Miguel Gallardo para CORRUPTIO
www.cita.es Apartado Postal 17083-28080 Madrid
Tel.: 914743809, Móvil: 619776475 (atención casi permanente), E-mail: miguel@cita.es
incompatibles
Incompatibilidades y delitos en la universidad pública española
Tercer congreso sobre la corrupción y el acoso en la universidad pública
Viernes 17 de octubre de 2008, a las 17:30, según programa provisional publicado en
http://www.corruptio.com/web/00-tercercongreso/3ercongreso.htm#Programa

Agradezco esta invitación a la organización del congreso, especialmente por mi actual condición de empresario y profesional no vinculado como profesor a ninguna universidad, porque a mis 46 años, académicamente soy poco más que un entusiasta estudiante de 5º de Filosofía e impenitente doctorando en "Éticas Aplicadas". Mi formación y mi vocación de criminólogo me obligan a enfocar con  espíritu científico el fenómeno de la corrupción en la Universidad Pública, pero algunas experiencias como ingeniero y perito en varios procedimientos judiciales han encendido mi voluntad de denunciar, yo mismo, los casos más escandalosos por dolo conflictivo y ánimo de lucro de los incompatibles.

Una visión teórica de la incompatibilidad obliga a considerar tres verbos: SER, ESTAR y HACER. Quien es funcionario no puede estar en ciertos lugares ni hacer ciertas cosas. Por muy grande que sea la capacidad del funcionario, si está donde no debe, o hace lo que tiene prohibido, es más que probable que no esté donde sí debe de estar y no haga todo lo que sí tiene obligación de hacer. Pero incluso si el funcionario cumpliera con todas las obligaciones de su función pública, no puede administrar empresas ni prestar ciertos servicios profesionales, especialmente cuando pueda haber algún perjudicado por ello, tanto si ese perjudicado es el interés general, como si pudiera serlo el más modesto y lejano de los competidores del funcionario público incompatible.

La incompatibilidad es una falta muy grave según el Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado (Artículo 6. Son faltas muy graves:... h) El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades) y sin embargo, son muy numerosos los profesores titulares y catedráticos con dedicación completa que tienen cargos mercantiles en empresas. Algunos casos resultan más que escandalosos, porque descaradamente se aprovechan de los recursos materiales y humanos de la Universidad. Lo más grave es que muchos son perfectamente conocidos por su rector, que como mínimo, incurre en falta grave (Artículo 7. 1. Son faltas graves:... d. La tolerancia de los superiores respecto de la comisión de faltas muy graves o graves de sus subordinados), y puede que también en un delito de prevaricación en comisión por omisión, según la Sentencia del Tribunal Supremo STS 674/1998, de 9 de junio, de la que fue ponente el actual Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y en la que puede leerse “...ha de recordarse que la sentencia de esta Sala de 2 de Julio de 1997, recogiendo lo ya expresado por las sentencias de 28 de Octubre de 1993, 29 de Octubre de 1994 y 27 de Diciembre de 1995, así como por el acuerdo de unificación de criterios adoptado por el Pleno en su reunión del 30 de Junio de 1997, estima que cabe incurrir en responsabilidad por prevaricación en comisión por omisión, cuando es imperativo realizar una determinada actuación administrativa, y su omisión tiene efectos equivalentes a una denegación”.

Además, el Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda Antolín, en su NOTA INFORMATIVA de 4 de septiembre de 2008, sostiene que el desempeño de los cargos de administrador, presidente, consejero delegado o secretario en sociedades mercantiles o empresas, "salvo resolución rectoral que lo reconozca, no es susceptible de compatibilidad", los funcionarios pueden incurrir "en un supuesto de falsedad documental si cuando se constituye dicha empresa se asevera en la correspondiente acta notarial que no se incurre en ninguna causa de incompatibilidad". Resulta realmente interesante el análisis de las intenciones del Rector de la UPM en esa NOTA INFORMATIVA considerando los antecedentes del gran entramado societario de ingenieros, arquitectos e informáticos que se supone que tienen dedicación completa en la UPM, y que Javier Uceda Antolín conoce perfectamente, desde hace tiempo, porque es público y notorio que varios catedráticos de su mismo departamento ostentan varios cargos como puede verse en el enlace a funcionarios empresarios y porque se le han dirigido otras denuncias entre las que destaca la que le acusa de ser un rector de incompatibles y también la que yo mismo he interpuesto como denunciante contra Javier Uceda que ha correspondido por reparto al Juzgado de Instrucción 22 de Madrid, que la ha trasladado a la Fiscalía.

Pero lo más grave es que el Rector mismo pueda constituir empresas que hacen competencia desleal y pervierten mercados, además de ser sospechosas de benerciarse, directa o indirectamente, de subvenciones y ayudas. Este es el caso de www.axon-capital.com que ha sido protagonista de noticias como la publicada por COTIZALIA o Casino Group o Web del Juego y www.e-aidit.com descaradamente favorecida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El director de la asesoría jurídica de la Universidad Politécnica de Madrid, Juan Manuel del Valle Pascual, que lleva más de 20 años perfeccionando una maquinaria económica extraordinariamente rentable para el lucro personal del Rector y los Vicerrectores, sostiene que es todo legal mientras aumenta sus fondos de libre disposición y sus publicaciones sobre el negocio de la investigación con cobertura universitaria en España. Sin embargo, la Universidad Politécnica de Madrid no proporciona datos económicos muy relevantes sobre la actividad investigadora en la financiación (es la única universidad pública que no da tan importantes datos) a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) como puede verse (en rigor, lo que puede verse es que no están esos datos de la UPM) en la página 31 del Informe Ejecutivo UEC 2008 presentado el 13 de octubre de 2008. 

Por otra parte, ciertas actividades profesionales de los funcionarios docentes, como es la peritación para partes en procedimientos judiciales, está siendo facturada por fundaciones universitarias perjudicando con sus opiniones interesadas y pagadas a particulares que se enfrentan a contrarios que se apoyan en dictámenes periciales con falsa apariencia de oficialidad. Ese ha sido el caso de Rafael Aracil Santonja como perito de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en numerosos pleitos, y de Ramón Álvarez Rodríguez, como perito de Boliden en el juicio por la responsabilidad civil, de 240 millones de euros, por la catástrofe de la rotura de la balsa minera de Boliden en Aznalcóllar. Pueden verse vídeos de ambos en el enlace de PERITOS INCOMPATIBLES y una sorprendente noticia de fecha 29/09/2008, publicada por Javier Romera en EL ECONOMISTA, titulada  El perito de la SGAE se niega a responder en los tribunales por el canon, en la que puede leerse:

El profesor universitario Rafael Aracil, el perito que contrató la SGAE para elaborar un informe acerca de qué dispositivos electrónicos debían pagar el canon digital y que está imputado por un posible delito de "falsificación de documentos oficiales, usurpación de funciones públicas, tráfico de influencias y manipulación para alterar el precio de las cosas", se ha negado a declarar en los tribunales. Tal y como adelantó elEconomista el 23 de febrero, el juzgado de instrucción número 26 de Madrid ha admitido a trámite una querella presentada por Apemit, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Informática) contra tres entidades que gestionan los derechos de autor -SGAE, AIE y Agedi- y el perito contratado por la primera de ellas para evaluar que productos era idóneos para gravar obras originales y, por lo tanto, pagar el canon digital hace cinco años, antes de que se hicieran los primeros listados.

Recientemente, UGT y CCOO han criticado un informe del catedrático de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, Francisco Millanes Mato, en varios comunicados difundidos por EL PAIS y GranadaDigital entre otros medios. En un comunicado, el sindicato UGT de Granada, personado como acusación particular en el caso, que continúa en fase de instrucción, dijo desconocer el informe de 42 páginas elaborado, por lo que "de ser cierto que forma parte de la instrucción, se solicitará al juez del mismo", y añadió que "Nos gustaría conocer en que día y año exactamente se encarga la elaboración de dicho informe y conocer también en qué pruebas prácticas y simulaciones del accidente ha estado el señor Millanes" señaló el sindicato que, pidió "como curiosidad" conocer la minuta emitida por Millanes a la empresa 'Estructura y Montaje de Prefabricados', subcontratista de parte de las obras e implicada en la instrucción. "Desde UGT estamos hartos de determinados técnicos, muy cualificados, que actúan exclusivamente a solicitud y previo pago de una de las partes implicadas en el proceso judicial". Debemos suponer que algún día pueda conocerse esa minuta, y también que los que dicen que están hartos empiecen a denunciar más inteligentemente.

En Mallorca, el Profesor Titular de Escuela Universitaria, Damiá Vidal Rodríguez, aceptó el cargo de perito de los imputados más políticos en el famoso caso BITel por el que se instruyó y juzgó el espionaje de correos electrónicos de un político, Xisco Quetglás, cuando presidía la Comisión de Urbanismo del Consell Insular de Mallorca. El funcionario docente Damiá Vidal hacía una extraña pareja con el abogado Rafael Perera Mezquida para defender a Xisca Pascual Canet y Sebastià Vallori que trabajaban en el gabinete de Jaume Matas. Cuando Jaume Matas recuperó el poder balear en 2003, propuso como gerente de BITel al perito de su confianza que obtuvo una curiosa excedencia en la universidad para mantener, e incluso aumentar, sus derechos adquiridos y sus privilegios. Durante 2008, ya reintegrado a la vida académica, fue detenido por malversación de más de 700.000 euros y ha reconocido los hechos más graves. Lamentablemente, ningún periodista, jurista o político se ha molestado en explicar qué es lo que sabía el funcionario docente Damiá Vidal Rodríguez para recibir tantas propuestas, como la de constituir y presidir el Colegio Oficial de Ingenieros Informáticos Informáticos de Baleares y disponer de fondos públicos y no estar sometido a ningún control. Tal vez la escandalosa desproporción y frecuencia de incompatibilidades en las Islas Baleares, dentro y fuera de su Universidad, ayude a entender, aunque no a comprender ni justificar, los casos BITel 1 y BITel 2.

Otro perito funcionario incompatible, es el catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, José Manuel Molina López, que ha ofrecido su docta opinión sobre unas controvertidas grabaciones de conversaciones entre dirigentes socialistas ibicencos, alguna de las cuales afecta directamente al actual vicesecretario general del PSOE, José Blanco, que constan en el Juzgado de Instrucción 2 de Ibiza, según ha publicado Diario de Ibiza, EL MUNDO y EL PAÍS.

Lamentablemente, cuando los juzgados necesitan peritos judiciales de oficio, que sean realmente imparciales e independientes, nunca encuentran un funcionario docente dispuesto a ofrecer su leal saber y entender. Sin embargo, esos mismos funcionarios docentes compiten descaradamente para que se concrete el encargo bien remunerado en una auténtica apostasía de la moralidad pública más elemental que convierte a determinadas áreas de conocimiento en subastadoras de opiniones interesadas. Y no solamente es inmoral, sino que además, es ilícito, según el dictamen emitido por el Ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, sobre peritos incompatibles.

En definitiva, cuando se prueba que un funcionario docente está donde no debe de estar, o hace algo que no debe de hacer, puede denunciarse administrativamente, inicialmente al Rector de cada Universidad, y en caso de que no se acuse recibo, o no se actúe, también a la Oficina de Conflictos de Intereses del Ministerio para las Administraciones Públicas, y al Director General de la Función Pública de la Comunidad Autónoma de la Universidad. Si persisten en su silencio, o en su pasividad, hay que acudir al juzgado de instrucción.

Las denuncias administrativas y/o penales en el ámbito universitario deben estar bien documentadas porque desde siempre, cualquier pretexto sirve para archivar expedientes o diligencias, perpetuando así la impunidad de incompatibles, y delincuentes económicos amparados por privilegios. La experiencia demuestra que la una falta muy leve cometida por un profesor asociado es inmediatamente sancionada, o no se renueva el contrato incluso si no hay prueba objetiva alguna contra el contratado, mientras que las faltas más graves cometidas descaradamente por funcionarios son ignoradas durante años y, si se denuncian con todo tipo de pruebas, son archivadas con descalificaciones hacia el denunciante. Hace falta ser muy valiente, o no tener nada que perder en el negocio académico, para presentar una denuncia, pero en cualquier caso, si se decide denunciar, conviene tener abundantes documentos, fieles testimonios e inteligentes pericias, además de varios abogados a prueba de balas. Los contenciosos administrativos son kafkianos, y yo mismo estoy viviendo el tortuoso procedimiento iniciado con mi denuncia presentada ante la Comisión Nacional de la Competencia, a la que también acuso de un grave conflicto de intereses por sus descaradas simpatías hacia las autoridades universitarias y sus relaciones, incluso en varios casos entre los que se incluye al presidente de la CNC, sus miembros son funcionarios docentes. Afortunadamente, un magnífico abogado experto en Derecho Administrativo, Jesús Díaz Formoso, ya ha conseguido el expediente casi completo (se ocultan ciertos datos fiscales) con el que resulta muy evidente el alcance y la perversión del negocio pericial en la Universidad Politécnica de Madrid. 

Si hubiera que buscar a un responsable de la impunidad universitaria y de su caótica economía, habría que mirar a los jueces y a los fiscales, porque los políticos son fácilmente neutralizables por los supuestos sabios. Pocos cargos públicos electos resisten una conspiración de catedráticos cuando osan llevarles la contraria o alguien pretende limitar sus siempre crecientes privilegios. Y los jueces rara vez se atreven a citar a un profesor titular como imputado, por lo que ni siquiera es posible recabar la versión del acusado. Así, el caso de Rafael Aracil Santonja en la comparecencia como imputado de la que informa EL ECONOMISTA es el fruto de una querella presentada por un abogado extraordinariamente riguroso y tenaz, Josep Jover i Padró, que merece un monumento al mérito judicial contra los más indeseables PERITOS INCOMPATIBLES.

Aunque en casi todas las universidades pueden encontrarse con bastante facilidad a profesores y catedráticos con dedicación completa que hacen lo que no deben o que están donde no deberían de estar, y en especial, en el registro mercantil, es en la Universidad Politécnica de Madrid donde más escandalosamente desproporcionada es la actividad empresarial de los funcionarios.

La Fiscalía, en la que el Fiscal-Jefe de la Audiencia Provincial de Madrid, Eduardo Esteban, no quiere conceder una audiencia al denunciante para que las partes estemos "en igualdad de armas", ya tiene conocimiento detallado de una amplia relación de empresas relacionadas con altos cargos en la Universidad Politécnica de Madrid, al menos, en los siguientes casos:

Javier UCEDA ANTOLÍN, Rector de la UPM
Gonzalo LEÓN SERRANO, Vicerrector de I+D en la UPM
AXON CAPITAL E INVERSIONES, SGECR, SA, registrada como Sociedad Gestora de Entidades de Capital Riesgo en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con Nº Registro Oficial 55, Fecha Registro Oficial 14/09/2006, CIF: A84774678 y Domicilio Social en PLAZA DEL MARQUES DE SALAMANCA, 11, 28006, MADRID, Capital Social: 307.500,00 euros, con Web en www.axon-capital.com
y AGENCIA DE ACREDITACION FGUPM UPC DE PROYECTOS DE INVESTIGACION DESARROLLO E INNOVACION TECNOLOGICA S.L. administrada por vicerrectores y de la que existe abundante información con publicidad de sus servicios y productos, en su Web www.e-aidit.com

Directores de la ETS de Arquitectura
Juan Miguel Hernández León
HERNANDEZ LEON ESTUDIO DE ARQUITECTURA SL, CIF B-84657329
denunciado en
http://www.miguelgallardo.es/arquitectura.pdf
http://www.miguelgallardo.es/arquitectura/alcalde.pdf
http://www.miguelgallardo.es/rectordeincompatibles.pdf

Luis Maldonado Ramos, actual Director de la ETS de Arquitectura
ARQUITRADE OFICINA DE ARQUITECTURA SL

Juan Antonio Santamera Sánchez, actual director de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos es administrador o apoderado, al menos, de las empresas:
MADRID CALLE 30 SA, CIF: A83981571 
DELFOS INGENIERIA Y URBANISMO SL, CIF: B81671463 
CGSUI SL, CIF: B79445870

El director de la ETS de Ingenieros Navales, Jesús Panadero Pastrana, lo es de
DISTRIBUIDORA DE ESPECIALIDADES PARA LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCION SA, CIF: A28271013
GESTORA DE ACTIVIDADES MARITIMAS Y PORTUARIAS, SA A80256886
AZIMUT NAVAL SL, CIF: A78549078 
AERONAVAL SA, CIF: A78337656 
LOGISTICA NAVAL SL, CIF: B78531001 

El director de la ETS de Ingenieros de Telecomunicación, Guillermo Cisneros Pérez,
VISIONA INGENIERIA DE PROYECTOS SL, CIF: B84596105

El decano de la Facultad de Informática, Francisco Javier Segovia Pérez,
AVATARS VIRTUAL TECHNOLOGIES SL, CIF: B82820358
(actualmente en concurso de acreedores 507/2007 en el Juzgado Mercantil nº 3 de Madrid)

El director de la ETS de Ingenieros de Minas, Benjamín Calvo Pérez,
SERCALGAS SOCIEDAD LIMITADA, CIF: B95082426
José Manuel Fidalgo Alonso, Subdirector de Gestión de Recursos Económicos e Infraestructura de la ETSI de Minas,
GARNETKAO SL, como LIQUIDADOR actualmente, según el Registro Mercantil
DANLAKE CORPORATION ESPAÑA SL, como ADMINISTRADOR UNICO
METALES HISPANIA SL, APODERADO
GARNET STAR SL, APODERADO
RECURSOS METALICOS SL, APODERADO
FELDESKAO SL, APODERADO
KAOLIBER SL, APODERADO
IBERICA CLAY CORP SL, APODERADO, SECRETARIO y CONSEJERO
OURAL SL, ADMINISTRADOR UNICO
MINERA DE SANTAMARTA SA, CONSEJERO
todos los anteriores están denunciados en http://www.miguelgallardo.es/denunciante.pdf

Julio César Díaz Sanchidrián, actual director del DEPARTAMENTO DE FÍSICA E INSTALACIONES APLICADAS A LA EDIFICACIÓN, AL MEDIO AMBIENTE Y AL URBANISMO de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM),
ACUSTICA TECNICA CHD SL, con CIF B82372681
INMOBILIARIA ACUTEC SL, con CIF B82782947
denunciado en http://www.miguelgallardo.es/denuncia2.pdf

Carolina Ahnert Iglesias
, actual Directora del Departamento de Ingeniería Nuclear (DIN) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM),
SERNUC SL con C.I.F.: B80071566, y también
NEUTRO INNOVA SL con C.I.F.: B83740951
denunciada en http://www.miguelgallardo.es/denuncia3.pdf

Los siguientes están en el mismo departamento al que también pertenece el Rector Javier Uceda Antolín, y han sido denunciados en http://www.miguelgallardo.es/funcionariosincompatibles.pdf

ALDANA MAYOR FERNANDO JUAN JOSE FELICIANO
INNOVACION GERENCIAL SL B83264010
SOCIEDAD ESTATAL PARA EXPOSICIONES INTERNACIONALES SA A82049883
MOLINOS DE CEUTA SA, A11900784

JAEN GALLEGO JOSE ALBERTO
M S L SOFTWARE SL B80011471 
SPORT INFORMATION TECHNOLOGY SA A80890460 
ACCION TECNOLOGICA EDUCATIVA ATE NET SA A81779233 
EXPERIENCE APPLICATION FACTORY SL B82738345 
HISPASOFT TECNOLOGIAS SL B82822461 
MICROSISTEMAS LAGASCA SA A78029683
MSL IMATGE I CONTINGUTS VISUALS SL B97345433

MORENO GONZALEZ FELIX
ROENFE SL B80917537

CAMPOY CERVERA PASCUAL
INNOVACION EN LA INSPECCION INDUSTRIAL DE IMAGENES SL B83687061 
PAM3-SOLUTIONS SL B84010107

La actividad empresarial de los funcionarios docentes puede ser extraordiariamente conflictiva y, en todo caso, siempre es muy sospechosa. Recomendamos ver la sentencia por la que se condena a
ALFREDO GARCIA GARCIA
MARCELINO CONESA LUCERGA
Catedráticos de la Universidad Politécnica de Valencia

Recomendamos la BASE DOCUMENTAL de miguel619776475 y en 
http://www.docstoc.com/docs/2082661/CITA-Expediente1
http://www.docstoc.com/docs/2082663/CITA-Expediente2
http://www.docstoc.com/docs/2082665/CITA-Expediente3


Y recientes noticias, como éstas
Los rectores de Madrid advierten de la asfixia de la Universidad
El País (España) - 9 Oct 2008
Las universidades públicas de Madrid están asfixiadas. Tienen problemas de liquidez para pagar las nóminas, después de que el Gobierno regional les haya 
Los sindicatos anuncian campañas y movilizaciones
El País (España) - 9 Oct 2008
Los sindicatos no van a esperar a ver qué sucede en la reunión de la próxima semana entre los rectores y el Gobierno regional. Están muy preocupados con 
El Gobierno de la Comunidad les dijo que dieran el fondo “por perdido”
El País (España) - 9 Oct 2008
Esa decisión sin precedentes ha pillado a los rectores por sorpresa. Las nóminas de los profesores nunca han dejado de abonarse en la historia de la 
Los rectores de las universidades públicas se reunirán el lunes 
Europa Press - hace 20 horas
Los rectores de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid –la Complutense, la Autónoma, la Carlos III, la Rey Juan Carlos, la Politécnica y 
hacen pensar que aunque solo sea por razones puramente económicas, algo va a cambiar pronto.

La Comunidad de Madrid intenta reducir el 30% de la partida destinada a pagar los sueldos de los profesores y personal de servicios de las universidades públicas. Los sindicatos anuncian campañas y movilizaciones pero pocos ofrecen alguna idea. Yo tengo una.
Hay docenas de funcionarios docentes que cobran como si tuvieran dedicación completa en la universidad, y sin embargo, son también administradores de empresas, peritos judiciales, consultores y asesores al mejor postor, encubiertos en la Universidad Pública. Yo recomendaría que empezaran los recortes por los funcionarios con empresa propia, haciéndoles perder automáticamente la parte de su sueldo que corresponde a la dedicación que no tienen, pasando a cobrar únicamente la dedicación parcial mínima, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias a las que hubiera lugar en cada caso. Docenas de profesores de ingeniería, arquitectura e informática, especialmente en la Universidad Politécnica de Madrid, no merecen, ni mucho menos, el sueldo que se les paga. Es un buen momento para recortárselo.

Para el
Tercer congreso sobre la corrupción y el acoso en la universidad pública
Viernes 17 de octubre de 2008, a las 17:30, según programa provisional publicado en
http://www.corruptio.com/web/00-tercercongreso/3ercongreso.htm#Programa

Nota posterior al congreso: Actualmente investigamos cierto capital-riesgo y el BLANQUEO DE CAPITALES
y hemos escrito al nuevo Ministro de Educación, Ángel Gabilondo

Miguel Gallardo para CORRUPTIO
www.cita.es Apartado Postal 17083-28080 Madrid
Tel.: 914743809, Móvil: 619776475 (atención casi permanente), E-mail: miguel@cita.es