La Criminología, entendida como ciencia multidisciplinar
que se ocupa del crimen, el criminal, los escenarios criminales, motivaciones
o causas criminógenas y de la víctima (victimología)
demuestra, por medio de la estadística descriptiva, y por su análisis
racional, que ciertos delitos tienen puntos y momentos de acumulación,
y tendencias, que evidencian una fenomenología muy compleja, y
más aún desde una perspectiva de género, pero cuyo
estudio, siempre que hay un presunto delito, o la intención de
cometerlo, es imprescincible. El Derecho ha de garantizar la igualdad,
mientras que la Ciencia debe de ocuparse de las diferencias, también
entre el Hombre y la Mujer, especialmente en sus aspectos delictivos y
patológicos (psicopáticos y sociopáticos). La Criminalística,
entendida como técnica instrumental específica de la Criminología,
debe medir y estimar estadísticamente cuanto deba de ser observado
para su diagnóstico, pronóstico y tratamiento eficaz. Eso
es lo que se pretende en lo que sigue sobre la "
falsedad de género
".
La historia de la criminalidad evidencia naturalezas, motivaciones
y tendencias muy distintas en el hombre y la mujer. Es difícil
imaginar a una mujer haciendo el gamberro hasta el vandalismo más
violento por un equipo de fútbol que pierde un partido, pero tampoco
resulta fácil imaginar a un hombre envenenando hábilmente,
o mintiendo mientras llora, casi artísticamente, en una comisaría
de policía al presentar una denuncia falsa, pero muy eficaz. Eso
no significa que no haya forofas peligrosísimas, ni hombres querulantes,
porque sabemos bien que existen. Sin embargo, la criminología de
cada delito históricamente evidencia unas pautas de conducta, unas
intenciones, y unos "modus operandi", muy distintos en hombres y mujeres,
cualquiera que sea su clase, condición, formación, entorno
o "status" social.
La gran ventaja del enfoque criminológico en materia tan sensible
es que
la Criminología nunca se equivoca. Los que
nos equivocamos, casi siempre, somos los aprendices de criminólogos,
que a veces ingenuamente nos proponemos comunicar todo lo comunicable,
pero en ocasiones lo comunicado no es un conocimiento científico,
sino sólo una aplicación más o menos afortunada de
un conocimiento que aspira a ser científico. El peor de los errores
es creer que se ha acertado científicamente alguna vez, y el mayor
de los aciertos, y el mejor mérito científico, consiste en
estudiar sin descanso cada error, y sobre todo, cada ignorancia, empezando
por la propia. Los sabios son conscientes de lo que no conocen, y los hombres
(o las mujeres) que hemos tenido la suerte de conocer a algún sabio,
sabemos que no sabemos casi nada de las mujeres, por mucho que nos gusten
e interesen (de hecho, cuanto más nos gustan, y más nos interesan,
más nos equivocamos con ellas, por ellas o para ellas).
En lo que sigue trataremos de enfocar la atención sobre la fenomenología
de la criminalidad femenina relacionada con la falsedad, definiendo, dividiendo
y relacionando conceptos y datos para hacer una interpretación
que pueda ser especialmente útil a las víctimas de la falsedad
femenina, y de las mujeres patológicamente falsas. En muchos casos,
son las mujeres las que antes detectan las patologías de otras mujeres,
y lo hacen con más precisión y certeza que los hombres.
Se equivocarán quienes crean que este análisis es simplemente
machista, o antifeminista. El feminismo, entendido como movimiento liberador,
puede y debe ser apoyado incluso por las víctimas de la peor falsedad
femenina. El problema no es el feminismo, sino lo que se comienza a denominar
como "hembrismo" entendido como un movimiento sometedor que practican clanes
de mujeres, a veces con estructuras y conductas sectarias. Una de las armas
del hembrismo es la falsedad diferenciadamente femenina orquestada que deja
al hombre desorientado y vagabundo con su credibilidad destrozada. Pero antes
de poner apellidos a la falsedad, debe definirse y circunscribirse, en este
caso, a cuanto puede tener graves consecuencias judiciales, y también
profesionales y económicas.
El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua nos
precisa sobre la falsedad (Del lat. "falsĭtas, -ātis"
1 Falta de verdad
o autenticidad. 2. f. Falta de conformidad entre las palabras, las ideas
y las cosas. 3. f. Der. Delito consistente en la alteración
o simulación de la verdad, con efectos relevantes, hechas en documentos
públicos o privados, en monedas, en timbres o en marcas) y lo
falso (Del lat. "falsus", 1
. adj. Engañoso, fingido, simulado,
falto de ley, de realidad o de veracidad. 2. adj. Incierto y contrario a la
verdad. Citas falsas. Argumentos falsos. U. t. c. s. 3. adj. Dicho de una
persona: Que falsea o miente... ). Aristóteles filosóficamente
venía a considerar verdadero "decir que es lo que es" y que "no es
lo que no es", y a lo "falso" dedica el Capítulo 29 del Libro V de
la Metafísica que empieza por considerar varios sentidos y combinaciones,
y acaba por dejar una gran incertidumbre sobre lo que es mejor o peor en lo
relativo a la moral. Aristóteles se inspira claramente en el ingenioso
diálogo de Platón
Hipias Menor en el que
Sócrates
depura y destila las más puras esencias de la veracidad con
las que neutralizar inteligentemente a la mendacidad, pero sin que esa habilidad
fuera suficiente para evitar que prosperasen las acusaciones de
Meleto
en su propio juicio, según se narra en la
Apología de Sócrates
.
El Código Penal vigente en España desde 1996 dedica el
artículo 456 a
la denuncia falsa
, el 457 a la simulación de delitos, y el Capítulo VI
(artículos 458 y siguientes) al "
falso testimonio
", del que cabe destacar la sutileza del artículo 460 aplicable
"
Cuando el testigo, perito o intérprete, sin faltar sustancialmente
a la verdad, la alterare con reticencias, inexactitudes
o silenciando hechos o datos relevantes que le fueran
conocidos, será castigado con la pena de multa de seis a doce meses
y, en su caso, de suspensión de empleo o cargo público, profesión
u oficio, de seis meses a tres años". Tanto las denuncias falsas,
como las simulaciones de delitos y los falsos testimonios son delitos
contra la Administración de Justicia, y por lo tanto, son delitos
públicos, perseguibles de oficio por el fiscal.
Las
memorias de la Fiscalía
General del Estado
dan muy poca información sobre esta criminalidad, y hasta donde
es posible conocer y suponer, en ningún caso ofrece ni un solo dato
que permita diferenciar los delitos presuntamente cometidos por hombres,
de los cometidos por mujeres. Únicamente pueden encontrarse en unos
anexos muy difícilmente manejables unos datos muy dudosos sobre diligencias
previas por delitos contra la Administración de Justicia distribuidos
por provincias de manera bastante desigual, y sin explicación alguna.
Este criminólogo tiene la peor opinión que el poder judicial
permita (y también es muy crítico con la estupidez de algunos
destacados miembros del poder judicial que no permiten la crítica)
sobre la pereza, incapacidad y falta de motivación de la fiscalía,
y en varios casos, de la inaceptable conducta de algunos fiscales concretos,
y de la casi mística inspección de la Fiscalía (ciertos
fiscales inspectores han demostrado ser absolutamente incapaces de acusar,
o siquiera de sospechar que podría ser bueno instruir un expediente
aunque sólo fuera informativo, a ningún fiscal por evidentes
que fueran las pruebas contra la supuesta inteligencia, integridad, disponibilidad,
competencia y capacidad de algún fiscal que no merece serlo), para
el estudio de la falsedad en España, y aquí también
se hace pública la
acusación a la Fiscalía General del Estado
en sus propias memorias, demostrable con todo rigor matemático,
según se denuncia en
http://www.cita.es/denuncia/fiscal
La criminología estudia indirectamente los crímenes que
no son denunciados que constituyen la llamada "
cifra negra
" mediante encuestas de autodenuncia e informes de victimización.
Por una parte, la pregunta ¿ha mentido Vd. alguna vez en algún
juzgado o tribunal?, y por la otra ¿ha sido perjudicado alguna vez
por alguna falsedad en procedimientos judiciales? tienen respuestas muy dificilmente
comprobables, y evidentemente, los desajustes entre confesiones y acusaciones
en materia de falsedad hacen fascinante, casi hasta la intoxicación
informativa, casi todo lo que pueda enfocarse en este ambicioso estudio.
Los operadores jurídicos (abogados, procuradores, y especialmente
los traductores y peritos más conscientes y comprometidos con la
veracidad) son testigos, a veces demasiado pasivos, de la sistemática
indiferencia de jueces y fiscales ante la falsedad judicial más
descaradamente cínica, de la que puede resultar carísimo
hablar. Lo desconocido inquietantemente protegido por pretextos y amenazas
legales es, precisamente, lo más fascinante que la Criminología,
la "buena Criminología", pueda plantearse.
El que no haya datos oficiales (ni voluntad política para elaborarlos)
sobre la distribución por sexo de ciertos delitos no impide suponer
que existe una realidad dual con dos perspectivas muy distintas, y motiva
para indagar en los elementos diferenciales entre los delitos de falsedad
presuntos, en instrucción judicial, en juicio, o con sentencia
más o menos firme, distinguiendo entre sexos de autores, y sexos
de víctimas. Los sondeos realizados en bases de datos jurídicas
animan a profundizar en estos estudios, pero sin precipitarse en sus conclusiones.
Como decía Aristóteles, el hombre prudentemente sabio no
dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
Una vez definida parte de la gran incertidumbre existente en la doctrina
legal sobre la "falsedad de género", invitando a referenciar jurisprudencia
que, en el sentido metodológico, discrimine sobre autorías
y víctimas de falsedades según su sexo, aparece un abismo
mucho mayor, y más peligroso, para abordar el estudio de las tendencias
y "modus operandi" de cada sexo en relación a la
falsedad imputable legalmente
.
Entre la "femininidad" más seductora y zalamera hasta el "feminismo"
más reivindicativo y radical hasta ejercer una cierta "violencia
judicial" (entendida como la coacción legal a sabiendas de la falsedad
de la acusación, o de que no se imputa un delito, sino una responsabilidad
civil como máximo) sometiendo a la "pena de banquillo" al macho a
someter, existe un amplio espectro de perfiles, conductas, actitudes y aptitudes
femeninas para la mentira en el ámbito judicial. Este espectro no
es paralelo al que cabe suponer que representaría a la falsedad masculina
en sedes judiciales. En los juzgados y tribunales, en términos de
estimación estadística para la categorización rigurosa
que evita los tópicos fáciles, las mujeres y los hombres mienten
cuantitativa y cualitativamente de maneras significativamente distintas.
Las comparaciones pueden llegar ser auténticamente odiosas, pero son
necesarias para contrastar la(s) fenomenología(s) de la(s) falsedad(es)
por sexo(s).
Un interesante libro titulado
Porqué los Hombres no escuchan
y las Mujeres no entienden los mapas dedica su segundo capítulo
("Tiene mucho sentido") a la observación y análisis de las
diferencias psico-senso-perceptivas y dentro de él hay dos apartados
de particular interés en este punto. El primero ("Porqué las
mujeres tienen un sexto sentido") da una perspectiva histórica a
la habilidad femenina para predecir el destino de una pareja, para descubrir
a mentirosos, para comunicarse con los animales y descubrir la verdad (al
menos, algunas verdades que a las mujeres les interesan, y tal vez a los
hombres no tanto). El segundo se resume espléndidamente en su título:
"
Porqué los hombres no le pueden mentir a una mujer
".
Las diferencias cognitivas entre hombres y mujeres han sido investigadas
científicamente con gran profundidad y siempre discutibles resultados,
pero no que existan ciertas importantes diferencias. Una de las principales
referencias mundiales en el estudio es la profesora Doreen Kimura, de la
Simon Fraser University, BC, Canada que publicó "
Cerebro de varón
y cerebro de mujer" en la revista
Investigación y Ciencia
, de Noviembre de 1992. El artículo da lugar a una controversía
racional sobre la "discriminación positiva" y prueba experimentalmente
"diferencias" neurofisiológicas entre hombres y mujeres. El último
trabajo publicado 12 años después por Doreen Kimura "
Human
sex differences in cognition: fact, not predicament" publicado en Sexualities,
Evolution & Gender, 2004, 6, 45–53 concluye, literalmente, que
"Sex
differences in cognition are not trivial nor have the most salient differences
declined over the last three decades. There is compelling evidence that sex
hormones are a major influence in the organization, and perhaps the maintenance,
of cognitive sex differences. Anatomical brain differences are also well
established, though we have yet to associate these firmly with the cognitive
sex differences. While it is reasonable to question the specifics of the
traditional hunter-gatherer evolutionary schema, it is argued that it remains
valuable in providing a paradigm for understanding human sex-differentiated
behaviour, since it is capable of generating hypotheses that can be tested"
. Su lectura viene a demostrar, por evidencias multidisciplinares, que
el (des)equilibrio hormonal condiciona el comportamiento, y por lo tanto,
también el proceso cognitivo, y que éste es distinto en el
hombre y la mujer. Sobre esta incontrovertible diferencia endocrinológica
concurren otras diferencias estructurales y fisiológicas de los cerebros
masculino y femenino, aunque no se hayan asociado todavía con las
diferencias cognitivas que tal variedad de diferencias provoca. Por último,
la división del trabajo y la evolución social permite comprobar
científicamente hipótesis sobre el diferente comportamiento
del hombre y la mujer, incluyendo, como se está proponiendo aquí,
la actitud hacia la verdad, y hacia la veracidad, y más concretamente,
hacia la falsedad.
Para conocer profundamente la fenomenología de la falsedad hay
que conocer la teoría del conocimiento. Kant decía, hacia
el final del prólogo a la segunda edición de su
Crítica
de la Razón Pura, que el conocimiento de las cosas pasa por
conocer las formas que tenemos de conocer. En esta pretensión de
"
conocer cómo conocemos", y "
cómo podemos conocer
" (científicamente), la fenomenología criminológica
de género puede ocuparnos, y preocuparnos, hasta límites
insospechados por los jueces (y por las jueces o juezas, como ellas prefieran).
Kant distingue muy bien en su Lógica al definir los " , -
Paralogismos
, -
Sofismas
. Llámase raciocinio delusorio (fallacia), a aquel que es falso
en cuanto a la forma, aun que parece legítimo. Este raciocinio es
un paralogismo cuando nos engañamos a nosotros mismos, y sofisma
si se intenta engañar a los demás". Cuando ciertas mujeres
falsean la realidad, es realmente difícil distingur entre sus
Paralogismos
, y sus
Sofismas
. Es muy interesante poder llegar a hablar con mujeres cultas sobre la
diferencia entre uno y otro, y sobre su opinión de la falacia femenina.
Uno de los primeros problemas de la buena observación es el
observador mismo, y cómo se observa a sí mismo. Es metafísicamente
imposible que un fenómeno de género pueda ser observado
de igual manera por un hombre, que por una mujer, con independencia de
cuál sea el fenómeno de género observado. Eso no
significa que no haya minorías de hombres que puedan observar u
opinar como la mayoría de las mujeres, ni a la inversa, que no pueda
haber minorías de mujeres que no puedan observar u opinar como la
mayoría de los hombres, y por supuesto, tampoco significa que un@s
u otr@s sean más o menos masculin@s o femenin@s Pero las asimetrías,
y más aún, los buenos análisis de asimetrías
de observadores y observados son extraordinariamente útiles para el
observador consciente de que lo es, y también de que es observado.
Quizá este razonamiento no sea suficiente para disculpar al (mal)
observador, pero al menos evidencia su intención, una vez más,
de pedir disculpas así.
Por lo general, lo mucho que conocen las mujeres de la falsedad de
los hombres contrasta con lo poco que conocen los hombres de la falsedad
de las mujeres. Para una mujer inteligente es relativamente fácil
conseguir la confesión o la compensación por una falsedad
masculina. Sin embargo, un hombre no menos inteligente se defiende con
torpeza de la falsedad femenina, muchas veces de manera contraproducente
para sus propios intereses, como si estuviera en unas arenas movedizas
en las que se hunde más cuanto más hace por tratar de salir
de ellas, o atado por un nudo corredizo que le aprieta más cuanto
más hace por liberarse de él, o en los juzgados, resultando
mucho menos creíble cuanto más hace por intentar demostrar
la falsedad de una mujer. Quizá haya que profundizar, y hacer profundizar
a las instituciones, en los más legítimos medios de defensa
del hombre contra la falsedad de las mujeres, como ya se ha hecho en la merecida
instrumentación, y a veces, en la peligrosa instrumentalización,
de otros derechos de defensa que más han requerido las mujeres.
No es posible un enfoque ingenuo, ni es decente otra visión
frívola, de la falsedad, masculina o femenina, y peor aún
es hacer maliciosamente una
acusación
de falsedad
cuando hay más veracidad en la otra parte. Para probar una
mentira, hay que saber mentir. Platón describió maravillosamente,
en
La República 334 y páginas siguientes, la dificultad
de distinguir entre los buenos amigos que no se ocupan o preocupan por
parecer que lo son, y los malos enemigos que sí se preocupan y ocupan
por parecer buenos amigos, sin serlo (un mal amigo es peor, mucho peor,
que un buen enemigo, y en cualquiera de los casos, la falsedad y el conocimiento
cierto de lo que es o no falso, suele ser la clave para la amistad, y más
aún para la enemistad). Más difícil aún es
distinguir a una mujer ignorante de otra que inteligentemente disimula su
propia inteligencia para parecer más creíble en su inteligente
falsedad, bien camuflada de falsa desesperación. Y tanto una como
otra suelen ser, en un juzgado, o en una comisaría de policía
o en un cuartel de la Guardia Civil, muchísimo más peligrosas
de lo que la mayoría de los hombres pueden serlo, por mucho que se
lo propongan, al menos, cuando sólo cuentan con su palabra y una frecuentemente
vulnerada "presunción de inocencia".
La mujer no suele mentir igual en perjuicio de un hombre, que cuando
lo hace en perjuicio de una mujer. La inteligencia detecta a la inteligencia,
por lo que una mujer inteligente no comete el error de utilizar su propia
inteligencia en perjuicio de otra que va a saber defenderse, e incluso atacar,
con armas parejas. La falsedad más inteligente busca la asimetría,
y la debilidad, incluso hasta provocar y aprovechar la indefensión
del contrario.
Algunas mujeres tienen un mérito extraordinario al denunciar
la falsedad de otras mujeres sin tener especiales simpatías por sus
víctimas. Son frecuentes los casos en los que un hombre se muestra
en toda su debilidad frente a una mujer cuando se confiesa impotente ante
otra a la que pide ayuda para defenderse. Las abogadas más capaces
conocen bien este fenómeno. Pero es mucho mayor el mérito
de la mujer que, sin ser abogada, ni estar directa o indirectamente interesada
en un juicio, ofrece su información, y su criterio interpretativo
siempre superior, al hombre que desesperadamente lo necesita.
La objetividad, necesariamente, ha de ser altruista y abnegada, especialmente
cuando se trata de detectar, denunciar, probar y enjuiciar la falsedad.
Si se trata de una falsedad de género, ni los hombres por ignorantes,
ni las mujeres por identificables, pueden ser completa y absolutamente
objetivos. Pero las víctimas no tienen la obligación de ser
objetivas, sino sólo de ser veraces. Y quienes trabajamos para víctimas
de falsedades judiciales, siendo veraces, también tenemos que ser
eficaces al mismo tiempo que prudentes, para tratar de objetivizar evidenciando
los indicadores de falsedad. Sin embargo, es la ausencia de indicadores
lo que puede ser más sospechoso. En su obra
Breve historia de
la mentira de Ulises a Pinocho María Bettetini aborda una apasionante
tarea en la que parece haberse olvidado por completo de la mujer, y de
todas las mujeres que alguna vez han mentido, como si la mentira fuera
sólo algo propio de los hombres que posiblemente no hayan mentido
más, sino que es evidente que lo han hecho peor, porque además
de haber sido descubiertos, han pasado a la Historia como los grandes mentirosos.
Si una mujer hubiera sido descubierta así, probablemente hubiera disimulado
mejor, y las consecuencias no serían tan escandalosas. Las grandes
mentiras femeninas no son recordadas, precisamente, por la habilidad con
la que se conciben, se ejecutan, y se ocultan eternamente.
Las falsedades más difíciles de combatir son las que
parten de la convicción de quien las vive como si fueran ciertas.
Nunca sabremos cómo era Mario, pero en
Cinco horas con Mario
llegamos a intimar con el personaje que magistralmente representó
Lola Herrera permitiéndonos comprender lo más profundo de
la psicología femenina, según lo percibe y describe su autor,
Miguel Delibes.
El síndrome de Münchhausen es el trastorno de fabulación
más conocido clínicamente. Se caracteriza por mentiras patológicas
y una conducta errante, de hospital en hospital, fingiendo una enfermedad
física inexistente. Se hace enloquecedoramente insoportable cuando
lo padece una mujer inteligente y realmente querida por varones próximos
(marido, hijos, padre, hermanos, amigos, compañeros de trabajo
y al final, indefectiblemente médicos, enfermeros y posiblemente,
también abogados con los que demandarles civilmente, o acusarles
penalmente). Entre la falacia y la fabulación hay todo tipo de
brotes de la falsedad fértil.
Hay mentiras de segunda generación, o inducidas, posiblemente
mucho más peligrosas que las simples y directas. La mujer, por
lo general, no sólo sabe mentir mejor, sino que también
hace mentir mucho más sutil, y más hábilmente. Es
difícil que un hombre logre su propósito si trata de persuadir
a una mujer de que mienta por él. Sin embargo, es tan frecuente
que una mujer haga mentir a un hombre, que casi pasa desapercibido. Estas
falsedades inducidas llegan a tener consecuencias judiciales auténticamente
dramáticas. Más aún cuando se orquestan perversa
y maliciosamente en confabulaciones hembristas de mujeres con inteligencia,
poder, influencia y recursos económicos. Para enfrentarse eficazmente
a ellas, toda la ayuda es poca y siempre nos damos cuenta demasiado tarde,
y demasiado solos.
Referencias de otras páginas de Internet:
Denuncias
falsas
en
http://www.cita.es/denuncias/falsas
Manual para el recién
acusado
en
http://www.cita.es/acusado
Pruebas
de falsedad
en
http://www.cita.es/para/probar/falsedad
Doctrina sobre
la falsedad
en España en
http://www.cita.es/falsedad
Legislaciones
sobre la falsedad judicial
en
http://www.cita.es/falsedades
Catálogo de
pruebas periciales
en
http://www.cita.es/para/probar
Falsedad en documentos
electrónicos
en
http://www.cita.es/digital
Estilemas
-
estilemática
-
estilometría
-
estilómetro
en
http://www.cita.es/estilema
Traducción
de falsedades
y
falsedad en la traducción
en
http://www.cita.es/traducir/falsedad
Presentación del proyecto de "
Asociación para la Veracidad Judicial (AVJ)
" en
http://www.cita.es/veracidad
Último borrador de
Estatutos
publicado en
http://www.cita.es/veracidad/estatutos
Para completar este texto agradeceré que se visite
y se invite a visitar después de haber leído también
la página de Internet
http://www.cita.es/contribuciones
Para consultas, referencias y correcciones, contactar
directamente con su autor:
Miguel Ángel Gallardo
Ortiz
, E-mail:
miguel@cita.es
Apartado Postal 17083 - 28080 Madrid España (Spain)
Curriculum Vitae
con foto en
http://www.cita.es/conmigo
Datos Mercantiles y Empresariales de CITA en
http://www.cita.es/empresa
Tel.: 914743809, Fax: 902998379,
Móvil: 619776475
(atención permanente)
Algunas noticias recientes sobre cierto tipo de falsedad de género:
EL MUNDO, 14/06/2004
Una juez pide que se investigue si una mujer mintió al denunciar
a su pareja por maltrato Considera que actuó movida «por despecho»
tras la decisión del hombre de romper la relación - La magistrada
de Barcelona dice que no halló pruebas «suficientes»
para condenar al acusado
BARCELONA.- Una juez de Barcelona ha remitido a un juzgado de Instrucción
de la ciudad el testimonio de una mujer que aseguraba haber sido víctima
de malos tratos por parte de su ex compañero sentimental «por
si los hechos pueden ser constitutivos de un delito de denuncia falsa o
de un delito de falso testimonio en causa criminal».
La decisión de la titular del Juzgado de lo Penal número
9 de Barcelona, que además ha absuelto al acusado, se produce escasos
días después de las polémicas declaraciones de la decana
de los jueces de Barcelona, María Sanahuja, que aseguró que
tenía la percepción de que había un uso abusivo de
las denuncias por malos tratos.
El abogado del acusado, Rafael Azcárate de la Tinta, aseguró,
en declaraciones a Europa Press, que esta sentencia pone de manifiesto «la
peligrosidad de que algunas personas se aprovechen de la rigurosidad de
la ley». No obstante, puntualizó que «no es que la ley
sea mala, sino que existe un riesgo notorio de que se produzca un mal uso
de la misma y eso es lo que deben valorar los jueces y fiscales».
A pesar de que el fiscal había pedido una pena de 11 meses de prisión
para el presunto maltratador, la juez no sólo lo ha absuelto sino
que ha deducido testimonio a la presunta víctima porque considera
que denunció a su compañero al sentirse despechada porque el
imputado había decidido terminar con la relación, lo que fue
«mal digerido» por la mujer.
Los hechos se remontan a finales del pasado mes de febrero, cuando el imputado,
I.F.R., decidió poner fin a la relación sentimental con J.G.,
con la que había estado conviviendo durante un año en un piso
de alquiler a nombre de la madre del acusado, y situado en la calle Antic
de Barcelona.
Según relata el fallo, el imputado decidió romper la relación
y pidió a su ex compañera que «abandonara el piso en
el que convivían» tras darle «prórrogas»
para que se fuera. «Ante dicho requerimiento, ésta se negó»,
añade la sentencia.
En este contexto, el 26 de febrero, la ex pareja discutió «sobre
estos términos, avisando J.G. a la policía por dos veces»,
aunque cuando los agentes acudieron al domicilio les manifestó que
«no deseaba formular denuncia». Sin embargo, la denuncia sí
que llegó a efectuarse días después, en concreto el
3 de marzo, día en que, según la juez, «el acusado decidió
abandonar el piso».
A la hora de analizar los hechos, la juez afirma que para que se pueda
dar una sentencia condenatoria deben darse las pruebas «suficientes
y válidas» para desvirtuar la presunción de inocencia
del acusado y, en este sentido, la sentencia señala que «en
el acto del juicio y por las circunstancias» del caso «no constan
pruebas que puedan valorarse suficientemente para fundamentar una sentencia
condenatoria».
La sentencia señala que la única prueba existente es la declaración
de la víctima y añade que no consta «ningún parte
de lesiones».
.
APOYO «Necesito verte» Al estudiar la declaración de
la mujer, la juez señala que tanto ella como su ex pareja reconocieron
que la relación que mantenían «había terminado
hacía tiempo» y, a pesar de ello, la mujer «continuaba
residiendo en el que fue domicilio compartido».
La juez no da credibilidad a la declaración de la víctima
respecto a que continuaba viviendo en su casa con el consentimiento del acusado
porque se contradijo, ya que ante la policía afirmó que «su
compañero puso fin a la relación, pidiéndole que abandonara»
el piso.
En la sentencia se reflejan diversos mensajes de teléfono móvil
emitidos por la mujer a su ex pareja, como «te recuerdo que con la
ley no me puedes echar...», «no pienso ceder por teléfono.Ven
y hablamos» o «necesito verte» que, según la juez,
«demuestran una actitud un tanto despótica» de la mujer
«para con el acusado».
La juez concluye que «las manifestaciones» de la víctima
«no son sino producto de su interés en permanecer en el piso»
y «de una ruptura provocada por éste y mal digerida por aquélla».
01/02/2005 Condenan por
prevaricación
a un juez que actuó inducido por su mujer
Condenan por prevaricación al juez de Málaga José Antonio
Ruiz Ortuño que, inducido por su mujer, abrió expediente al
letrado malagueño Diego Martín Reyes
MALAGA.- La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de
Andalucía (TSJA) ha condenado a 10 años de inhabilitación
«para empleo o cargo público que implique el desempeño
de funciones judiciales» al titular del Juzgado de Primera Instancia
número 10 de Málaga, José Antonio Ruiz Ortuño,
por un delito de
prevaricación
judicial
, cometido al abrir expediente al letrado malagueño Diego Martín
Reyes, tras un juicio en el que el abogado ostentó los intereses contrarios
a los de la mujer del magistrado.
Después de la vista, la esposa del juez comentó a su marido
que Martín Reyes había efectuado comentarios alusivos «a
su persona y cargo», lo que movió a Ruiz Ortuño a abrirle
un expediente gubernativo, que se vio obligado a archivar en menos de un
mes.
El juez no se detuvo por el hecho de que los comentarios se hubieran producido
en un juzgado ajeno a su competencia, ni tampoco se planteó contrastar
los datos que tenía con la magistrada responsable, ya que según
manifestó él mismo en su primera declaración ante el
TSJA, lleva 36 años casado con su mujer y tiene «plena confianza
en ella».
Entre las transcripciones del juicio, el juez no halló ningún
tipo de alusiones «a su persona y cargo», por lo que se vio en
la obligación de dar carpetazo al expediente. El abogado Martín
Reyes decidió entonces presentar una querella por
prevaricación
ante el TSJA.
Además de la pena de inhabilitación, el TSJA ha impuesto al
juez una multa de 2.160 euros y le ha condenado a indemnizar de manera simbólica
al letrado expedientado en concepto de responsabilidad civil con la cantidad
de un euro.
LEVANTE, 22/12/2004
Absuelto el juez de Benidorm acusado de maltrato a su mujer
Ramón Ferrando, Alicante
La magistrada del juzgado de lo penal 2 de Benidorm ha absuelto al juez
de Alicante J. R. G. P. del delito de maltrato del que se le acusó.
La juez ha decidido deducir testimonio de las declaraciones de la denunciante
por si «los hechos pudieran ser constitutivos de un delito de denuncia
falsa». La magistrada considera decisivo que la mujer se retractara
el día después de denunciar y que el informe forense no sea
definitivo.
El fiscal solicitó al concluir el juicio que el juez fuera condenado
a 70 días de trabajo en beneficio de la comunidad y, en caso de que
fuera absuelto, se dedujera testimonio a la mujer por presentar una denuncia
falsa.
Según la sentencia, sobre las 18.30 horas del 28 de noviembre se
produjo una discusión entre el juez y su esposa cuando estaban en casa.
Tras la pelea, la mujer acudió a la comisaría para denunciar
que su marido le había dicho: «Eres una guarra, asquerosa, celosa,
yo hago lo que me da la gana, no me llegas a la suela de mis zapatos.».
Además, -siempre según la denuncia que no ha quedado probada-
«ha intentado evadirse de los insultos saliendo del dormitorio, siguiéndola
y propinándole dos bofetones». La juez advierte que los hechos
no son constitutivos de delito tras retractarse la mujer.
El acusado confirmó en el juicio que mantuvo una discusión,
pero «negó categóricamente que profiriera algún
tipo de insulto y mucho menos que agrediera, golpeara o empujara a su esposa».
La juez advierte que la principal prueba practicada en el juicio fue la
declaración de la supuesta víctima que «ha venido a negar
los hechos denunciados. Ha declarado que existió una discusión,
pero ha negado que fuera insultada y agredida» por el acusado. La denunciante
dijo que «no declaraba ni coaccionada ni presionada».
SEGRE, 16/11/2004
El comercio denuncia por calumnias a la acusadora
El abogado de la cadena de supermercados pidió ayer a la juez que
ordenara deducir un testimonio de las declaraciones de la denunciante para
enviarlo al juzgado de guardia en forma de denuncia por un presunto delito
de calumnias. La ex empleada dijo en la sala que había oído
comentar a una persona que la empresa había llegado a pagar a los
testigos que siguen trabajando para ella con el fin de condicionar sus testimonios
en la vista. El letrado consideró que eso constituye un delito de
calumnias (imputación falsa y consciente de un delito a alguien).
Algunos testigos ofrecieron en la sala versiones diferentes de las que dieron
a los Mossos o al juez instructor.
Por otro lado, el juicio quedó suspendido en espera de que sea localizada
una de las personas que debe declarar como testigo. Si no aparece en 15
días, su deposición en la instrucción será leída
en el el juzgado.
EUROPA PRESS, 26/06/2004
CATALUNYA .- Una empleada del hogar denuncia que es apaleada en la casa
en la que trabajaba y acaba investigada por denuncia falsa
Una empleada del hogar que denunció que la hija de la mujer para
la que trabajaba y su novio la habían dado "una paliza" en el domicilio
en el que estaba empleada ha acabado imputada por falso testimonio y denuncia
falsa por orden de la juez que ha absuelto a la pareja de un delito de lesiones.
A pesar de que el fiscal pidió sendas penas de dos años de
cárcel para los dos denunciados por la mujer por delitos de lesiones,
la titular del Juzgado de lo Penal número 17 de Barcelona ha absuelto
a los dos imputados porque no hay ninguna prueba de las supuestas agresiones.
Durante el juicio, los testigos que presenciaron los hechos negaron que
se hubiera producido ninguna agresión y uno de ellos explicó
que la empleada del hogar le coaccionó para que no declarara en el
juzgado. Asimismo, aunque la mujer aseguró que presentaba hematomas,
los médicos que la atendieron negaron este extremo.
Del mismo modo, la juez recuerda que la mujer se fue del lugar de los hechos
en su motocicleta, lo que no se "compadece con haber sufrido" una brutal
paliza, llegando a ser "golpeada y tirada contra la puerta y las paredes".
Aunque fue la supuesta víctima de la agresión la que llamó
a la policía, cuando llegaron los agentes, la mujer no les dijo nada
de que hubiera sido agredida y los agentes declararon en el juicio que "no
aparentaba lesión alguna".
La mujer, según la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press,
"muy habilmente no refirió agresión alguna a presencia policial,
pero acudió al hospital alegando agresión en el cráneo,
brazos y tobillo, sin presentar ni hematomas craneales, ni en brazos , ni
dolor en estructuras óseas, ni evidencia de alguna lesión
ósea".
"SACAR UN PROVECHO".
El abogado de la pareja denunciada, Miquel Nadal i Borràs, aseguró,
en declaraciones a Europa Press, que "es positivo" que los jueces actúen
contra las denuncias falsas para que "no se den casos como estos" en los
que "una persona intenta sacar un provecho relatando unos hechos que son
falsos".
Según la juez, la empleada del hogar, E.M.S.G., recibió una
llamada telefónica de la mujer para la que trabajaba, en la que le
comunicó que, tras enterarse de que tenía antecedentes penales,
"quería prescender de sus servicios" y que le entregara las llaves
del domicilio a la señora de la limpieza.
E.M.S.G. le dijo que sólo le daría las llaves a ella misma,
por lo que se inició una discusión entre ambas. Acto seguido,
la propietaria de la casa llamó a su hija para que acudiera a su
domicilio "para recuperar las llaves".
La hija y su novio llegaron a la casa y se produjo una "fuerte discusión"
entre los tres "sin que haya quedado acreditado que los acusados golpearan"
a la mujer "ni que le causaran contusiones múltiples y cervicalgia",
como aseguró la empleada.
La mujer denunció haber sido objeto de una agresión y el
Juzgado de Instrucción número 6 de L'Hospitalet de Llobregat
investigó los hechos y envió a juicio a la pareja. Tras la
vista oral, el fiscal pidió penas de dos años de prisión
y una indemnización para la mujer de cerca de 1.000 euros por "las
lesiones y secuelas".
La juez no sólo ha absuelto a los dos acusados sino que ha ordenado
deducir testimonio a la suipuesta víctima para que se investigue
"si hubiera podido cometer los delitos de denuncia falsa y falso testimonio".
Enlaces sobre sexismo y diferencias de género (reservándome
respetuosamente la opinión que cada uno me merece):
Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Oportunidades (FEMM)
del Parlamento Europeo
Página principal en inglés y francés. Numerosos documentos
e informes en castellano.
http://www.europarl.eu.int/committees/femm_home.htm
Global List of Women's Organisations
A Subdivision of Fullmoon's Web
http://www.distel.ca/womlist/womlist.html
referenciando en España http://www.distel.ca/womlist/countries/spain.html
Women and Science:
http://www.cordis.lu/improving/women/documents.htm Publicaciones electrónicas
de women and science, el programa de la comisión europea. Entre otras
el Networkguide.
Página principal :
http://www.cordis.lu/improving/women/home.htm
http://www2.uhu.es/ogi/gruposinvestigacion/semujer/info2.html
Lista de las listas de discusiones feministas o de estudios de género
Lobby Europeo de Mujeres impulsado por organizaciones no gubernamentales
nacionales y europeas. Los objetivos del Lobby europeo son defender los
intereses de las mujeres que viven en la Unión Europea, http://www.celem.org/qe_default.htm
y http://www.celem.org
LA. Asociación Europea de Mujeres Juristas
http://www.ewla.org
La Asociación de Mujeres Juristas Themis se fundó el 3 de
Diciembre de 1987 con el objetivo principal de participar en todas las actividades
lícitas que se desarrollen por cualquier estamento social para hacer
realidad los principios constitucionales http://www.mujeresjuristasthemis.org/
Derechos de la Mujer
http://www.derechos.org/ddhh/mujer
Red de Organizaciones Feministas contra la Violencia de Género
http://www.redfeminista.org
CNDE (Consejo Nacional de Mujeres de España)
Rambla de Cataluña, 45-1º-2ª - 08007 Barcelona, España
- Tf: 93/217 34 03 - 215 14 25
E-mail: nova@sct.ictnet.es
La Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME),
es una asociación interprofesional que nace en 1971 con el objetivo
de apoyar y promover el desarrollo pleno de la mujer en su condición
de empresaria, profesional o directiva, http://www.aseme.es
ASOCIACION DE HOMBRES POR LA IGUALDAD DE GENERO, (AHIGE), "Todo Hombre
es una Revolución Interior Pendiente", "Un encuentro para todas
las personas interesadas en la cuestión de Género, desde un
enfoque Masculino". www.ahige.org
Grupo de Hombres de Sevilla http://www.arrakis.es/~jcasado/hombres/
Grupo de Hombres de Jerez hombresjerez@mixmail.com
Grupo de Hombres de Granada (Sociedad de Sexología AL-GARAIA)
http://www.algaraia.org
Asociación de Mujeres Investigadoras y tecnólogas, Madrid
http://www.amit-es.org/
Mujeres y ciudades
http://www.femmesetvilles.org/ mujeres y seguridad. En castellano, francés
e ingles.
Mujer y ciudad:
Una visión de género sobre la vida cotidiana en la ciudad.
Docenas de artículos. http://habitat.aq.upm.es/boletin/n7/lista.html
La mujer construye pretende introducir la perspectiva de la mujer profesional"
en el diseño de la arquitectura. Entre otras cosas encontrareis muchos
artículos. http://www.lamujerconstruye.org/index.html
http://http://www.lamujerconstruye.org/actividades/es/otrosarticulos.htm
http://www.lamujerconstruye.org/actividades/es/articuloslmc.htm
http://www.e-leusis.net
La ciudad de las mujeres en Internet es una empresa y portal cuyo objetivo
es crear un "ecosistema informacional" como "una estrategia posible de trabajo
para las mujeres".....
PLATAFORMA CONTRA LOS MALOS TRATOS A LAS MUJERES
lcasillas@inicia.es www.geocities.com/pl_malos_tratos
Tlfnos: 607.381.989 - 914. 440.103 - 913.810.715 Luis Casillas
/ / 616.989.079 Javier Barrios
LUIS BONINO MENDEZ, Psiquiatra.
lubonino@wanadoo.es
Director del Centro de Estudios de la Condición Masculina de Madrid
Tel: +34 913 093 771, Fax:+34 913 931 065. Montesa 39.
Madrid.
PETER SZIL, Psicoterapeuta, especialista en temas "Modelos Masculinos",
szil@ctv.es
ERICK PESCADOR, Sociólogo, sexólogo, coordinador talleres
de hombres, erickp@ctv.es
JORGE CORSI Licenciado en Psicología. Director de la
Carrera de especialización en Violencia Familiar. Profesor titular
de Psicoterapias breves, Facultad de Psicología, Univers. Buenos
Aires. Coordinador del Servicio de Asistencia a Hombres (Programa de Prevención
y Asistencia de la Violencia Familiar, Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires). corsi@ssdnet.com.ar; www.corsi.com.ar
JOAN VILCHEZ CAMBRONERO, Psicologo, Sexologo, Psicoterapeuta reichiano.
Grupos y Talleres de Hombres, Tfn. 963.557.700, Av. Blasco Ibañez,
113 B7, Valencia 46022 joan.vilchez@terra.es
Fundación Mujeres, (Angeles Alvarez)
Fondo para la Prevención de la Violencia de Genero
Paseo de la Castellana 113, 7 Drch, 28046- Madrid.
Telf.: 0034 91 556 83 84 - Fax 0034 91 556 82 51
E-mail : fondo@fundacionmujeres.es
URL: http://www.fundacionmujeres.es/fondo
URL: http://www.fundacionmujeres.es/mercurio
DONACIONES / DONATIONS: BCH / 0049-3283-53-2114663373, C/ Capitán
Haya, 37. Madrid
LAURA E. ASTURIAS, Editora Revista Electronica "TERTULIA", Co-Editora,
publicación feminista "LaCuerda", Columnista Diario Siglo Veintiuno,
Guatemala, leasturias@intelnet.net.gt
Artículos Hombres, Género, Masculinidad, Salud,
www.geocities.com/litertulia/#hombres
Tertulia - www.geocities.com/guatertulia
Litertulia - www.geocities.com/litertulia
LaCuerda - www.geocities.com/lacuerda_gt
Campaña del lazo blanco, Canadá (White Ribbon Campaign)
www.whiteribbon.ca/index.html
Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer, emakunde@ej-gv.es; Su fin esencial
es la consecución de la igualdad real y efectiva de las mujeres y
los hombres en todos los ámbitos de la vida política, económica,
cultural y social del País Vasco.
HETERODOXIA. Red de Hombres Pro-Feministas http://heterodoxia.sindominio.net/
RED DE MASCULINIDAD DE CHILE. WWW.EUROSUR.ORG/FLACSO/MASCULINIDAD.HTM
RED EUROPEA DE HOMBRES PROFEMINISTAS, WWW.EUROPROFEM.ORG
Transexualidad. Kim Pérez F-Fígares trans@mundivia.es
Dr. Carlos Güida. Médico. Consultor en Programas de Salud
Sexual y Reproductiva. Coordinador de la Cátedra Libre en Salud Reproductiva,
Sexualidad y Género de la Facultad de Psicología de la UDELAR.
cdguida@adinet.com.uy
PIEM Sitio web donde pueden encontrar información sobre actividades
y publicaciones del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer
(PIEM) de El Colegio de México, ciudad de México. http://www.colmex.mx/centros/ces/piem/index.htm
Women's Organisations
Spain Sorted by postal code
Global List of Women's Organisations
A Subdivision of Fullmoon's Web
http://www.distel.ca/womlist/womlist.html
referenciando en España http://www.distel.ca/womlist/countries/spain.html
Biblioteca y Centro de Documentación de la Dirección General
de la Mujer
(Library and Documentation Centre)
García Andreu, 12
03007 Alicante
Spain
Languages: Spanish, English, French, Italian, Catalán.
Foundation "8 de Marzo" for Equality, Women and Young People
Alvarado 21
06800 Merida Extremadura, Spain
Tel: 0034 24 330 582
Fax: 0034 24 311 416
Progressive Women Association of Extremadura
c/ Castelar, 6 bajo
06800 Merida Extremadura, Madrid
Tel: 0034 24 311 416 or 0034 24 31 58 76
Fax: 0034 24 311 416
Mujeres Universitarias del Estado Espanol (DUS)
Universitat de els Illes Balears
c/de Valldemossa, km 7, 5
07071 Palma de Mallorca, Spain
Tel: 0034 971 17 30 58
Fax: 0034 971 17 30 69
Colleciu de Solidaritat amb la Rebellio Zapatista (ZANL)
C/ de la Cera, 1 bis
08001 Barcelona, Spain.
Tel: 34-3-4422101
Fax: 34-3-3290858
E-mail: elloka@pangea.org
URL: http://www.pangea.org/encuentro
Proleg Libreria de Mujeres
Calle Dagueria 13
08002 Barcelona
España (Spain)
Tel: +34.(9)3.319.2425
Fax +34.(9)3.319.2425
Asociacion "Salud Y Familia"
Via Layetana, 40 3 2a B
08003 Barcelona, Spain
Tel: 0034 3 268 24 53
Fax: 0034 3 319 85 66
Biblioteca Popular Francesca Bonnemaison
(Francesca Bonnemaison Public Library)
Sant Pere més Baix, 7
08003 Barcelona
Spain
Tel: +34 93 268 0107
Fax: +34 93 310 6401
E-mail (Correu electrònic): b.barcelona.fb@diba.es
The library was begun by Francesca Bonnemaison along with women members
of St. Anna's parish. The library aimed at providing a service to young women,
and soon incorperated a school for women. Women received education on cooking
and fashion, as well as training designed to help them get better jobs.
Bonnemaison is a public library and has a large collection of fashion magazines
dating back to 1860. The library was founded in 1909, and is the first women's
library in Europe - and possible the world. Languages: Spanish, English,
French.
Dones Emprenedores de Catalunya
Pere IV, 280
08005 Barcelona, Spain
Tel: 0034 3 308 98 24
Centre D'Investigacio Historica de la Dona (CIHD)
(Center for Research on Women's History)
University of Barcelona
Calle Brusi, 61, 08006 Barcelona
Spain
Associació Dones Periodistes de Catalunya
Rambla de Catalunya 10, 3er
08007 Barcelona
Spain
Tel. (93) 317 19 20 or 0034 3 636 01 69
Fax (93) 317 83 86
E-mail: adpc@lix.intercom.es
Associacio de Viudes de Barcelona
Valencia 244, 1
08007 Barcelona, Spain
Tel: 0034 3 215 41 30
The Centre d'Investigacio Historica de la Dona
Servei d'Estudiants
Gran Via de les Corts Catalanes 585,
Pati de Ciencies, E-08007 Barcelona,
Spain
tel. 34-3-3189926 (extension 2269)
URL: http://www.kun.nl/pwp/cihd.html
Consell de la Dona de Convergencia
Democratica de Catalunya
Valencia 231, 3
08007 Barcelona, Spain
Tel: 0034 3 487 01 11
Fax: 0034 3 215 84 28
Federacio de Dones de Catalunya
Balmes 72, 2
08007 Barcelona, Spain
Tel: 0034 4 487 56 34
Fax: 0034 3 487 56 42
Unio de Dones
Valencia, 246, pral.
08007 Barcelona, Spain
Tel: 0034 3 215 55 66
Fax: 0034 3 330 47 41
Associacio Catalana de la Dona
Rambla de Catalunya 96. 2, 1a
08008 Barcelona, Spain
Tel: 0034 3 215 20 20
Fax: 0034 3 487 53 93
National Council of Women in Spain
Calle Diputacion, 306 pral,
08009 Barcelona.
Spain
Tel: 3179688.
Interdisciplinary Seminar Women and Society
University of Barcelona
Faculty of Geography and History
Baldiri i Reixach s/n
08028 Barcelona, Spain
Tel: 0034 3 333 3466 3150
Fax: 0034 3 449 85 10
Consell Nacional de Dones Catalunya - CNDC
Carrer Viladomat, 319, entresòl
08029 Barcelona
Spain
Telf. 0034 3 495 16 00
Fax 0034 3 321 61 11
Institut Català De La Dona Centre De Documentació Documentation
Centre Of The Catalan Institute For Women Carrer Viladomat, 319, entresòl
08029 Barcelona Catalunya / Catalonia, Espanya / Spain Telf.: 00 34 93 495
16 00 Fax: 00 34 93 321 61 11 e-mail: margente@correu.gencat.es or icdcentredoc@correu.gencat.es
Website: http://www.gencat.es/icddona Business hours: 9-17.30 h from 16
Setember to 31 de May 8.30-14.30 h from 1 June to 15 Setember The Documentation
Center was founded in 1990, with the objective of collecting documentation
about women. We play special attention to legal and social affairs, not
only from Catalonia but also from the rest of the world. We serve students
(from secundary school until postgraduate levels) and also professionals
and investigators from different fields (psychologists, sociologists, historians,
etc). Also the Documentation Centre is in the service of the Catalan Institute
for Women. The collection of the Centre concerns all aspects of women in
society, specially in Catalonia, with both contemporary and historical coverage.
Centre d'Estudis Dona i Societat
(Centre for Women's Studies {CEDIS})
Muntaner 178 51,
08036 Barcelona
Spain
Centre d'Estudis Demografics
Universitat Autonoma de Barcelona
08193 Bellaterra
Barcelona, Spain
Tel: 0034 3 691 8311
Fax: 0034 3 581 2000
El Safareig-Casal de Dones
c/de les Vinyes 11C
08290 Barcelona, Spain
Tel: 0034 3 580 6151
Fax: 0034 3 581 1140
Asociacion mujeres para la democracia
Angli, 30
08617 Barcelona, Spain
Tel: +418 65 15
Fax: +418 65 15
Biblioteca y Centro de Documentación de la Dirección General
de la Mujer
(Library and Documentation Centre)
Ensenyament, 10
12001 Castellón
Spain
Languages: Spanish, English, French, Italian, Catalán.
Associacio d'Auxiliars d'Infermeria
Montserrat Cardenas Camacho
Pio XII 25 7no 2a
25003 Lleida, Spain
Tel: 0034 973 265 315
Fax: 0034 973 248 754
Asociacion Concepcion Arenal
c/ Velazquez, 78, 1
28001 Madrid, Spain
Tel: +91 435 06 29
Fax: +91 435 10 57
Asociacion Espanola de Mujeres Juristas - AEM
Calle Jorge Juan 28 4 Izda
28001 Madrid, Spain
Tel: 0034 1 576 96 69
Fax: 0034 1 575 95 83
Organizacion de Mujeres Empresarias y Gerencia Activa
OMEGA
Po San Francisco de Sales, 26 2 A
28003 Madrid, Spain
Tel: +399 50 26
F: +399 51 38
Biblioteca de Mujeres
(Women's Library)
Barquillo 44
2° Izda.
28004 Madrid
Spain
Tel: +34 91 319 3689
The Women's Library is a library for and about women. The centre is run
completely by volunteers. The collection consists of documents produced by
the feminist movement in Spain, as well as plays written by women. Language:
Spanish.
Federacion de organizaciones feministas del estado espanol
c/ Barquillo 44
28004 Madrid, Spain
T: 0034 1 319 36 89
F: 0034 1 542 61 99
Federacion Nacional de Asociaciones de Mujeres para la Democracia
c/Genova, 13, 5 Planta 28004
Madrid, Spain
Tel: 0034 1 308 08 26
Fax: 0034 1 308 68 74
Association of professional Women in the Audiovisual Industry (AMPIA)
Maldonado, 65, 6 Drcha, Esc B
28006 Madrid, Spain
Tel: 0034 1 396 44 21
Fax: 0034 1 396 56 00
Federacion de Asociaciones concepcion arenal
Marques de Urquijo 37, 3 D
28008 Madrid, Spain
Tel: 0034 1 542 32 51
Fax: 0034 1 435 10 57
Comision para la Investigacion de malos tratos a mujeres
Milagro Rodriguez Marin
O'Donnell 42 bajo
28009 Madrid, Spain
Tel: +91 308 27 04
Fax: +91 308 27 04
Federacion de Asistencia a mujeres violadas
O'Donnell 42 bajo 28009
Madrid, Spain
Tel: 0034 91 547 01 10
Fax: 0034 91 573 27 08
FRAMPPI
O'Donnell 42
28009 Madrid, Spain
Tel: +409 20 65
Fax: +409 20 65
Asociacion de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres
Calle Almagro, 28
28010 Madrid, Spain
Tel: 0034 1 319 1195
Fax: 0034 1 319 1195
Asociacion Mujeres Jovenes
Purification Causapie
c/Amagro, 28
28010 Madrid, Spain
Tel: 0034 1 308 32 94
Fax: 0034 1 319 11 95
Asociacion de Mujeres Juristas- Themis
Covadonga Osoro Gil
C/Almagro no, 28 Bajo
28010 Madrid, Spain
Tel: 0034 1 571 01 46
Fax: 0034 1 308 43 04
Center of Women's Studies
Casa de la Mujer
Almagro 28, no 4. 2
28010 Madrid, Spain
T: 0034 1 308 51 71
F: 0034 1 308 51 71
Comision para la Investigacion de malos tratos a mujeres
Asuncion Miura Biendicho
Almagro 28
28010 Madrid, Spain
Tel: +91 308 27 04
Fax: +91 308 27 04
Fundacion Mujeres
C/Raimundo Lulio 1,
28010
Madrid
++ 34 91 591 2420
FAX: ++ 34 91 591 2420
e-mail: mujeres@fundacionmujeres.es
web: http://www.fundacionmujeres.es
Instituto De La Mujer
Ministerio de Asuntos Sociales
Subdirectora General de Estudios y Doc.
Almagro No 36. 2a
28010 Madrid, Spain
Tel: 4105112
Fax: 4199178
Telex: 49156 IDLM E
The institute promotes the principle of equal opportunity without discrimination
in regard to sex.
Horas y HORAS la editorial
Calle San Cristobal 17
28012 Madrid
España (Spain)
Tel: +34.(9)1.521.7043
Fax: +34.(9)1.521.7043
Kira Edit (Feminist Publishing House)
Contact Elvira Siurana & Silvia Cuevas
C/ Jesús y María 20, 3º A
28012 Madrid.
Tel. 34 + 91 530 8987
Fax: 34 + 91 528 8966
E-mail:kiraedit@yahoo.es
Libreria de Mujeres
Calle San Cristobal 17
28012 Madrid
España (Spain)
Tel: +34.(9)1.521.7043
Fax: +34.(9)1.521.7043
The Spanish Feminist Party
C/ Magdalena 29, 1º
28012 Madrid
Tel. & Fax: 34 + 91 369 4488
Vindicación Feminista
C/ Magdalena 29, 1º
28012 Madrid, España.
Tel. & Fax: 34 + 91 369 4488
Página web: http://www.vindicacionfeminista.com
E-mail: vindicacionfeminista@yahoo.es
Asociacion Mujeres Por Europa
c/ Gran Via 43, 3 F
28013 Madrid, Spain
Tel: 0034 1 241 32 05
Fax: 0034 1 319 1195
Spanish Federation for Progressist Women
c/ Fernanflor 8, 4 D
28014 Madrid, Spain
Tel: +429 70 51
Fax: +429 67 82 or +429 67 52
European Women's Management Development Network
Orense 6
28020 Madrid
Spain
Tel: 91-555-18-55
Fax: 91-320-70-00
Grupo Mujeres y Desarrollo
Cartagena 22, 2o izq
28028 Madrid, Spain
Tel: 0034 1 361 10 96
Fax: 0034 1 361 11 45
Biblioteca de Mujeres (de Madrid)
[Women's Library]
c/ Villaamil 12
28039 Madrid
Teléfono: +34 91 450 1162
Email: bibliomujer@incia.es
Instituto de Investigaciones Feministas
Escuela Universitaria de Estadística
Despacho 209
Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Espagne
Tel: + 34 1 394.39.55 or + 34 1 394 28 06
Fax: + 34 1 394.39.55
URL: http://hgins.uia.ac.be:80/women/noise/madrid.html
Institute for Research on Women
Autonomous University of Madrid
Cantoblanco
Madrid 28049
Spain
Casa de la Mujer
Ayuntamiento de Alcobendas
C/ MÁLAGA, 50
28100 - ALCOBENDAS (MADRID) SPAIN
Tel: +91 654 37 97 or +91 654 31 99
FAX: +91 654 88 84
E-mail: socicamu@alcobendas.org
Time Table: Monday to Friday from 9.30 TO 13.00 and from 16.00 TO 19.30
H.
Comision de Seguimiento del Plan de Igualdad de Oportunidades de la Mujeres
San Jose 9, 9A
28921 Madrid, Spain
Tel: 0034 1 612 83 65
Centro de Documentación y Biblioteca de la Mujer
Instituto Promoción de Estudios Sociales
Ipes Elkartea
Women's Library and Documentation Centre
San Miguel 8-2°
31001 Pamplona
Spain
Tel: +34 948 225 991
Fax: +34 948 213 279
E-mail: ipesnavarra@nexusnet.eusnet.org
Ipes Elkartea's main focus is themes relating to the social sciences. The
institute is especially concerned with women and feminism and this led it
to establish a women's library. It is an independent organization. The majority
of the visitors are students, researchers, and women involved in the movement
for gender equality. Languages: Spanish, English, Euskara, French.
Associacion de Asistencia a Mujeres violadas de Asturias
Lastres No 6, Entr. B
33207 Gijon
Asturias, Spain
Tel: 0034 98 528 94 89
Fax: 0034 98 528 61 32
Asociacion Social y Cultural para la Mujer de Fuerteventura "ANIAGA"
Apartado de Correos número 424
35600- Puerto del Rosario
Fuerteventura - Islas Canarias
SPAIN
e-mail: mujeresaniaga@terra.com
Télefonos: + 34 928859247, + 34 607532259, + 34 630085922
FAX + 34 928851907
Federacion de Asociaciones Concepcion
Canceleiro 13, 1 A
36201 Spain
Tel: 0034 986 22 15 75
Fax: 0034 986 435 10 57
Federacion Nacional de la Mujer Rural
Plaza Mayor 40353
Hontalbilla Segovia, Spain
Tel: 0034 921 16 43 91
Fax: 0034 921 16 43 91
Biblioteca y Centro de Documentación de la Dirección General
de la Mujer
(Library and Documentation Centre)
Náquera 9
46003 Valencia
Spain
Tel: +34 96 398 5610
Fax: +34 96 398 5630
Languages: Spanish, English, French, Italian, Catalán.
HERAKLES-SAFO Asamblea para la Libertad Sexual.
C/ Los Centelles, 29 - 10
Tel. y fax: (+34) 96 334 03 28
46.006 VALÈNCIA (País Valencià) (Estado español)
Spain
e-mail: herasafo@arrakis.es or fils@xarxaneta org
Somos un grupo que antes se llamaba "Assemblea Gai" y "Herakles. Assemblea
Gai" y que a partir de ahora hemos decidido abrirnos a todos/as los/as que
estamos por la libertad sexual per lo cual nos hemos constituido como HERAKLES
-SAFO. Somos gays, lesbianas y amigos/as que se organizan de manera asamblearia.
Coordinados con el movimiento alternativo que denuncia la homofobia. Creemos
que toda persona debe tener el derecho a cualquier tipo de práctica
sexual cuando los/as sujetos de dicha práctica la consienten libremente,
exigiendo igualdad de trato por parte del estado. Estamos por el desarrollo
libre de la capacidad plurisexual del ser humano.
Union mondiale des organisations feminines catholiques
c/o Perez-Rector de Ferrus
c/Angel Guimera 46, 14
46008 Valencia, Spain
Departmento de la Mujer
Mayte Aparicio Bono
c/Arquitecto Nora, No 7 - 6
46010 Valencia, Spain
Tel: 0034 96 388 41 40
Fax: 0034 96 388 41 55
Women's International Studies Europe (WISE)
University of Spain
Catedra de Psicobiologia
Facultad de psicologia
Apdo. correos 22109
46071 Valencia
Spain
Tel: 34 6 3864420, ext: 62 68
Fax: 34 6 3864470
Ayuntamiento de Alboraia
Area de la Mujer
c/ Milogrosa, 17
46120 Valencia, Spain
Tel: 0034 6 185 57 57
Fax: 0034 6 185 96 30
Sindicato Union General de Trabatadores (U.G.T.)
c/ Milogrosa, 17
46120 Valencia, Spain
Tel: 0034 6 185 57 57
Fax: 0034 6 185 96 30
Agora Feminista
Lertegui, 14, 1 B
48930 Las Arenas Getxo
Biskaia, Spain
Tel: 0034 94 464 22 71
Fax: 0034 98 552 03 47
Asociación de Trabajadoras Autónomas de Aragón
C/ D. Pedro de Luna . 22. Local
50010 Zaragoza
T: 976 348160
F: 976 315211
EMSU Beirat Frauen
FEMVISION
Iradier 2
60817 Barcelona, Spain
Tel: 34 3 212 39 75
Fax: 34 3 418 73 98
Associacio Comarcal per la Igualtat de la Dona (A.C.I.D.)
Montserrat Guitart Ibanez
Passatge Bertrnad, 1
St. Feliu de Llobregat
Barcelona, Spain
Tel: 0034 3 666 09 95
Fax: 0034 3 685 12 18
Co-ordination of Feminist Organisations
Barquillo 44, Madrid.
Spain
Culture And Gender
Amigos de Los Naciones
Unidas En Espana
August Font -1
Barcelona, Spain
Agradeceré más enlaces y referencias que puedan
ser útiles para profundizar en el estudio de la "falsedad de género"
y en las patologías de la mujer que más ocupan y preocupan
a los hombres. Muy especialmente, apreciaré los enlaces que se hagan
hacia esta página, y estoy muy abierto a la reciprocidad mediante
links. Muy especialmente, agradeceré que se visite
y se invite a visitar después de haber leído también
la página de Internet
http://www.cita.es/contribuciones
En Madrid, a 6 de enero de 2004.
Miguel Ángel Gallardo
Ortiz
, E-mail:
miguel@cita.es
Apartado Postal 17083 - 28080 Madrid España (Spain)
Curriculum Vitae
con foto en
http://www.cita.es/conmigo
Datos Mercantiles y Empresariales de CITA en
http://www.cita.es/empresa
Tel.: 914743809, Fax: 902998379,
Móvil: 619776475
(atención permanente)