(C) 1999 Cooperación Internacional en Tecnologías Avanzadas (C.I.T.A.) SL, en Internet http://www.cita.es

Una nueva teoría de marcas
Criptografía para objetos y propietarios
por Miguel Angel Gallardo Ortiz, E-mail: miguel@cita.es

En los últimos diez años Internet y la criptografía de clave pública han desarrollado nuevas formas de ofrecer bienes según lo que se conoce como "comercio electrónico". Uno de los problemas que todavía no se ha resuelto eficientemente es la vinculación formal entre objetos e información. La solución que proponemos puede ser útil para aumentar la seguridad, y las probabilidades de recuperar cosas perdidas o sustraídas, al mismo tiempo que se mejora la imagen comercial y el control de la marca.

La más moderna visión artificial y la fotografía técnica de precisión pueden ser utilizadas para la representación informática de descripciones precisas de cualquier objeto en formatos normalizados. Una vez que un método, un formato y un instrumental se ha seleccionado correctamente, la imagen digital de un objeto debe ser siempre la misma. Cuando sea necesario, el análisis de su comportamiento físico puede ser utilizado para encontrar un único conjunto de datos relacionados con el objeto. Los datos deben ser suficientemente detallados como para poder distinguirlo perfectamente.

Cualquier representación digital de un objeto puede ser considerada como un archivo informático. Este archivo puede ser procesado mediante funciones trampa unidireccionales, produciendo cortos mensajes. Hay diversas herramientas que pueden marcar físicamente cualquier objeto imprimiendo en su superficie, o incluso en su interior, el valor del pequeño mensaje resultante.

Además, el vendedor autorizado, el propietario, o un tercero de confianza puede añadir al mensaje cualquier otra información relacionada con el objeto, y pueden también utilizar criptografía de clave pública para firmar digitalmente un certificado. Con o sin certificado, un corto mensaje, típicamente de 128 bits, puede ofrecer información suficiente para cualquier propósito relacionado con la marca.

Como un ejemplo práctico, nosotros estamos trabajando con gemas excepcionales. Las imágenes digitales de las piedras preciosas pueden obtenerse con instrumental óptico de gran precisión, pero también el minucioso análisis del cristal, peso, geometría de la talla, color, transparencia, y propiedades electromangéticas y térmicas son utilizados como datos de entrada de un programa informático basado en un algoritmo. Los datos de salida son siempre los mismos para una misma gema. Distintas gemas producen datos de salida diferentes por depender sus códigos en los principios de confusión y difusión propuestos por Shannon. Una gema puede ser considerada como la clave, o el texto en claro, de un criptosistema para identificación y autentificación de objetos. Los datos de salida pueden ser impresos en la gema mediante láser o nanotecnología.

TARIC Sección XIV - Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas y semipreciosas o similares, metales preciosos, chapados de metales preciosos y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas 
Capítulo 71 - PERLAS FINAS O CULTIVADAS, PIEDRAS PRECIOSAS Y SEMIPRECIOSAS O SIMILARES, METALES PRECIOSOS, CHAPADOS DE METALES PRECIOSOS Y MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS; BISUTERÍA; MONEDAS

7101   I. PERLAS FINAS (NATURALES) O CULTIVADAS, PIEDRAS PRECIOSAS O SEMIPRECIOSAS -
 
7101   Perlas finas o cultivadas, incluso trabajadas o clasificadas, pero sin ensartar, montar ni engarzar; perlas finas o cultivadas, enfiladas temporalmente para facilitar el transporte -
 
7102   Diamantes, incluso trabajados, sin montar ni engarzar -
 
7103   Piedras preciosas (excepto los diamantes), o semipreciosas, naturales incluso trabajadas o clasificadas, sin ensartar, montar ni engarzar; piedras preciosas (excepto los diamantes), o semipreciosas, naturales sin clasificar, ensartadas temporalmente para facilitar el transporte -
 
7104   Piedras sintéticas o reconstituidas, incluso trabajadas o clasificadas, sin enfilar, montar ni engarzar; piedras sintéticas o reconstituidas, sin clasificar, enfiladas temporalmente para facilitar el transporte -
 
7105   Polvo de piedras preciosas, semipreciosas o sintéticas -
 
7106   II. METALES PRECIOSOS Y CHAPADOS DE METALES PRECIOSOS -
 
7106   Plata, incluida la plata dorada y la platinada, en bruto, semilabrada o en polvo -
 
7107   Chapados de plata sobre metales comunes, en bruto o semilabrados -
 
7108   Oro, incluido el oro platinado, en bruto, semilabrado o en polvo -
 
7109   Chapados de oro sobre metales comunes o sobre plata, en bruto o semilabrados -
 
7110   Platino en bruto, semilabrado o en polvo -
 
7111   Chapados de platino sobre metales comunes, sobre plata o sobre oro, en bruto o semilabrado -
 
7112   Desperdicios y residuos, de metales preciosos o de chapados de metales preciosos; demás desperdicios y desechos que contengan metal precioso o compuestos de metal precioso de los tipos utilizados principalmente para la recuperación del metal precioso -
 
7113   III. JOYERÍA Y DEMÁS MANUFACTURAS -
 
7113   Artículos de joyería y sus partes, de metales preciosos o de chapados de metales preciosos -
 
7114   Artículos de orfebrería y sus partes, de metales preciosos o de chapados de metales preciosos -
 
7115   Las demás manufacturas de metales preciosos o de chapados de metales preciosos -
 
7116   Manufacturas de perlas finas (naturales) o cultivadas, de piedras preciosas o semipreciosas (naturales, sintéticas o reconstituidas) -
 
7117   Bisutería -
 
7118   Monedas -
 
Más información:

Miguel Angel Gallardo Ortiz, Ingeniero de Minas (UPM), Criminologo (UCM) y Perito Judicial  
Cooperación Internacional en Tecnologías Avanzadas (C.I.T.A.) SL  
en Internet http://www.cita.es  
Apartado Postal (P.O. Box) 17083, 28080 Madrid, España (Spain) 
Tel.: (+34) 91 474 38 09, Modem/Fax: 91 473 81 97, 
E-mail: miguel@cita.es
 (C) 1999-2002 C.I.T.A. Página HTML elaborada mediante Netscape Composer en http://www.cita.es/marca