(C) 1999 Cooperación Internacional en Tecnologías Avanzadas (C.I.T.A.) SL, en Internet http://www.cita.es

Técnicas Periciales de Muestreo
Planteamientos Jurídicos de Estadística Forense

No resulta fácil ni proponer ni defender conceptos matemáticos en los juzgados, pero la experiencia que hemos acumulado durante estos años como peritos judiciales nos permite asegurar que las matemáticas son la base más rigurosa y sólida para fundamentar un dictamen. Como ingenieros nos hemos encontrado varios casos en los que resultaba económicamente inabordable el estudio exhaustivo de una serie de objetos, pero también hemos tenido algunas oportunidades de asesorar a compañeros expertos en análisis documental y grafología, así como a interventores en quiebras, auditores y censores jurados de cuentas, que debían de informar en pleitos en los que el principal objeto de la demanda debía ser muestreado.

Como es lamentablemente habitual en la práctica pericial, no existen indicaciones precisas y generalmente aceptadas sobre cómo debe de realizarse un muestreo en estos casos, por lo que nos hemos decidido a proponer una serie de conceptos estadísticos de utilidad para los peritos que deban de plantear un muestreo de mercancías, documentos, o cuentas.

Con este propósito hemos adquirido bibliografía sobre técnicas estadísticas y estamos estudiando la posibilidad de desarrollar un programa informático específicamente concebido para hacer muestreos periciales. Entre los antecedentes más conocidos destacan algunas herramientas CAAT (Computer Assisted Audit Techniques) y sería recomendable adaptar alguno de los programas a las necesidades periciales más habituales en los juzgados españoles, estudiar sus resultados y las críticas que se produjeran, para finalmente normalizar su uso.

La empresa española Cooperación Internacional en Tecnologías Avanzadas (C.I.T.A.) SL, en Internet http://www.cita.es está especializada en este tipo de estudios, habiendo desarrollado también una metodología para el análisis de compras de grandes empresas y organizaciones públicas o privadas en las que resulta complejo detectar irregularidades o fraudes. Estos servicios se ofrecen en la página de Internet http://www.cita.es/compras

En los Juzgados ofrecemos planteamientos periciales tanto a las partes como de apoyo a peritos que deseen adjuntar nuestros estudios, matemáticos o tecnológicos, específicamente para ellos como anexos técnicos  de apoyo a su dictamen. Así, el muestreo que fundamentamos en normas internacionales o en conceptos, fórmulas o criterios de la teoría matemática de la probabilidad, resulta más imparcial e independiente, pues el experto que nos consulta puede garantizar la confidencialidad total a las partes. Al mismo tiempo, con la experiencia mejoramos los procedimientos que proponemos, por lo que agradecemos las consultas que se nos hagan, sobre las que garantizamos nuestra confidencialidad, y sólo cuando se ha llegado a un acuerdo privado sobre nuestros servicios, los facturamos.

Para más información, contactar directamente con:

Miguel Angel Gallardo Ortiz, Ingeniero de Minas, Analista Informático y Criminologo 
Cooperación Internacional en Tecnologías Avanzadas (C.I.T.A.) SL 
en Internet http://www.cita.es 
Apartado Postal (P.O. Box) 17083, 28080 Madrid, España (Spain) 
Tel.: (+34) 914743809, Modem/Fax: 902998379 
E-mail: miguel@cita.es
 (C) 2000 C.I.T.A. Página HTML elaborada el 7/1/2000 con Netscape Composer en http://www.cita.es/muestreo