MALVERSACION
malversación de fondos públicos y
malversacion de caudales públicos
Nota previa: estamos organizando unas TERTULIAS de CITA sobre este tema
por invitación personal en teléfono 902998352, fax 902998379 Twitter: Segui @miguelencita ARQUITECTURA FORENSE  INGENIERÍA FORENSE e INFORMÁTICA FORENSE
Perito JUDICIAL  Miguel A. Gallardo, criminólogo e ingeniero EVIDENCIADOR con E-mail: miguel@cita.es 
EVIDENCIAS FORENSES de Miguel Gallardo, E-mail: miguel@cita.es

Estamos investigando un caso MALVERSADO y cierto capital-riesgo y BLANQUEO DE CAPITALES

malversar.

(De mal2 y versar).

1. tr. Apropiarse o destinar los caudales públicos a un uso ajeno a su función.



Al igual que ocurre con el tráfico de influencias, el cohecho, las negociaciones prohibidasapropiaciones indebidasestafas o las INSOLVENCIAS PUNIBLES y la prevaricación, la investigación de cualquier presunta malversación es siempre muy difícil, y ciertamente arriesgado. porque los abogados fiscales jueces y magistrados casi nunca están de acuerdo entre sí sobre lo que es prueba necesaria y suficiente, y lo que no lo es, y más aún, en la evidente existencia de muchas denuncias falsas. Lo que la criminología entiende como CIFRA NEGRA, que son los delitos cometidos pero nunca denunciados, en el caso de las malversaciones, alcanza límites insospechados, porque nadie se atreve a denunciarlas en las Administraciones Públicas. Muchas incompatibilidades esconden malversaciones de recursos públicos, como denunciamos en la ponencia "Incompatibilidades y delitos en la Universidad Pública" cuyo texto y referencias pueden verse en http://www.cita.es/corruptio

Basta la lectura de los artículos 432 al 435 del Código Penal relativos a la malversación, y unas miradas limpias a ciertas relaciones entre funcionarios o autoridades con algunos individuos para comprender que la criminalística de las malversaciones no se desarrolla por muy bueno que sea el abogado o criminalista y demás peritos judiciales, muchos de ellos peritos incompatibles, porque siempre hay mucho más interés en obstruirla que en facilitarla, incluso llegando a lo MALVERSADO. A continuación se citan los artículos relativos a malversaciones, seguidos de algunas noticias ciertamente curiosas.

CAPÍTULO VII. DE LA MALVERSACIÓN.
Artículo 432.
1. La autoridad o funcionario público que, con ánimo de lucro, sustrajere o consintiere que un tercero, con igual ánimo, sustraiga los caudales o efectos públicos que tenga a su cargo por razón de sus funciones, incurrirá en la pena de prisión de tres a seis años e inhabilitación absoluta por tiempo de seis a diez años.
2. Se impondrá la pena de prisión de cuatro a ocho años y la de inhabilitación absoluta por tiempo de diez a veinte años si la malversación revistiera especial gravedad atendiendo al valor de las cantidades sustraídas y al daño o entorpecimiento producido al servicio público. Las mismas penas se aplicarán si las cosas malversadas hubieran sido declaradas de valor histórico o artístico, o si se tratara de efectos destinados a aliviar alguna calamidad pública.
3.  Cuando la sustracción no alcance la cantidad de 4.000 euros, se impondrán las penas de multa superior a dos y hasta cuatro meses, prisión de seis meses a tres años y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de hasta tres años.

Artículo 433.
La autoridad o funcionario público que destinare a usos ajenos a la función pública los caudales o efectos puestos a su cargo por razón de sus funciones, incurrirá en la pena de multa de seis a doce meses, y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a tres años.
Si el culpable no reintegrara el importe de lo distraído dentro de los diez días siguientes al de la incoación del proceso, se le impondrán las penas del artículo anterior.

Artículo 434.
La autoridad o funcionario público que, con ánimo de lucro propio o ajeno y con grave perjuicio para la causa pública, diere una aplicación privada a bienes muebles o inmuebles pertenecientes a cualquier Administración o Entidad estatal, autonómica o local u Organismos dependientes de alguna de ellas, incurrirá en las penas de prisión de uno a tres años e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de tres a seis años.

Artículo 435.
Las disposiciones de este Capítulo son extensivas:
A los que se hallen encargados por cualquier concepto de fondos, rentas o efectos de las Administraciones públicas.
A los particulares legalmente designados como depositarios de caudales o efectos públicos.
A los administradores o depositarios de dinero o bienes embargados, secuestrados o depositados por autoridad pública, aunque pertenezcan a particulares.


Noticias sobre MALVERSACIONES

Chirac, declarado culpable de malversación de fondos públicos


La Vanguardia - 15 Dic 2011
Pues bien, hoy la Justicia francesa le ha declarado culpable de los delitos demalversación de fondos públicos, "decisión ilegal de interés" y de abuso de ...
Jacques Chirac, condenado por malversación de fondos ABC.es
El expresidente francés Chirac, condenado por malversación de ... AFP
El Universal.mx - El Mundo.es 
todos los 715 artículos »


Cárcel para José María Del Nido


La Razón - hace 5 días
... concurso medial con los delitos continuados de prevaricación y malversación de caudales públicos, al igual que el ex alcalde de Marbella Julián Muñoz, ...
Condenan a Del Nido a 7 años y medio de cárcel por fraude continuado La Vanguardia
Condenan a Del Nido a siete años y medio por enriquecerse a costa ... Sur Digital (Andalucía)
AMPL.- La Audiencia de Málaga condena a 7 años y medio de prisión ... Europa Press
El País.com (España) 
todos los 839 artículos »

Malversación y pobreza


El Diario de Yucatán - hace 3 días
Lo ofensivo de este incidente, y aquello que lo distingue de tantos otros casos demalversación de fondos, estriba en que los recursos no aplicados tenían ...

Europa Press, vie, 09/03/2007
Un abogado pide al juez que cite a Aznar como imputado por la frustrada concesión de la Medalla del Congreso americano    
El abogado José Luis Mazón pidió hoy al juez de Instrucción número 23 de Madrid, David Maman, que cite en calidad de imputado al ex presidente del Gobierno José María Aznar, al considerar que "concurren evidentes indicios" de la existencia de delitos de malversación de dinero publico y falseamiento de facturas, en relación con la frustrada concesión de la Medalla de Oro por el Congreso de Estados Unidos.
En un escrito remitido al juez, al que ha tenido acceso Europa Press, el letrado interesa también que se complete el expediente íntegro de aprobación, en diciembre de 2003, de un gasto de 2,3 millones de euros dirigidos a obtener la concesión a Aznar de la Medalla de Oro.
El Juzgado de Instrucción número 23, que instruye las diligencias abiertas a raíz de una querella interpuesta por Mazón, solicitó el pasado noviembre a la Presidencia de Gobierno el expediente de la aprobación incoado tras el acuerdo del Consejo de Ministros del 26 de diciembre de 2003, en el que se aprobó el gasto para la obtención de la medalla "por el procedimiento de imperiosa urgencia".
El anterior titular de este Juzgado, Julio de Diego, que fue nombrado magistrado de la Audiencia Nacional, solicitó a Moncloa que le remitiese "todas las actuaciones administrativas" incluidas en el citado expediente y la "documentación incorporada" al mismo.
Respecto a la documentación enviada, el abogado considera que el expediente remitido por Presidencia "no se halla completo", por lo que solicita que se aporte el acuerdo del Consejo de Ministros que estableció la contratación del servicio de "procedimiento de imperiosa urgencia" por no haberse incluido en la documentación enviada.
También pide a la Intervención General del Estado que aporte "cuanta información posea sobre la contratación efectuada tras el acuerdo del Consejo de Ministros del 26 de diciembre de 2003, sobre procedimiento de imperiosa urgencia y gasto de 2 millones de dólares con despacho de abogados Pipper Runick de Washintong".
El abogado murciano también hace constar en su escrito que en la documentación tampoco están incorporados los informes de los servicios jurídicos del Ministerio de Asuntos Exteriores, en los que se pedían que se explicasen las razones de "imperiosa urgencia" y que no fueron contestados.
"EVIDENTES INDICIOS". En su escrito, el abogado subraya que "se ha producido un gasto público para destinar 2 millones de dólares de diciembre de 2003, por el procedimiento opaco de imperiosa urgencia, destinado realmente no a otra cosa que produjera tanta prisa como a conseguir las firmas que le faltaban a Aznar para promover su candidatura a la Medalla de Oro del Congreso de los EEUU, una vez que había logrado la 'foto de las Azores'".
En su opinión, Aznar "sabía de lo ilícito de su proceder al ocultar de la reseña del Consejo de Ministros este acuerdo y utilizar el procedimiento de imperiosa urgencia".
Añade que en la documentación traducida aparece que una de las facturas emitidas por la firma de abogados fue manipulada para eliminar la referencia a la Medalla de Oro y pasar el control de la Intervención del Estado.
Ello prueba, según Mazón, "no sólo la prueba de intencionalidad del acto, sino pone de relieve un posible delito de falsedad en documento oficial".
DILIGENCIAS PENDIENTES. El juez De Diego solicitó a principios de junio al fiscal y a las acusaciones personadas que le remitiesen un informe sobre las diligencias necesarias a practicar en la instrucción, que arrancó tras una denuncia presentada en julio de 2005 por Mazón.
El letrado denunció entonces que Aznar pagó 2,3 millones de euros con fondos públicos los servicios del despacho de abogados norteamericanos Piper Rudnick, que actuó como lobby para la frustrada concesión de la medalla.
El escrito, que cita informaciones periodísticas de la "Cadena Ser" y del diario "El País", afirma que "hubo manipulación de facturas emitidas por los abogados estadounidenses contratados, por el Gobierno del PP en diciembre, para gestionar la concesión" de la citada medalla a Aznar, eliminando por "orden de Aznar o de alguien bajo su dependencia", la referencia a la medalla y a Aznar "para pasar el control de la Intervención General del Estado".
Según Mazón, este gasto, que debería haber sido "personal" o de "su grupo político", fue pagado "con fondos del Presupuesto público". "El Consejo de Ministros no ocultó este acuerdo, no facilitado en la reseña informativa; recurrió al extraordinario procedimiento de 'imperiosa urgencia' y se hicieron omitir las facturas originales enviadas por los abogados estadounidenses y las referencias a la medalla y a Aznar, en prueba de la mala fe con que actuó el anterior presidente y su equipo", señala la querella.

LEVANTE, jue, 22/02/2007
Comunitat Valenciana DECLARACIÓN EN TORRENT
La juez mantiene los cargos contra el alcalde de Paiporta tras interrogarle cuatro horas
El dirigente socialista niega que haya usado bienes y empleados públicos para uso personal
Isabel Olmos, Torrent
La juez del juzgado de primera instancia e instrucción número 5 de Torrent volverá a llamar a declarar al alcalde de Paiporta, Bartomeu Bas, en calidad de imputado por los supuestos delitos de prevaricación, malversación de fondos públicos, falsedad documental y tráfico de influencias tras escucharlo ayer durante más de cuatro horas. La magistrada ya ha advertido al mandatario socialista que va a tener que regresar a su despacho de nuevo para explicar algunas de las circunstancias que le imputan.
En la querella presentada por PP y PAU, ambas formaciones acusan al dirigente paiportino de realizar contrataciones y pagos irregulares en el proyecto del Auditorio municipal y de la piscina cubierta, falsificar certificaciones de obra, alterar documentos oficiales, adoptar acuerdos con los que aumenta el endeudamiento municipal contra el criterio del interventor, convocar de manera ilegal las plazas de coordinadores municipales para personal de su confianza y utilizar servicios municipales para cuestiones privadas. Sobre esta última cuestión, la juez ha citado a declarar como testigos la próxima semana a los integrantes de la brigada de limpieza y de la de obras.
Durante el interrogatorio, Bas contestó a las preguntas de la titular del juzgado y a las de su propio letrado, pero rechazó hacer lo propio con las cien cuestiones preparadas por el portavoz del PP y abogado de la acusación, Vicente Ibor, por «
motivos políticos. No obstante, este se las formuló para que constara en la instrucción. El interrogatorio se produjo por bloques temáticos, dada la gran cantidad de cuestiones denunciadas. Una de las cuestiones abordadas en uno de los bloques fue la contradicción entre los dos ascensores existentes en el Auditori y los tres que se abonaron según una de las certificaciones presente en el expediente. Bas negó la existencia del pago de este tercer ascensor, así como también que el hecho de que su hija trabaje en la empresas encargada de una de estas obras haya influido en su adjudicación.
El alcalde de Paiporta también afirmó que nunca ha utilizado funcionarios o empleados municipales para usos personales en horario laboral o fuera de él. A peguntas de la juez de si hace falta un carpintero municipal en el Ayuntamiento de Paiporta y del porqué de las continuas gratificaciones -en una de las nóminas dicho empleado de confianza percibió 600.000 pesetas-, Bas respondió que ejerce de multiusos. Además de oír al dirigente socialista, la magistrada había citado también como testigo al ex secretario municipal accidental y actual técnico de personal, Pedro Rajadel, quien prestó también declaración durante cerca de otras tres horas más sobre las polémicas plazas de coordinador.
El abogado Vicente Ibor manifestó ayer que tiene la intención de llamar a declarar a más testigos, porque el proceso está adquiriendo unas dimensiones que superan por mucho lo que nos planteamos inicialmente con la querella, en implicados y en delitos.

LEVANTE, dom, 07/01/2007  Comunitat Valenciana Regina Laguna
Parque Temático facturó a Terra Mítica unos trabajos que no constan ni son de su competencia
El juez de Alicante investigará si hay relación con la causa abierta
en Valencia por fraude fiscal para adjuntar estas actuaciones
La Sociedad Parque Temático de Alicante (SPTA), empresa denunciada recientemente por la Fiscalía tras investigar un fraude fiscal a Hacienda, facturó a Terra Mítica por unos trabajos en el parque de ocio de Benidorm que no constan o que no son de su competencia al no entrar en su objeto social. Ambas empresas han sido creadas por la Generalitat Valenciana con capital público.
Al menos esto es lo que se desprende de las denuncias anónimas que llegaron a la Agencia Tributaria en mayo del año pasado y que dieron lugar a una investigación por parte de la Inspección Regional de Hacienda y de la Fiscalía de Valencia, hasta terminar el pasado jueves 28 en una denuncia en un juzgado de Alicante.
Las denuncias anónimas iban acompañadas por un grupo de facturas que serán investigadas en Alicante para ver si tuvieran relación con el caso de facturas falsas abierto en el juzgado de instrucción número 3 de Valencia contra Terra Mítica y otras 20 empresas, también por fraude fiscal a Hacienda.
En estas denuncias, además, se hace mención a una facturación con sobrecostes en la instalación de determinadas atracciones del parque temático. Se trata de un grupo de «facturas confusas que Parque Temático giraba a Terra Mítica y que no tenían relación con el objeto social» de esta primera empresa, explicaba la Fiscalía de Valencia.
La Generalitat constituyó esta segunda empresa para la preparación de la construcción de Terra Mítica, como canalizaciones, viales. Posteriormente, amplió su objeto social a la Ciudad de la Luz y al Palmeral de Elx. Ahora se dedica a la promoción turística en la Comunitat Valenciana.
La Fiscalía insiste en que «Parque Temático se constituyó para organizar la infraestructura del parque de ocio Terra Mítica y las facturas no tenían sentido porque se correspondían con unas obras en determinadas atracciones referentes a su instalación». Además, añade, «se trataba de facturas sueltas sin correlación ni relación entre ellas».
Adjuntas al expediente. La Fiscalía de Valencia solicitó hace dos meses a la Inspección Regional de Hacienda que investigara estas facturas para ampliar la denuncia formulada en junio. Pero el informe final de la Agencia Tributaria, presentado ante la Fiscalía el pasado 21 de diciembre, no dice nada respecto a estas facturas, simplemente «se adjuntan con el expediente y punto», aclaran estas fuentes.
Por otro lado, la investigación de esas facturas podría ser susceptible de su traslado a Valencia, para adjuntarlo a la causa que instruye el juzgado de instrucción 3 en la Ciudad de la Justicia por fraude en las obras de jardinería de Terra Mítica, en caso de que tuvieran alguna relevancia en este proceso.
Lo que «no se sabe es de dónde han salido ni si luego se pusieron en el tráfico jurídico, sólo constan en el expediente pero sin que hayan dado pie hasta ahora al inicio de una investigación», añadían desde la Fiscalía. Por ello, añaden las mismas fuentes, «no hay ningún punto de conexión en principio entre este expediente y el de Terra Mítica que hay abierto en Valencia, de momento.».
Por otro lado, admitiendo que «desde el punto de vista jurídico y tributario, no tienen ninguna relación», explican fuentes jurídicas, «desde el punto de vista societario podrían estar relacionados ambos casos ya que Parque Temático forma parte del accionariado de Terra Mítica aunque con otro objeto social».
El fiscal anticorrupción de Valencia remitió a la Fiscalía de Alicante la denuncia, resultado de seis meses de investigación, contra Parque Temático y otras 10 empresas. Entre las denunciadas, figuran constructoras tan importantes como el Grupo Cobra, Lubasa y otras imputadas en el caso por fraude en Terra Mítica que se investiga en Valencia, como C3 Ingenieros y AET Ingenieros.
Denuncias en Fiscalía y en el juzgado. El 21 de diciembre, Hacienda remitió un informe ampliatorio de la denuncia presentada en junio que se centra en la «sospecha de que las obras que un grupo de empresas han estado realizando para Parque Temático están sobrevaloradas». Además, detecta una «irregularidad en relación a una devolución de facturas a las propias empresas emisoras».
Ello se traduce en un informe de la Fiscalía que se remite a Alicante, quien a su vez denuncia en el juzgado a un relación de empresas por los delitos de falsedad documental, malversación de caudales públicos y delito societario en relación al ejercicio fiscal de 2001, ya que el ejercicio de 2000, también investigado, ya ha prescrito.

Agencias, mié, 20/12/2006
El presidente del PP en Telde, en libertad con cargos por malversación    
Telde. El presidente del Partido Popular (PP) en Telde, José Luis Sánchez González, detenido el lunes por el caso Faycán, quedó ayer en libertad provisional con cargos de malversación de caudales públicos y revelación de secretos y una fianza de 80.000 euros, tras prestar declaración judicial.
Sánchez negó haber cobrado comisiones ilegales, según informó su abogado, Álvaro Campanario. El letrado, que recurrirá la decisión judicial, denunció la caza de brujas descarada que, en su opinión, se lleva a cabo contra los presuntos implicados en el caso y añadió que se les está deteniendo únicamente porque pertenecen al PP . A juicio de Campanario, las decisiones judiciales son políticas y lo único que buscan es crear alarma social y contribuir al circo mediático que se ha montado .
Además, subrayó que las medidas judiciales ya estaban decididas de antemano. Por ello, anunció que recurrirá la fianza y criticó la imputación por revelación de secreto de sumario, algo que tachó de chiste . La imputación por revelación de secreto obedece a que, al parecer, Sánchez fue informado en plena investigación de la trama de corrupción de que una edil del PP no tenía el teléfono pinchado, cuando sí lo estaba, y el erróneo recado del presidente del PP en Telde quedó grabado.
obras en la sede De igual modo, calificó de chiste el cargo de malversación a la vista de las cosas que vemos todos los días en los medios de comunicación . El letrado eludió confirmar si Sánchez fue interrogado por unas obras en la sede del partido en el municipio.
Por otra parte, la fiscal anticorrupción de Santa Cruz de Tenerife, María Farnés, presentó ayer en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) una querella contra el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, de Coalición Canaria (CC) por irregularidades en urbanísticas en la playa de Las Teresitas. El expediente hace referencia a una denuncia por las plusvalías de 120 millones obtenidas por un grupo de empresarios por la compra de unos terrenos, parte de los cuales fueron vendidos después al Ayuntamiento, que recalificó como urbano el resto.

LA NUEVA ESPAÑA, mié, 08/11/2006
El ex secretario de Grandas de Salime pacta devolver 188.000 euros al Ayuntamiento    
Medero se librará del ingreso en prisión al aceptar el Consistorio una negociación, que está pendiente del informe del Tribunal de Cuentas    
Grandas de Salime, R. L. M.
El «caso Medero» podría quedar resuelto en los próximos meses. El Ayuntamiento de Grandas de Salime ha aceptado la negociación propuesta por el abogado defensor del ex secretario, Manuel Medero Corsino, que sustrajo una suma de 188.000 euros durante el período de gobierno de José Cachafeiro (PP).
Medero, a través de su abogado, propuso el pasado mes de junio al Ayuntamiento de Grandas de Salime la posibilidad de llegar a un acuerdo entre las partes, mediante el cual el secretario devolvería al Consistorio grandalés la cantidad de dinero sustraída, a cambio de dar por zanjado el procedimiento judicial que podría desembocar en un ingreso en prisión del acusado. Durante estos cinco meses el Ayuntamiento de Grandas de Salime no ha querido pronunciarse, pero ha valorado la propuesta y ahora ha dado el visto bueno a la negociación.
Según confirmó el alcalde de Grandas de Salime, el socialista Eustaquio Revilla, «a nosotros lo que nos interesa es que ese dinero vuelva al Ayuntamiento, de donde nunca debió salir. Y no embarcarnos en un proceso judicial que acarrea costes y puede durar varios años».
El acuerdo, avalado por las partes, obliga a Medero a devolver el dinero sustraído al Ayuntamiento de Grandas de Salime más los intereses de la suma desde el año en que fue sustraído de las arcas municipales. Además, el ex secretario grandalés también deberá hacerse cargo de los costes derivados del proceso judicial iniciado. El total de la suma que Medero debe ingresar a cuenta del Ayuntamiento de Grandas de Salime se derivará del cálculo que estime el Tribunal de Cuentas, que ya está trabajando sobre el caso.
Revilla, alcalde de Grandas de Salime, explicó a LA NUEVA ESPAÑA que «el pago se hará de inmediato después de recibir el informe del Tribunal de Cuentas y en un único plazo».
El Ayuntamiento confía en que el proceso quede resuelto con la mayor antelación posible y que el dinero sustraído por Medero vuelva a las arcas del Ayuntamiento para revertir en el bienestar de los ciudadanos del concejo.
El proceso judicial del «caso Medero» se viene retrasando desde 2002, año en el que se produjeron los hechos, debido a las continuas alegaciones presentadas por el abogado defensor del imputado. El pasado 7 de marzo el titular del Juzgado de Castropol informó de la apertura del caso y de que sería un tribunal popular quien juzgaría al ex secretario. Medero podría ser imputado por 78 delitos, según fuentes cercanas al caso, por lo que la condena podría llegar hasta los ocho años de prisión.
Objetivo, el dinero
La decisión del Ayuntamiento de Grandas de Salime deja al ex secretario impune de la cárcel pero a cambio se garantiza la vuelta a las arcas municipales del dinero sustraído en un plazo de tiempo rápido. En el caso de que el funcionario ingresase en prisión cabía la posibilidad de que su grado de insolvencia fuera un obstáculo insalvable para que el Consistorio grandalés recuperase el dinero sustraído de las arcas municipales.
El alcalde de Grandas de Salime sigue culpando a los populares de la malversación de fondos llevada a cabo por el ex secretario municipal. «Le dieron demasiada confianza durante el anterior gobierno a manos del señor Cachafeiro; por lo menos, nosotros dentro del problema hemos llegado a un buen acuerdo que beneficia a todos los ciudadanos del concejo», manifestó Revilla. El regidor grandalés siempre ha sostenido que Medero utilizó tres métodos para llevar a cabo el supuesto desfalco: «A través de banca electrónica, mediante el cobro doble de nóminas y a través de cheques al portador firmados por el señor Cachafeiro y María José Pérez Paz».

EL PAÍS, sáb, 28/10/2006 S. N. Alicante
La juez investiga el uso privado de móviles del Consistorio de Orihuela
Los juzgados retoman la instrucción de la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción
La titular del Juzgado número 3 de Orihuela retomó ayer la instrucción de una de las 15 causas secundarias de la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción al Ayuntamiento de Orihuela por ilegalidades en la gestión urbanística y contable en el Consistorio. La juez investiga adjudicaciones ilegales por parte del alcalde, José Manuel Medina, del PP, el uso de móviles públicos por personal ajeno, y una apropiación indebida del ex interventor.
La magistrada activó la instrucción de la causa por malversación de caudales públicos de la denuncia general de la Fiscalía Anticorrupción con el interrogatorio, en calidad de testigo, del edil de Los Verdes, Monserrate Guillén. En la declaración estuvo presente el titular de ese departamento del ministerio público, Felipe Briones.
La juez también había citado, en este caso como imputado, al ex interventor, José Manuel Espinosa. Éste, testigo de cargo del fiscal, no compareció por motivos de salud. El funcionario fue denunciado por el Consistorio tras admitir que se apropió de 30.000 euros de las arcas públicas.
El concejal de Los Verdes ratificó ante la juez su anterior declaración al fiscal. 'Está claro que el alcalde adjudicó contratos millonarios de obras y servicios a empresas de manera ilegal', dijo Monserrate. 'Algunas de las adjuraciones se aprobaban cuando las obras o servicios ya estaban ejecutados, como es el caso de la iluminación de las calles con motivo de la Navidad de 2005', añadió. El concejal también mantuvo su denuncia sobre el supuesto uso de los teléfonos móviles del Ayuntamiento por personas ajenas a la Corporación. 'Tenemos constancia de que, en algunos momentos, los teléfonos públicos del Ayuntamiento han sido utilizado por personas ajenas, es decir, distintas a concejales y funcionarios', aseveró Monserrate.
A partir del lunes, día 6, los jueces iniciarán la instrucción de otras cuatro causas de la denuncia de la Fiscalía. En concreto, los magistrados practicarán diligencias, la mayoría pruebas testificales -de acuerdo con la propuesta del fiscal para esta primera fase de la investigación- sobre las supuestas facturas falsas que presentó a cobro la firma Necso, concesionaria del servicio de recogida de basuras. La segunda causa hace referencia al pago, mediante decretos de la alcaldía, de 8 plazas en aparcamiento privado de la población para uso de los jueces. La tercera está relacionada con los mandamientos de pagos. El ex interventor sostiene que la ex edil Encarna Galiano abandonó el cargo sin justificar mandamientos de pago por valor de 22.000 euros. Galiano fue edil en el mandato de 1999-2003 y, en la actualidad, es asesora del área de Infraestructuras del alcalde. El cuarto sumario hace referencia al pago, también mediante decreto del alcalde, de una minuta de 6.000 euros a un abogado para un asunto ajeno al Ayuntamiento.

EL MUNDO, sáb, 21/10/2006, GABRIELA CORRAZO / E. C. L.
El juez dicta que el despido de Gelabert por sacar dinero de las arcas está justificado     
Avala que el Ayuntamiento despidiera a la recaudadora de Sineu tras detectar que se habían evaporado 880.000 E de la cuenta que controlaba Desvela que hay «incorrecciones» en su gestión     
PALMA.- El juez Juan Gabriel Álvarez, del Juzgado número 3 de lo social de Palma, dictó ayer la primera sentencia a favor del Ayuntamiento de Sineu contra la ex recaudadora municipal a la que se le acusa de presunta apropiación de 880.000 euros públicos.
La primera vía del proceso se circunscribe al ámbito laboral. EL juez ha dictaminado que el despido de Martina Gelabert fue de todo punto procedente, afirmando con ello que las actuaciones del Consistorio en el despido se ajustan a la ley.
Concretamente, la sentencia judicial señala en su resolución que «desestimando la demanda promovida por Doña Martina Gelabert Rebassa favorable al ayuntamiento de Sineu sobre despido, se declara la procedencia del despido de la autora y se absuelve a la demanda de la pretensión solicitada».
El abogado laboralista representante del Ayuntamiento, Antonio Mir destacó que la sentencia desarrollada por el juez está muy bien razonada y constata las dos faltas en las que incurrió Gelabert como funcionaria del Ayuntamiento: no disponer de firma autorizada ante la sucursal bancaria del Banco de Crédito Balear (Es Crèdit) para retirar dinero y lo que el magistrado tilda de «incorrecciones» cometidas a la hora de efectuar liquidaciones.
Estos hechos vulneran la buena fe contractual en la relación laboral y son causa justificada de despido en base a la legislación laboral, apostilló Mir.
Si bien se trata de hechos concatenados que en diferentes ámbitos de la justicia están siendo juzgados, una sentencia no debe influir necesariamente en otra, pero seguramente los fiscales y magistrados tomarán buena nota del fallo de Álvarez.
No en vano, Gelabert goza de libertad bajo fianza por otra demanda judicial por la vía penal (se le han llegado a imputar tres delitos: malversación de caudales públicos, falsedad documental y blanqueo de dinero) la sentencia de ayer podría quedar aportada como prueba complementaria.
Por su parte, el alcalde de Sineu Josep Oliver Amengual, señaló que esta sentencia da a los actuales funcionarios una seguridad y sienta unas bases en su ámbito laboral.
Durante los testimonios recabados para este juicio desarrollado en la sede de lo laboral, Martina Gelabert reconoció efectuar retiros de dinero de la cuenta de Es Crèdit sin tener firma autorizada en la cartulina del banco. En su defensa esgrimió tener autorización de «los alcaldes», para efectuar dichos retiros, lo cual fue negado por los tres primeros ediles que ocuparon el sillón consistorial mientras Gelabert ejerció como recaudadora. También admitió utilizar el dinero del Ayuntamiento para pagar impuestos de algunos vecinos por adelantado. Representantes de la entidad bancaria reconocieron que Gelabert no tenía firma autorizada, si bien esgrimieron que obraba en su poder un certificado que la identificaba como la recaudadora municipal. Una circunstancia que el juez no ha considerado suficiente como para acreditar que estaba autorizada para operar con la cuenta bancaria pública de la que se evaporaron 880.000 euros entre 1991 y 2005.


Ex alcaldesa declara mañana como imputada por malversación de ...

ADN.es - ‎hace 8 horas‎
La ex alcaldesa de Dénia, la socialista Francisca Viciano, declarará mañana como imputada por presunta malversación de caudales públicos en la gestión de ...

El juicio a Rodrigo de Santos por malversación será el 14 de ...

Diario de Mallorca - ‎25-abr-2009‎
El juicio con jurado al ex concejal del ayuntamiento de Palma, Javier Rodrigo de Santos, por supuesta malversación de fondos públicos con una tarjeta de ...

El PSOE pide la dimisión del alcalde de Cabezarrubias (IU) por ...

La Comarca de Puertollano - ‎hace 7 horas‎
... Antonio Moreno Valiente "ante las graves irregularidades y la presunta falsificación de documento y malversación de fondos públicos". ...

Anticorrupción denuncia una posible malversación en el pago de ...

La Voz Digital (Cádiz) - ‎22-abr-2009‎
... junto a otras cinco personas más, están imputados por su supuesta autoría en delitos de malversación de caudales públicos y falsedad documental. ...

Imputado el ex patrón de Ferrol por malversación

El País (España) - ‎15-abr-2009‎
El ex patrón mayor de Ferrol Bernardo Bastida Sixto, imputado por un presunto delito de malversación de capitales, fue interrogado ayer por el juez sobre el ...

Condenado a dos años de cárcel un policía local por malversación ...

Europa Press - ‎08-abr-2009‎
... la capital como responsable de un delito continuado de malversación de caudales públicos después de que se demostrara que el agente "hacía desaparecer" ...

Como puede apreciarse, el delito de malversación suele estar relacionado con el de cohecho, tráfico de influencias, prevaricación, negociaciones prohibidas a los funcionarios y falsedad pero con trabajo pericial riguroso pueden evidenciarse mediante MENTIROSCOPIA y evalucación crítica del testimonio especialmente para abogados fiscales jueces y magistrados

Actualmente, en relación con la malversación, investigamos un caso concreto MALVERSADO y cierto capital-riesgo y el BLANQUEO DE CAPITALES  
y creemos que hay presunta malversación en la denuncia publicada en http://www.cita.es/peritos/incompatibles

  1. [PDF] 

    Al Juzgado de Guardia de Madrid

    www.miguelgallardo.es/licitante.pdf
    Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
    14 Nov 2011 – por los presuntos delitos de MALVERSACIÓN, tipificados en los artículos 432, 433 y 434 (sin perjuicio de otros posibles delitos en concurso) ...
  2. [PDF] 

    Al Juzgado de Guardia de Madrid

    www.miguelgallardo.es/malversado.pdf
    Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
    por los presuntos delitos de MALVERSACIÓN, tipificados en los artículos 432, 433 y ...3º La fundamentación jurídica de esta denuncia por MALVERSACIÓN es ...
  3. [PDF] 

    Documento publicado en http://www.miguelgallardo.es/fiscalizando ...

    www.miguelgallardo.es/fiscalizando.pdf
    Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
    31 Jul 2011 – menos, por presunta malversación de caudales públicos, falsedad documental, así como tráfico de influencias y fraude fiscal que resultaría ...
    Juan José Calderón AmadorJuan José Calderón Amador ha compartido esto en Blogger. · 11 Ago 2011
  4. [PDF] 

    www.miguelgallardo.es/sentencia.pdf

    www.miguelgallardo.es/sentencia.pdf
    Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
    Lamentamos que la fiscalía de Madrid no haya actuado de oficio por presuntamalversación de costas judiciales al haberse utilizado recursos públicos y ...
  5. [PDF] 

    Documento publicado en Internet http://www.miguelgallardo.es ...

    www.miguelgallardo.es/iberoamericano.pdf
    Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
    como el del alcalde de Borriol, pide tres años y medio de prisión por malversación de caudales públicos, en otro como el del vicepresidente del gobierno de la ...
  6. [PDF] 

    Al Embajador Representante en la Misión Permanente de España ...

    www.miguelgallardo.es/onu.pdf
    Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
    22 May 2011 – En algún caso el Ministerio Público ha acusado de malversaciónpidiendo penas de cárcel, pero en otros mantiene una actitud pasiva. ...
  7. [PDF] 

    Al PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE CUENTAS

    www.miguelgallardo.es/demandantes.pdf
    Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
    23 Abr 2011 – destacables la acusación por malversación de costas judiciales formulada por la Fiscalía Provincial de. Castellón en el Procedimiento Tribunal ...
Para probar en juzgados de instrucción penal  el delito de malversación, y también las denuncias falsas relacionadas con acusaciones de malversación podemos ofrecer los servicios profesionales de un  perito judicial ingeniero criminalista  criminólogo informático mediador y agente comercial dispuesto a compartir experiencias con otros agentes comerciales peritos reconstructores ingenieros informáticos criminólogos criminalistas y en general, peritos judiciales sus conocimientos, y en especial a abogados y a abogados de abogados. Estudiamos, entre otros delitos, el cohecho tráfico de influencias y las estafas amenazas usurpaciones mentiras falacias daños secretos y tenemos experiencia en autograbaciones escuchas transcripciones telecanalladas contraespionaje y criptología

Si está interesado en investigar o evidanciar alguna malversación puede ponerse en contacto directamente con

Ing. Miguel Gallardo, Criminólogo, perito judicial privado
Nota: estamos organizando unas TERTULIAS de CITA sobre este tema
por invitación personal en teléfono 902998352 fax 902998379Twitter: Segui @miguelencita ARQUITECTURA FORENSE  INGENIERÍA FORENSE e INFORMÁTICA FORENSE
Recomendando http://www.miguelgallardo.es/codigo/deontologico/abogados
y http://www.miguelgallardo.es/capital/riesgo
para http://www.miguelgallardo.es/recurso/apelacion
MALVERSADO
INSOLVENCIA PUNIBLE
ERE Expediente de Regulación de Empleo
plan de viabilidad
estafa
denuncias falsas
extorsiones 
tráfico de influencias 
negociaciones prohibidas
cohecho 
prevaricación 
estafas
APROPIACIONES INDEBIDAS 
ADMINISTRADORES JUDICIALES
INSOLVENCIAS PUNIBLES

ADMINISTRADORES JUDICIALES

DEFECTOS
Vicios ocultos
ACCIDENTES 
Puntos negros
Vehículos especiales
Furgonetas
Retroexcavadora
Ciclomotor

Gasolineras
Perito en seguros en http://www.miguelgallardo.es/perito/seguros
Perito en vicios ocultos en http://www.miguelgallardo.es/perito/vicios/ocultos
ESCUCHAS
EVIDENCIAS FORENSES

http://www.miguelgallardo.es/perito/judicial
http://www.miguelgallardo.es/perito/judicial/civil
http://www.miguelgallardo.es/perito/judicial/penal
http://www.miguelgallardo.es/codigo/deontologico/abogados
http://www.miguelgallardo.es/justicia/francesa
http://www.miguelgallardo.es/justicia/irlandesa
http://www.miguelgallardo.es/incompatibilidad
http://www.miguelgallardo.es/denuncia.pdf
http://www.miguelgallardo.es/abogados
http://www.miguelgallardo.es/videos/judiciales
http://www.miguelgallardo.es/habeas/audio
http://www.miguelgallardo.es/teleperito
http://www.miguelgallardo.es/justicia
http://www.cita.es/autograbaciones
http://www.cita.es/transcripciones
http://www.cita.es/escuchas
http://www.cita.es/video
http://www.cita.es/corruptio


FORMAS NO PERSONALES de MALVERSAR

Infinitivo

malversar

Participio

malversado

Gerundio

malversando

INDICATIVO
SUBJUNTIVO

Presente

malverso
malversas / malversás
malversa
malversamos
malversáis / malversan
malversan

Futuro simple o Futuro

malversaré
malversarás
malversará
malversaremos
malversaréis / malversarán
malversarán

Presente

malverse
malverses
malverse
malversemos
malverséis / malversen
malversen

Pretérito imperfecto o Copretérito

malversaba
malversabas
malversaba
malversábamos
malversabais / malversaban
malversaban

Condicional simple o Pospretérito

malversaría
malversarías
malversaría
malversaríamos
malversaríais / malversarían
malversarían

Pretérito imperfecto o Pretérito

malversara o malversase
malversaras o malversases
malversara o malversase
malversáramos o malversásemos
malversarais o malversaseis / malversaran o malversasen
malversaran o malversasen

Pretérito perfecto simple o Pretérito

malversé
malversaste
malversó
malversamos
malversasteis / malversaron
malversaron


Futuro simple o Futuro

malversare
malversares
malversare
malversáremos
malversareis / malversaren
malversaren

IMPERATIVO
malversa (tú) / malversá (vos)
malversad (vosotros) / malversen (ustedes)


Perito JUDICIAL Miguel A. Gallardo, criminólogo e ingeniero
ARQUITECTURA FORENSE  INGENIERÍA FORENSE e INFORMÁTICA FORENSE
Nota: estamos organizando unas TERTULIAS de CITA sobre este tema
por invitación personal en teléfono 902998352 fax 902998379Twitter: Segui @miguelencita