Diligencia judicial de toma de muestra de voz desde http://www.cita.es/fonogramas
por Miguel Ángel Gallardo Ortiz , E-mail: miguel@cita.es
www.cita.es Tel.: 914743809, Fax: 902998379, Móvil: 619776475 (atención permanente)

Cuando es necesario identificar a un sospechoso del que sólo se tienen conversaciones, por lo general, telefónicas intervenidas por orden judicial, los juzgados de instrucción pueden realizar diligencias de toma de muestras de voz para poder compararlas con las grabadas. Estas tomas de muestras de voces deben realizarse con las máximas garantías técnicas (para lo que se recomienda tener un perito de parte) y jurídicas (en presencia de abogado).

Lamentablemente, en muchas ocasiones, los implicados no conocen las técnicas acústicas y los problemas técnicos pueden posibilitar identificaciones incorrectas. Por este motivo, recomendamos extremar las precauciones, y que el sospechoso y su abogado se asesoren muy bien. Probablemente su voz sea comparada con la de interlocutores que han participado en conversaciones telefónicas intervenidas por orden judicial, y por lo tanto, la situación del sospechoso es muy delicada, siendo urgente su personación en el juzgado solicitando copia de las transcripciones de sus supuestas intervenciones telefónicas.

Nuestra experiencia con informes periciales de la Comisaría General de Policía Cienífica, Servicio de Técnica Policial, Sección de Acústica Forense es muy lamentable. Recomendamos leer detenidamente el informe de la policía que está publicado en http://www.cita.es/fonogramas/policia.pdf  y nuestra refutación pericial en http://www.cita.es/fonogramas/peritaje.pdf  cuyos criterios científicos están respaldados por investigadores norteamericanos financiados por el FBI y por franceses que tratan de evitar identificaciones de voz incorrectas, según se explica y referencia en http://www.cita.es/fonogramas/peritaje.pdf

Este peritaje sobre identificaciones de voz controvertidas puede verse también en http://www.cita.es/fonogramas/peritaje.htm

Hecemos, interpretamos y criticamos pericialmente identificaciones de voz en escuchas telefónicas con su cotejo de los fonogramas y actualmente investigamos en la problemática legal y científica de la identificación de sospechosos en conversaciones telefónicas intervenidas judicialmente como puede comprenderse leyendo http://www.cita.es/fonogramas

Es sensato y prudente que, en caso de la más mínima duda, la diligencia judicial de toma de muestra de voz se retrase hasta que el sospechoso disponga de un asesoramiento adecuado.

La Asociación para la Prevención y Estudio de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas (APEDANICA) está estudiando una posible iniciativa legislativa o el planteamiento de una pregunta al gobierno sobre el fichero policial LOCUPOL y el  Sistema Integrado de Interceptación Telefónica (SITEL) utilizado actualmente para sistematizar las intervenciones telefónicas ordenadas judicialmente..

Para más información y documentos judiciales sobre identificación pericial por voz, y para preparar su toma de muestras en procedimientos judiciales, contactar con:

Miguel Angel Gallardo Ortiz , Informático, Criptólogo, Ingeniero de Minas, Criminologo  y Perito
Apartado Postal (P.O. Box) 17083, E-28080 Madrid, España (Spain)
Tel.: (+34) 914743809, Fax: 902998379, Móvil: 619776475 E-mail: miguel@cita.es
perito