálogo de una exposición en
la galería Daza de
Jerez, es el que Toro estima que ha sido plagiado ahora por Pepi
Villalba. Otro
cuadro de la serie fue adquirido también por La Caixa, y los dos
restantes lo
fueron por un particular, Ricardo Aparicio, que lo tiene en su
colección en
Benicássim.
Paco Toro se enteró del supuesto plagio por el Diario de Jerez
de ayer, cuando
vio la reproducción del cartel de feria. Inmediatamente se puso
en contacto con
el ayuntamiento de La Barca. El delegado de Fiestas, José
María Quiñones, se
entrevistó inmediatamente con el artista en su estudio, y
éste le expuso su
exigencia de que se retiraran los 300 ejemplares que se han repartido o
se piensa
repartir por la pedanía y las calles de Jerez.
Toro manifestó ayer a este diario que su única
condición para no emprender
acciones legales, en defensa de su derecho a la propiedad intelectual,
es que
se le entreguen todos los ejemplares y que se destruya en su presencia
la
selección de color de la imprenta. El pintor, que dijo no querer
ningún follón
, aseguró que no conoce a la autora del cartel, pero se
permitió recomendarle
"con todos mis respetos, que se lea el librito de la propiedad
intelectual,
y así la próxima vez no tendrá que llevarse este
disgustito .
Pepi Villalba Zocarrón se defendió ayer de una manera muy
sencilla, poniendo
por delante que ella no es pintora profesional, sino una simple
aficionada, y
que el encargo se lo hicieron en plan amigo y como un favor desde el
Ayuntamiento. Aunque empezó sus declaraciones a Diario de Jerez
de manera
temerosa por lo que me puede pasar a mí, que no soy nadie ,
Villalba se mostró
después segura al afirmar que no ha copiado el cuadro de Paco
Toro.
"Yo tomé como modelo una fotografía de un libro, no una
foto de un cuadro
sino de un caballo al natural. Hay 20.000 caballos iguales, no
sé con qué
derecho dice ese señor que el cuadro es suyo. Tampoco sé
cuál es su método para
pintar, pero a lo mejor también él se inspira en
fotografías, y a lo mejor en
la misma foto que lo he hecho yo , dice Villalba para defender sus
argumentos.
La autora del cartel afirma que no cobra nada por realizar el cartel, y
desde
el ayuntamiento, el delegado de Fiestas confirmó este extremo.
En la pasada
romería —detalla la autora—, el alcalde, que es amigo mío
y conocedor de mi
afición a la pintura, me pidió que hiciera el cartel de
este año. Yo me
resistí, dije que no tenía tiempo, pero me convencieron,
y en dos semanas
aproveché el fondo que ya tenía hecho, una serie de
espirales abstractas, y le
añadí mi caballito, que además, en caballos es de
lo más fácil de pintar .
José María Quiñones no quiso ayer confirmar que
vayan a retirar los carteles, y
dijeron que las razones de Pepi Villalba tenían toda la
credibilidad para
ellos. En cualquier caso, no hay duda de que no hay mala fe, y vamos a
volver,
junto con Pepi, a hablar con Paco Toro para buscar una solución
. Eso será,
probablemente, el lunes.
El afamado pintor jerezano asegura que el cartel que anuncia la
próxima feria
es una copia de un cuadro suyo y exige al ayuntamiento de la
pedanía que retire
los 300 ejemplares de la circulación. La autora del cartel niega
el plagio y el
delegado de Fiestas buscará una solución negociada
el pintor
"La autora del cartel debería leerse el librito sobre la
propiedad
intelectual para no llevarse estos disgustos
17/04/2002
EL PAÍS
Racionero anuncia que matizará o cambiará el
título de su libro La ministra
afirma que Cultura no se plantea tomar ninguna medida
Madrid
El director de la Biblioteca Nacional, Luis Racionero, anunció
ayer que está
dispuesto a 'modificar, matizar o cambiar' el título de su libro
L'ultim càtar
(Columna) si así, añadió, remiten los 'infundios'.
Racionero respondió al auto
que el lunes dictó la Audiencia de Barcelona en un pleito por
plagio, en el que
se acordaba la retirada cautelar del mercado y la suspensión de
la distribución
del libro. La Audiencia estima la demanda presentada por Fèlix
Villagrasa y
Francesc F. Maestra, que en 1998 publicaron una obra con el mismo
título.
Racionero afirma que está dispuesto a titular su libro El
penúltimo cátaro.
'Es una estupidez. Si un señor desconocido quiere notoriedad y
dinero, que lo
pruebe', aseguró anoche Luis Racionero en Palma de Mallorca,
donde anunció la
próxima publicación de su nuevo libro, Converses amb Pla
i Dalí. Localistes i
cosmopolites, informa Andreu Manresa. El director de la Biblioteca
Nacional
rechazó la dimisión que le reclama el PSOE: 'No veo por
qué, en absoluto'. 'Es
una ridiculez lo de los títulos: César o nada lo
utilizó Manuel Vázquez
Montalbán, ¿y qué?; lo usó ya [Pío]
Baroja. O Todas las almas, de Javier
Marías... Yo tengo una novela en inglés con este
título... No pasa nada.
Curioso. Cada año que pase será más difícil
ser original. No creo que pueda
haber una decisión judicial, y si la hay, que hagan cambiar O
César o nada'.
Racionero añadió que su denunciante 'no escribió
un libro, sino una entrevista
de ochenta páginas'.
El director de la BibliotecaNacional respondía ayer
también mediante un
comunicado a la orden de retirada de su libro. 'En relación a
las noticias
publicadas sobre el auto dictado por la Audiencia de Barcelona en las
que se
mezclan y se interpretan, una vez más, acusaciones infundadas y
manipuladas, es
necesario aclarar: 1. La coincidencia es exclusivamente de
título', afirma, y
prosigue: 'La obra de Fèlix Villagrasa y Francesc F. Maestra
L'ultim càtar:
conversa amb Jordi Ventura (Oikos-Tau, 1998) es, según consta en
la
contraportada, la transcripción de una entrevista con el
profesor Jordi Ventura
emitida por Radio Pica durante el año 1995. No hay la menor
similitud entre el
contenido de esta transcripción y el libro El último
cátaro, galardonado con el
Premio Carlemany del año 2000'.
En un tercer punto, Racionero añade que se trata de 'otra
polémica estéril'.
'Por la información disponible, la medida cautelar de la
Audiencia de Barcelona
no va a ser siquiera ejecutada, por lo que, de nuevo, hay escasa
capacidad de
réplica en los organismos competentes y se trata de otra
polémica estéril e
interesada'.
Finalmente, afirma: 'El autor está dispuesto a modificar,
matizar o cambiar el
título, como ya manifestó en su día, si con ello
remiten las interpretaciones
que, hasta el momento, sólo conllevan infundios. Se le puede
titular El
penúltimo cátaro'.
Las reacciones al auto de la Audiencia de Barcelona provocaron ayer
diferentes
comentarios, tanto del Gobierno como del Grupo Parlamentario
socialista.
Mientras la ministra Pilar del Castillo aseguró que, tras el
auto de plagio
(que revoca la decisión de un juzgado de primera instancia), 'el
Ministerio de
Educación y Cultura no se ha planteado ninguna medida', el PSOE
calificó de
'surrealista' la permanencia en el cargo del director de la Biblioteca
Nacional.
'Su talante intelectual es incompatible con el cargo que ocupa',
señaló la
responsable de educación y cultura del PSOE, Carme
Chacón, a la agencia Europa
Press. 'Cuando el responsable de una de las instituciones culturales de
cabecera, como es la Biblioteca Nacional, argumenta que la historia es
una
sucesión de plagios y que, en el fondo, todos los creadores no
hacen sino
copiar, no sólo está demostrando que su talante
intelectual es absolutamente
incompatible con el cargo que ocupa; además, constituye un
pésimo ejemplo para
la juventud que, tan enfáticamente, el ministerio pretende sacar
de la
ignorancia'.
Para la responsable socialista, 'el Gobierno, y especialmente la
ministra de
Educación y Cultura, que han montado su campaña de
contrarreformas educativas
sobre la base de acusaciones a nuestros jóvenes, a los que se ha
descrito como
una pandilla de ignorantes e iletrados, mantienen, al mismo tiempo, en
la
dirección de una de las instituciones culturales más
importantes del país a
alguien que ha admitido haber plagiado y no parece arrepentirse de
ello'.
El auto de medidas cautelares dictado el lunes por la Audiencia de
Barcelona
accede a la retirada del libro de Racionero, aunque lo supedita a que
los
historiadores demandantes depositen una fianza civil de 30.000 euros
para
cubrir posibles perjuicios en el caso de que el pleito, finalmente,
favorezca
al director de la Biblioteca Nacional. El libro no se retirará
del mercado
hasta que Villagrasa y Maestra no paguen. Ambos han declarado que no
poseen la
cantidad que se solicita.
16/04/2002
La Audiencia de Barcelona acuerda retirar por plagio un libro de Luis
Racionero
barcelona. (Efe.) - La Audiencia de Barcelona ha acordado la retirada
cautelar
del mercado y la suspensión de la distribución del libro
'L'últim càtar'
(Columna-Proa) del escritor y director de la Biblioteca Nacional, Luis
Racionero, que fue premio Carlemany del año 2000. Sin embargo,
dichas medidas
cautelares no se podrán aplicar, pues el tribunal las ha
supeditado al pago por
parte de los dos historiadores que han denunciado a Racionero, los
catalanes
Félix Villagrasa y Francesc F. Maestra -que en febrero de 1998
publicaron una
obra con el mismo título (subtitulada 'Conversación con
Jordi Ventura') y que
fue publicada por Oikos-Tau-, de una fianza de 30.050 euros, ya que
éstos han
comunicado que no disponen del dinero suficiente. Según fuentes
judiciales,
después de los últimos escándalos por acusaciones
de plagio contra Camilo José
Cela, Racionero y Ana Rosa Quintana, ésta es la primera vez que
un tribunal se
pronuncia a favor de los denunciantes por un caso de plagio, al menos
en la
fase de medidas cautelares. El auto de medidas cautelares del tribunal
accede
al secuestro de la obra de Racionero, aunque lo supedita a que los
historiadores demandantes depositen una fianza civil de 3.050 euros
para cubrir
posibles perjuicios en el caso de que el pleito, finalmente, favorezca
al
director de la Biblioteca Nacional. Félix Villagrasa ya ha dicho
que no pueden
hacer frente al pago de esa fianza al no disponer del dinero necesario,
aunque
ha anunciado que la próxima semana interpondrá la demanda
principal por plagio.
La Audiencia, que revoca la decisión de un juzgado de primera
instancia que
desestimó la petición de medidas cautelares, considera
que queda probado que
'el título de la obra literaria' de los demandantes
'reúne la condición de
originalidad necesaria para la protección' judicial. Dice el
tribunal que 'la
utilización por la editorial, sin consentimiento de los autores
prioritarios
(los dos historiadores), de la parte esencial del título de la
obra literaria
de los mismos, se manifiesta como una violación de la exclusiva
que la norma
reconoce a ellos en los planos moral y patrimonial'. La sala se basa en
la ley
de la Propiedad Intelectual, según la cual 'el título de
una obra, cuando sea
original, quedará protegido como parte de ella'.
La medida cautelar no podrá ser ejecutada porque los
denunciantes no disponen
de
los 30.050 euros de fianza civil exigidos en el auto contrario al
director de
la Biblioteca Nacional
08/02/2002
SERGIO VILA-SANJUÁN
'Camilo José Cela no plagió'
El informe del perito nombrado por la juez exime al premio Nobel
Pie de Foto: ÀLEX GARCIA Cela, en los juzgados barceloneses el
17 de abril del
2001
UN CASO PARA LA HISTORIA LITERARIA
SERGIO VILA-SANJUÁN
Barcelona
No puedo comprender las razones de esta acusación de plagio,
como no sea que la
parte querellante considere como derecho de copyright la ciudad de La
Coruña.'
Así concluye el peritaje solicitado por Maria Eugenia Canal
Bedia, titular del
juzgado de instrucción numero 2 de Barcelona, que investiga la
denuncia contra
Camilo José Cela realizada por la escritora Carmen Formoso y su
hijo, a fin de
decidir si procede a un juicio.
La conclusión de este informe independiente, que suma la
opinión de un experto
literario a las ya expresadas en el mismo sentido por la juez y el
fiscal,
resulta concluyente: Cela no plagió, por lo que no parece
probable que el tema
siga adelante en los tribunales.
El autor del peritaje, Sergio Beser, catedrático de Literatura
Española de la
Universitat Autònoma, firma su escrito en diciembre del 2001,
aunque el documento
tiene fecha de entrada en el juzgado el 24 de enero; en cualquier caso
es
anterior a la muerte de Cela. Beser comienza argumentando: 'Me
resultaba muy
extraño que una novela plagiase o utilizase material de otra
novela, ambas
inéditas, presentadas al mismo premio literario, por
dificultades de acceso a
la lectura y consiguientes premuras temporales. Y en el caso de ser
premiada la
obra ‘plagiadora’, el autor o la autora de la obra ‘plagiada’
podría fácilmente
descubrir y hacer evidente el plagio. Si además el autor
‘plagiador’ fuera una
figura (...) como Cela, todo el proceso parecía emanar de un
sueño
calenturiento, de una alucinada fantasía, o de intenciones
torcidas'.
Añade el catedrático: 'Tras realizar una lectura detenida
de las dos obras, he
llegado a la conclusión de que, en ningún momento, hay la
más mínima sospecha
de plagio, ni de transformación o utilización de
materiales temáticos,
argumentales, caracterizaciones de personajes, elementos de
ambientación
espacial, o construcciones estructurales, etcétera. Por el hecho
de situarse la
acción de las dos novelas en la ciudad de La Coruña, con
referencias a Madrid
y, en parte, en el mismo periodo histórico, resulta
lógica la existencia de
ciertas coincidencias, tanto en espacios como en alguna
situación, sin que
pueda, en ningún caso, considerarse la existencia de una
dependencia de un
texto por parte del otro'.
El informe compara dos párrafos sobre gaviotas en las
últimas líneas de ambas
novelas, y señala que lo que en Carmen Formoso constituye una
mera indicación
temporal, en el relato de Cela reviste 'intención poética
con una confusa
intencionalidad simbólica' (sic). Concluye el profesor
insistiendo en la
'evidente independencia' de ambos textos y añade: 'Puestos a
buscar plagios
pudiera también abrir otra denuncia contra la película de
Garci ‘You are the
one’, donde encontramos a una anciana que ha pasado casi toda su vida
en La
Habana, fuma puros y echa las cartas'.
El próximo día 19, la juez convocará a las partes
enfrentadas y a Sergio Beser
para que ratifique su informe, y decidirá si archiva o no
finalmente el caso.
30/10/2001
Absuelto de plagiar a Miró en cerámica
ARTE
La Audiencia de Valencia absolvió ayer al gerente de una empresa
de cerámicas
condenado por el juzgado de lo penal número doce a pagar 365.000
pesetas de
multa por plagiar y comercializar obras del artista Joan Miró,
ya que según una
nueva sentencia, los dibujos realizados en sus piezas no eran copias,
sino
"reproducciones de su estilo" .
El pasado mes de agosto, una sentencia del juzgado de lo penal
número doce
condenó a P.M.G., gerente de la empresa Ceramar, por
comercializar en Barcelona
diversos modelos de cerámica con pinturas copiadas de
Miró, y ordenó la
destrucción de los modelos intervenidos.
Esta resolución consideraba al procesado autor de un delito
contra la propiedad
intelectual al haber plagiado en sus productos algunas obras del pintor
catalán, como La escalera de la Evasión y Las
constelaciones .
Sin embargo, esta nueva sentencia revoca esta decisión al
considerar que no es
plagio.
04/10/2001
Miguel Ayanz
Lucía Etxebarría: «La acusación de plagio es
tan traumática como una violación»
La escritora presentó «La mujer de mi vida» al borde
de las lágrimas
Ayer se presentaba en Madrid la película que Antonio del Real
estrena el
viernes, «La mujer de mi vida», pero la protagonista fue
Lucía Etxebarría,
coguionista del filme y en el candelero por las acusaciones de plagio
que la
revista «Interviú» ha vertido sobre parte de su
obra. Unas acusaciones que,
dijo Etxebarría, «son tan traumáticas como una
violación» y que contagiaron el
ánimo de los presentes, desde Pepe Sancho hasta Concha Cuetos.
Hubo tensión en la rueda de prensa. Y eso que se comenzó
a hablar de «La mujer
de mi vida». Pero muchos intu- ían que la protagonista iba
a ser Lucía
Etxebarría. Nerviosa, casi llorando, Etxebarría
compareció ante los medios
consciente de que las preguntas sobre su supuesto plagio de diferentes
versos
de Antonio Colinas en su poemario «Estación de
Invierno» serían inevitables.
Además, «Interviú», la revista que
publicó el reportaje acusador, volvió sobre
sus fueros para decir que la escritora podría haber plagiado
otro libro, «Nación
Prozac», en su novela «Amor, curiosidad, Prozac y
dudas».Etxebarría se adelantó
y dio una breve explicación a los periodistas: «No me
tengo que defender de
ninguna acusación, porque nadie me ha demandado»,
aclaró para comenzar, y sentó
algunos antecedentes: «Esta revista tiene 20 sentencias en firme
en su contra y
otras 120, con la mía, admitidas a trámite». La
escritora realizó una
«estimación pericial a la baja» de lo que gana la
revista por la polémica: «90
millones en publicidad gratuita cada vez que se la menciona, dos
ediciones
agotadas y la página web, en total, unos 500 millones».
«Ataque mediático»
Etxebarría aseguró que el asunto está en manos de
sus representantes (Piqué
abogados), que han interpuesto una demanda elaborada con
«más de 30 páginas de
fundamento jurídico y cuatro informes internacionales de
planteamiento
intelectual». Aun así, la fe de la novelista en el sistema
jurídico se demostró
imperfecta: «Los particulares estamos desprotegidos frente al
amarillismo y
frente a ataques mediáticos de esta envergadura»,
afirmó después de señalar que
ella, a pesar de ser un personaje público, no pertenece a la
«prensa del
corazón».Visiblemente molesta con los medios de
comunicación en general, que se
han hecho eco de los reportajes, la escritora añadió:
«Yo no tengo que dar
explicaciones a una pandilla de incultos que no tienen ni idea de
literatura».
Etxebarría confirmó su nerviosismo («Llevo siete
días sin dormir. Ana Rosa
Quintana ha perdido diez kilos con sus dietas de pomelo, y yo cinco con
mi
dieta Interviú », aseguró) con una frase
contundente: «Las acusaciones de
plagio son tan traumáticas como una violación».La
escritora no quiso seguir con
el tema, pero sí habló con LA RAZÓN sobre el
guión del filme, que, aseguró,
«está basado en hechos reales», ocurridos a dos
conocidas suyas. La coguionista
(junto a José Luis Acosta) reconoció que es una historia
a medio camino entre
dos estilos diferentes: «Es algo dura para el cine habitual de
Antonio del
Real, pero menos que mi prosa. Espero que, por una vez, mi madre pueda
ver algo
que he hecho yo sin escandalizarse, y que, por otro lado, puedan verla
personas
que no forman el público normal de Antonio».
Etxebarría resaltó dos factores
más en esta fábula con final feliz en la que
«triunfa el bien»: la abundancia
de drogas en pantalla -«sólo muestro lo que veo en la
calle, la sociedad que me
rodea, pero asombrarse por esto es de hipócritas»- y el
retrato de un marido
infiel («algo típicamente español»,
aseguró).
06/09/2001
La editorial jurídica El Derecho es condenada por plagiar a
Aranzadi
La empresa debe recuperar los CD-ROM que contengan determinadas
sentencias
Pie de Foto: Juzgados de Plaza de Castilla.
Un juzgado ha condenado a la editorial El Derecho por plagiar a
Aranzadi. La
sentencia obliga a la editorial jurídica a excluir de sus bases
de datos todas
las resoluciones del Tribunal Supremo desde 1982 hasta 1993 y determina
que la
indemnización por daños y perjuicios se fije en la
ejecución.
expansión. Madrid El juzgado de primera instancia número
13 de Madrid ha
dictado una sentencia en la que condena a la editorial jurídica
El Derecho por
plagio y asegura que en sus bases de datos existen 'errores muy raros'
que
prueban que algunos de sus textos son copiados, según ha hecho
público la
Cadena Cope.
En el año 1994 algunos antiguos miembros de Aranzadi crearon la
editorial
jurídica El Derecho que comercializa bases de datos
jurídicas. Aranzadi demandó
a la editorial en aquel momento porque afirmaba que habían
plagiado la base de
datos en CD-ROM que Aranzadi había lanzado al mercado en 1993.
La prueba definitiva que ha provocado el fallo ha sido el rastreo al
que,
durante muchos meses, se ha sometido a cada uno de los textos de las
sentencias
de El Derecho. La resolución asegura que los peritos han
apreciado en 174
sentencias 332 'errores estrictos' -idénticos-. De este modo, en
alguna ocasión
Aranzadi transcribió en alguna sentencia 'tardanaza' en lugar de
'tardanza' y
El Derecho cometía el mismo error en sus bases de datos. El
fallo asegura que
también se aprecian omisiones de frases idénticas en los
textos que
comercializó Aranzadi en su día y los que después
distribuía El Derecho.
La sentencia afirma que la editorial ha vulnerado el derecho sui
generis, que
'se aprovechó del esfuerzo económico de Aranzadi para
confeccionar con material
ajeno y sin su autorización, su propia base de datos'.
La resolución obliga a la editorial condenada a indemnizar a
Aranzadi por daño
moral a 10 millones de pesetas. Sin embargo, el juzgado pospone hasta
el
momento de la ejecución que se fije la cantidad que la editorial
debe pagar por
daños y perjuicios. La sentencia obliga también a El
Derecho a excluir de sus
bases de datos todas la resoluciones del Tribunal Supremo desde 1982
hasta
1993, pero incluso debe recuperar todo los CD-ROM de bases de datos que
contengan estas resoluciones o acceder de forma independiente, es decir
pagar a
Aranzadi por los derechos.
El Derecho disfruta en la actualidad de la adjudicación en
exclusiva de la
distribución de las sentencia s que se notifican en
España, que concluye en los
próximos meses.
02/07/2001
YO ME PLAGIO...
AL PASO l.l MIGUEL PEREZ REVIRIEGO
Ahora que Luis Racionero, don Camilo José Cela, Ana Rosa
Quintana, el obispo de
Mondoñedo, el rosario de la aurora y, ya puestos, hasta el
lucero del alba, han
vuelto a poner de moda ese viejo y nunca bien delimitado oficio de
dejar que
sea otro el poco conocido autor de nuestras más renombradas
obras, no estaría
de más (a mero beneficio de inventario y sin trascendencia
judicial alguna,
evidentemente) sacar a relucir los no menos empobrecedores efectos,
literariamente hablando, de ese no menos viejo menester que, a siempre
imprecisos
y poco estudiados rasgos, viene a consistir, lo que son las cosas, en
copiarse
a sí mismo...
Porque el arriba firmante, sin ir más lejos y porque hay
días en los que uno
está "inspirado", y días como otros días, y
días en los que ni una
triste palabra (lo que se dice ni una) se le viene a las mientes, se
plagia a
sí mismo cada vez que no se le ocurre nada, y no tiene
más remedio que mandar
un artículo..., y pasan las horas, y, en evitación de
males mayores, decide
volver a contar lo que contó tantas veces, casi con las mismas
palabras de
tantas otras veces, con los mismos puntos y las mismas comas en los
mismos,
casi en los mismos sitios.
Y como el invento funciona, y resulta comodísimo, y, sobre todo,
nadie lo va a
acusar de plagio, ni de nada, pues uno (y donde digo uno póngase
cualquiera)
acaba por convertirse, a poco que se lo proponga, en su más fiel
y decidido
copista, sin enmiendas ni tachaduras, y sin que pase nada... A no ser
que, como
el incorruptible jurado que acaba de conceder los premios "Extremadura
a
la Creación", alguien descubra que la obra de Félix
Grande no era
"inédita y original", sino que se trataba de una
recopilación de
propias narraciones ya publicadas... Ni que decir tiene que
Félix Grande se
estaba copiando a sí mismo.
05/06/2001
Plagios ROSA MONTERO
Anda últimamente el personal bastante mosqueado con el asunto de
los plagios y
de la negritud literaria. Desde que explotó el misil Ana Rosa
Quintana no han
parado de reventar diversas pustulillas que nos están dejando el
mundo de los
libros hecho un desastre. La gente se pregunta, y con razón, si
los escritores
somos los verdaderos autores de aquello que publicamos. El plagio es
una
gorrinería intelectual que siempre ha existido, desde luego;
pero lo habitual
de la trasgresión no aligera el delito, de la misma manera que
la abundancia de
ladrones no convierte el robar en cosa buena.
Se diría, de todas formas, que ahora se plagia más que
antes. Hace un mes
estalló un curioso escándalo en la prestigiosa
universidad norteamericana de
Virginia (UVA). La UVA posee un famoso código de honor por el
cual los
estudiantes se comprometen a no copiar, pero hete aquí que un
profesor de
Físicas diseñó un programa de ordenador capaz de
reconocer los plagios y analizó
los 1.800 trabajos de fin de curso de sus alumnos. Descubrió que
sesenta habían
fusilado a otros sesenta y los culpables fueron expulsados. Dicen los
que se
dedican a la enseñanza que Internet ha multiplicado la
posibilidad de la trampa
al infinito. Incluso hay una página en español,
www.elrincondelvago.com, en
donde uno puede bajarse trabajos ajenos sobre todo tipo de materias.
Pero no se trata tan sólo de un problema de estudiantes, de
académicos, de
escritores. Tengo para mí que el plagio peor es el de las ideas
generales, el
pensamiento dogmático que rueda como una piedra por las calles,
los lugares
comunes que atocinan las neuronas. Estamos llenos de tópicos y
repetimos las
rancias ideas de los demás sin reflexionarlas lo más
mínimo, y ese plagio miserable,
tal vez el más dañino de todos, no es considerado
delictivo. Einstein decía
que, para ser un buen investigador, uno debía dedicar al menos
media hora
diaria a pensar al contrario que sus colegas. Me parece una
espléndida gimnasia
intelectual no sólo para ser un científico, sino para la
modesta ambición de
ser persona. Los plagios literarios, y la permisividad social que los
acoge
(todos los plagiarios siguen en sus puestos), se originan en la pereza
que
oxida nuestras mentes.
30/05/2001
Delibes confirma que Planeta le ofreció el premio que
ganó Cela en 1994
En una carta enviada a los abogados de Carmen Formoso, el autor
vallisoletano
reitera que dispone de datos sobre una reunión con Lara Bosch,
responsable de
la editorial
Juan Oliver
A Coruña. D16
Miguel Delibes rechazó los 50 millones del Premio Planeta el
mismo año en que
Cela lo ganó con La cruz de San Andrés, la novela que la
escritora coruñesa
Carmen Formoso considera un plagio de la que ella presentó a la
editorial
también en 1994. En una carta a los abogados de Formoso, Delibes
duda de que
Cela haya plagiado, pero asegura que puede aportar datos sobre las
fechas, los
testigos y las palabras exactas de José Manuel Lara, consejero
delegado de
Planeta, cuando le ofreció el premio.
En la carta de Delibes, fechada en abril de 1999 y remitida a los
abogados de
Formoso en contestación a una misiva anterior, el escritor niega
disponer de
información para acusar de plagio a Cela, y añade
además que no cree en esa
posibilidad. Pero sí confirma que él rechazó la
oferta de Planeta para llevarse
el premio en 1994. El autor vallisoletano ha mantenido en varias
ocasiones que
Planeta le ofreció el premio no en una ocasión, sino "con
periódica
reiteración". La última de ellas se refería a la
edición de 1994:
"Lara ha venido a Valladolid a ofrecerme el premio tratando de
convencerme
con el argumento de que todos saldríamos beneficiados:
él, yo, el premio y la
literatura", declaró entonces Delibes, quien amenazó
posteriormente con aportar
detalles de la reunión tras el rotundo desmentido de Planeta.
La versión de los abogados de Carmen Formoso es que fue la
negativa de Delibes
la que llevó a Planeta, que buscaba un autor de prestigio para
aquella edición,
a ponerse en contacto con Cela y, presuntamente, a ofrecerle la novela
de
Formoso para elaborar La cruz de San Andrés.
En su declaración ante la jueza de Barcelona que investiga la
denuncia por
plagio contra Cela y la editorial, José Manuel Lara
reconoció que se puso en
contacto con la agente del escritor, Carmen Balcells, para conseguir
que el
Nobel presentara una obra al premio de 1994. Aunque negó que
hubiese
comprometido el galardón, Lara también desveló que
Balcells le informó
posteriormente de que Cela había aceptado la propuesta.
investigación detenida. A pesar de que Delibes sigue manteniendo
que Planeta le
ofreció el premio de 1994, la juez que investiga el presunto
plagio de Cela no
cree procedente esclarecer ese extremo. De hecho, la magistrada
evitó que,
durante la comparecencia de Lara, el consejero delegado de Planeta
explicara si
la denuncia de Miguel Delibes era cierta.
Para el abogado de Carmen Formoso, su hijo Jesús Díaz, ni
la juez ni la fiscal
han cumplido con la orden de la Audiencia de Barcelona de investigar a
fondo el
asunto, ya que, entre otras cosas, no hicieron a Cela ninguna pregunta
cuando
el Nobel acudió a declarar al juzgado.
03/04/2001
MADRID. ABC
Un juez condena a Canal 21 por plagio
Aviso para navegantes. Un juzgado madrileño acaba de sentar
precedente judicial
al comunicar la primera condena por plagio en Internet en
España. El juzgado de
primera instancia número 47 de Madrid ha condenado a Canal 21,
portal del grupo
Euskaltel, por «apropiación indebida» del trabajo
intelectual perteneciente a
LaNetro.com, compañía dedicada a servicios locales,
según anunció ayer la
empresa plagiada. Se trata de la primera sentencia condenatoria por
plagio y
competencia desleal que se registra en España en el
ámbito de los contenidos en
la Red.
Canal 21, que ya ha anunciado su intención de recurrir,
tendrá que indemnizar a
la demandante con una cantidad que variará en función de
sus resultados de este
año. Según LaNetro, Canal 21 admitió al principio
las imputaciones, aunque
responsabilizó de la acción a una firma subcontratada por
la demandada.
29/04/2001
Plagio a plagio
PEDRO UGARTE
Como hace poco escribía atinadamente Enrique Mochales, las malas
noticias
acostumbran a reproducirse. Algo parecido ha ocurrido con las recientes
acusaciones
de plagio en el mundo literario: Camilo José Cela, Ana Rosa
Quintana y ahora
Luis Racionero han padecido, desde distintas posiciones
biográficas, el mismo
calvario mediático. A veces a uno le entran ganas de hablar de
todo esto a
calzón quitado, relatar en público las miserias de su
gremio. Pero se impone
limitarse a un cierto deslinde conceptual. Si hay algo que caracteriza
a la
literatura de este país es que ya ha entrado, ruidosamente, en
la economía de
mercado. Legendarias empresas como Planeta han conseguido que
aquí se vendan
tantos libros como churros, vídeos o aparatos de
musculación. Desde hace unas
décadas, con los libros se puede hacer negocio. Hay grandes
grupos editoriales
y todo un batiburrillo de comercios y profesionales (grandes almacenes,
librerías, distribuidoras, agentes literarios, páginas
web, etc.) que viven,
mal que bien, de ese objeto llamado libro.
Sólo hay un eslabón de la cadena que se mantiene en lo
estrictamente artesanal:
el autor. Y no es, en este caso, por retraso con otros mercados
literarios. Por
supuesto que hay autores americanos de best sellers que trabajan ya con
amplios
equipos, pero evidentemente la autoría de un libro sigue
reclamando algo
personal, algo rigurosamente intransferible. Lo que ocurre es que la
mercantilización de la literatura impone, tanto a los autores
consagrados como
a esos inanes famosos (siempre potenciales novelistas), que expidan
libros por
encima de sus energías, de su interés personal y de su
disponibilidad de
tiempo. Se conciben iniciativas y colecciones, pero siempre necesitan,
al
final, esa firma consagrada (o esa firma meramente famosa) que suscriba
el
producto.
Tanto el autor consagrado como el famoso-potencial-escritor son gentes
muy
ocupadas, sus agendas se parecen a las de los ejecutivos. Junto a
muchas otras
obligaciones, además deben terminar su novela en los
próximos tres meses o
apresurar una semblanza de Catalina de Rusia para la colección
Grandes
biografías. Multiplican las conferencias, los artículos.
Se ven en la obligación
de escribir cuentos para los suplementos de verano. En esas
condiciones, la
tentación de recurrir a terceros es muy fuerte. Me consta que
todos se
consideran gente honrada (todos tenemos una excelente opinión de
nosotros
mismos) y sin duda sueñan con otra vida, una vida más
sencilla, en la que
dispusieran del suficiente tiempo para escribir lo que quisieran. Pero
el
mercado es implacable: un guión para la serie Ciudades del
mundo, un apresurado
libro para la colección Paisajes vistos por escritores, una
guía comentada del
El Prado para los desplegables Grandes museos del mundo.
Inevitablemente, hay
que escribir. Lo que sea. Como sea.
Los que reducimos nuestro estatus profesional a la financiación
de alguna sopa
de sobre tenemos al menos la dicha de vivir en la integridad. Cuidado,
no es
una opción, no es una conducta ética, no tiene
ningún mérito: es una integridad
forzada (habría que vernos, ante la posibilidad de hacer un
dinero tonto
escribiendo una cosita sobre Lenin o sobre Jesucristo, o una novela
infantil o
juvenil para esa colección que suelta tanta pasta). Lo cierto es
que la presión
atosiga al escritor de firma para que multiplique sus libros mientras
que, al
otro extremo del escalafón, los inéditos se mantienen en
la denigrante
categoría editorial de 'manuscritos no solicitados'.
Pero incluso en un estrato medio del oficio, la profesionalidad se
convierte en
una trampa. Uno compadece a ciertos escritores profesionales (algunos
de ellos
buenos amigos) obligados a escribir, con cruel periodicidad, una novela
cada
dos años. Y uno lamenta su más inevitable consecuencia:
que vivimos en una
marea creciente de libros insignificantes, extraídos con
sacacorchos del
caletre del autor, meras faenas de apaño, vulgares compromisos
culminados a
plazo vencido, un aluvión de mediocridad que no alientan
precisamente los
autores jóvenes o anónimos sino los recurrentes invitados
a las ferias del
libro. Cuando se habla de lo poco que leen los jóvenes no
habría que mirar
hacia otra parte. Algunos de los culpables están ahí: en
el catálogo.
11/02/2001
Zaplana niega haber copiado varios párrafos de un libro de
Martínez Pujalte
VALENCIA.- El presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana,
señaló
ayer en Castellón que las acusaciones de plagio hechas sobre su
persona en
relación al libro El acierto de España, «responden
a la dificultad de algunos
por reconocer el éxito que ha tenido».
Zaplana se refería así a la información aparecida
en los diarios Levante e
Información, en la que se afirmaba que varios párrafos de
un capítulo (cuatro)
habían sido copiados del libro «Bases para un nuevo
modelo», dirigido por el
diputado valenciano popular Vicente Martínez Pujalte.
Zaplana aseguró que llevaba varios años preparando el
contenido de su libro
antes de que Martínez Pujalte presentase el suyo. «Decir
que trabajar con
fichas del CIS es copiar no es más que el producto de la mala
fe, y no entiendo
otra argumentación más que la intención de hacer
daño y sentir rencor hacia mi
persona, pues Pujalte ya decía en su libro que defendía
el modelo Zaplana».
Martínez Pujalte manifestó ayer a EL MUNDO que sus
reflexiones y propuestas
sobre el modelo de financiación autonómica
«obedecen a los mismos
planteamientos políticos y están basadas en los
principios y argumentos que él
viene subrayando desde 1998».
«Utilizamos los artículos y conferencias en los que
Eduardo Zaplana había
explicado su propuesta y, por supuesto, hablé con frecuencia con
él sobre el
libro que estaba preparando, puesto que formo parte de su equipo de
colaboradores, y tuvimos a nuestra disposición las fichas que
venían
manejándose por el Gobierno valenciano»,
señaló el diputado.
El secretario general del PSPV-PSOE, Joan Ignasi Pla, afirmó que
si Zaplana
tuviese «sentido de la verdad», admitiría que su
libro «es una obra firmada
para un acto puntual». El portavoz del PSOE en las Cortes, Ximo
Puig, calificó
de «plagio» el libro. «Es lo de menos quién
haya escrito el libro, siempre que
Zaplana hubiera reconocido que estas cosas se hacen en equipo».
Para Puig, el
presidente «protagoniza la versión política del
caso de Ana Rosa Quintana».
El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, que estuvo el
jueves en la
presentación del libro, dijo que, hasta donde sabía,
«esos párrafos corresponden
a una conferencia de Zaplana que fue recogida por Pujalte en un
libro».
03/04/2001
Redacción. Madrid. Cinco Días. Madrid
Un juzgado condena a Canal 21 por plagio de contenidos difundidos en
Internet
El portal en la Red de Euskaltel, Canal 21, ha sido condenado por un
juzgado de
primera instancia de Madrid a indemnizar a Lanetro.com por haber
plagiado los
contenidos de la página en Internet de esta
compañía.
Una sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 47 de
Madrid ha estimado
que Canal 21 (el portal en Internet de Euskaltel) ha infringido los
derechos de
propiedad intelectual de Lanetro, lo que constituye un acto de
competencia
desleal por parte de Canal 21.
La sentencia considera probado que Ca-nal 21 reproducía y
comunicaba
públicamente la obra colectiva de cuyos derechos de propiedad
intelectual es
titular exclusiva Lanetro. Además se ordena al portal de
Euskaltel abstenerse
en el futuro de reproducir y divulgar en su propia página de
Internet, o en
cualquier otro me-dio, los contenidos de Internet de Lanetro.
Según un comunicado difundido por Lanetro.com, el portal de
Euskaltel admitió
en un primer momento la ve-ra-cidad de las acusaciones para
posteriormente
achacar el plagio a la subcontratación de otras personas para el
desarrollo de
los contenidos.
Canal 21 deberá resarcir a Lanetro de los daños y
perjuicios causados por su
conducta ilícita, para lo cual la sentencia establece que la
indemnización se
fijará según el tiempo durante el cual se realizó
el plagio y los ingresos
contabilizados por Lanetro. El total se incrementará en un 15%
para reparar los
daños morales, esto es, el daño relativo a la imagen y
prestigio de la
demandante.
La sentencia es recurrible ante la Audiencia Provincial de Madrid y,
según ha
anunciado Canal 21, interpondrá dicho recurso, ya que las
informaciones
supuestamente plagiadas son reseñas de carácter general,
'difícilmente'
diferenciables en los medios de comunicación.
Además, el volumen del supuesto plagio es 'absolutamente'
irrelevante dentro
del total de informaciones.
04/12/2000
Dos expertos acusan de plagio al autor del libro El cine Beatle
BARCELONA. Dolors Massot Qué tarde la de aquel día.
Alejandro Iranzo, coautor
del imprescindible The Beatles. Una filmografía musical junto
con Magí
Crusells, compró un ejemplar de El cine Beatle , que
venía firmado por Arturo
Moreno Obregón. No tuvieron que transcurrir ni dos horas para
que los autores
quedaran convencidos de que el volumen pasa a ser un epígono del
caso Ana Rosa
Quintana .
Magí Crusells y Alejandro Iranzo han comprobado que nada hay
peor que ir de
librerías y pagar por unas frases propias, las encontradas en El
cine Beatle ,
un volumen firmado por Arturo Moreno Obregón que lleva por
subtítulo: Todas las
películas de John, Paul, George y Ringo . Ante tanta
información como sugería
la portada, Iranzo adquirió un ejemplar para sumar conocimientos
a los que ya
había volcado en The Beatles. Una filmografía musical ,
un álbum de tapa dura
que editó la desaparecida Royal Books en 1995. Cuál fue
su sopresa al descubrir
que un primer apartado de más de 150 páginas de un total
de 265, parecía
extraído del suyo.
Crusells e Iranzo han puesto el caso ya en manos del abogado Luis
Barbero para
determinar hasta qué punto es plagio un texto que sigue su mismo
esquema y
contenido, eso sí, con cambios en los tiempos verbales,
sinónimos y giros en
las construcciones de frases. Los autores presuntamente plagiados han
explicado
a ABC que al decidirse por la filmografía de los Beatles, lo
hicieron porque
nadie había hecho algo semejante . En su obra analizan con todo
detalle las
películas, los filmes promocionales, las apariciones en
televisión, los
conciertos filmados, la estancia de los muchachos de Liverpool en
España y la
videografía española, de tal modo que el libro sigue
siendo hoy obra de
consulta para especialistas, cosa que el propio Moreno Obregón
reconoce en el
prólogo del nuevo libro (también les cita en la
bibliografía final).
Después de que el letrado Barbero haya visto indicios de plagio
en la obra de
Moreno, ha iniciado los trámites para ponerse en contacto con la
madrileña
editorial Nuer, de Celeste Ediciones, que cuenta con una
colección dedicada al
cine. Cristina Fernández, directora literaria, se ha mostrado
sorprendida por
el asunto, con las limitaciones de cualquier editor, que no puede
controlar
toda la bibliografía sobre un tema . Con todo, los contratos
editoriales
especifican que es el autor quien asume la originalidad del texto.
Tanto Crusells como Iranzo esperan que el libro que denuncian sea
retirado .
Ambos han hecho un seguimiento párrafo por párrafo desde
la página 15 a la 169.
El resultado: cientos de paralelismos. Indigna a Crusells la facilidad
con que
se apropia este autor de nuestros comentarios de cosecha propia. En
realidad,
en eso es donde más se nota que Moreno ha seguido nuestra obra
más allá de la
consulta .
Moreno Obregón, periodista de Onda Cero, asegura que no hay
plagio en su obra:
Manejé el libro de estos autores igual que el de muchos otros
que están en la
bibliografía . Es, asegura, un libro que habla de hechos, y los
hechos no
podemos cambiarlos, están ahí. Por eso puede haber
parecido entra nuestras
obras, pero en absoluto plagio . El autor de El cine Beatle apunta a
Hunter
Davis, Peter Brown o Richard Lester entre los autores consultados, y a
todo eso
manifiesta que ha sumado la abundante información que aporta
Internet,
entrevistas con críticos de cine, consulta en hemerotecas o con
el club de fans
de los Beatles en Zaragoza . En su defensa añade: También
en el libro de
Crusells e Iranzo puedo reconocer cosas que he leído en otros .
02/11/2000
Javier Marías acusa a De Prada de plagiar un artículo suyo
Pie de Foto: Juan Manuel de Prada, acusado de plagio.
MADRID I El supuesto plagio de Ana Rosa Quintana sigue coleando. Ahora
le ha
tocado el turno al escritor Juan Manuel de Prada, acusado por Javier
Marías de
haber llevado a su novela 'La tempestad', ganadora del Planeta en 1997,
unos
párrafos muy similares a los que escribió en un
artículo de prensa, 'Venecia,
un interior', publicado en 1988.
La denuncia de Marías, sin citar a De Prada, se produjo el
pasado domingo, en
su columna del suplemento 'El semanal' del Diario 16, cuando, en el
contexto de
un comentario sobre el 'caso Ana Rosa Quintana', escribió:
'...Yo mismo me
encontré, en la novela ganadora del Premio Planeta hace unos
años, con lo
siguiente. En 1988 había yo escrito un largo artículo
sobre Venecia, en el que
por ejemplo había dicho 'la preciosa Virgen de Giovanni Bellini
con un Niño
Jesús energúmeno que no sabe si está a punto de
ahogarse o saltar al cuello de
su increíble Madre'; y el joven y protegido escritor premiado
(De Prada), cuya
novela transcurría en Venecia, decía del mismo cuadro:
'el Niño, que parecía a
punto de ahogarse y de saltar al cuello de su Madre''.
Javier Marías, a lo largo de su columna, pone tres ejemplos
más de párrafos
plagiados por Juan Manuel de Prada y se queja, más adelante, de
que no lo
incluyese en los agradecimientos de su obra, 'La tempestad'.
Además, Marías
'disculpa' a Ana Rosa, diciendo que 'otros suelen ser más
astutos y maquillan o
disfrazan sus calcos'.
31/10/2000
De Cuenca estudia querellarse contra los que le acusan de plagio
MADRID. ABC El caso Ana Rosa Quintana está provocando una
auténtica caza de
brujas en el mundo literario. Dos medios de comunicación han
puesto en el punto
de mira al secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca, por
supuesto plagio de un texto del escritor británico Philip Gosse.
Hace unos
años, De Cuenca pronunció una conferencia en la
Universidad Menéndez Pelayo de
Sevilla sobre piratería, que después se publicó en
un libro y en una revista.
Dicho texto estaba basado en el apéndice de la Historia de la
piratería de
Gosse. Se le acusa de reproducir la mayor parte de ese apéndice
sin
entrecomillar ni citar la fuente.
En declaraciones a ABC, De Cuenca aclaró que el polémico
artículo era de claro
contenido divulgativo y no de creación; como tal debe ser
juzgado . En origen
fue una conferencia (improvisada, no escrita), para la que tomó
como fuente el
texto de Gosse: Es un clásico maravilloso. Le cito en dos
ocasiones. Nunca he
ocultado manejarlo y estoy orgulloso de haberlo hecho . Cree que se ha
causado
un gran daño a su imagen y no descarta querellarse contra los
que han publicado
tal información, algunos de los cuales, dice, han roto un pacto
de silencio
sobre unas declaraciones suyas: Mi condición de secretario de
Estado no es
ajena a este linchamiento .
En su defensa salieron ayer Pilar del Castillo y Joaquín
Leguina. Luis Alberto
De Cuenca es un hombre de una solvencia más que probada y un
profesional de
primera línea , señaló Del Castillo. Por su parte,
Leguina aseguró que el uso
que ha hecho De Cuenca de la obra de Gosse se ha exagerado: Estoy
seguro de que
nunca ha plagiado y que escribe literatura de buena calidad .
25/10/2000
Mastretta estudia denunciar a Ana Rosa Quintana
MéXICO. Efe La escritora mexicana ángeles Mastretta
declaró ayer que estudia la
posibilidad de denunciar a la periodista española Ana Rosa
Quintana por plagiar
fragmentos de una de sus obras. Angeles Mastretta, que no ha
leído el libro de
Quintana ni tiene intención de hacerlo, ha puesto el caso en
manos de su agente
y abogados: Preferiría no querellarme, pero hay que hacer algo
para que este
tipo de cosas no vuelvan a pasar y demostrar que la gente que hace esto
se está
buscando un lío , apuntó. La explicación de
Quintana no parece convencer a
Mastretta: La definición del miedo que hago en uno de mis
relatos es idéntica a
la que refleja el libro de la periodista española, aunque en mi
caso el
personaje era una mujer y en el suyo un hombre , apuntó.
Para Mastretta, ese plagio muestra que para mucha gente el oficio de
escribir
es sagrado mientras para otra es cuestión de negocio .
mar, 24/10/2000
EL PAÍS
'Sabor a hiel' plagió un célebre poema de la novela 'El
pájaro espino'
Madrid
Los peores presagios se confirman poco a poco, y cada vez quedan menos
dudas de
que Sabor a hiel es un pastiche, un collage, un hipertexto construido
-según
Ana Rosa Quintana, por su colaborador David Rojo- con textos de
diversas
procedencias. Ayer, el diario Canarias 7 reveló que la novela
firmada por
Quintana contiene un tercer plagio. Se trata del célebre poema
de presentación
de la novela El pájaro espino (1977). La novela originó
una famosa serie de
televisión y ha sido publicada en España por Plaza &
Janés con el título El
pájaro canta hasta morir. Su autora es la australiana Colleen
McCullough. Las
periodistas Esperanza Pamplona y Patricia Vidanes detectaron la copia
mientras
leían Sabor a hiel.
El párrafo copiado en la página 90 de la novela firmada
por Quintana dice así:
'Hay una leyenda sobre un pájaro que canta sólo una vez
en su vida -le decía
Francisco entre beso y beso-, y lo hace más dulcemente que
cualquier otra
criatura sobre la faz de la tierra. Desde el momento en que abandona el
nido,
busca un árbol espinoso y no descansa hasta encontrarlo.
Entonces, cantando
entre las crueles ramas, se clava él mismo en la espina
más larga y afilada. Y,
al morir, envuelve su agonía en un canto más bello que el
de la alondra y el
del ruiseñor. Un canto superlativo, al precio de la existencia.
Pero todo el
mundo enmudece para escuchar y Dios sonríe en el cielo. Pues lo
mejor se compra
con grandes dolores... al menos, así lo dice la leyenda'.
El texto original de McCullough dice así: 'Existe una leyenda
sobre un pájaro
que canta sólo una vez en su vida, y lo hace más
dulcemente que cualquier otra
criatura sobre la faz de la tierra. Desde el momento en que abandona el
nido,
busca un árbol espinoso y no descansa hasta encontrarlo.
Entonces, cantando
entre las crueles ramas, se clava él mismo en la espina
más larga y afilada. Y,
al morir, envuelve su agonía en un canto más bello que el
de la alondra y el
del ruiseñor. Pero todo el mundo enmudece para escuchar y Dios
sonríe en el
cielo. Pues lo mejor se compra con grandes dolores... Al menos eso dice
la
leyenda'.
El texto está situado en una página sin número,
antes del primer capítulo de la
vigésima edición de El pájaro espino, que fue
publicada en 1998 y traducida al
español por J. Ferrer Aleu. Con este nuevo plagio, ya son 29 las
páginas de
Sabor a hiel que contienen fragmentos de otros autores.
Aproximadamente, un 15%
del total.
Mientras, la novela, que en teoría fue retirada del mercado por
Planeta hace
ocho días, sigue a la venta en diversas librerías.
Fuentes de la editorial lo
achacaron ayer 'a fallos logísticos, o bien a que algún
librero se ha hecho el
vivo'.
23/10/2000
M. MORA
Ana Rosa Quintana culpa de los plagios en 'Sabor a hiel' a un ayudante
de toda
confianza La presentadora pide perdón y afirma que 'la
mayoría' de los textos
de la novela son suyos
Madrid
El escándalo de Sabor a hiel se va aclarando. Fue el negro de
Ana Rosa Quintana
quien metió en la novela publicada por Planeta (100.000
ejemplares vendidos y
muchos millones de beneficios) los párrafos de Danielle Steel y
Ángeles
Mastretta. 'Un colaborador que gozaba de toda mi confianza',
aseguró ayer la
periodista, perpetró los plagios sin que ella lo detectara. La
presentadora no
cita nombres, aunque ofrece pistas inequívocas: se trata de
David Rojo, su ex
cuñado. Quintana, que primero achacó el plagio a un
'error informático', afirma
ahora que 'la mayor parte de los textos' son suyos.
Ana Rosa Quintana ha decidido romper el clamoroso silencio que
había mantenido
desde el lunes 9 de octubre, cuando admitió ante las
cámaras de su programa
televisivo Sabor a tí que la novela Sabor a hiel incluía
varios párrafos, 'de
transición', copiados textualmente de la novela de Danielle
Steel Álbum de
familia. Ese día, Quintana achacó el problema a 'un error
informático'.
El lunes pasado, Planeta (que pagó ocho millones de anticipo a
la autora y
tiene pendiente de liquidarle por sus ventas unos 30 millones
más) retiró la
novela del mercado después de saber que también
contenía fragmentos copiados de
la autora mexicana Ángeles Mastretta.
Cuando el mundo editorial esperaba una nueva revelación de
plagio, la
presentadora se adelantó y ayer envió a los medios un
comunicado, firmado de su
puño y letra, en el que culpa de las irrefutables acusaciones
que pesan sobre
su folletín a 'la aportación de un colaborador de toda mi
confianza'.
Quintana, que amplía hoy esa información en
Interviú, afirma en la nota que
Sabor a hiel parte de 'una idea original' suya y que también son
suyos 'la
trama, la construcción, el perfil de los personajes y la
mayoría de los
textos'. Asegura que 'no pretendía engañar a nadie', que
por eso no ocultó la
ayuda recibida y la hizo pública en los agradecimientos.
En efecto, la larga lista de agradecimientos del libro deja claro
quién fue el
colaborador. Quintana agradece su ayuda al equipo de su programa, a
varias
amigas, a una confidente anónima 'en quien está basada
esta historia', a las
asociaciones de mujeres maltratadas, a su asesor fiscal y a su madre.
Y,
finalmente, escribe: 'A David Rojo, por las incontables horas que hemos
trabajado en esta novela, por su meticulosa investigación y por
todas las
locuras que hemos quitado a la versión final del libro'.
Abogado, periodista y novelista, David Rojo es ex cuñado de
Quintana y tío de
su hijo: ella estuvo casada con su hermano, el también novelista
y periodista
de El Mundo Alfonso Rojo.
En su nota, Quintana elude citar a Steel y Mastretta (se refiere a
ellas como
'una conocida autora norteamericana' y 'otra autora mejicana' -con j-),
se
declara 'no culpable, pero sí responsable y víctima de lo
ocurrido', y pide
perdón a los lectores que hayan podido 'sentirse defraudados'.
La nota fue difundida desde el gabinete de prensa de Antena 3.
Quintana, que
ostenta el cargo de vocal de la Asociación de la Prensa de
Madrid, mantuvo el
viernes una reunión con los responsables de la cadena.
Éste es el texto íntegro
del comunicado:
'Como consecuencia de la polémica surgida en los últimos
días y relativa al
libro Sabor a hiel, quiero hacer llegar a la opinión
pública, a través de los
medios de comunicación, la explicación a la que tienen
derecho en relación a
los hechos acaecidos.
Deseo dejar constancia, en primer lugar y para evitar todo
equívoco, que el
libro está basado en una idea original mía, como
mía es la trama, la
construcción y el perfil de los personajes, así como la
mayoría de los textos,
todo ello concebido con la intención de concienciar a la
opinión pública sobre
un grave problema de nuestro tiempo, los malos tratos que sufren muchas
mujeres. Sin embargo, al ser mi primera novela y desarrollarse este
proyecto a
lo largo de muchos meses, tuve que recurrir a la ayuda y
colaboración de una
persona de mi entorno, que gozaba de toda mi confianza para que me
ayudara en
la culminación de la obra.
Nunca en mi vida he pretendido engañar a nadie y la existencia
de esa
colaboración ha sido pública. Jamás se ha ocultado
y de hecho queda reflejada
en la página de los agradecimientos de la novela.
Lamentablemente, la aportación de este colaborador se
extendió a la inclusión
en el libro de algunos textos y párrafos tomados de la obra de
otros autores
cuando procedía a las labores de corrección de mi
manuscrito final, no pudiendo
saber por mi parte lo que era original de lo que no lo era.
Detectada en primer lugar la inserción de algunos pasajes de una
conocida
autora norteamericana, hice mías las explicaciones que me
ofreció este
colaborador respecto a un error de carácter informático.
Cuando posteriormente
supe de la existencia de algunos párrafos de otra autora
mejicana, entendí que
las explicaciones que había recibido anteriormente eran de todo
punto
inadmisibles, con lo que procedí de acuerdo con la editorial a
solicitar la
retirada del libro del mercado.
En consecuencia, aunque no culpable, me considero responsable y
víctima de lo
ocurrido y pido perdón a todos los lectores que hayan podido
sentirse
defraudados por estos hechos al comprar y leer el libro que, muy a mi
pesar, ha
suscitado esta indeseable polémica. Madrid, 22 de octubre de
2000. Fdo. Ana
Rosa Quintana'.
20/01/2000
GEMMA PELLA
Condenado un fabricante saudí por plagiar diseños de
Manterol
Ontinyent
La empresa saudí Riyadh Blankets ha sido condenada por el
juzgado regional de
Frankfurt a indemnizar con 42 millones y medio de pesetas a la firma
ontiñentina Manterol por haber plagiado ocho de sus
diseños exclusivos. Durante
la feria Heimtextil celebrada la semana pasada en dicha ciudad alemana,
el
equipo directivo de Manterol detectó el mismo día de la
inauguración que en el
stand de una firma de Arabia Saudí exponían mantas con
diseños idénticos a los
nacidos hace ya varias temporadas en el departamento creativo de
Manterol. El
gabinete jurídico contratado por la propia feria alemana
inició inmediatamente
las gestiones para llegar a un acuerdo amistoso, que consistía
en que la firma
saudí firmara un documento por el que reconocía el plagio
y se comprometía a
indemnizar a Manterol por los daños y perjuicios causados.
Ante la falta de colaboración de la firma oriental, el caso fue
remitido
inmediatamente al juzgado regional para asuntos de comercio de
Frankfurt. El
pasado viernes, tercer día de la feria, el juzgado dictó
una sentencia urgente
que determinaba indemnizar con 42 millones y medio a Manterol o la pena
sustitutoria de seis meses de arresto.
Desde la conocida empresa de Ontinyent se ha alabado la rápida
acción de la
justicia alemana y se ha hecho incidencia en el grave problema que
vienen
sufriendo los fabricantes de mantas españoles ante los repetidos
plagios por
parte de empresas de países de Extremo y Medio Oriente.
15/11/1997
La 'guerra' del cava provoca la destitución del gerente de la
patronal del
sector, Uceve
Uceve aduce 'falta de confianza' pero el motivo de fondo podría
ser un
documento de Herrera favorable a Codorniu
VILAFRANCA DEL PENEDES. (Efe.) - La patronal del cava, la Unión
de Criadores y
Elaboradores de Vinos Espumosos (Uceve), destituyó ayer a su
gerente, Francesc
Herrera, alegando 'pérdida de confianza'. La decisión se
ha precipitado por el
último episodio de la denominada 'guerra del cava' que mantienen
Codorniu y
Freixenet, y que ha sido la sentencia de un juzgado de Barcelona que ha
condenado a Codorniu a destruir todas sus botellas esmeriladas tras una
denuncia por plagio presentada por su competidora.
El motivo de fondo de esta destitución se encuentra,
según fuentes del sector,
en un certificado que fue firmado por Herrera en 1996 y en el que se
mostraba
favorable a Codorniu sobre el uso de las botellas esmeriladas.
El vicepresidente de Uceve y director general de Freixenet, Josep
Lluís Bonet,
ha pedido explicaciones al presidente de la patronal cavista y gerente
de
Codorniu, Magí Raventós, y al mismo gerente de Uceve
sobre la emisión de este
certificado. En una reciente reunión de Uceve, Bonet dio lectura
pública del
contenido del certificado, donde se asegura que las botellas
esmeriladas se
utilizan de forma habitual en el sector del cava y también en
laelaboración de
otro tipo de vinos.
El certificado está fechado en junio de 1996 y Codorniu lo
utilizó en el juicio
sobre el uso de las botellas esmeriladas para defenderse de la denuncia
de
Freixenet, que acusaba a su competidora de plagio.
La sentencia del titular del juzgado de instancia número 3 de
Barcelona se dio
a conocer la semana pasada y condena a Codorniu por competencia
desleal, al
usar este tipo de botellas en su marca de cava Cordón Blanco. El
juez considera
que Freixenet tiene derechos exclusivos sobre este modelo de botella,
ya que lo
registró para su marca Carta Nevada, por lo que considera que
Codorniu ha
plagiado a su competidor. Codorniu ha impugnado esta sentencia, y por
lo tanto,
la batalla judicial entre Freixenet y Codorniu continúa.
Asimismo, queda por
resolver una demanda similar de Freixenet contra Codorniu por plagio de
su
botella negra esmerilada, que registró para la marca
Cordón Negro.
Aunque los motivos oficiales de la destitución son la
pérdida de confianza en
la gestión de Herrera, lo cierto es que este certificado
relacionado con la
'guerra del cava' ha precipitado la decisión, según han
remarcado fuentes del
sector vitivinícola.
El presidente de Uceve, Magí Raventós, admitió que
el certificado fue un error,
pero recordó que Freixenet también ha pedido certificados
a otras instituciones
como la Cámara de Comercio. Según Raventós, a
Francesc Herrera 'se le pidió si
las botellas blancas y negras esmeriladas se utilizaban sólo en
el cava o
también se usaban para comercializar vinos tranquilos y brandis.
Su papel es
neutral y, en cualquier caso, es un certificado pedido para un juicio'.
La patronal del cava cuenta con unos ochenta asociados y Francesc
Herrera ha
sido su gerente durante los últimos cuatro años. El hasta
ahora gerente de
Uceve no ha querido hacer ninguna declaración sobre su
destitución.
La 'guerra' del cava se inició hace dos años cuando
Codorniu denunció que
Freixenet había comercializado cava que incumplía el
reglamento, ya que no
respetaba los preceptivos nueve meses de crianza. A su vez, Freixenet
denunció
a Codorniu por elaborar cava utilizando una variedad de uva no
autorizada. Las
dos empresas fueron multadas por el Ministerio de Agricultura, con
más de 300
millones de pesetas en el primer caso, y con unas 300.000 pesetas en el
segundo. Además, las dos firmas tienen diversas demandas
judiciales pendientes.
06/11/1997
BARCELONA.
El juez absuelve a los Aragón de la acusación de plagio
El juez sentencia que la serie 'Médico de familia' no es el
plagio de una idea
de Frade, y duda de la credibilidad de los peritos de la SGAE La
productora
Globomedia estudia demandar a José Frade por daños y
perjuicios
Pie de Foto: Emilio Aragón
BARCELONA.
Redacción Sánchez Trujillano, juez de lo Penal del
juzgado número 26 de Madrid,
ha absuelto a Emilio Aragón (padre e hijo) de la
acusación del delito de plagio
por la serie 'Médico de familia'. La querella por plagio fue
interpuesta por el
productor José Frade, quien se atribuía la autoría
del guión y pedía una
indemnización de 468 millones de pesetas.
También ha sido absuelto José Miguel Contreras,
responsable de la empresa Geca,
que creó 'la biblia' o guión argumental de la serie,
así como la productora de
Emilio Aragón, Globomedia (productora de la serie), del delito
contra la
propiedad intelectual que Frade invocaba.
Frade aseguraba en su querella que la serie 'Médico de familia'
había sido
plagiada de un texto escrito por él (base de la serie 'Tres
hijos para mí
solo', en Antena 3, cuyo protagonista era también un joven
viudo). Para el
juez, ese texto es más apto para un guión
cinematográfico que para una serie
costumbrista como 'Médico de familia' (Tele 5). Para el juez,
las pruebas
desmienten la acusación, de la que destaca además que
inscribió en el registro
un texto diferente del que incorporó a la causa, cuyas
diferencias detalla en
casi dos folios de la sentencia, de un total de 16 páginas, en
la que señala
que 'no hubo plagio'.
El fallo rebate las posibles coincidencias esgrimidas por la
acusación, y pone
en duda la credibilidad de los peritos de la SGAE (Sociedad General de
Autores
de España), por sus discutibles conclusiones y estima que los
textos comparados
son evidentemente diferentes e independientes, así como los
argumentos e
historias que se cuentan en uno y en otro.
Según el juez, 'a poco que se hayan leído los guiones y
se hayan visto los
capítulos de la serie', el de Frade gira sobre las peripecias de
'un secuestro
mantenido indefinidamente sufrido por los hijos de un viudo', mientras
''Médico
de familia' es una previsible comedia televisiva de situación,
de evidente tono
familiar y desenfadado'.
Destaca, entre otras cuestiones, la complejidad del argumento de la
serie que
emite Tele 5 y las diferencias con respecto a la 'biblia' registrada
por Frade,
quien aseguró que Miliki (Emilio Aragón padre) le
había pedido un guión para
que lo protagonizase su hijo, cuestión que también
rechaza el juez.
El juez Sánchez Trujillano da así por válida la
versión de Miliki sobre que
recibió una guión de Frade, entre otros muchos que recibe
permanentemente en su
domicilio, pero que no se lo comentó a su hijo. El juez rechaza,
sin embargo,
deducir testimonio contra Frade por un presunto 'fraude procesal', como
solicitó el fiscal al retirar su acusación y a cuya
petición se unieron en su
día las defensas de los acusados.
Globomedia sí anunció ayer que tiene 'la firme voluntad
de estudiar el inicio
de una demanda contra José Frade por daños y perjuicios
contra la imagen y
reputación de las personas y de la compañía'.
Según la productora, la querella
de Frade formaba parte de 'una burda operación que durante
más de dos años ha
dañado el honor y buen nombre de personas inocentes'. Globomedia
insiste en que
Frade 'ha actuado de mala fe' y que 'su trama ha arrastrado a la SGAE,
algunos
de cuyos representantes, vinculados profesionalmente a Frade, llegaron
a apoyar
las tesis de la acusación'. Tele 5, cadena que emite
'Médico de familia',
expresó ayer su alegría por la absolución de los
imputados, de los que destacó
su profesionalidad.
Nota: Aquí
se ha mencionado al autor cuando nos consta su firma en lo publicado
(en todo caso, citado literalmente), pero no se atribuye a
ningún medio
la noticia porque pensamos que, en este contexto, las afirmaciones, las
opiniones y los datos reivindicables deben ser firmados por personas y
no por entidades con personalidad jurídica y no física.
En cualquier
caso, lo más importante es la cronografía informativa y
se deja para
otro análisis, sin duda interesante y altamente controvertido,
la línea
editorial de cada medio de comunicación respecto al plagio.
Otras referencias de Interés para http://www.cita.es/plagiado
Programa para el Master de Propiedad Intelectual en http://www.cita.es/uc3m
Estilometría y estilemática en http://www.cita.es/estilema
Infografía forense en http://www.cita.es/audicita.doc
Noticias
sobre plagios publicadas en
diversos medios
de interés para lo expuesto en http://www.cita.es/plagiado