Francisco Ruiz Antón director de relaciones institucionales de Google, por hiperenlaces en www.cita.es/francisco-ruiz-anton y www.miguelgallardo.es/francisco-ruiz-anton.pdf
He escuchado atentamente su conferencia “Innovación en Google” de hoy, 11.3.2015, y al no poder hacerse preguntas al final, me he decidido a dirigirle por escrito las siguientes:
1ª ¿Cree que Marius Milner, ingeniero de nacionalidad británica, empleado de Google, ahora en YouTube, innovó cuando programó el sistema de espionaje masivo de redes Wi-Fi que, muy lentamente, se investiga en el Juzgado de Instrucción 45 de Madrid en el que, desde el 5 de agosto de 2010 está imputada la representación legal de Google en España? Lamentablemente, nadie pregunta al respecto y la Agencia EFE ha confundido a la inmensa mayoría de periodistas y medios al publicar que la representante de Google Bárbara Navarro compareció en octubre de 2014 como testigo cuando la realidad más es que lo hizo como imputada negándose a contestar a las preguntas de la acusación. ¿No cree que la opinión pública y los periodistas especializados merecen explicaciones sobre las innovaciones de Marius Milner para Google?
2ª ¿Conoce el caso de David Barksdale, un ingeniero empleado de Google, que se aprovechó en repetidas ocasiones de su posición como miembro de un grupo técnico con privilegios en el sistema GMAIL para acceder a cuentas de usuarios, violando la privacidad de, al menos, cuatro menores de edad durante su estancia en Google y qué se ha innovado en GMAIL por Google para garantizar que no pueda repetirse algo así?
Si no conoce ni a Marius Milner ni a David Barksdale le recomiendo que busque en Google, pero no solamente en el buscador (parece como si el algoritmo de Google quisiera esconder sus noticias), sino entre los abogados norteamericanos de Google que más les conozcan, porque ambos representan, en sí mismos, los riesgos de ciertas “innovaciones” ocultadas por Google.
Más allá de cuanto digan abogados de Google, como Ignacio Ayala que pretende descalificar rigurosos escritos judiciales y periciales denominándolos “panfletos”, o de las hábiles argucias de Marisa Toro para difamar zafiamente a quienes cuestionamos la responsabilidad de Google en hechos gravísimos y acabar manipulando a la redacción de tribunales de la Agencia EFE, esas preguntas sobre Marius Milner y David Barksdale son trascendentales. Al ser imposible formulárselas al final de su conferencia, las mantengo y se las propongo a los periodistas que alguna vez tengan la oportunidad de hacérselas directamente a usted, de mi parte. A mí me gustaría poder conocer a ambos expertos en lo que Google no debería ni hacer, ni permitir.
Por supuesto, puede trasladar muy libremente este simple folio, especialmente a los abogados y portavoces de Google. Tal vez alguno de ellos, en lugar de difamar o menoscabar a quien pregunta o denuncia, se decida a hablar de esos dos problemas que, lamentablemente, no parecen haber sido resueltos y lo que es peor, no hay el menor indicio de que Google se preocupe por resolverlos racionalmente. Me pregunto qué harían los directivos de Google si sus datos estuviesen entre los miles de terabytes espiados con la innovación de Marius Milner o si sus hijos menores de edad hubiesen conocido muy íntimamente a David Barksdale. ¿Y usted?
Miguel Ángel Gallardo Ortiz, ingeniero, criminólogo, licenciado en Filosofía y diplomado en Altos Estudios Internacionales, perito judicial en informática, telemática, acústica y criptología forense, por CITA y APEDANICA Tel 902998352 fax 902998379 E-mail: miguel@cita.es hiperenlaces en www.cita.es/francisco-ruiz-anton y www.miguelgallardo.es/francisco-ruiz-anton.pdf