En relación a http://www.cita.es/falsificaciones
Noticias publicadas en prensa sobre falsificaciones
de cierto interés pericial para investigar peritajes
controvertidos
COMUNICADOS de la Dirección General de Relaciones
Informativas
y Sociales del Ministerio del Interior
Madrid 30 de julio de 2005
Detenidos cinco ciudadanos chinos responsables de las empresas
registradas
La Policía incauta miles de artículos falsificados en el
Polígono
Cobo Calleja de Madrid
Las falsificaciones son entre otras de las conocidas marcas Disney,
Spiderman,
Warner, Batman, Mafalda, Hulk, Snoopy, Bob Esponja y Osborne
Algunos de los juguetes son de potencial riesgo para la salud de los
niños
ya que tienen pequeñas piezas móviles o están
fabricados
con materiales de ínfima calidad que pueden dañar a los
usuarios
de los mismos
30 de julio de 2005.- Agentes de la Dirección General de la
Policía
han detenido a cinco ciudadanos chinos a los que se han incautado miles
de
objetos falsificados de conocidas marcas comerciales como Disney,
Spiderman,
Warner, Batman, Hulk, Snoopy, Bob Esponja y Osborne.
La operación policial desarrollada en el polígono
madrileño
de Cobo Calleja de Fuenlabrada ha permitido recuperar juguetes que son
de
potencial riesgo para la salud de los niños, ya que tienen
pequeñas
piezas móviles o están fabricados con sustancias de
ínfima
calidad que pueden dañar a los usuarios de los mismos.
Desarrollo de la operación
El pasado día 21 julio de 2005, agentes de la Sección de
Delitos
contra la Propiedad Intelectual e Industrial de la Brigada de
Investigación
Especializada de la UDEV Central junto con agentes adscritos a la
Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid, Grupo VIII ,
en
el marco de la denominada operación “Lilo”, procedieron al
registro
de cinco naves industriales ubicadas en la localidad madrileña
de
Fuenlabrada, en concreto en el Polígono Cobo Calleja.
Allí intervinieron miles de artículos falsos que estaban
siendo
comercializados fraudulentamente. Entre ellos figuraban
artículos
textiles (toallas y calcetines), juguetes, artículos de
papelería
(agendas, cuadernos de notas, pinturas y lápices) y
marroquinería
(bolsos y mochilas). Los artículos intervenidos incorporaban
ilícitamente
los personajes y los signos distintivos propios de diferentes y
conocidas
marcas como Disney, Warner, Spiderman, Mafalda, Batman, Hulk, Snoopy,
Bob
Esponja y Osborne.
Fuerte demanda y peligro potencial de alguno de los juguetes
Todos los artículos intervenidos eran fuertemente demandados,
dado
que la época estival y la previa al comienzo del nuevo curso
escolar
hacen que los mismos sean adquiridos por intermediarios para su
distribución
final a usuarios mediante diferentes vías, principalmente
establecimientos
abiertos al público dedicados al comercio minorista.
El perjuicio patrimonial que este tipo de delincuencia causa a los
legítimos
titulares de los derechos infringidos es elevadísimo,
además
de suponer un riesgo para la salud de los niños, dado que
algunos
de los artículos intervenidos tienen pequeñas piezas
móviles
o están fabricados con materiales de ínfima calidad que
pueden
dañar a los usuarios de los mismos.
Los representantes de los titulares de los Derechos de Propiedad
Intelectual
e Industrial de las distintas marcas afectadas han expresado su
satisfacción
por la operación policial llevada a cabo.
Registro efectuados y personas detenidas
Los agentes procedieron al registro de los almacenes correspondientes a
las
empresas mercantiles denominadas Cinco Continentes, Geo Corp. Import
Export
S.L., Walsenburg Develops, Star Toys S.L., y Taigu Import Export.
En el transcurso del operativo policial se procedió a la
detención
de los responsables de los establecimientos objeto de registro:
Chengshi Zhang de 55 años.
Quanzhou Zhang de 41.
Jianping Lin de 39.
Xiaoying Ying de 37 años de edad.
Wenshan Chen de 29 años.
Madrid 16 de julio de 2005
Los dos detenidos ofertaban las camisetas, con distintivos como Chupa
Chups,
Disney, Puma o Adidas, desde una página web
La Policía desmantela un taller en donde se creaban camisetas
con
logotipos de diversas marcas registradas
La Operación “Seta” se ha desarrollado en las localidades
madrileñas
de Galapagar y Villalba
<< ver imágenes en fototeca >>
Agentes de la Sección de Delitos contra la Propiedad Intelectual
e
Industrial de la UDEV Central, junto con funcionarios adscritos a la
Brigada
Provincial de Policía Judicial de Madrid, han detenido a dos
personas,
F.J.D.T. de 48 años y R.L.P.L.B. de 47, como autores de un
delitos
contra la propiedad industrial. Los dos detenidos se dedicaban a
elaborar
fotolitos y transfers con los logotipos de conocidas marcas deportivas,
de
telefonía, grupos musicales o bebidas, entre otras, que eran
plasmados
en camisetas que posteriormente vendían a través de la
página
web www.kamisetas.com.
En el marco de esta operación, denominada “Seta”, se ha
procedido
al registro de un piso-duplex ubicado en la localidad madrileña
de
Galapagar Esta vivienda era utilizada por uno de los detenidos
como
taller de elaboración de fotolitos y transfers y la
inserción
de los mismos en camisetas. Se han intervenido los siguientes efectos:
81 transfers, en los cuales se insertaban los logotipos de diferentes
marcas
como Play-Boy, Disney, Osborne, Chupa Chups, Heineken, Carlsberg, Coca
-
Cola, Star Wars, Ford, Pepsi, Malibú, Pucca, Puma , Carrefour,
Burguer
King, Intel pentium, Vodafone, Adidas, Rolling Stones, Martíni,
Durex
o Goodyear .
Cuatro discos duros, conteniendo miles de modelos de anagramas que
simulaban
la publicidad de distintos productos existentes en el mercado.
Un plotter de corte marca DGI
Una impresora de inyección de tinta marca Epson.
Una impresora láser marca Ricoh.
Una impresora láser marca Minolta
Una plancha de serigrafiado marca Insta.
Una estación multifunción de la marca Dell.
Así mismo, se procedió al registro de un taller de
serigrafía
ubicado en la localidad madrileña de Villalba, utilizado
también
por estos dos sujetos para el desarrollo de la actividad ilícita
descrita.
En él se intervinieron varios fotolitos y numeroso material
ilícito
de las características señaladas.
Desde la mencionada web, ofrecían todo tipo de posibilidades de
elaboración
de camisetas, a las que se les podía añadir el signo
distintivo
de la marca que el cliente solicitase e incluso realizar modificaciones
sobre
estos logotipos protegidos.
Las marcas afectadas satisfechas por la operación
Del resultado de su actividad resulta imposible establecer una
valoración
del daño patrimonial causado, siendo éste en cualquier
caso
elevadísimo, y tampoco del daño causado a la imagen
de
las marcas por el tipo de modificaciones realizados en los signos
distintivos.
Los representantes de los titulares de los Derechos de Propiedad
Intelectual
e Industrial de las distintas marcas afectada ( Warner, Disney, Adidas,
Osborne.......)
han expresado su satisfacción por la operación policial
llevada
a cabo con la que se ha visto desmantelada la WEB ofertante y la
trama
establecida para el desarrollo de la actividad ilícita.
Madrid 15 de julio de 2005
La Guardia Civil interviene material falsficado por un importe que
supera
los 230.000 euros
Se realizaron dos servicios, uno en Guía de Isora y otro en
Santa
Cruz de Tenerife
La Guardia Civil del Puesto de Guía de Isora detuvo a un
varón
de 43 años y a una mujer de 45 años, como presuntos
autores
de un delito contra la propiedad intelectual. Los agentes de la Guardia
Civil
acompañados por un perito de la Comisión
Antipiratería
del Ministerio de Cultura y después de inspeccionar un local que
ofrecía
servicio de acceso a Internet, incautaron ocho discos duros, una torre
de
ordenador, 85 CD y 30 DVD, que contenían programas sin las
correspondientes
licencias. El material fue tasado en 115.000 euros.
Por su parte especialistas fiscales de la Guardia Civil del Aeropuerto
Tenerife
Norte, detuvieron a dos hombres de 51 y 31 años, como presuntos
autores
de un delito contra la propiedad intelectual e industrial. El servicio
se
inició en la instalación aeroportuaria cuando se
detectó
que se introducía material informático falsificado. Esto
motivo
el seguimiento del servicio y con el apoyo de un perito de la
Comisión
Antipiratería del Ministerio de Cultura se inspeccionó un
establecimiento
comercial situado en la Plaza de la Candelaria de Santa Cruz de
Tenerife
donde se localizó hardware y software falsificado que se
tasó
en 120.202 euros.
En este servicio los agentes detectaron una nueva forma de
piratería
industrial y que consistía en introducir un chip en un
reproductor
de juegos que descodificada las limitaciones impuestas por el
fabricante.
Una vez introducido permitía que los juegos ilegales pudieran
ser
reproducidos.
Madrid 14 de julio de 2005
La Guardia Civil detiene a un vecino de esta capital, como presunto
autor
de un delito contra la propiedad industrial.
En la operación se intervinieron un total de 607 prendas de
vestir
(camisetas, sudaderas, bañadores, etc), de diferentes marcas,
valoradas
en unos 29.000 euros, aproximadamente.
La mercancía, presumiblemente falsificada, era vendida en los
mercados
semanales instalados en diferentes localidades de esta provincia.
Efectivos de la GUARDIA CIVIL pertenecientes a la Comandancia de
PALENCIA,
procedieron a la detención de un vecino de esta capital, de 32
años,
como presunto autor de un delito contra la propiedad industrial.
Las actuaciones se iniciaron cuando la GUARDIA CIVIL realizaba un punto
de
identificación selectiva de personas y vehículos a la
altura
del kilómetro 14’100 de la carretera CL-613, en el
término
municipal de Becerril de Campos, con el fin de prevenir la
comisión
de hechos delictivos.
Ordenada la detención de una furgoneta, por la GUARDIA CIVIL se
procedió
a la identificación de sus ocupantes así como a la
inspección
de la carga que transportaba, observándose que contenía
diversas
cajas conteniendo prendas de vestir de diferentes e importantes marcas
comerciales,
debidamente registradas, tales como LACOSTE, ADIDAS, PUMA, EL
NIÑO,
QUIKSILVER, TOUS, NIKE, DOLCE GABANNA, etc., observándose
claramente
que las mismas eran de una calidad inferior a las originales y con
señas
o etiquetado diferente el original, por lo que se procedió a la
detención
del conductor de la furgoneta, de 32 años de edad, vecino de
esta
capital, como presunto autor de un delito contra la propiedad
industrial.
El número total de prendas incautadas asciende a 607, entre
camisetas,
sudaderas, bañadores, etc., valoradas en unos 29.000 euros,
aproximadamente.
El destino de las mismas eran los diferentes mercadillos que se
instalan
en las localidades de esta provincia.
Las diligencias instruidas junto con el detenido han sido puestos a
disposición
del Juzgado de Instrucción nº SEIS de Palencia, así
como
la mercancía incautada.
Madrid 8 de julio de 2005
Los establecimientos registrados se encontraban en Madrid, Parla y
Toledo
La Policía interviene en varias joyerías imitaciones de
la
marca Tous
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía adscritos a la
Sección
de Delitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial de la
Comisaría
General de Policía Judicial, a la BPPJ de Madrid y a la BPPJ de
Toledo,
dentro del marco de la denominada operación “Rosel”, han
registrado
catorce establecimientos abiertos al público (joyerías)
pertenecientes
a la cadena comercial “Roselín joyeros”, de Madrid, Toledo y la
localidad
de Parla. En la operación policial se han incautado alrededor de
mil
quinientas piezas falsas de joyería (pulseras, gargantillas,
pendientes,...)
que imitaban servilmente los diseños realizados y patentados por
la
marca Tous.
Las investigaciones desarrolladas en los últimos días han
detectado
varios puntos de distribución de este material fraudulento, que
era
comercializado por los titulares de la cadena señalada a mayor
precio.
Ello es debido a que los diseños introducidos por la marca Tous
tienen
una gran aceptación en el mercado y una gran demanda, por lo que
los
consumidores que adquirían dichos productos resultaban
defraudados
al pensar que se trataban de auténticas piezas de Tous.
Para la intervención llevada a cabo se ha contado con la
asistencia
de varios peritos de la marca afectada que identificaron como falsas,
sin
ningún género de duda, a la totalidad de las piezas
intervenidas.
Detenciones
Han sido arrestados los administradores de la mercantil Roselín
Joyeros,
R. G. P., de 36 años de edad, y N. G. P., de 29 años de
edad.
Los representantes legales de la marca afectada por la
infracción
citada han expresado su entera satisfacción por la
actuación
policial.
Nota:
A
mediados de julio de 2005 recibí varias llamadas
telefónicas de la
abogada Mercedes Afonso solicitando mis servicios periciales para
Roselín.
Tuve varias entrevistas y numerosas conversaciones telefónicas
con Roberto Gutiérrez Pando, su hermano Néstor
(también imputado), su
empleado José Mª y su abogados (resulta realmente
difícil entenderse
con 3 abogados tan dispares). Hay numerosos correos electrónicos
y
varias piezas de joyería comercializada por Roselín
imitando a la de
Tous que son pruebas de esa relación.
Posteriormente, centrándome pericialmente en su problema,
publiqué una
página sobre las diferencias entre falsificaciones (ilegales) e
imitaciones (mucho más discutibles y, en principio, como asuntos
civiles en juzgados de primera instancia) que puede verse en http://www.cita.es/imitaciones
Roberto
Gutiérrez Pando ha incumplido todos los acuerdos
profesionales a los que llegamos y, por mucha razón que tenga en
su
derecho a imitar, pedir imitaciones, o comercializar imitaciones, ha
demostrado que es muy capaz de acusar a otros de lo que él hace,
o de
lo que él encarga, y no merece ningún crédito
profesional. Además,
juega con la información y la reputación ajena de manera
inaceptable.
No es nada de lo que pueda presumir un caballero, y su palabra no vale
más que alguna de sus baratijas. Puede querellarse, demandarme,
o
responder como quiera, pero yo siempre mantendré que el hecho de
ser
una víctima de una operación policial, en mi
opinión, desproporcionada,
no le da derecho a estafar a un profesional de la pericia. Al menos, no
con mi silencio.
Lamentablemente, el caso Roselín es una lección para este
perito, que
se siente engañado por un empresario que se cree con derecho a
todo y
con obligación de nada. Desde el 14 de septiembre de 2005 no
tengo
ninguna noticia del asunto, pero creo que Roberto
Gutiérrez
Pando no cuenta toda la verdad, y que hay algo más en su
actividad
comercial que me hace sospechar que su caso puede resultar muy
interesante para la doctrina de la originalidad y la imitación
en
joyería. Agradeceré
datos y documentos que me permitan conocer lo que desde entonces ha
ocurrido en relación a lo publicado con más detalle en http://www.cita.es/policial/comunicados/rosel.htm
OTRAS NOTICIAS PUBLICADAS EN PRENSA:
Las intervenciones policiales contra falsificaciones y delitos de
propiedad
intelectual crecieron el año pasado un 89%
MADRID, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -
Las intervenciones policiales contra los productos falsificados y los
delitos
contra la propiedad intelectual crecieron un 89 por ciento el
año
pasado, que concluyó con más de 3.800 detenidos por estas
causas.
El 92 por ciento de estos delitos se realizaron contra la propiedad
intelectual,
frente al 8 causado contra la propiedad industrial.
Representantes de la Policía y la Guardia Civil expresaron hoy
en
rueda de prensa la gran dificultad que encuentran para detectar unos
productos
"casi perfectos" y pidieron la colaboración ciudadana para
frenar
el auge de estos delitos. Por ello, destacaron el perjuicio que se
causa
con el comercio ilegal a las pequeñas empresas españolas,
y
llamaron a la conciencia del consumidor, "que no compra
engañado,
sino que sabe que lo que compra es ilegal", dijo Luis Vallés,
portavoz
de la Guardia Civil.
Asimismo, insistieron en el peligro para la salud pública del
material
ilegal, especialmente en un sector particularmente afectado por los
productos
'pirata', el de la juguetería. El portavoz de la policía,
Damián
Fuentes, explicó que los juguetes falsificados no garantizan la
seguridad
de los niños, ya sea porque tienen piezas o partes
móviles
que pueden provocar asfixia, o porque se han utilizado pinturas o
materiales
tóxicos en su fabricación.
Sin embargo, la gran calidad de algunas falsificaciones hace casi
imposible
su detección, hasta el punto de que, según denuncia la
Policía,
muchos comerciantes venden productos pirata sin saberlo, mezclados
incluso
con los originales. Las tareas de peritaje, en muchos casos, deben
hacerse
producto a producto en partidas sospechosas, y las falsificaciones no
pueden
ser detectadas a simple vista.
COPIAS HASTA EN LAS GRANDES SUPERFICIES
Según el informe elaborado por las Cámaras de Comercio y
presentado
hoy, se han incautado, en el caso de Madrid, productos falsificados
hasta
en las grandes superficies (un 1,3 por ciento del total), algo que los
portavoces
policiales explicaron como "un gol que les han colado" incluso a los
grandes
distribuidores.
Sin embargo, la directora general de la Oficina Española de
Patentes
y Marcas, Teresa Mogin, destacó que estos casos son la
excepción,
y que "todo el mundo sabe dónde se compran los productos
originales",
por lo que insistió en la necesidad de hacer un llamamiento a la
conciencia
ciudadana por los perjuicios de este comercio ilegal sobre los propios
consumidores.
"Que nadie piense que por comprar algo más barato obtiene
beneficio,
porque lo que está consiguiendo es perjudicar a otros
trabajadores
y poner en peligro la salud pública", advirtió.
Según explicó Vallés, la Ley no prevé
ningún
tipo de sanción económica ni administrativa contra el
consumidor
en caso de ser sorprendido adquiriendo un producto falso, y
comentó
que "no parece que vaya a haber cambios en este sentido". Así,
añadió
que "es mejor un ciudadano que sepa cuál es su sitio y su deber
en
la sociedad".
"LA PUNTA DEL ICEBERG"
Ambos portavoces policiales coincidieron en señalar que la
piratería
en España se debe a condicionantes culturales o
climáticas,
y señalaron que el caso es "preocupante pero no extremo", por
detrás
de países como Grecia e Italia. Para Mogin, sin embargo, la
mercancía
intervenida es sólo "la punta del iceberg" de las repercusiones
negativas,
porque hay que añadir las el fraude fiscal que se comete con las
actividades
ilegales y además las cantidades que se ha incautado la
policía
local o autonómica, que no se contemplan en este estudio.
Por otra parte, Vallés enfatizó otros obstáculos
para
las fuerzas de seguridad como el almacenaje de las falsificaciones en
las
instalaciones de la policía, "completamente desbordadas", y
reclamó
mejoras en el enjuiciamiento de estos delitos, por medio de juicios
rápidos.
El valor total de las mercancías incautadas asciende a 110
millones
de euros, y en intervenciones totales realizadas la Comunidad
Valenciana,
seguida de la Comunidad de Madrid, con especial incidencia de ataques
contra
la propiedad industrial.
Por sectores de actividad, los autores del informe constatan el
crecimiento
de las copias de 'merchandising' (un 10 por ciento del total), aunque
la
marroquinería sigue representando el grueso de las denuncias
sobre
propiedad industrial (un 38 por ciento), seguida del textil (28 por
ciento).
En cuanto a la producción intelectual, el 57 por ciento del
material
fraudulento fueron discos de música, y el 42 por ciento
películas.
Diario de Sevilla, lunes, 01 de agosto de 2005, 18:33
Las falsificaciones intervenidas crecieron un 89% en 2004
El valor total de las mercancías incautadas por fraude contra la
propiedad
intelectual e industrial asciende a 110 millones de euros
I. MANCHOBAS
madrid. La piratería gana terreno en España, y
también
las intervenciones de productos falsificados. Durante el pasado
año,
los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad realizaron un total de 3.043
intervenciones,
un 89,1 por ciento más que el año anterior, y se detuvo a
3.806
personas por delitos contra la propiedad industrial e intelectual, lo
que
supone un incremento del 78,35 por ciento en relación a 2003,
según
el informe Intervenciones 2004, presentado ayer en la sede de las
Cámaras
de Comercio. Para la directora General de la Oficina Española de
Patentes
y Marcas, Teresa Mogin, estos resultados son sólo "la punta del
iceberg"
de un mercado de falsificaciones que genera un perjuicio creciente a
las
empresas.
El valor total de las mercancías incautadas durante 2004
ascendió
a 110 millones de euros, la mitad que en 2003, una caída debida
a
que sólo el 8 por ciento correspondió a propiedad
industrial,
y el resto a propiedad intelectual (CD y DVD). En valor, las
incautaciones
en propiedad industrial representaron el 65 por ciento del total
(más
de 71 millones de euros) y las correspondientes a propiedad intelectual
el
35 por ciento restante (más de 38 millones).
En el análisis por regiones, la Comunidad Valenciana
lideró
el número de intervenciones totales (22,6 por ciento), seguida
de
Andalucía (16,9), Cataluña (11,6), Murcia (10,7), Madrid
(10),
Galicia (7,1) y Castilla León (6,1 por ciento). En el polo
contrario
se situaron Aragón, Navarra, País Vasco, La Rioja y
Baleares,
que conjuntamente, sólo representaron el 1,6 por ciento. Por
tipos
de productos, y en la rama de propiedad industrial, los sectores
más
afectados por las falsificaciones fueron los de marroquinería y
complementos,
con un 38,4 por ciento y un fuerte incremento respecto a 2003, seguidos
del
textil (28,2 por ciento, 50 puntos menos que el pasado año) y
los
artículos de merchandising, como las camisetas de equipos
deportivos,
que representaron el 10,2 por ciento del total, frente al 2 por ciento
de
2003. Cayeron también las incautaciones de material de hardware
y
aumentaron ligeramente las de joyería y relojería, que
representaron
el 2 por ciento del total.
El sector textil en la comunidad andaluza ha sido el que ha tenido un
mayor
número de intervenciones, con el 62 por ciento de las mismas,
seguido
de la marroquinería y los complementos, con el 19 por ciento.
Sorprende que el canal de distribución donde más
intervenciones
de productos falsos se realizaron durante el pasado año fueron
los
comercios (36,9 por ciento), frente al 22 por ciento de la venta
ambulante,
el 19,6 por ciento de mercancía en tránsito y el 14 por
ciento
de almacén. En el caso de Madrid, un 1,3 por ciento de las
incautaciones
se realizaron en Grandes Superficies, donde según Damián
Fuentes,
inspector de la Policía, fallaron los mecanismos de
comprobación
de la calidad de la marca. Por lo que respecta al gran número de
incautaciones
realizadas en comercios legales, la Policía considera que en su
mayor
parte son víctimas aquellos a los que se ha colocado productos
falsos
sin su conocimiento, aunque otros lo hagan de forma consciente.
Madrid encabeza las incautaciones de artículos en el segmento de
propiedad
intelectual, con el 31,5 por ciento del total, seguido de Canarias
(26,5)
y la Comunidad Valenciana (15,7 por ciento): por debajo del 10 por
ciento
se sitúan Andalucía (8,5) y Castilla León (6,9).
Asturias,
Galicia y País vasco se encuentran entre el 5 y el 1 por ciento.
En el caso de la propiedad intelectual, los CD acapararon el 57,1 por
ciento
de las incautaciones, seguidos de los DVD (41,8 por ciento), en su 62
por
ciento en operaciones de venta ambulante ilegal, seguidas de
operaciones
de mercancía en tránsito y venta ambulante en mercadillos
legales.
La Comunidad Valenciana lideró las intervenciones en 2004 (23,7
por
ciento), seguida de Andalucía (17,7 por ciento), Cataluña
(12,6)
y Murcia (11,6 por ciento).
Según Mogin, las falsificaciones "van contra los consumidores",
contra
las empresas y sus trabajadores. En su opinión, la labor de
concienciación
a los ciudadanos es imprescindible para que se den cuenta de que la
falsificación
"no es un tema inocente", sino una trama tras la que se encuentran
grandes
organizaciones ilícitas y un problema para la economía y
para
muchas empresas que tienen en su marca su mayor activo.
La Verdad, Miércoles, 27 de julio de 2005
ALICANTE
La operación contra las falsificaciones se amplía con
otros
trece imputados
JOSÉ C. MARTÍNEZ/ALICANTE
INDIGNACIÓN. Uno de los empresarios sujeta facturas de la compra
de
sus productos. / A.FOTOGRÁFICA
LA ACTUACIÓN POLICIAL
CREVILLENT
Imputados: 27, aunque la cifra puede seguir aumentando porque el
operativo
no se da por cerrado. Entre los implicados, figuran ciudadanos chinos,
marroquíes,
senegaleses, chilenos, argentinos y egipcios.
Registros: en 14 almacenes y 20 bazares crevillentinos. Se
interceptó
material presuntamente falsificado en 11 de los almacenes y en tres de
los
comercios. Además, se efectuaron inspecciones en puestos de
venta
ambulante y en naves de Torrevieja.
Marcas perjudicadas: 44. Entre ellas, están Nike, Disney,
Piolin,
Fashion, Reebok, Adidas, Osborne, Siemens, Nokia, Alcatel, Liga
Americana
de Béisbol, Ferrari, Play Boy, Betty Boop, Honda, Heineken,
Volkswagen,
Fiat, Renault, Real Madrid, F.C. Barcelona, Nintendo, Cristian Dior,
Burberry,
New York y Panasonic.
Sectores: textil, complementos, marroquinería y juegos.
Valor: la mercancía incautada habría alcanzado un valor
en
el mercado superior a los cuatro millones de euros en caso de que
hubiese
sido de las marcas auténticas.
Despliegue: medio centenar de agentes de la provincia, apoyados por
especialistas
de Valencia, con la participación de un helicóptero.
Junto
a los guardias, había peritos de las marcas damnificadas.
Una pieza en el engranaje
La Guardia Civil elevó ayer a 27, trece más que el pasado
lunes,
las personas imputadas por un presunto delito contra la propiedad
industrial,
fruto de la operación antipiratería lanzada esta semana
en
la provincia. Los agentes participantes en el servicio, centrado en
Crevillent,
aunque con actuaciones en Torrevieja y otros puntos de la Vega Baja,
registraron
catorce almacenes y veinte bazares crevillentinos.
En once de las naves y en tres de los comercios minoristas fueron
hallados
artículos de marcas presuntamente falsificadas, según
confirmaron
fuentes cercanas a la investigación. Parte del despliegue
organizado
en Crevillent, en el que participaron unos cincuenta agentes, con el
apoyo
aéreo de un helicóptero, se desplazó el lunes por
la
tarde a Torrevieja. Una docena de puestos de venta ambulante del paseo
de
la Libertad recibió la inspección de la Benemérita.
Entre los 27 imputados, figuran ciudadanos de nacionalidades china,
marroquí,
senegalesa, chilena, argentina y egipcia, de acuerdo con la
información
obtenida por este diario. Las firmas perjudicadas por supuestas
prácticas
de piratería suman 44. Destacan desde Nike, Disney, Reebok o
Adidas
a la Liga Americana de Béisbol, Real Madrid, F.C. Barcelona,
Play
Boy o Burberry y Cristian Dior.
La intervención continuaba abierta ayer por la mañana,
cuando,
de nuevo, se revisaron bazares de Torrevieja y alrededores, por lo que
la
cifra final de imputados y de género intervenido puede aumentar.
El
valor de lo aprehendido supera los cuatro millones de euros,
según
las primeras estimaciones efectuadas por los peritos.
Textil y complementos
Las cajas confiscadas están repletas de complementos, prendas de
vestir,
marroquinería y juegos. Tan abundante fue el material precintado
que
los guardias llenaron dos camiones y dos furgonetas. El grueso del
operativo
quedará, al final de su desarrollo, bajo supervisión de
los
juzgados de Elche, mientras que el partido judicial de Torrevieja es
competente
en otras intervenciones complementarias.
La compañía de la Guardia Civil en Torrevieja ha asumido
la
coordinación del servicio, el de mayor envergadura llevado a
cabo
este año por la Comandancia en la provincia. Las personas a las
que
se implica en prácticas de piratería industrial mantienen
la
condición de imputados, no de detenidos. Las penas con las que
actualmente
castiga el Código Penal este ilícito (de seis meses a dos
años
de prisión) no justifican, según fuentes de las Fuerzas y
Cuerpos
de Seguridad, una medida como la privación de libertad en un
calabozo
y la posterior puesta a disposición judicial.
Los involucrados deberán prestar declaración en el
cuartel
de la Guardia Civil en Torrevieja en las próximas horas y,
más
tarde, comparecer ante el juez si éste decide que existen
indicios
suficientes como para iniciar una causa contra ellos. Por ahora, el
juzgado
de guardia de Elche, Instrucción 2, no ha recibido
información
sobre las investigaciones, según pudo comprobar ayer este diario.
Las redadas para combatir las falsificaciones de primeras marcas
continuarán
durante todo el verano. El objetivo es cortar los canales de suministro
de
los comercios minoristas.
Las Provincias, Miércoles, 27 de julio de 2005
Valencia
27 imputados en la redada contra las falsificaciones en Crevillente
La macrooperación sigue abierta y se extendió ayer a
Torrevieja
La macroredada contra las falsificaciones en Crevillente ha implicado
ya
a 27 personas en presuntos delitos contra la propiedad intelectual e
industrial.
La operación permanece abierta y ayer se extendió a
varios
puestos ambulantes del Paseo de la Libertad de Torrevieja. El
género
intervenido se acerca ya a un valor de cinco millones.
REDACCIÓN/ VALENCIA
Agentes de la Guardia Civil, en uno de los almacenes registrados en
Crevillente.
La Guardia Civil mantiene abierta la operación especial iniciada
ayer
en Crevillente contra la comercialización de artículos
presuntamente
falsificados. Junto al género intervenido, valorado en casi
cinco
millones de euros, las imputaciones se han ampliado ya a 27 personas
relacionadas
con las decenas de locales registrados.
Fuentes del instituto armado indicaron ayer a Efe que los cerca de
medio
centenar de agentes que intervienen en este dispositivo inspeccionaron
hasta
14 naves industriales ubicadas en el polígono del Bosch, entre
Elche
y Crevillente, así como 20 bazares del casco urbano de esta
última
localidad alicantina.
Conocidas marcas
Los guardias civiles comprobaron que 11 de los almacenes investigados y
tres
de los bazares disponían de miles de efectos de conocidas marcas
comerciales.
Todo el género es presuntamente falsificado y, al parecer,
procede
de países del extranjero.
Los controles realizados por la Guardia Civil se extendieron
también
al Paseo de la Libertad de Torrevieja, donde fueron inspeccionados 12
puestos
ambulantes.
Por el momento, los agentes han requisado artículos textiles,
marroquinería
y juguetes plagiados. Según las mismas fuentes, las 27 personas
imputadas
por los presuntos delitos contra la propiedad intelectual e industrial
son
de nacionalidad china, marroquí, senegalesa, chilena, argentina
y
egipcia.
Prisión para un comerciante
Esta operación, que continúa aún abierta, forma
parte
de las campañas puestas en marcha por la Dirección
General
de Consumo para evitar la entrada y distribución de productos
que
no cumplen con la normativa de la Unión Europea (UE).
Por otro lado, el juzgado de lo penal número cuatro de Valencia
ha
condenado con seis meses de prisión y una multa de 1.080 euros a
un
comerciante chino de Manises por vender juguetes falsificados.
Según la sentencia, Quiong J. C. aqduirió los efectos con
la
leyenda Digital Digimon Monsters para venderlos, a pesar de que no
contaba
“con la autorización de la empresa titular de la marca, Bandai ,
para
hacerlo”. El juzgado de Valencia destaca que el condenado iba a
distribuir
los efectos en las “populares tiendas de todo a 100”.
Europa Press, vie, 08/07/2005
MADRID .- La Policía interviene 1.500 piezas de joyería
falsificadas
en catorce
establecimientos de Madrid y Toledo
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han intervenido 1.500
piezas
de joyería
falsificadas en un total de catorce registros efectuados en otras tantas
joyerías de Madrid, Parla y Toledo, todas ellas pertenecientes a
la cadena
comercial 'Roselín joyeros', informó la Dirección
General
de la Policía.
En el marco de la denominada operación 'Rosel', desarrollada por
agentes de la
Sección de Delitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial
de
la Comisaría
General de Policía Judicial y efectivos de las Brigadas
Provinciales
de Policía
Judicial de Madrid y Toledo, la Policía se ha incautado de
pulseras,
gargantillas y pendientes, entre otros artículos de
joyería,
todos ellos
imitaciones de diseños patentados de la marca 'Tous'.
Las investigaciones desarrolladas en los últimos días
permitieron
localizar
varios puntos de distribución de este material fraudulento, que
era
comercializado por los titulares de la cadena señalada a mayor
precio
como si se
tratara de artículos originales.
En la operación, en la que han colaborado varios peritos de la
marca
afectada
para identificar las piezas de joyería y constatar que, en su
totalidad,
eran
falsificaciones, han sido detenidos los administradores de la mercantil
'Roselín
Joyeros', identificados como R. G. P., de 36 años de edad, y N.
G.
P., de 29.
Los representantes legales de la marca afectada por la
infracción
citada han
expresado a las autoridades su entera satisfacción por la
actuación
policial.
La Vanguardia, Pág. : 59 lun, 18/07/2005
TOUS
La Audiencia ratifica la condena a dos falsificadores
La Audiencia ha ratificado la sentencia del juzgado penal número
13 de Barcelona
por la que se condenó a nueves meses de prisión a
Mercedes
Moreno Vidal y
Montserrat Puig Calvet por un delito contra la propiedad intelectual.
La
empresa
perjudicada, la joyería Tous, representada por el despacho
Pintó
Ruiz & Del
Valle, denunció la importación de bolsos y
bisutería
procedentes de China que
falsificaban su marca. La Audiencia reafirma que los condenados se
aprovecharon
del presigio de Tous, cuyo fundador es Salvador Tous.
La Voz de Galicia, vie, 01/07/2005
Absuelta una mujer acusada de vender en su tienda bolsos falsificados
El Juzgado de lo Penal número 4 ha absuelto a M.?J.?M.?F.,
propietaria
de una
tienda del centro comercial Los Rosales, de un delito contra la
propiedad
industrial. El fiscal la acusaba de vender artículos
falsificados
y solicitaba
una pena de un año de cárcel, multa de 9.600 euros y una
indemnización
de 30.740
euros para Tous. En un registro realizado el 31 de mayo del 2002, la
Guardia
Civil halló en el comercio 153 bolsos y dos cinturones parecidos
a los de la
marca catalana. En su sentencia, la jueza estima que existen dudas
sobre
si
M.?J.?M.?F. sabía que la mercancía podía ser una
imitación
y recuerda que la
dueña del comercio compró legalmente los artículos
a una empresa. Además, la
titular del Juzgado de lo Penal número 4 considera que no se ha
podido
probar
que hubiese suficiente semejanza como para confundir a los
consumidores,
ya que
los bolsos de la tienda de M.?J.?M.?F. se vendían a 50 euros y
los
originales de
Tous cuestan 200.
EUROPA PRESS, lun, 05/07/2004
CASTILLA Y LEON .- Intervienen en Burgos casi 800 productos
falsificados
en tres
puestos del mercadillo y en una tienda
Efectivos de la Policía Nacional intervinieron en cuatro puntos
de
Burgos, tres
de ellos en un mercadillo, casi 800 objetos falsificados de diversas
prendas
de
vestir, así como artículos de joyería y
bisutería,
según informaron a Europa
Press fuentes Policiales.
En concreto, en tres puestos del mercadillo de Las Torres y en un
establecimiento de la zona de Gamonal se intervinieron 795 productos de
vestir
(camisetas, chales, bufandas, fulares, pañuelos, cinturones,
etcétera)
y
numerosos artículos de joyería y bisutería
(colgantes,
brazaletes, pendientes,
anillos, llaveros, etcétera) que se vendían bajo la marca
'Tous' y eran
reproducciones ilícitas de la mencionada marca.
La denuncia formulada en la Comisaría por el representantes de
la
empresa S.
Tous, S.L, motivó la actuación policial que intervino los
efectos citados, que
fueron remitidos junto con el atestado instruido por presunto delito
contra
la
propiedad intelectual e industrial al Juzgado de Guardia
correspondiente.
Canal de noticias
La Policía interviene 795 prendas y joyas de la marca Tous
falsificadas
Fecha: 06/07/2004, Fuente: Diario de Burgos
Efectivos de la Policía Nacional ha intervenido 795 prendas de
vestir
y artículos de joyería y bisutería de la marca de
la
marca Tous falsificados en tres puestos del mercadillo de Las Torres y
en
un establecimiento de la zona de Gamonal. Los artículos se
vendían
en estos establecimientos y eran reproducciones ilícitas de esta
marca.
La denuncia fue formulada en la Comisaría por el representante
de
la empresa S. Tous, S.L, lo que motivó la actuación
policial.
Los agentes intervinieron los efectos falsificados y los remitieron
junto
con el atestado instruido por presunto delito contra la propiedad
intelectual
e industrial al Juzgado de Guardia. En los cuatro establecimientos se
vendían
camisetas, chales, bufandas, fulares, pañuelos, cinturones,
colgantes,
brazaletes, pendientes, anillos o llaveros de la marca Tous que eran
reproducciones
ilícitas. Fuentes policiales indicaron que esta práctica
fraudulenta
está cada vez más extendida en los mercadillos y otros
establecimientos
y ocasiona un gran perjuicio tanto para la empresa titular de la marca,
al
ofrecer los géneros a precios más bajos, como para los
consumidores
por el engaño y la merma de la calidad de los productos
ofertados.
El símbolo del osito es la principal característica de
los
productos que se comercializan bajo la marca Tous.
SEGRE, sáb, 23/09/2000
CARME FARRE
Detenido en Tremp un leridano por falsificar los 'ositos' de la
joyería
Tous
TREMP I Los hechos se remontan al pasado año cuando Juan N.B. se
hacía pasar por
representante y distribuidor de la casa de joyería Tous y, con
este
pretexto, se
personaba en joyerías de Lleida, Tarragona, Sort, Tremp, La
Sènia,
Sant Carles
de la Ràpita y Cambrils con muestras de material de
bisutería
y plata que
reproducían uno de los principales diseños de la firma,
los
'ositos'.
El presunto distribuidor vendía y cobraba al momento el material
falsificado y
entregaba al comprador un factura sin ninguna identificación.
Varias
joyerías se
dieron cuenta de que el material comprado no era auténtico y se
pusieron
en
contacto con la casa Tous para reclamar las facturas originales y
comprobar
las
muestras vendidas con los diseños de la firma.
Ningún representante La dirección de la empresa Tous
confirmó
a las joyerías
estafadas que no tiene ningún respresentante y que sus productos
se venden a
través de sus tiendas o franquicias.
Por ello, los afectados presentaron sendas denuncias el pasado mes de
julio
y, a
partir de ahí, los Mossos d'Esquadra iniciaron una
investigación.
Hasta el momento la policía autonómica ha recibido un
total
de cinco denuncias,
ha recuperado 180 piezas que han entregado las misma joyerías y
la
cantidad
estafada asciende a las 350.000 pesetas. Por su parte, la casa Tous
también
ha
presentado una denuncia contra el detendido por la falsificación
de su logotipo.
Por otro lado, fuentes de la policía autonómica
manifestaron
ayer que pueden
haber más joyerías estafadas y, por este motivo, la
cantidad
incautada puede ser
mayor de la que tienen hasta ahora.
Juan N.B., que tiene antecedentes penales por estafa, pasó ayer
a
disposición
judicial en el juzgado de instrucción de Tremp y está
acusado
por un delito
contra la propiedad industrial y por un delito continuado de estafa.
EUROPA PRESS, dom, 23/09/2000
Detenido un falso representante de joyería que vendía
imitaciones
en Lleida y
Tarragona
LLEIDA, 22 (EUROPA PRESS) Los Mossos d'Esquadra detuvieron el
miércoles
a Juan
N.B., de 45 años de edad y vecino de Lleida, que presuntamente
se
hizo pasar por
representante de la joyería Tous y vendió piezas falsas
de
esta marca en
establecimientos de Lleida y Tarragona, según informaron fuentes
de este Cuerpo.
De momento se han recibido cinco denuncias mientras que la cantidad
estafada
asciende a 350.000 pesetas.
Los mossos iniciaron sus investigaciones el pasado mes de julio,
después
de que
las joyerías que compraban las piezas falsas se ponían en
contacto con la
empresa Tous para reclamar las facturas originales de compra y otros
muestrarios
que el falso representante les ofrecía. La empresa les
comunicaba
entonces que
sus joyas sólo se venden en sus establecimientos o en
franquicias.
Los agentes sostienen que el detenido se presentaba en joyerías
de
Sort, Tremp,
La Sénia, Sant Carles de la Ràpita y Cambrils con piezas
de
bisuteria y plata
que reproducían uno de los principales logotipos de la empresa
Tous.
El falso
representante entregaba y cobraba por el material y facilitaba a cambio
una
factura sin identificación.
El detenido, que tiene antecedentes por estafa, pasará hoy a
disposición
del
Juzgado de instrucción de Tremp. Por el momento, se han
recuperado
180 piezas
que han entregado las mismas joyerías al descubrir que eran
falsas.
(EUROPA
PRESS) 09/22/16-08/00
Documentos de interés:
Ver especialmente el directorio con enlaces en
http://www.cita.es/falsificaciones
Un peritaje
sobre falsificaciones en el que se prueba pericialmente que no
existe ningún indicio de falsificación en el caso y
sí muchas evidencias de autenticidad en http://www.cita.es/falsificaciones/peritaje.htm
Reglamento (CE) nº 1891/2004 de la Comisión, de 21 de
octubre de 2004, por el que se adoptan las disposiciones de
aplicación del Reglamento (CE) nº 1383/2003 del Consejo
relativo a la intervención de las autoridades aduaneras en los
casos de mercancías sospechosas de vulnerar determinados
derechos de propiedad intelectual y a las medidas que deben tomarse
respecto de las mercancías que vulneren esos derechos
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, en Bruselas, 21.5.2003,
SEC(2003) 575 ha elaborado un DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE
LA COMISION sobre
“Posibles abusos en materia de derechos de marca en la UE en el marco
del
agotamiento comunitario”
Tomás DE LAS HERAS: “El agotamiento del derecho de marca”,
Montecorvo, Madrid, 1994. y en especial su actualización con el
mismo título “EL AGOTAMIENTO DEL DERECHO DE MARCA” publicada en
el recopilatorio HOMENAJE A A. BERCOVITZ. ESTUDIOS SOBRE PROPIEDAD
INDUSTRIAL E INTELECTUAL Y DERECHO DE LA COMPETENCIA”, GRUPO
ESPAÑOL DE LA AIPPI, BARCELONA 2005, p.585 y ss, además
de BERCOVITZ, A.: : Introducción a las Marcas y
otros Signos Distintivos en el Tráfico Económico,
Aranzadi, 2002, p. 144 y ss.;BERCOVITZ ALVÁREZ, R: “La
utilización de una marca por empresa distinta del titular, como
medio de publicitar la reventa o la reparación de productos
previamente comercializados por el titular de la misma” GJ Nº 201,
1999, pp. 59; BOTANAN AGRA: “El derecho de marca en la jurisprudencia
del Tribunal de la CE: de un derecho descafeinado a un
derecho con cafeína”, Cuadernos de Jurisprudencia sobre
Propiedad Industrial,
nº 9, 1992, p.41 y ss.; CASADO CERVIÑO y CAYETANA BORREGO:
“Agotamiento
del derecho de marca” en Comentarios a la Ley y al Reglamento de Marcas
(Coordinado
por GONZÁLEZ-BUENO, C) op, cit. pp. 364;
FERNÁNDEZ-NÓVOA:
Tratado sobre Derecho de Marcas, Madrid, Marcial Pons, 2001, p.371 y
ss.;
GARCÍA VIDAL: “El alcance territorial del derecho de marca en la
reciente
jurisprudencia del TJCE”, ADI, 20, 1999, pp. 567; LOBATO, M.:
Comentario
a la Ley 17/2001, de Marcas, Civitas, 2002, p.561 y ss; MARTÍN
ARESTI,
P.: “Agotamiento del derecho de marca” en Comentarios a la Ley de
Marcas
(dirigidos por BERCOVITZ, A. y GARCÍA–CRUCES), op. cit. pp. 535.
MONTIAGUDO,
M.: La protección de la marca renombrada, Madrid (Civitas) 1995,
p.49
y ss.;TOBÍO RIVAS, A.: “Comentario al art. 13 del Reglamento
sobre
la Marca Comunitaria”, en Comentarios a los Reglamentos sobre la Marca
Comunitaria
(Coord. por A. CASADO CERVIÑO y M. L. LLOBREGAT HURTADO, 2ª
ed.,
La Ley 2000, p.183 y ss.
Nuevas medidas del gobierno para la
lucha
contra la piratería en http://www.cita.es/pirata
Recomendamos especialmente el manifiesto sobre la piratería y
nuevas medidas del gobierno para la lucha contra la
piratería publicado por APEDANICA en http://www.cita.es/apedanica/gobierno
Fuentes:
Internal Market Directorate General of the European Commission
European Brands Association (AIM)
The European Parallel Importers Coalition (EPIC)
Parallel Traders Association
NERA
Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI, con sede en
Alicante y Tel.: 965138910)
Oficina Española de Patentes y Marcas del Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio Tel.: 902157530 y 917925804
Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (ANDEMA)
APEDANICA en http://www.cita.es/apedanica
Ver especialmente el directorio con enlaces en
http://www.cita.es/falsificaciones
Más información:
Miguel Ángel Gallardo Ortiz
, ingeniero y criminólogo, perito con E-mail: miguel@cita.es
www.cita.es Apartado Postal
17083 - 28080 Madrid España (Spain)
Tel.: 914743809, Fax: 902998379, Móvil: 619776475
(atención permanente)