A la atención de Su Señoría, el Magistrado-Juez de Instrucción

Con el debido respeto, desearía poner a disposición de Su Señoría el estudio que estamos haciendo sobre FALSEDAD DOCUMENTAL del artículo 396 del Código Penal en relación con el artículo 390 y siguientes concordantes, en el que puede leerse "El que, a sabiendas de su falsedad, presentare en juicio o, para perjudicar a otro, hiciere uso de un documento falso de los comprendidos en el artículo anterior, incurrirá en la pena inferior en grado a la señalada a los falsificadores".

Recientemente, he tenido alguna experiencia pericial con FOTOGRAFÍAS DIGITALES realizadas con teléfonos móviles con cámara incorporada o con cualquiera de las máquinas fotográficas digitales que producen archivos informáticos fácilmente manipulables mediante ordenador con software adecuado, pero cuya detección y prueba pericial puede resultar muy difícil. En este sentido, estamos desarrollando algunas técnicas analíticas combinadas y multidisciplinares, basadas en lógica óptica-geométrica-electrónica y en "ESTILEMAS DIGITALES" que deseamos poner a la disposición de los juzgados y tribunales en los que se presenten fotografías digitales dudosas o sospechosas. En todo caso, RECOMENDAMOS A LOS JUECES INSTRUCTORES, FISCALES, SECRETARIOS Y OFICIALES DE JUZGADO EXIGIR SIEMPRE UN DISQUETE O CD-ROM CON EL ARCHIVO INFORMÁTICO DE LA IMAGEN DIGITALIZADA PREFERENTEMENTE EN VARIOS FORMATOS GRÁFICOS DISTINTOS (JPEG, TIFF, BMP, PCX, GIF, ETC).

Si las FOTOGRAFÍAS DIGITALES que se presenten en el juzgado o tribunal NO SON DE CONTENIDO CONFIDENCIAL ni los procedimientos son secretos, agradeceríamos las facilidades que se nos dieran poder estudiar una copia en disquete o CD-ROM de los archivos informáticos disponibles en el juzgado para ampliar y profundizar en nuestros estudios periciales sobre formatos digitales.

Como referencias a la disposición de Su Señoría, puede consultarse el "Cuaderno de Derecho Judicial XI" editado por el Consejo General del Poder Judicial en 1996 con el título "Ámbito Jurídico de las Tecnologías de la Información" y en especial mi ponencia "INFORMATOSCOPIA y Tecnología Forense" para un curso de formación continuada en el CGPJ y también mi artículo publicado en 1997 la Revista "PROCURA" del Consejo Superior de Colegios de Procuradores titulada "Fotografía y Vídeo como prueba pericial" cuyo texto está publicado en http://www.cita.es/textos/foto.htm

Estoy preparando un artículo sobre formatos digitales presentados en juzgados y tribunales, y agradecería cualquier referencia, sugerencia o contacto que pudiera enriquecer la casuística y la fenomenología con experiencias reales aunque siempre con la debida reserva sobre procedimientos y partes ya que lo que me interesa es la perspectiva y la tecnología pericial que pueda resultar más útil en cada caso y momento procesal, según "Principios de Metaperitación" que se proponen en la página de Internet http://www.cita.es/metaperitar

Quedo permanentemente a su entera disposición en mi teléfono móvil 619.77.64.75, con mi más respetuoso saludo.

Miguel Ángel Gallardo Ortiz, Ingeniero y Criminólogo, (meta)perito
Presidente de la Asociación para la Prevención y Estudio de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas (APEDANICA, entidad sin ánimo de lucro) con presentación y estatutos en http://www.cita.es/apedanica
Teléfono 914743809, Fax: 902998379, Móvil: 619776475
WWW.CITA.ES  Apartado Postal 17083 - 28080 Madrid