Mentiroscopia de Jaume Matas
Por Miguel Ángel Gallardo Ortiz en WWW.CITA.ES  
Tel.: 619.77.64.75
y 91.474.38.09, E-mail: miguel@cita.es

Las calumnias vertidas por Jaume Matas en el Parlament Balear contra mi persona motivan la recopilación de manifestaciones de Jaume Matas, o sobre Jaume Matas (que contienen alguna de las palabras "mentira mentiras falsedad mentiroso falsedades falso falsos falsa falsas"), así como las de su abogado Rafael Perera. Sus calumnias parlamentarias pueden verse en http://www.cita.es/calumniado y http://www.cita.es/calumnia

Recopilación de noticias sobre Jaume Matas

Diario de Mallorca,  jue, 02/03/2006
Autor: M. M. B. PALMA.        
Ignasi Ribas pide amparo al Colegio de Abogados por las acusaciones de Matas    
El abogado Ignasi Ribas salió ayer al paso de las manifestaciones del president del Govern, Jaume Matas, a Diario de Ibiza y pidió el amparo del Colegio de Abogados de Balears.
"El señor Matas en sus declaraciones -impropias e indignas de un presidente de la Comunidad Autónoma-, con conocimiento de su falsedad me imputa manipulación política en mi actuación profesional e instrumentalización de mis clientes con propósitos políticos, atribuyéndome, ni más ni menos, ser responsable de la conflictividad social y de la protesta ciudadana surgida a raíz de dichas expropiaciones", afirma Ignasi Ribas.
"Vierte expresiones y comentarios sobre mi actuación como abogado que lesionan gravemente mi dignidad", sentencia.
 
Diario de Mallorca, mié, 01/03/2006
Apoyo «total» de la Plataforma a su abogado, frente a las críticas de Matas    
La entidad lamenta la «soberbia infinita» del Govern al «no oír el clamor social»
eivissa | j. ll. f.
La Plataforma Antiautopistas emitió ayer un comunicado en el que rechaza las críticas efectuadas por el presidente del Govern, Jaume Matas, al abogado que representa a esta entidad vecinal, Ignasi Ribas, al que acusó de manipular a los afectados.
«Los ataques del presidente del Govern no son más que otro intento de crear división en el seno del movimiento antiautopista utilizando para esta finalidad la infamia y la calumnia más groseras», afirma la nota.
Los `antiautopistas´ añaden que «es radicalmente falso que el Ignasi Ribas nos manipule o impida los contactos con el Govern; por el contrario, es el Govern el que, desde una posición de soberbia infinita, se niega a escuchar el clamor de la sociedad que reclama la retirada de los proyectos de autopistas».
La entidad vecinal asegura que «es falso que los tribunales hayan declarado que el proceso expropiatorio se haya llevado a cabo conforme a la ley», puesto que «los recursos interpuestos ante el Tribunal Superior de Justicia de Balears contra la ocupación por la vía de hecho se están tramitando aún y, en ningún caso, ha recaído sentencia».
También acusan al Govern de «falsificar actas de ocupación», entre otras irregularidades.

Diario de Ibiza,  lun, 27/02/2006
PALMA | JOAN SERRA        
Jaume Matas: «Estas carreteras solucionarán muchos problemas en Eivissa»    
Como era previsible, la polémica y las circunstancias que rodean las obras de las autovías en Eivissa consumieron la mayor parte de la entrevista con Jaume Matas, celebrada el pasado jueves en la sala de reuniones contigua a su despacho oficial, en cuyas paredes cuelgan dos Miró y un Monpó. En la estancia abundan las fotos del presidente con diversas personalidades, desde el Rey al tenista Rafa Nadal, pasando por el Papa Benedicto XVI o el ex presidente norteamericano George Bush. La conversación se prolongó casi media hora más de los 60 minutos inicialmente previstos.
- Este año coincide la celebración en Eivissa de los actos conmemorativos del Día de Balears con el clima de crispación que reina en la isla por los proyectos de las autovías. ¿Puede hacer algo el Govern para rebajar la tensión y reconducir el tema de las carreteras a una vía de acuerdo?
- El problema que hay en estos momentos en Eivissa es un problema de comportamientos radicales, violentos, en contra del Estado de derecho. Y esto es malo y perjudica a todo el mundo, son conductas que hay que erradicar y que han de ser rechazadas tanto si estás en el gobierno como si estás en la oposición porque perjudican a quienes las provocan y a aquellos que creen que pueden salir beneficiados. Y es evidente la connivencia del Partido Socialista con este tipo de comportamientos. Hoy son las carreteras, pero mañana puede ser la inmigración o cualquier otra cosa. El gran problema de esta situación es que se ha convertido en una lucha contra la democracia. Hay que respetar cualquier planteamiento, cualquier opinión en contra. todo esto se puede entender, pero no que se estén planteando este tipo de movimientos que van contra la esencia de la democracia.
- ¿El Govern atribuye toda la contestación a comportamientos radicales? ¿No percibe una creciente corriente de descontento social por los proyectos de autovías que le merezca alguna otra reflexión?
- Reflexión toda, lo que pasa es que con este tipo de comportamientos se pierde cualquier razón. No hay nada que justifique la quema de dos máquinas ni cualquier comportamiento radical. No hay razón para que no se respete lo que es la democracia. El Partido Socialista, que tiene responsabilidades, tendría que dejarlo muy claro, porque este tipo de comportamientos hacen perder siempre cualquier hipotética razón que puedas tener.
- En los últimos meses se han producido actuaciones del Govern y del Consell que han contribuido a irritar a mucha gente: la planta asfáltica de Sant Jordi, las denuncias y las sospechas sobre profesores y alumnos, declaraciones según las cuales la contestación contra las autovías está manipulada por radicales o instrumentalizada por los partidos de izquierda. ¿Cree que se ha gestionado bien todo este conflicto?
- Si alguien ha podido sentirse ofendido o perjudicado, soy el primero en pedir disculpas. Nosotros no vamos contra nadie, sólo pretendemos cumplir con nuestros compromisos y resolver una situación muy negativa para la isla. Eivissa lleva muchos años sin tener las inversiones que necesita, tiene unas carreteras que son tercermundistas y que son las que están provocando más muertos, especialmente una de ellas tiene uno de los índices de siniestralidad más altos de Balears. Y esto son datos absolutamente objetivos. Este problema afecta a tres carreteras y se ha dicho que no se habían cumplido los procedimientos legales: esto es mentira, lo han demostrado los propios tribunales. Estos proyectos estaban en el Convenio de Carreteras y en nuestro compromiso electoral, han sido presentados, sometidos a exposición pública, han recibido alegaciones y se han modificado para contemplar muchas de estas alegaciones. En el proyecto de la carretera de Sant Antoni, a mí me gustaba más el proyecto inicial, sinceramente, pero se ha modificado precisamente para lograr un pacto con el Partido Socialista y consensuarlo al máximo, lo que pasa es que el PSOE lo que quiere es que no se hagan las carreteras, evidentemente. Los proyectos respetan escrupulosamente los informes de impacto ambiental e intentan no perjudicar a nadie y atender el interés general. El problema es que la oposición a estos proyectos, que es legítima y que ha de ser escuchada, es una oposición -al menos la política- que sólo busca impedir que se hagan los proyectos. Usted dice que estos comportamientos radicales son aislados y rechazados.
- Yo no lo he dicho, pero no tengo inconveniente en decirlo.
- Al menos alguna sombra de duda hay que tener. Detrás de todo esto hay un abogado implicado políticamente, que no es neutral, que ha impedido que pudiera haber negociaciones directas con los afectados por las expropiaciones. Yo mismo lo he ofrecido en este mismo despacho, pero el abogado, por razones obvias, porque hay una utilización política muy clara, impide que se produzcan las negociaciones de forma individual con el fin de lograr su propósito, que no es más que lograr que se detengan estos proyectos. Tengo muchas dudas de que estas carreteras, hechas por otro Govern, se hicieran de forma muy distinta, porque es imposible: las necesidades son las mismas. Hemos de respetar a la gente que tiene una opinión contraria, pero nosotros también hemos de exigir respeto hacia nuestro criterio, hacia el cumplimiento de las leyes y hacia la democracia y hacia las cosas que se han hecho de forma absolutamente legal. Estoy convencido que el tiempo colocará a todos en su sitio y que estas carreteras solucionarán muchos problemas en Eivissa.
- Justamente en algunos tramos ya están construidos y se pueden ver las consecuencias. Está por ejemplo el paso elevado de la intersección entre el segundo cinturón de ronda y la carretera de Santa Eulària, que tiene un impacto visual tan fuerte que yo diría que ha sumado muchos detractores a los proyectos de autovías.
- Usted opina y lo demuestra en su periódico, tiene una opinión y la expresa. Yo no la comparto. Lo que le pido es que esperemos a que los proyectos estén acabados y después hablaremos, podremos valorar cuál essu impacto y cuál es el problema que resuelve. Extrapolar un paso elevado, que usted dice que tiene un impacto desmesurado, a todos los proyectos de las carreteras creo que es injusto. Y aparte no es verdad. Usted puede opinar que en esta intersección se ha cometido un error. es su criterio, pero en cualquier caso este paso elevado no supone la destrucción de Eivissa ni justifica ningún comportamiento radical o violento que, insisto, es el principal problema de esta situación y que se están alentando. Este tipo de movimientos son incontrolables siempre, hoy son carreteras pero mañana será cualquier otra cosa.
- ¿Y toda la gente que salió a manifestarse? Sin necesidad de discutir las cifras, incluso con los datos del propio Consell, el número de manifestantes era más del doble de los que había en la de julio del año pasado. ¿Todas estas personas están manipuladas por el abogado de la Plataforma, por la propia Plataforma o por los partidos que se oponen a las autovías?
- A esta gente hay que respetarla, pero estoy seguro que esta misma gente, como ha pasado en todas partes, cuando vea las obras acabadas se dará cuenta de la bondad de los proyectos.
-Pero cuando las obras estén terminadas ya no hay alternativa; si resultan excesivas o causan demasiado impacto, no tiene remedio.
-Siempre tiene remedio. Los impactos de las carreteras siempre son corregibles, no se acaba el mundo, ¿eh? Hay interés en que parezca que se acaba el mundo y en ligar esto a la protección del medio ambiente y en dar la sensación de que se está destruyendo la isla. El impacto de las carreteras, en caso de que se produzca, es solucionable. Usted cree que hay un paso elevado que produce impacto, pues si hipotéticamente ese paso fuera el problema más grave que tiene Eivissa. Los proyectos han salido a exposición pública, se han visto, se conocen.
- En la carretera de Sant Antoni las obras han comenzado, las excavadoras están ya haciendo movimientos de tierra y los afectados no conocen el trazado con detalle; el Consell y el Ayuntamiento no tienen aún el proyecto de ejecución definitivo, según ha dicho el alcalde, que quiere exponerlo en cuanto lo tenga.
- Mire, el proyecto está absolutamente definido, se ha aprobado de la forma reglamentariamente establecida y no se ha hecho nada distinto a cualquier otro. El proyecto de ejecución se hace de acuerdo con la licitación y con la adjudicación y no tiene cambios sustanciales sobre los proyectos iniciales que han seguido la tramitación administrativa. Ahora podemos reinventar las reglas, pero los propios tribunales han demostrado que toda esta sombra de duda que se intenta lanzar sobre los proyectos tiene una intención estrictamente política de paralizar la obra. No ha habido ninguna irregularidad.
- Yo no le hablaba de irregularidades, sino de que para un propietario afectado que no conoce el proyecto de ejecución, cualquier cambio del trazado inicial y de la afectación de sus terrenos, por pequeña que sea, puede representar para sus intereses un cambio sustancial, aunque no lo sea legalmente para justificar otra exposición pública. Parece razonable que al menos los propietarios puedan saber exactamente cómo va a verse afectada su propiedad antes de que entren las excavadoras.
- Por eso precisamente yo estuve aquí con los propietarios y les ofrecí sentarnos uno a uno con ellos, estudiar su problemática e intentar encontrar una solución a cada caso. No tenemos ningún interés en perjudicar a estos señores, sería absurdo. Lo que pasa es que su abogado, un señor que es militante activo en política, tiene otro interés y no hemos conseguido tener ese trato con los propietarios. Si el problema es ese, seguimos ofreciendo a todos los propietarios y a toda la gente afectada diálogo para encontrar solución a sus problemas. Lo único que no estamos dispuestos a admitir es que no se respete nuestra voluntad política de cumplir con nuestros compromisos y de intentar resolver los problemas que hoy tienen los ciudadanos de Eivissa y de aprovechar esta oportunidad para hacer una inversión que Eivissa necesita.
- Cuando dice que sigue ofreciendo diálogo a los afectados para buscar una solución a sus problemas concretos.
- Se lo he ofrecido personalmente.
- ¿Debemos entender que es posible una revisión de los proyectos si sirviera para obtener un mayor grado de acuerdo o de consenso político?
- El interés general es el que prima siempre. Sin ninguna necesidad de modificar el proyecto se pueden estudiar soluciones a los casos particulares. Lo hemos hecho en todas partes y no hemos tenido ningún problema, lo que pasa es que en Eivissa no hemos conseguido interlocución directa porque aquí hay un abogado que la impide, me imagino por qué. De modo que no es posible que un señor afectado venga aquí, lo plantee y veamos si se puede resolver; a lo mejor no le encontramos solución, pero yo le brindo la posibilidad de que la busquemos, en forma de compensaciones, lo que sea, para resolver su situación personal.
-Hace unos días, su consellera de Obras Públicas decía que estaba dispuesta a modificar los proyectos de las autovías de Eivissa, si se lo pedía el Consell. Parecía como si el Govern tuviera más flexibilidad y descargara la responsabilidad sobre el Consell.
- No, todo lo contrario. Con todos los respetos del mundo, yo creo que esas declaraciones fueron malinterpretadas. Lo diga la consellera o no lo diga, esto es así: los consells son los que aprueban el Plan de Carreteras, por ley. Es lo único que quería decir la consellera.
- El precio por el que ha sido adjudicada la construcción de las autovías supone, en el caso de la de Sant Antoni, seis millones de euros por kilómetro, superior incluso al de algunas autopistas adjudicadas recientemente en la Península. ¿No le parece un coste desproporcionado, excesivo?
- No. Esto es demagogia. Los proyectos los hacen los técnicos y han de aprobarse técnicamente, hay un proceso de evaluación que se confirma con el procedimiento de licitación, público, abierto y absolutamente objetivo. La carretera de Sant Antoni necesita una obra muy complicada, tiene un túnel y cosas que, precisamente para respetar el medio ambiente, encarecen el proyecto. Los datos han de darse de forma objetiva, y no puede compararse, por ejemplo, la carretera de Sant Antoni con la de Madrid-Móstoles, que no tiene ningún problema, porque entonces no estamos diciendo toda la verdad. El Partido Socialista no puede asumir el fracaso de que no haya sido capaz de hacer este proyecto y estas inversiones y que ahora lleguemos nosotros y se hagan, de forma que cualquier excusa es buena, que si son caras, que si no tienen consenso, con tal de que no se puedan hacer.
-¿Teme que la crispación de estos días o las conductas que, como dice, exceden del debate político desluzcan el Dia de Balears?
-No, en absoluto.
- ¿O que se aproveche para amplificar la protesta?
- Será inevitable, pero no creo que tenga más importancia. El problema es la semilla que se siembra con estos comportamientos, no un acto puntual, no que entren un día en el Consell o que boicoteen la Diada. Para eso están las fuerzas de seguridad, que han de hacer su trabajo. Tiene importancia, pero no es lo más importante. El problema no son los actos puntuales, sino que se esté activando una bomba de relojería. Estoy seguro que usted está de acuerdo.
- La opinión que interesa es la suya, presidente.
- Usted es un periodista implicado, y me mira a los ojos y sabe que tengo razón en lo que le digo. Estoy seguro que está de acuerdo conmigo, y me alegra que al menos en esto coincidamos.


El Mundo, mié, 22/02/2006
El PSOE señala a Matas como único culpable de la crispación    
La Federación Socialista Pitiusa, tras reunirse ayer en Comisión Ejecutiva, mostró su «rechazo total» a la actitud del Govern y del Consell «que pretenden realizar unos proyectos de carreteras» que a su entender rechaza la mayoría de la sociedad» y que han creado «un alto grado de crispación social».
En un comunicado de prensa, los socialistas pitiusos intentan dejar en buen lugar a sus compañeros de partido, los también socialistas Ramón Socías, delegado del Gobierno en Baleares, y José Manuel Bar, delegado insular de la Administración del Estado en las Pitiüses, culpabilizando de la actuación de la Guardia Civil ayer en Can Malalt «única y exclusivamente» al presidente del Govern, Jaume Matas, «por su insistente y constante exigencia de auxilio».
El principal partido de la oposición en las islas volvió a dar por buena la más que demostradamente falsa cifra de participación en la manifestación del pasado viernes para pedir al Govern y al Consell «que escuchen las reclamaciones» de los manifestantes «y paralicen las obras de las autovías de manera inmediata, ya que su continuidad es precisamente la causa de la tensión actual».
Por su parte el secretario general de Esquerra Unida en Baleares, Miquel Ramón, pidió ayer la dimisión del delegado del Gobierno, Ramón Socías, por haber creado un «auténtico estado de sitio» en Eivissa, con la presencia de más de cien policías antidisturbios y de multitud de agentes de la Guardia Civil, que han creado una «ocupación con carácter militar» en la zona donde la Plataforma Anti-Autopista está aglutinada exigiendo la paralización de las «expropiaciones ilegales».
Para Ramón las «acciones ilegales» del Govern, que «destruye y ocupa» fincas agrarias, son «tan graves» como la presencia «exagerada» de policías que en estos momentos hay desplegados en la isla, bajo las órdenes de Socías.
El diputado socialista de Formentera, José Ramón Mateos, criticó ayer, en declaraciones a Europa Press, la actitud «impresentable» del presidente del Govern, Jaume Matas, por la llamada que, aseguró, hizo al delegado del Gobierno «amenazándole con denunciarlo si las Fuerzas de Seguridad del Estado no actúan como tienen que actuar en el conflicto de carreteras en Eivissa».

Europa Press, lun, 06/02/2006
Presidente de Menorca acusa a Matas de hacer 'chantaje político' a Menorca    
La presidenta del Consell de Menorca, Joana Barceló, acusó hoy al presidente del Govern balear, Jaume Matas, de hacer "chantaje político" a la isla, después de que éste asegurara ayer que si es capaz de olvidar el acuerdo con el PSM y permite hacer la inversión en el puerto de Ciutadella", él mismo se comprometía a "conseguir los fondos necesarios para el transporte aéreo".
Barceló aseguró lamentar "el tono" de las palabras de Matas y el hecho de que si puede resolver el problema del transporte aéreo, no lo haga por motivos "casi de chantaje político", que es precisamente "lo que se intuye" en este caso, "al condicionar una cosa con la otra".
Para la presidenta de la máxima institución insular, "no puede ser" que Matas diga que puede resolver el problema "pero no lo quiera hacer". Barceló exigió que "no se busquen excusas", porque el transporte aéreo es el "principal" problema de los ciudadanos.
La presidenta del Consell también recordó que hasta el año 2003 Jaume Matas gobernaba en Palma y el PP en Madrid, por tanto, "el mismo partido", y aseguró que entonces "estábamos peor", y que ahora, al menos, "el billete cuesta tres euros más barato".
Ante las acusaciones de "impedir" una inversión de 120 millones de euros para la ampliación del puerto de Ciutadella y la variante de Ferreries, vertidas también por el presidente del ejecutivo autonómico, Joana Barceló respondió que "esto es una mentira", ya que "el Consell no impide nada de nada".
La presidenta del Consell recordó que la máxima institución insular está "al margen" del proyecto de Ciutadella "por una ley del señor Matas", y aseveró que "nadie ha visto un solo papel ni nada de nada donde se demuestre que el Consell impide algo". "Esto es una batalla partidista del señor Matas que está obsesionado en poner en dificultades al Consell", sentenció.

Diario de Mallorca, mar, 03/01/2006
Una docena de ediles populares ante el juez    
Las irregularidades urbanísticas y las tensiones entre PP y UM abren incógnitas sobre el futuro mapa municipal
F. GUIJARRO. PALMA.
El urbanismo mallorquín puede terminar por convertirse en el detonante de un notable cambio en el mapa municipal e incluso autonómico que surgirá tras las elecciones de 2007. En este momento hay presentadas querellas en los juzgados de Palma y Manacor contra once alcaldes y concejales del PP; hay un informe entregado a la fiscalía por parte del Consell contra la actuación como alcalde de Inca del presidente del PP de Mallorca y del Parlament, Pere Rotger, y todavía se perciben los rescoldos del enfrentamiento vivido este verano entre populares y UM por las crisis de Calvià y Andratx.
El principal problema al que se deberán enfrentar los responsables del Partido Popular es la posibilidad de llegar dentro de año y medio a unos comicios con una docena de sus alcaldes y concejales con imputaciones pendientes ante la Justicia, una situación que puede recordar la vivida hace algunos años por la que fuera alcaldesa de Calvià, Margarita Nájera.
El caso con repercusiones más graves, en el supuesto de que el fiscal de Medio Ambiente respalde las tesis del Consell, es el de Pere Rotger, por su cargo de presidente del PP de Mallorca y del Parlament autonómico, además de como alcalde de Inca, un contencioso que además puede abrir la puerta a una nueva crisis en las relaciones con UM. Hay que tener en cuenta que el informe remitido a la fiscalía se sustenta en una petición formulada por los servicios de Disciplina Urbanística de la institución insular, por lo que desde este último partido se podría alegar que no se trata de una maniobra política.
Uno de los argumentos esgrimidos ante la fiscalía es que el propio Pere Rotger ha admitido en diferentes ocasiones ser consciente de que estaba vulnerando el planeamiento urbanístico de su municipio. Además, el Código Penal contempla penas de inhabilitación y prisión para todos los cargos públicos y funcionarios que voten a favor de un proyecto a sabiendas de que se comete una injusticia.
En Eivissa existen en este momento varios precedentes en los que la fiscalía ha actuado contra alcaldes por la comisión de presuntas irregularidades en materia urbanística.
Denuncia contra 11 ediles
A este problema, derivado de una presunta irregularidad urbanística -que también recibió público apoyo por parte de la conselleria de Obras Públicas, Mabel Cabrer al favorecer la construcción de viviendas protegidas-, se suma el que implica a otros alcaldes y concejales populares y que ya se ha saldado con la dimisión del que fuera primer edil de ses Salines, Sebastià Vidal, también del PP.
DIARIO de MALLORCA desveló el pasado mes de julio que Vidal había construido su vivienda en suelo rústico haciéndola constar como sede de un club hípico. Para ello, responsables municipales de 11 ayuntamientos gobernados por el PP emitieron certificaciones falsas en las que daban fe de diversas actividades desarrolladas por ese club siete años antes de que se constituyera realmente.
Durante los últimos días se han presentado dos querellas contra esos alcaldes por parte de otros tantos particulares, por presunta falsedad documental. En concreto, en la denuncia interpuesta en Palma afecta a políticos populares de Campos, Santanyí, Santa Margalida, Llucmajor, sa Pobla, Felanitx, Inca, Lloret, Selva, Montuïri y ses Salines.
Hay que tener en cuenta que también los responsables del PSOE de Felanitx y Santanyí han presentado denuncias.
La crisis de Calvià
El urbanismo también actuó como detonante de la crisis vivida en Calvià, después de que el concejal de UM Joan Thomàs abandonara la disciplina de grupo para apoyar al alcalde del PP, Carlos Delgado, en su pretensión de recepcionar la urbanización Nova Santa Ponça.
La postura de Delgado de respaldar a Thomàs frente a la demanda de destitución de todos sus cargos formulada desde UM generó una gravísima crisis entre ambas formaciones políticas, que en algunos ámbitos se ha comparado con el descubrimiento de una infidelidad conyugal: de puertas para fuera, hay apariencia de reconciliación. En el seno del hogar, el ambiente sigue siendo gélido.
La postura de Carlos Delgado no sólo supuso un duro golpe para la imagen del partido de Maria Antònia Munar, sino que acabó convirtiéndose en una piedra en el zapato del presidente del PP balear, Jaume Matas, ante la evidencia de que el alcalde de Calvià no tenía, inicialmente, la menor intención de aceptar las órdenes de su partido. Finalmente, la situación logró reconducirse, al menos en apariencia. 

Ultima Hora, mar, 06/12/2005
Autor: LLUÍS PLANAS/R.G./C.R.G.         
Rabasco se va del equipo de gobierno de Llucmajor y acusa a Matas de abandonar al alcalde Tomàs    
  El líder de ASI dice que dimite como teniente de alcalde de Turismo para defender a su socio Lluc Tomàs    
El concejal de ASI ha formado parte del gobierno municipal con el PP durante 13 años
El presidente de ASI, Joaquín Rabasco, hizo pública ayer su dimisión como teniente de alcalde de Turismo del Ajuntament de Llucmajor y, en consecuencia, su salida del equipo del gobierno con mayoría absoluta del PP.
Rabasco manifestó que un medio de comunicación en referencia al diario «El Mundo» está utilizando su persona para desprestigiar la tarea y la figura del que hasta ayer era su socio, el alcalde Lluc Tomàs . También explicó que dimite por la falta de apoyo que los líderes del PP, Jaume Matas y José María Rodríguez, han dado a Tomàs, y que con su decisión pretende que no se vuelva atacar al alcalde por ser su aliado.
Rabasco continuará como concejal en el Ajuntament de Llucmajor y formará grupo con su compañero de ASI, Guillermo Roig, y «en principio daremos nuestro soporte al equipo de gobierno del PP desde la oposición».
En una rueda de prensa ofrecida en la oficina municipal de s'Arenal, Rabasco justificó que su decisión «de forma totalmente voluntaria y sin presiones de ninguna clase de cualquier institución o persona» era una cuestión de «solidaridad pura y personal» con el batle Lluc Tomàs que, según el líder de ASI, «se ve inmerso en continuas injurias, calumnias y descalificaciones vejatorias por parte de un diario que es el medio de comunicación oficial del Partido Popular», citando al diario «El Mundo», al cual acusó de «practicar el terrorismo informativo», mientras que «se redacta e imprime en unas instalaciones ilegales sin ningún tipo de licencia urbanística o de actividad».
Joaquín Rabasco criticó de forma especial al presidente y al secretario general del PP, Jaume Matas y José Maria Rodríguez, respectivamente, de los cuales dijo que se han preocupado más en defender la imagen de «ciertos personajes» en referencia a los responsables del mencionado periódico que la de su compañero de partido y alcalde de Llucmajor.
El ya ex concejal de Turismo dijo que Lluc Tomàs ha sido víctima «de informaciones infundadas y llenas de odio» sólo por el hecho de tenerlo en el equipo de gobierno, sin que Jaume Matas «haya tenido la delicadeza de salir al encuentro de estas falsas informaciones contra su alcalde».
Rabasco también dijo que espera que la «Justicia de Baleares es haga eco y agilice uno poco la denuncia que interpuso el PSOE contra mi persona, como forma de intentar ganar en los Juzgados aquello que los socialistas no fueron capaces de ganar en las urnas». El líder de ASI se refería a la causa judicial que instó el PSOE contra él, y en la que también está imputado Tomàs por una presunta apropiación indebida de dineros públicos en la organización de las fiestas de s'Arenal.
El fundador de ASI explicó así su dimisión después de casi 13 años en el equipo de gobierno llucmajorer. En los ocho primeros dio soporte con su voto el gobierno en minoría del PP al Ajuntament.
Joana Lluïsa Mascaró, del PSM, indicó ayer que la dimisión llega un poco tarde y que cree que «hay algo más detrás de esta salida del equipo de gobierno».
 
El Mundo, dom, 04/12/2005
La sombra de Tangentópoli es alargada    
LOS PUNTOS SOBRE LAS IES EDUARDO INDA    
En mis cada vez más lejanos tiempos de reportero municipal y autonómico en Madrid había una cosa que me llamaba la atención sobremanera: el buen rollito existente entre el viejo PSOE y el viejo PP y la no sé si muy vieja o muy nueva pero sí muy despistada IU. «¿Por qué será?», me autointerrogaba un día sí y otro también hasta que un alma caritativa me resolvió el silogismo con la misma facilidad con la que un niño arrumba a otro el mito de los Reyes Magos: «A ver si te caes del guindo, macho, los tres partidos se llevan tan bien porque se reparten la tarta urbanística como buenos hermanos». «Cuando mandaban los míos», apostilló este socialista del plan antiguo, «los que más trincaban eran los míos y ahora, como manda el PP, pues el que más se lleva es el PP. Y, para que IU no diga una palabra más alta que la otra, le dejan las migajas».
Realmente no hacía falta ser ni Baltasar Garzón ni Eliot Ness para adivinar el porqué de tanta camaradería alícuota. Bastaba con contemplar la parsimonia con la que los socialistas otorgaban el nihil obstat a operaciones de juzgado de guardia de sus teóricamente odiados adversarios. Entretanto, la formación más honesta de todas, la Izquierda Unida del gran Julio Anguita, o estaba a por uvas o miraba hacia otro lado. ¿Por qué? Pues, lisa y llanamente, porque por aquel entonces estaba comandada en la capital por un representante del marxismo-ladrillismo.
La piñata capitalina se desplomó con la misma facilidad con la que se viene abajo un castillo de naipes tras el aterrizaje del aznarista Ignacio del Río en ese oscuro objeto del deseo que es la Concejalía de Urbanismo. Bastó que dos o tres empresarios le fueran con el cuento al entonces presidenciable Aznar -«José María, en Madrid tu gente me pide comisiones hasta por respirar»- para que se acabara lo que se daba en un santiamén. El mérito no fue sólo ni principalmente de Ignacio del Río sino más bien ex aequo con el socialista Simancas y de una Inés Sabanés que puso punto y final al marxismo-ladrillismo que pudría IU.
El Madrid de los albores de los 90 era un liliputiense clon de esa Tangentópoli -de tangente, comisión en italiano- en la que todo estaba atado y bien atado porque lo de menos era la política y lo de más las mordidas. Allí el poder se distribuía aplicando a rajatabla el Manual Cencelli. ¿Y qué diantres es esto del Manual Cencelli? Pues ni más ni menos que el lampedusiano modus operandi empleado por los partidos para repartirse poltronas y liras cambiándolo todo con elecciones anticipadas cada dos por tres para que todo siguiera igual. Daba igual que los gobiernos cambiasen de manos y de caras porque todos estaban compinchados.
Y tanto allá como acá sucedía lo mismo cada vez que la prensa destapaba el tarro de las esencias de la corrupción: que los partidos se echaban como fieras sobre el periodista de turno en una especie de putrefacto revival del «todos a una, como en Fuenteovejuna». Spain is different. Aquí no pasó nada o casi nada pero allí una serie de fiscales le echaron lo que hay que echarle a la cosa, se liaron la manta de la ética a la cabeza y se pusieron a desmontar la madre de todas las corrupciones fundando un movimiento que se dio en llamar mani pulite -manos limpias-. Consecuencia: los que daban y los que recibían acabaron en la trena, suicidados o, como en el caso de Bettino Craxi, exiliados. Las investigaciones desvelaron luego por qué el mínimo común denominador de toda la clase política de Tangentópoli era un nivel de vida 20 veces superior al que les correspondía por su sueldo o por su patrimonio anterior. Por cierto: ¿les suena esto de algo?
El triste cuento de Tangentópoli le vino a la memoria a este humilde escribano el miércoles por la tarde cuando el sacarinesco portavoz del PP en el Consell anunció urbi et orbi que apoyarían la moción con la que la mujer más rica de Mallorca -¿por qué será?-, Maria Antònia Munar alias MAM, pretende amordazarnos o, para ser más exactos, acongojarnos para que nos autoamordacemos. No afirmo que Mallorca sea Tangentópoli, tan sólo, que no es poco, que algunos comportamientos parecen sacados de la biografía de Craxi, de la de Andreotti o de la de un Berlusconi que por aquel entonces era paganini y no cobranini.
El PP toma a Juan Balear por gilipollas al bendecir una moción en la que no cree y en la que, para más inri, se reprueba a esta casa por «usar información pública, manipulada, para atacar a personas y partidos». ¿Me puede explicar alguien, por cierto, cómo se manipula una información que es pública?
Como ven, esto de taparse las vergüenzas los unos a los otros cosiendo la boca a la prensa decente e independiente no es una exclusiva de esa Italia corrupta hasta la náusea en la que hubo que inventarse un Estado nuevo porque la metástasis de la corrupción había invadido hasta la última célula del alumbrado en la posguerra con el copyright de De Gasperi. Por estos pagos las gastan parecidas.
¿Qué vergüenzas tienen que tapar el PP en general o Jaume Matas (JM) en particular para que dijeran «voto sí» donde hace una semana subrayaban con orgullo «voto no» porque «a ésta no le vamos a dejar que esta nueva sinvergonzonada le salga gratis»? ¿Qué vitocorleonina oferta de ésas que no se pueden rechazar les hicieron a JM, a Sacarino o al primo de Sacarino en los seis días transcurridos entre el digno «no» y el moralmente vomitivo «sí»?
El círculo de las peores sospechas se cierra al rememorar lo que me tocó oír el sábado 26 de noviembre en la esquina de la calle Jaime III con Bonaire al toparme con una mujer popular con más presente que pasado y más futuro aún que presente. Sin venir a cuento me soltó: «El otro día me encontré con un hotelero y me preguntó si era cierto lo de la Piñata. Y yo le contesté que no sólo era verdad sino que era el chocolate del loro de lo que hay». Una perogrullada que ni Perogrullo se hubiera atrevido a poner encima de la mesa y que no tendría nada de particular si no fuera porque a mi interlocutora ni le tembló el pulso ni le falló la voz al defender la moción-mentís con la que pretenden desmentir lo que para ella era/es «una verdad como un templo». Vivir para ver. Así son unos políticos, éstos de Can PP, que no se creen lo que van a votar el día 12 ni jartos de vino. Dicho lo cual sólo se me escurren tres posibilidades: o esto es Tangentópoli bis, o los de UM han pillado a los del PP con el carrito del helado o las dos cosas a la vez.
Tampoco creo que todos los caminos de esta historia conduzcan a Son Espases o a la necesidad de tener contenta a la interfecta de cara a 2007. Tan cierto es que la Evita de Costitx desbloqueó el superhospital al recibir el OK de la acera de enfrente como que el quid de la cuestión reside en algo más que Son Espases. ¿Estamos, tal vez, ante un aviso a navegantes para que los «tocapelotas» -así nos define un gracioso uemita- de EL MUNDO dejen de tocar las pelotas de la corrupción de alguien más que MAM? Una cosa está clara: el PP podría haber optado perfectamente por la táctica del palo y no por la de la zanahoria advirtiendo a la susodicha que no le iba a aprobar los Presupuestos de 2006.
Juan Balear está cabreado como una mona viendo cómo el PP de Matas achaca a una confabulación judeomasónica lo que no es sino un saqueo de al menos 2,3 millones de euros públicos. Dinero que, salvo que la información pública del Consell sea falsa, ha acabado en manos de asociaciones o pseudoasociaciones de vips de UM, incluida la esposa de ese Isidre Cañellas que va por la vida dando clases de ética al prójimo.
A mí, en el fondo, plin, porque el tiro de la moción-mordaza les va a salir por la culata en forma de más publicidad para un diario llamado EL MUNDO y para un tal Inda al que han hecho un hombre. Lo que no me da igual es el mar de fondo que se esconde tras esta aparentemente inexplicable pero en el fondo muy explicable decisión. ¿Será que el Manual Cencelli también se aplica en Mallorca? Espero que no.
Para despedirme una pregunta envenenada a este Egipcio en versión femenina que es MAM: si todo es mentira... ¿por qué no nos llevas a los tribunales?
 
EL PAIS, mié, 16/11/2005 Matas regresa a Argentina tras ser exculpado por el 'caso FormenteraLa causa se refiere a la captación de votos de residentes en aquel país    
A. MANRESA,
Palma de Mallorca
El presidente de Baleares, Jaume Matas, del PP, viaja a Argentina para participar mañana en un homenaje a los emigrantes insulares en el Congreso de los Diputados en Buenos Aires. Matas evocará un siglo de presencia de población balear en una visita simbólica, que ocurre a los 100 días de ser exculpado por el Tribunal Superior de Justicia del caso Formentera . Esta causa penal, aún abierta con imputados de menor relieve público, se refiere a un presunto delito electoral, malversación de fondos y falsedad documental para captar el voto de los baleares residentes en Argentina y Uruguay.
En abril de 1998 Jaume Matas, en su primer mandato como presidente (1996-1999), realizó un largo viaje por Latinoamérica para ponerse en contacto con las casas de emigrantes. Después la vicepresidenta Rosa Estaràs y sus asesores efectuaron un trabajo directo en los núcleos de descendientes baleares para inscribirlos en el censo. Posteriormente se ejecutó una operación política para captar el voto.
En junio de 1999, en plena campaña de las elecciones, la oposición de Ibiza y Formentera presentó una denuncia por supuesta manipulación de votos por correo y señaló a Matas y Estaràs como responsables de la trama. Seis años más tarde, tras pasar por la oposición y el Ministerio de Medio Ambiente, Matas es de nuevo presidente desde 2003 y retorna a Argentina sin el peso incómodo del caso . Matas siempre ha esgrimido su inocencia y su honestidad.
Con Jaume Matas, participan en la nueva expedición a Argentina la consejera de Inmigración, Encarnación Pastor, y su director general, Juan Manuel Gómez. Éste ha realizado frecuentes viajes a Latinoamérica. Los registros en el censo de votantes de residentes ausentes -su manejo está en el núcleo de la causa del caso Formentera - se han incrementado notablemente en los últimos meses.
El presidente Matas y la consejera Pastor, inmigrante extremeña en Mallorca y ex dirigente de casa regional, intervendrán en actos con notable presencia de la población balear. Matas pronunciará una conferencia en la Universidad Nacional de La Plata. Baleares cuenta con una bolsa de 7.000 emigrantes en Argentina, la tercera comunidad española, después Galicia y Asturias.
Exculpación
El núcleo del escándalo político del denominado caso Formentera se refiere a una posible operación delictiva para captar votos por correo de emigrantes en Argentina y Uruguay, que se tendió para favorecer al PP y a su candidato, el presidente del Gobierno Jaume Matas. Formentera elige un diputado, que es determinante para lograr la mayoría balear.
En julio de 2005, el Tribunal Superior balear exculpó a Matas en un auto en el que cuatro magistrados votaron a favor de su exoneración y tres opinaron que no se podían hacer excepciones y dejar puerta para una posible impunidad. Un juzgado de Ibiza ha retomado la investigación final contra los agentes electorales y funcionarios implicados en la trama.
'Cuanto propicie la impunidad y la irresponsabilidad no puede ser tomado por los tribunales de justicia como guía de sus decisiones', afirmaron los magistrados discrepantes del Tribunal. Aludiendo a Matas ratificaron: 'Nadie, incluido el político, debe ahorrarse el sometimiento al proceso (...) No es de recibo, en particular, denegar la imputación, si concurren las debidas sospechas'.
Para los emigrantes de Argentina la causa les atañe, está fresca en su memoria. En el mes de febrero una comisión rogatoria española interrogó en Argentina a cerca de 90 testigos, electores baleares para que explicaran por qué optaron por votar en Formentera y se inscribieron en el censo de residentes ausentes. El voto de la minoría de jueces recuerda que en 1998 y 1999 los emisarios de Matas en Argentina aseguraron por escrito: 'El voto a favor del PP está absolutamente garantizado. El voto a favor de Matas está garantizado'.
El caso se archivó para Matas sin que éste declarara ante un juez. El juez instructor en el Tribunal Superior, la sala de lo penal del Tribunal Supremo y la Fiscalía General del Estado -en la época del PP, con Jesús Cardenal al frente- rechazaron repetidamente que Matas declarara como reclamaba el pleno del Tribunal de Baleares y casi toda la junta de fiscales.
Matas, todavía implicado en el caso, logró la mayoría absoluta en junio de 2003, derrotó a la izquierda que le acusaba y aupó a puestos de confianza a la mayor parte de los imputados en el caso Formentera. 

Ultima Hora, mar, 08/11/2005
P.C.         
Un perito informático del «caso Bitel» insta una demanda contra Matas por supuestas injurias El perito informático Miguel Angel Gallardo, que asesoró al «Pacte de Progrès» en el denominado «caso Bitel», una supuesta trama de descubrimiento y revelación de secretos en correos electrónicos, ha instado una demanda por injurias y calumnias contra el presidente del Govern, Jaume Matas.
Gallardo solicita en el acto de conciliación ordenado a través de una providencia por el titular del Juzgado de Primera Instancia número 15 de Palma y que celebrará hoy, que Matas «reconozca sus errores y falsedades» al atribuirle determinadas conductas en su calidad de perito del anterior Govern, presidido por el socialista Francesc Antich, en el desarrollo de las investigaciones del «caso Bitel».
El perito califica de «falso» que haya «espiado comunicaciones», «destripado ordenadores», «filtrado a los medios todas las llamadas o la agenda del presidente», actos de los que le acusa Matas, según la demanda.
El «caso Bitel» investigó desde 1999 el presunto espionaje del correo electrónico del dirigente socialista Francesc Quetglas por parte del Govern balear que presidía Matas en su anterior legislatura.
En tres ocasiones el «caso Bitel» fue archivado por el juez de instrucción y en otras tantas la Sección Segunda de la Audiencia le ordenó continuar investigando. La causa, incluso, llegó a conocimiento del Tribunal Supremo, que rechazó imputar al entonces ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas.
La Audiencia de Palma, finalmente, tras celebrar el juicio, dictó una sentencia en la que absolvió a los imputados, la directora general de Presidencia, Francisca Pascual, y el funcionario del Govern, Sebastiá Vallori.

Las calumnias vertidas por Jaume Matas en el Parlament Balear contra mi persona motivan la recopilación de manifestaciones de Jaume Matas, o sobre Jaume Matas (que contienen alguna de las palabras "mentira mentiras falsedad mentiroso falsedades falso falsos falsa falsas"), así como las de su abogado Rafael Perera. Sus calumnias parlamentarias pueden verse en http://www.cita.es/calumniado y http://www.cita.es/calumnia

Mentiroscopia de Jaume Matas
Por Miguel Ángel Gallardo Ortiz en WWW.CITA.ES  
Tel.: 619.77.64.75
y 91.474.38.09, E-mail: miguel@cita.es