Corrupciones
Universitarias y COMPETENCIA DESLEAL
Ing. Miguel
A. Gallardo, Criminólogo,
perito judicial privado
www.cita.es Tel.: 914743809, Móvil:
619776475 (atención casi permanente), E-mail: miguel@cita.es
La fenomenología de la corrupción universitaria resulta
mucho más difícil de investigar que otras más
expuestas a la crítica. Desde la universidad se puede criticar
todo, dedicando recursos intelectuales prácticamente ilimitados
a cuando interesa criticar, pero es muy difícil que desde el
exterior, con independencia y rigor, pueda hacerse nada parecido con la
corrupción universitaria. Y como ninguna institución
puede controlarse a sí misma, al haber ido eliminándose
progresivamente los controles externos sobre la universidad por el
temor político a las manifestaciones de las vacas sagradas de la
universidad, y por la falta de pruebas para evidenciar situaciones
auténticamente repugnantes, actualmente todo, absolutamente todo
lo peor, es posible y queda impune, en la Universidad, y en su cada vez
más descarada COMPETENCIA
DESLEAL.
La pista del dinero no siempre es la correcta para investigar la
corrupción. La REGALOSCOPIA
de los más sofisticados regalos
que reciben las vacas sagradas, pero también quienes controlan
las fotocopiadores, el comedor, los materiales de laboratorio o la
metainformación de la biblioteca, suelen ser mucho más
ilustrativos que ninguna cuenta bancaria. Los pactos y alianzas
contrarias a la ley, y más aún, al espíritu de la
ley, y a la más elemental decencia, por favoritismos y
estrategias del último gran vestigio feudal que queda en nuestra
sociedad, cierran puertas injustamente a los críticos mientras
las abren inmerecidamente a los discípulos más serviles.
Sólo criticamos el feudalismo universitario los resentidos, pero
eso no significa que, por el mero hecho de estar resentidos, no
tengamos razón.
Antes de ofrecer algunas referencias y paradigmas en la
corrupción universitaria española, conviene ver, desde
una perspectiva mundial, el contraste por diferencias y coincidencias
con otros modelos universitarios actualmente vigentes en otros
países para comprender la evolución, en mi
opinión, degenerativa y degeneradora, del español, si es
que existe un modelo universitario español y no una
diáspora, y también lo contrario de una diáspora,
que es la endogamia feudal más népota y caciquil de
nuestra sociedad.
Por ejemplo, en Colombia, la Federación Panamericana de
Consultores ha hecho un estudio demoledor sobre la COMPETENCIA DESLEAL
que puede verse en http://www.tecniberia-asince.es/noticias/Correo%20FEPAC%2062%20dic%2021.pdf
con manifestaciones como Las
universidades públicas y privadas se están desviando de
su papel educador e investigador para dedicarse a los trabajos de
ingeniería propios de las empresas privadas y llama la
atención esta referencia, desde Colombia a España:
La contratación de
universidades alienta el lucro antes que la excelencia
académica, se
desvirtúa su objeto, y genera
una evidente competencia desleal. La Universidad, además de
diseñar, construir o hacer
supervisión, actúa como juez en las controversias
contractuales de
sus colegas y competidores
consultores. Compite deslealmente con sus propios egresados,
usando las instalaciones, equipos de
enseñanza y tiempo de sus alumnos y profesores,
además de tener unas
condiciones tributarias preferenciales.
Se han registrado casos frecuentes en
Argentina, España, Brasil y Colombia. Muchas veces
las universidades subcontratan los
servicios, lo que las convierte en un intermediario costoso e
innecesario. Por otro lado, las
universidades públicas colombianas tienen la facultad de hacer
convenios interadministrativos con
las entidades del Estado, sin procedimientos de selección
objetiva. Sobre este tema la
Cámara ya ha tenido oportunidad de pronunciarse ante el
Ministerio de Educación.
En España, la COMPETENCIA
DESLEAL universitaria, se ha denunciado con impotencia en el Web de
http://www.tecniberia-asince.es
en documentos como
www.tecniberia-asince.es/noticias/pos_resumen.pdf
www.tecniberia-asince.es/noticias/posicionamiento_ta.pdf
www.tecniberia-asince.es/documentos/Informe%20Anual%202005.pdf
y también en prensa como
EXPANSION, lun 19/02/2007
Ingeniería y consultoría
ante la Ley de Contratos
Sin embargo, el proyecto de ley no parece ir en el mismo sentido
cuando, por ejemplo, fomenta la COMPETENCIA DESLEAL
de Universidades Públicas y Organismos
Públicos de Investigación, al eximirles de la exigencia
de clasificación administrativa para contratar; o cuando
refuerza la indefinición que presenta, en ámbito y en
alcance, la figura de las encomiendas de gestión, cuya
utilización abusiva como instrumento de adjudicación de
contratos a medios propios de las administraciones públicas,
sustrayéndolos de los procesos de concurso público
habituales de forma que podría ser considerada fraude de ley en
relación con la legislación y jurisprudencia de la
Unión Europea, además de constituir una seria amenaza
para las empresas de servicios intelectuales.
LEVANTE, jue, 20/07/2006
En este caso como ingeniero y no como presidente de la entidad,
aseguró
sobre una posible competencia desleal de la universidad al realizar
informes
y auditorías para el exterior que «no se si es competencia
pero la
universidad tiene muchas cosas que hacer aunque la tarea del ejercicio
profesional es propia de los ingenieros»
LA GACETA DE LOS NEGOCIOS 01/02/2005
El presidente de la Asociación Valenciana de Ingenieros
Consultores
(Avinco), Juan Broseta, ha asegurado a LA GACETA que la
situación en la
Comunidad es especialmente difícil por que la Administraciones
ejerce
reiteradamente la competencia desleal, formalizada mediante convenios
de
colaboración con la Universidad e institutos tecnológicos.
EL PAIS, Pág. : 10 mié, 29/09/2004
El terciario avanzado dice que la universidad hace competencia desleal
La Federación de Terciario Avanzado de la Comunidad Valenciana
acusó ayer a
las universidades y a la red de institutos tecnológicos de
'competencia
desleal a las empresas en áreas de servicios y prestaciones que
no les
corresponden, con el apoyo de la administración y por debajo de
los precios
de mercado'.
La crítica se produjo durante la rueda de prensa de
presentación de esta
federación, que aglutina a 280 empresas del sector terciario
avanzado de las
tres provincias valencianas que en conjunto emplean a 5.712 personas.
La
federación presentó el Manifiesto por la
innovación, la profesionalización y
la competitividad de las empresas de la Comunidad Valenciana, un
documento
que pretende servir para aumentar la inversión en I+D+i y
promover el
protagonismo de la empresa privada como motor de innovación. El
presidente
de la federación, Mauricio Ramo, considera que la universidad y
la red de
institutos tecnológicos 'están haciendo una competencia
brutal y
absolutamente desleal financiada además con el dinero de todos'.
En estos momentos, nuestra empresa
www.cita.es está
preparando una demanda por competencia desleal considerando los hechos
concretos referenciados y bien documentables en http://www.cita.es/peritos/incompatibles
Pero también estamos muy abiertos a investigar proyectos
universitarios que puedan incurrir en delitos tipificados en los
artículos 308 y 309 del Código Penal,
resultándonos extremadamente sospechosos los que pueden verse de
ENRESA someramente
referenciados en http://www.upm.es/investigacion/actividades/2002/0606252002/proyectos.html
http://cache.ccupm.upm.es/investigacion/actividades/2000/0606252000/proyectos.html
http://cache.ccupm.upm.es/investigacion/actividades/2000/0505052000/proyectos.html
y http://cache.ccupm.upm.es/investigacion/actividades/2004/0606252004/proyectos.html
entre otros muchos del mismo tenor, y también por las relaciones
empresariales de los protagonistas de http://www.cita.es/peritos/incompatibles
Agradeceremos datos, referencias y contactos que puedan permitirnos
ejercer eficazmente acciones por COMPETENCIA DESLEAL
Ing. Miguel
A. Gallardo, Criminólogo,
perito judicial privado
www.cita.es Tel.: 914743809, Móvil:
619776475 (atención casi permanente), E-mail: miguel@cita.es