Noticias de GOOGLE
Por Miguel Ángel Gallardo Ortiz , E-mail: miguel@cita.es
www.cita.es Apartado Postal 17083 - 28080 Madrid España (Spain)
Tel.: 914743809, Móvil: 619776475 (atención permanente)

Noticias de más actualidad sobre GOOGLE:
Escrito registrado el 8 de enero, a la Junta Electoral Central, que lo ha trasladado al Ministerio del Interior en http://www.cita.es/apedanica/elecciones
CITA ELECTORAL. Elecciones municipales y autonómicas del 27 de mayo de 2007 en http://www.cita.es/electoral

Comentarios previos sobre las noticias de GOOGLE:

Estamos preparando unas jornadas especialmente orientadas a expertos en anuncios breves y anuncios por palabras, en concepto de publicidad o metapublicidad, en las que ofrecer presentaciones y documentación sobre los AdWords, estructurando provisionalmente nuestro estudio en:

1.- Historia de los anuncios por palabras. Hitos, mitos, cifras, leyendas y expectativas
2.- El impacto de los AdWords de GOOGLE en los anuncios en prensa
3.- Éxitos y fracasos de los competidores de GOOGLE, y sus proyectos
y 4.- Proyectos de anuncios por palabras en periódicos digitales superando a GOOGLE

Para enfocar adecuadamente nuestra investigación estamos recopilando y analizando (al final ofrecemos algunos comentarios críticos) noticias publicadas sobre GOOGLE, como las siguientes:

EL PAIS, PATRICIA F. DE LIS - Madrid - 17/03/2007

750 millones para engañar a Google
Empresas y particulares pagan cada vez más para intentar modificar lo que dice el buscador de ellos - Aparecer el primero en los resultados que saca la página aumenta un 600% las visitas

Usted efectúa una búsqueda en Internet y, tras unos segundos, aparece una larga lista de resultados. Pero detrás de ese simple clic hay más de cientos de millones invertidos por decenas de compañías y personas que tratan de mejorar su posición en esa lista que ofrece el buscador, cambiar lo que dicen de ellos o, simplemente, desaparecer. El objetivo es engañar a los buscadores, especialmente a Google, que tiene el 80% del mercado (y el 90% en España). En esta nueva era digital, donde 250 millones de personas visitan cada mes un buscador, uno es lo que Google dice que es.
 
"Todo el mundo está obsesionado con aparecer el primero en Google. Es un boom", confirma Guillermo Vilarroig, gerente de Overalia, una compañía española que se dedica al creciente negocio que se conoce como posicionamiento en buscadores. Ya hay unas 500 empresas (al menos siete de ellas, en España) dedicadas a este mercado, que creció un 30% el año pasado, hasta los 1.000 millones de dólares (unos 750 millones de euros), según datos de la patronal de este negocio, SEMPO. El 80% de las personas que realizan una búsqueda en Internet sólo visita los cinco primeros resultados que aparecen en la pantalla. Y, además, y según la consultora Jupiter Research, si un resultado consigue aparecer en la primera página de búsquedas de Google, las visitas a esa web se incrementan un 600%.

¿Cómo se manipulan los resultados de un buscador? Es un trabajo muy complejo, ya que los portales guardan celosamente el secreto del algoritmo. La mayor parte de ellos valoran dos variables: el número de veces en el que la palabra buscada aparece en la página (lo que indica su relevancia), y el número de páginas externas que la han enlazado (lo que indica su calidad). Idealmente, el primer resultado debería corresponder siempre a la página más relevante y popular.

Pero hay algunas reglas básicas para pervertir legalmente este sistema: se analizan los textos que aparecen en la página web del cliente, y se corrigen usando las palabras clave con las que éste quiere ser identificado. También se crean blogs [diarios personales] y notas de prensa que hablen de esa persona o producto, y se bombardea con ellas a sitios de noticias especializados en incluir esas notas. Se negocia, incluso, con otras páginas o blogs que intentan lo mismo, para intercambiar enlaces. La mayor parte de las empresas que se dedican a este negocio hacen este trabajo, pero no garantizan resultados en el buscador. Pero ya hay quienes se dedican a bombardear a Google para que diga lo que les interesa que diga. En España hay varios ejemplos: cuando se tecleaba "miserable" en Google, aparecía el perfil parlamentario de Alfredo Pérez Rubalcaba o Eduardo Zaplana, según la ideología del que bombardea.

Este caso concreto ya no sucede porque Google se está tomando muy en serio este nuevo fenómeno, que trata de engañar a su algoritmo. La compañía siempre ha presumido de la limpieza editorial de su buscador, así que en mantenerla le va la credibilidad y, por tanto, el negocio. "Hemos invertido mucho tiempo y recursos en detectarlo, ya que el triunfo de quien intenta posicionarse en un lugar sin que realmente le corresponda es el fracaso de Google", reconoce Bernardo Hernández, director de marketing en España.

En todo caso, la política general de Google es seguir confiando en la mejora de su buscador, al que dedica el 70% del trabajo de sus empleados, y limitar su intervención al mínimo: sólo en los casos flagrantes o probados con orden judicial elimina enlaces. "¿Dónde pones la línea?", se pregunta Hernández. "El riesgo de que te acusen de censura es enorme".



CINCO DÍAS, 19/08/2005
Google venderá 14,8 millones de acciones adicionales.     
Google, el buscador más utilizado de internet, planea vender hasta 14,8 millones de acciones adicionales, según ha comunicado al organismo regulador de EE UU (SEC en sus siglas en inglés).
Google pretende ingresar hasta 4.200 millones de dólares con la venta de acciones nuevas, aprovechando el éxito que ha cosechado durante su primer año en Bolsa. La compañía explicó que utilizará el dinero para propósitos "generales" y no descartó posibles compras de negocios "complementarios".
"Ha sido una sorpresa", explicó a Bloomberg Clayton Moran, analista de Stanford Group. "Tienen 3.000 millones de dólares en caja y ninguna deuda, no tienen necesidad de generar liquidez". La noticia tuvo una lectura negativa en el mercado y las acciones cayeron el 1,8% ayer hasta 280 dólares, ante el temor a que el nuevo papel, un 8% más, tenga un efecto dilutivo para la acción. Prudential, sin embargo, restó importancia a este impacto. La empresa aseguró que no tiene ningún tipo de acuerdo en la actualidad para "compras materiales", pero algunos analistas comentaban ayer que lo más probable es que busque empresas que aporten más contenido a su portal. "La cuestión es si Google necesita más contenido. Yahoo ha ido en esa dirección", comentaba John Tiner, de ThinEquity Partners. Google cumple su primer año en Bolsa hoy, un periodo marcado por el éxito. El precio de las acciones ha subido un 229%, avalado por unos resultados que han batido las expectativas de los analistas trimestre tras trimestre. La compañía ganó 399 millones de dólares en 2004 después de doblar sus ventas hasta 3.200 millones de dólares, la mayoría procedentes de los ingresos por publicidad en la red. La compañía, no obstante, ya ha avisado que en el trimestre actual las ventas se ralentizarán, lo que intensifica las especulaciones sobre nuevas adquisiciones. Al cierre de ayer los 180 millones de acciones de Google sumaban una capitalización de mercado de unos 78.200 millones de dólares. La nueva oferta consistirá en la venta de unos 14,2 millones de títulos adicionales. Morgan Stanley, Credit Suisse First Boston y Allen & Company, encargados de la operación, podrán optar a vender 600.000 títulos adicionales. En el último año Google ha realizado tres adquisiciones. La primera fue la compra de Dodgeball.com, un portal que permite localizar a los usuarios de telefonía móvil. En marzo adquirió Urchin Software, empresa especializada en servicios de publicidad, mientras que en octubre se hizo con el buscador Keyhole. La empresa posee el 2,6% de Baidu.com, el principal buscador de internet chino.

La Vanguardia, 19/08/2005
Malas noticias para el intento de crear la biblioteca virtual
Todo es gigantesco en Google. Como su faraónico proyecto de crear una biblioteca virtual y universal con un total de 15 millones de volúmenes. Ha sido postergado hasta el próximo otoño, y no por motivos técnicos.
Ante el alud de protestas de asociaciones de editores y de defensores de los derechos de propiedad intelectual, el número uno mundial de los buscadores en internet se vio obligado a ceder: 'Suspendemos el proceso de numerización de los libros recientes' para que los autores o sus hijos hagan saber si, eventualmente, rechazan figurar en esta biblioteca virtual.

EXPANSIÓN, 05/08/2005
Yahoo! se adelanta a Google con un buscador de música en Estados Unidos     
expansión. Madrid
Yahoo! se ha adelantado a su competidor Google con el lanzamiento de la versión en pruebas de un servicio que permite buscar música en Internet.
Yahoo! Audio Search, que de momento sólo está disponible en Estados Unidos, funciona como un motor que permite buscar entre más de cincuenta millones de archivos de audio, incluyendo canciones de sitios de descarga de música como iTunes de Apple, Napster o Rhapsody. Sin embargo, no incluye canciones de páginas de intercambio de ficheros como Kazaa o Grokster.

El usuario también puede acceder a información relacionada con música, vídeos musicales, críticas de álbumes, imágenes de artistas o webs oficiales de grupos musicales.
Batalla
El lanzamiento de Yahoo! se inscribe en la dura batalla que se libra entre los grandes motores de búsqueda en Internet.
Tanto Yahoo! como MSN de Microsoft quieren ganar terreno frente a Google.
El 47% de las búsquedas online se hacen con el motor de Google, según datos de la consultora MegaView Search. Yahoo!
tiene una cuota del 22%. MSN se conforma con un 12%.
La oferta de nuevos servicios como la búsqueda de vídeo y de audio es crucial para atraer a los usuarios. Yahoo! también se adelantó a Google hace unos meses con el lanzamiento de un servicio que permite encontrar ficheros de vídeo.
 
EL PAÍS, 24/07/2005
Yahoo y Google defraudan    
 
Las dos compañías más emblemáticas de Internet y el mundo del software, Google y Microsoft, respectivamente, presentaron esta semana sus cuentas trimestrales. Aunque en términos de beneficio neto, los resultados presentados se ajustan a las expectativas del consenso, los inversores penalizaron el menor ritmo de crecimiento en la cifra de ventas.
Otra compañía representativa, en este caso de la economía tradicional, que ha decepcionado ha sido General Motors, que, por tercer trimestre consecutivo, presenta números rojos en su cuenta de resultados, lastrada por los costes de reestructuración en Europa. La dosis de optimismo llegó de la mano de IBM, que ha logrado superar, tanto en términos de beneficio neto como en cifra de negocio, las previsiones de los analistas. AFI

EL PAIS, 21/07/2005
En lugar de medir, como el Page Rank de Google, el número y el valor de los enlaces que apuntan a una página, My Rank valora en función del interés de nuestros círculos.
El motor de búsqueda: interfaz y espejo    
     
La última propuesta de Yahoo es un motor de búsqueda social, es decir, que está ligado a intereses de personas afines.    
 
EL MOTOR de búsqueda social, la última propuesta de Yahoo, es mucho más que una sencilla innovación técnica. Al reunir informaciones sobre la gente que conocemos y las preguntas que le hacemos a Internet, My Web 2.0 es interfaz de nuestras relaciones con el mundo y espejo de nuestras identidades. Puede ser tan útil como peligroso. Entre las innovaciones de My Web 2.0 vale destacar las siguientes:
-Memoriza las páginas visitadas a partir del motor de búsqueda. Permite etiquetarlas, un sistema de manejo más flexible que las carpetas.
-Los sitios y las páginas visitados pueden ser compartidos con redes de amigos y conocidos, lo cual permite intercambiar conocimientos y experiencias valiosas.
-Los miembros de una misma red se pueden mantener al corriente de los sitios y las páginas visitados por sus amistades al suscribirse a un servicio de notificación por RSS.
La innovación tecnológica es la introducción de una nueva serie de algoritmos para encontrar respuestas útiles. En lugar de medir, como el Page Rank de Google el número y el valor de los enlaces que apuntan a una página, My Rank valora en función del interés que le prestan los círculos a los que estamos conectados.
My Yahoo ofrece ahora una paleta de herramientas bien integradas y accesibles desde cualquier computadora: correo electrónico, calendario, libreta de apuntes, RSS, marcadores, motor de búsqueda, mensajería instantánea, personalización de la navegación y redes sociales. Pero hay que aguantar la publicidad.
La aparición de un motor de búsqueda que se aprovecha de las redes sociales despierta gran expectación. Danny Sullivan, fundador de SearchEngineWatch.com, lo ve como un 'eBay de los conocimientos'.
El escepticismo, sin embargo, no desaparece. Del.icio.us sigue siendo muy limitado y el interés suscitado por LinkedIn.com o Friendster.com ha mermado hace tiempo. Algunos analistas tienen dudas sobre la utilidad de las redes sociales de manejo engorroso.
Catherine Flake, cofundadora de Flickr.com y parte del último experimento de Yahoo, dice: 'Tu red social en My Web 2.0 sólo debería estar compuesta de gente que tiene impresionantes marcadores que te gustan. Se trata de buscar con la gente en la que confías'. Que un sitio tan concurrido proponga aprovechar las redes sociales podría tener un impacto considerable.
'Esperamos que varios miles de redes emerjan inmediatamente', declaró Eckart Walther, vicepresidente de Yahoo, a Danny Sullivan quien agrega: 'Al mirar a los patrones de las páginas guardadas en memoria, Yahoo podrá sacar partido de redes de confianza.'
Nada, sin embargo, permite estar seguro de que el usuario promedio se interesará por este servicio. 'El efecto de red podría no materializarse', nota Andy Bayo, de Waxy.org. John Battelle, que está escribiendo un libro sobre Google, es más cauteloso cuando nota en su SearchBlog.com que 'es una prueba mayor sobre la utilidad de las redes sociales.'
La reserva más seria, pero que nadie parece haber desarrollado claramente todavía, tiene que ver con la confidencialidad de los datos sobre nuestras búsquedas guardadas en los servidores de Yahoo (como lo son en los de Google). Datos esenciales sobre la gente que conocemos y las consultas que hacemos por Internet estarán guardados en un mismo lugar. 'Cuestiones sobre intimidad pueden surgir', escribe lacónicamente Ross Mayfield en Many2Many.
El principal interés de My Web 2.0 radica en la 'diferencia'. Debería permitirnos obtener respuestas diferentes a las que nos dan los demás motores de búsqueda. 'También significa que los resultados evolucionarán con el tiempo a medida que su red personal y la de su comunidad se extiendan', agrega Chris Sherman en SearchEngineWatch.com
POR FRANCIS PISANI
Desde el Pacífico
MY WEB: www.ysearchblog.com/archives/000130.html
MY WEB 2.0: www.ysearchblog.com/myweb/
YAHOO MY WEB: blog.searchenginewatch.com/blog/050630-101327
YAHOO SOCIAL SEARCH: www.corante.com/many/archives/2005/06/28/yahoo_social_search_act_ii.php

La Gaceta de los Negocios, 20/05/2005
Los buscadores ya fisgan el disco duro    
     
  Yahoo, MSN o Google ofrecen ahora la posibilidad de buscar documentos no sólo en Internet, sino también en los ordenadores del hogar o del negocio.
 
Madrid. La herramienta "buscar" de Windows o de los programas de correo electrónico era hasta pocas semanas la única posibilidad que los usuarios de un computador, en el hogar o en un pequeño negocio, tenían para localizar cualquier tipo de documento entre las decenas de miles que cualquier computador almacena.
El lanzamiento de las herramientas "desktop" ha cambiado esta situación, y ahora buscadores como Goo-gle o Yahoo ofrecen la posibilidad de descargar e instalar un programa gratuito para buscar documentos en el disco duro. Los principales buscadores de Internet quieren utilizar su imagen y su tecnología para ayudar al usuario a localizar rápidamente información en el disco duro, y de paso ampliar su negocio a una nueva área.
Nadie duda de que se trata, al mismo tiempo, de una respuesta al gigante Microsoft, que con el lanzamiento de su nuevo buscador MSN en 25 países hace pocas semanas, amenaza los negocios en el que estaban especializados Yahoo y Google, entre otros buscadores.
Google, con su servicio de búsquedas en el disco duro recién lanzado, da el salto desde Internet al sistema operativo del usuario, hasta ahora dominado por Microsoft. Esta herramienta, en versión beta, de forma gratuita en desktop.google.com, requiere Windows XP o 2000, pesa 400 KB y tarda un minuto en descargarse. Una vez instalada, permite no sólo buscar páginas por Internet, sino realizar búsquedas en el interior del PC personal. La herramienta Google Desktop puede rastrear y localizar dentro un de un PC archivos html, Excel, Word, PowerPoint, e-mail, texto o conversaciones del AOL Messenger que se hayan mantenido con la misma sencillez que realizar una búsqueda en Google. También Yahoo (http://desktop.yahoo.com) ha respondido a MSN dando el salto de la Red al sistema operativo. Su herramienta de búsqueda interna en el disco duro, fase beta, es gratuita y se puede localizar más de 200 tipos de ficheros (http://desktop.yahoo.com/file-types).
El fondo de la batalla no es otro que hacerse con el mercado de las búsquedas online. Los buscadores, gracias a los enlaces patrocinados pagados por anunciantes, se han convertido en uno de los servicios más rentable de Internet y suponen la casi totalidad de ingresos de Google y de Yahoo, propietaria de Overture empresas comercializadores de publicidad en buscadores. Más publicidad.
Según la Search Engine Marketing Professional Organization, en 2004 se invirtieron 4084 millones de dólares (4084000000) en publicidad en buscadores, tan solo en Canadá y los EEUU.
Otras estimaciones, ésta de Júpiter Research, calcula que la publicidad en buscadores crecerá más rápido que ninguna otra modalidad de publicidad online desde los 2600 millones de dólares que han estimado en 2004 hasta los 5500 millones de dólares para 2009.
Además de lanzar un buscador propio en 25 países tras romper su acuerdo con el buscador inktomi propiedad de Yahoo, MSN ha comenzado a promocionar su propio servicio MSN Desktop, integrado en su antigua herramienta de barra (http://beta.toolbar.msn.com), aún disponible en versión beta y en inglés.
Otros buscadores como Coppernic también han lanzado un servicio de búsqueda en el disco duro. A través de www.copernic.com/en/products/desktop-search/ y en menos de cinco minutos y con un módem a 56,6 K es posible llevar a cabo la instalación de esta herramienta que permite localizar dentro del PC archivos de video, música, fotos, email, o documentos de cualquier programa de Microsoft office.

CINCO DÍAS, mar, 26/04/2005
Google quiere extender su negocio publicitario más allá del buscador.     
 
Google, el buscador más usado en internet, no se conforma con la tajada conseguida en el cada vez más suculento negocio de la publicidad en internet. La compañía ha decidido ir más allá de la venta de pequeños anuncios relacionados con el contenido de las búsquedas de millones de internautas y convertirse en un proveedor integral de servicios de marketing online.
El gigante de la red anunció ayer que va a empezar a vender publicidad en formatos de todo tipo -incluso banners animados- que aparecerá en otros sitios web que no son su buscador. Se incluirá en portales como Terra y Ya.com y otros miles de webs en todo el mundo que forman parte del programa AdSense del famoso buscador. Desde el lunes y aún en pruebas, la compañía estadounidense da a sus anunciantes la opción además de especificar a través de su programa AdWords qué sitios de internet deberían mostrar sus anuncios, según explicó su vicepresidente de publicidad, Tim Armstrong. Otra novedad más: el popular buscador permitirá a los anunciantes comprar publicidad en función de cuántos visitantes la verán, los tradicionales coste por impacto de la publicidad convencional.
El nuevo servicio, que podría ayudar a Google a vender publicidad a compañías que buscan promover la conciencia de marca además de la publicidad que alienta una compra inmediata, no estará disponible en España hasta dentro de unas semanas. "Queremos que los anuncios sean más relevantes", dijo Armstrong. "Si uno vende queso y quiere atraer a personas que les gusta el vino, pueden anunciarse en sitios enológicos en la red". Según Enrique Dans, profesor del Instituto de Empresa, "el movimiento anuncia un sesgo de Google hacia el marketing de la interrupción, hacia la independencia del contexto si así lo quiere el anunciante. Algo curioso en una empresa que obtenía precisamente del vínculo producto-contexto una diferenciación interesante". Este experto añade que "Google es consciente de su techo de cristal, de la limitación que supone vender sólo publicidad contextual cuando hay empresas que, simplemente, no están en el contexto y no pueden beneficiarse del mismo". En su opinión, el buscador apuesta por la nueva publicidad para poder crecer más deprisa. Y es que, según distintas fuentes, la publicidad contextual de Google es excelente si anuncias algo que los internautas buscan. "En ese caso eres un cliente perfecto para el buscador, pero precisamente son las empresas más fuertes las que no tienen contexto", añaden. Dans pone un ejemplo: si alguien vende latas de atún, sabe que la persona que navega por la red no suele ir a buscar información sobre latas de atún, con lo cual el tipo de publicidad en la que tradicionalmente se movía Google no tenía mucho sentido para ese anunciantes. Según este experto, la nueva oferta podría topar con algún problema. "Google no hacía marketing de interrupción, y ahora ha cambiado de estrategia. ¿Qué pasará con los propietarios de los sitios web a los que gestiona la publicidad? ¿Estarán de acuerdo en que se introduzca en sus páginas anuncios intrusivos?". Seguramente, a muchos les interesará la fórmula porque le supondrá más ingresos, pero la respuesta está por ver. Lo que no cabe duda es que Google no quiere tener todos sus huevos en la misma cesta (la publicidad contextual), más cuando su principal competidor, Yahoo, siempre ha ofrecido publicidad en cualquier formato.

CINCO DÍAS, 25/04/2005
Google Iberia refuerza sus efectivos comerciales en su empeño de ser más local.     
 
Con un valor en Bolsa que parece no tener techo y ventas que se multiplican trimestre a trimestre, Google se enfrenta ahora al reto de conquistar Europa. El buscador aumentará sustancialmente sus efectivos en España, donde ultima el diseño de una nueva estructura.
La vía de crecimiento en Europa promete nuevo combustible para las cuentas del buscador más popular de internet, Google, tras multiplicar por seis la facturación en el primer trimestre. Como adelantó Cinco Días, la compañía de Sergey Brin y Larry Page ha contratado a su primer alto ejecutivo no estadounidense, Nikesh Arora, como vicepresidente para Europa, África y Oriente Medio. Su misión es reforzar las oficinas actuales y abrir nuevos asentamientos de Google en Suecia, Finlandia y Noruega y tantear Polonia, Turquía y Rusia.
España no escapa a los intereses de un Google que pretende ser más local. Con este fin, la compañía ha iniciado la reorganización de su estructura comercial en España y estudia la apertura de una oficina satélite en Portugal. Ambas medidas provocarán un mayor desarrollo del buscador a nivel de marketing e ingresos. "El mensaje en este momento para Google Iberia es que se convierta realmente en Google Iberia", explica el director general de la oficina en Madrid, Miguel de Reina. Los planes pasan por crecer específicamente en tres departamentos: "Estamos potenciando la fuerza de ventas, el área de marketing y el de comunicación", comenta De Reina. La firma está en proceso de selección de un director de marketing y de distintos jefes de producto que atiendan la llegada al mercado español de servicios y aplicaciones que ya funcionan en EE UU. "Queremos que trabajen en su correcta y rápida adaptación en Google hablan de proceso de "localización a la cultura española". En cuanto al departamento comercial, ha comenzado un proceso de selección que tiene como objetivo el fichaje de "un buen número de personas" con conocimientos en cuatro mercados que considera clave para el empuje de su negocio publicitario: turismo, finanzas, comercio electrónico de nuevas tecnologías y gran distribución. Google Iberia obtiene actualmente el 99% de sus ingresos de los enlaces patrocinados a través del servicio de publicidad Google Adwords. El 1% restante se debe a Google Enterprise, que consiste en licenciar parte de su tecnología de búsquedas para que la utilicen grandes corporaciones en sus intranet. El director español no precisa qué productos llegarán próximamente a España desde EE UU, pero sí recuerda que el correo de alta capacidad Gmail, el comparador de precios Froogle o el buscador de mapas Google Maps están en puertas. En el área de comunicación, lo que preocupa a De Reina es que el usuario español entienda bien el alcance de los nuevos productos. "Cuando anunciamos Google Print un servicio que permite a los internautas encontrar información contenida en libros no supimos explicarlo bien y parecía que queríamos invadir la red de cultura anglosajona. Nos costó tener que matizarlo posteriormente".
Finanzas, distribución turismo y tecnología serán los sectores de captación publicitaria

EL PAIS, 15/07/2004
El uso desleal de Google   

EL FAMOSO BUSCADOR Google ofrece a los internautas, como solución publicitaria, el servicio Adwords, que consiste en la selección efectuada por el anunciante de palabras clave que sean susceptibles de ser utilizadas por los usuarios que busquen información en las páginas de Google. Así, seleccionando términos o palabras que se asocien a sus servicios o productos, cuando el usuario introduzca en el buscador esos términos, aparecerá, en el margen derecho junto al resultado de la búsqueda, un enlace patrocinado a la página del anunciante.
El coste del servicio consiste en el pago de una tarifa única de activación del servicio y una tarifa por cada clic en el enlace patrocinado. El precio que el anunciante asigne a cada palabra clave le otorgará una mejor o peor posición en la lista de resultados ofrecida por el buscador, de forma que a mayor precio mejor posición.
Pero lo que pretendía ser una herramienta para la segmentación de las búsquedas, que otorga prioridad al anunciante capaz de ofrecer una coincidencia de servicios o productos con las búsquedas realizadas por el usuario, ha sido utilizado por algunos anunciantes de forma desleal.
El servicio Adwords prohíbe el uso de palabras clave coincidentes con marcas registradas por terceros, distintos al anunciante del enlace patrocinado, para generar impresiones fraudulentas, infringir derechos o realizar cualquier práctica de negocio que sea ilegal. En los términos y condiciones de contratación del servicio Google Adwords se especifica que el anunciante es el responsable de la selección de palabras clave y del contenido de sus anuncios.
Sin embargo, ante la imposibilidad material de llevarlo a cabo, no se establece ningún mecanismo de control acerca de la veracidad de los datos suministrados por el anunciante ni se comprueba que las palabras clave seleccionadas por éste coincidan con su oferta de productos o servicios. Así, una empresa que contrate el servicio Adwords puede elegir como palabra clave una o varias denominaciones, marcas o reclamos publicitarios de la competencia, y establecer un alto coste por clic, obteniendo una privilegiada posición en los resultados ofrecidos por el buscador. De esta forma podrá atraer a su página a los usuarios que utilizaban el buscador para localizar información ofrecida por sus competidores o por marcas mucho más buscadas. Todo ello, sin el conocimiento o autorización del titular de la marca o denominación elegida.
Por ejemplo, al introducir en el buscador el nombre de una conocida marca de vehículos deportivos de lujo, el usuario obtendrá como resultado enlaces patrocinados a una página de compraventa de vehículos usados, y otra de venta de vehículos de una empresa competidora. El mismo enlace a la página de compraventa de vehículos usados aparecerá si teclea en el buscador el término de otras conocidas marcas de automóviles.
Esta práctica puede infringir sin duda los derechos de propiedad industrial del titular, al utilizar su marca como vehículo publicitario, pero no cabe duda de que la conducta del anunciante puede ser calificada, de conformidad con la Ley de Competencia Desleal, como una práctica desleal, consistente en el aprovechamiento indebido de la reputación comercial y prestigio ajenos.
En definitiva, quien verdaderamente infringe los derechos de terceros son las compañías anunciantes que se nutren de la ventaja competitiva que le proporciona tener una presencia privilegiada como enlace patrocinado en el resultado de la búsqueda. Con poco esfuerzo comercial se benefician del prestigio del que goza en el mercado el titular de la marca. 
 
COMENTARIOS CRÍTICOS
 
GOOGLE parece ser el vigilante clave de Internet. ¿Pero quién vigila al vigilante clave? El impacto de GOOGLE en muchos negocios es impresionante y muy difícil de describir sin utilizar al mismo GOOGLE durante horas para demostrarlo. En unos casos directamente porque compite con ellos (prensa y otros soportes publicitarios) y en otros indirectamente, porque puede desequilibrar por completo ciertos sectores y alterar muchas actividades o formas de relación comercial, profesional y personal, lo cierto es que muchas personas, empresas e instituciones no se pueden permitir ser ignorados, o no ser suficientemente conocidos y reconocidos por GOOGLE.

Hay que vigilar a GOOGLE. Sólo puede abusar de una posición dominante quien ocupa la posición dominante, y por lo tanto, hay que vigilar a GOOGLE. Y no es fácil.

Nosotros queremos hacerlo con el mayor respeto, y también con la mayor eficacia. De momento, nos hacemos muchas preguntas. Por ejemplo, ¿qué ofrece GOOGLE a sus mayores clientes?, pero antes debemos preguntarnos ¿quiénes son sus mayores clientes? y no podemos ver nada más que algunos anuncios, algunas veces, pero eso no es suficiente para conocer, evidenciar y medir las diferencias de trato que puede haber. Tenemos algunas sospechas, pero queremos ser prudentes, y de momento, sólo ofrecemos compartirlas a quien comparte las suyas.

Referencias sobre GOOGLE:

http://www.cita.es/palabras/publicistas
http://www.cita.es/editoras
http://www.cita.es/agencias
http://www.cita.es/palabras

Noticias de actualidad sobre GOOGLE:
Escrito registrado el 8 de enero, a la Junta Electoral Central, que lo ha trasladado al Ministerio del Interior en http://www.cita.es/apedanica/elecciones
CITA ELECTORAL. Elecciones municipales y autonómicas del 27 de mayo de 2007 en http://www.cita.es/electoral

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la
Asociación para la Prevención y Estudio de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas (APEDANICA ) en http://www.cita.es/apedanica
Y está documentada por un perito judicial ingeniero criminalista  criminólogo informático, en contacto con otros muchos peritos judiciales ingenieros informáticos criminólogos y criminalistas deseando poder ser útil al mayor número posible de interesados por la política y la informática política en GOOGLE e Internet.

Más información y comentarios:

Miguel Ángel Gallardo Ortiz , E-mail: miguel@cita.es
www.cita.es Apartado Postal 17083 - 28080 Madrid España (Spain)
Tel.: 914743809,  Móvil: 619776475 (atención permanente)