Miguel A. Gallardo, criminalista  criminólogo ingeniero criptólogo informático
www.cita.es Apartado Postal 17083-28080 Madrid
Tel.: 914743809, Móvil: 619776475 (atención permanente), E-mail: miguel@cita.es
Dictamen pericial

Los buenos dictámenes periciales deben considerar, al menos:

1.- Identidad y personalidad del solicitante
2.- Fines que pretende (judiciales o extrajudiciales), explícitos e implícitos
3.- Considerandos formales
3.1 Documentales
3.2 Testificales, considerando su mentiroscopia y http://www.cita.es/testimonio
3.3 Contrapericiales y metapericiales
4. Estudio de precedentes criterios y deliberaciones, con su análisis y síntesis
5. Conclusiones y sometimiento expreso a cualquier otro criterio mejor fundado

Las formalidades del dictamen dependerán de los considerandos anteriores, pero la experiencia demuestra que cuanto más se madure un dictamen, más convincente será. Como decía un poeta rumano, la verdad no tiene prisa, pero la mentira sí. Eso no significa que se deba perder el tiempo. Este perito lamenta mucho que los clientes, o sus abogados, dejen pasar valiosos días para luego requerir con la máxima urgencia una argumentación pericial compleja. En el pecado llevan la penitencia, porque el tiempo para reflexionar aumenta la calidad de cualquier dictamen pericial.

En mi opinión, heurística analítica, hermenéutica sintética, infografía, conceptografía y pedagogía fundamentan filosóficamente los buenos dictámenes. En alguna ocasión hemos disertado en foros internacionales sobre el arte de dictaminar. Puede verse, por ejemplo, http://www.cita.es/ateneo/2.htm

Pero es algo en lo que seguimos trabajando con la ayuda de algún abogado y de muchos abogados de abogados,  y estamos abiertos a deliberar sobre cómo elaborar mejores dictámenes periciales. Para nosotros es el más estimulante desafío filosófico.

www.cita.es desde su constitución en 1996 se dedica a la PUEBA PERICIAL, INFORMES, DICTÁMENES, PERITAJES, CONTRAPERITAJES Y METAPERITAJES, que actualmente investiga curiosamente en  SEGURIDAD, PROSPECTIVA , COMPETENCIA DESLEAL REGALOSCOPIA de REGALOS con COHECHO y PERICIALMENTE en metaabogacía o a los abogados de abogados   y yo me considero soy criminalista perito judicial ingeniero criminólogo y perito criminólogo reconstructor informático criptólogo mediador y agente comercial y siempre estoy dispuesto a compartir experiencias con otros agentes comerciales peritos judiciales peritos reconstructores ingenieros informáticos criminólogos criminalistas

En mi opinión, los dictámenes más difíciles son aquellos que implican una acusación directa a un funcionario público. En este sentido, trabajamos activamente en la investigación de técnicas probatorias para demostrar con suficiente evidencia  judicial
http://www.cita.es/negociaciones/prohibidas
http://www.cita.es/trafico/de/influencias
http://www.cita.es/prevaricacion
http://www.cita.es/malversacion
http://www.cita.es/cohecho

Opino que, de todos los funcionarios que puedan delinquir, los más repugnantes son los policías delincuentes. A ellos he dedicado muchas horas de estudio crítico, como puede verse en http://www.cita.es/policial

Mi trabajo sobre Policiología y Metapoliciología para conseguir mi Diploma de Estudios Avanzados en Éticas Aplicadas está publicado en http://www.miguelgallardo.es/policiologia.doc

Actualmente estoy muy comprometido con el dictamen y la crítica de los polígrafos de polígrafos  y de cada poligrafo de polígrafo poligrafistas daños estafas testimonio corrupciones tráfico de influencias negociaciones prohibidas cohecho malversación prevaricación suicidio sicarios asesinato homicidio amenazas usurpaciones mentiras falacias secretos intimidad autograbaciones escuchas transcripciones telecanalladas contraespionaje criptología riesgo hechos relevantes accidentes puntos negros aquaplaning hielo suicidios y desaparecidos

Miguel A. Gallardo, criminalista  criminólogo ingeniero criptólogo informático
www.cita.es Apartado Postal 17083-28080 Madrid
Tel.: 914743809, Móvil: 619776475 (atención permanente), E-mail: miguel@cita.es