Estamos trabajando en un proyecto de ingeniería para detectar, analizar,
probar, evidenciar y medir plagios industriales que respetuosamente deseamos
presentar a los Agentes de la Propiedad Industrial. Tenemos amplia experiencia
como peritos judiciales en varios casos controvertidos tanto de propiedad
industrial como intelectual, hasta ahora, con total independencia de sus
agentes y titulares. Además, hemos recopilado y estudiado diversos
informes periciales de otros expertos para su análisis metapericial
porque nuestra especialidad vocacional es la contraperitación y la
metaperitación, entendida como "peritaje de pericias", según
describimos en la página de Internet
http://www.cita.es/metaperitar
Desde 1994 hemos publicado diversas contribuciones periciales para cotejar
probar sofisticadas relaciones entre documentos complejos y en 1996 impartimos
formación a jueces y fiscales en el Consejo General del Poder Judicial
(CGPJ) sobre lo que ya entonces denominábamos como "INFORMATOSCOPIA
Y TECNOLOGÍA FORENSE". Actualmente estamos haciendo uso y aplicación
del clásico concepto "estilema" (con el que están familiarizados
los filólogos pero no los técnicos ni los juristas, generalmente)
para el análisis de programas informáticos más o menos
inspirados en otros, y estudiamos todo tipo de plagios en las más
variadas artes y actividades industriales, tecnológicas y económicas,
con especial atención a los que ocasionan demandas, denuncias o querellas.
Con mucho gusto podemos ofrecer referencias detalladas al Agente de la Propiedad
Industrial que nos lo solicite.
Nuestro mayor interés en estos momentos está en documentar,
más y mejor,
experiencias judiciales de presuntos plagios
y poder conocer, comprender y si es posible, también superar, los
mejores peritajes sobre propiedad industrial controvertida para mejorar nuestros
criterios y técnicas aplicables al
proyecto de "plagiómetro
" que no es sino un programa informático que codifica y evalúa
sistemáticamente coincidencias y diferencias por análisis de
semejanzas y contrastes siguiendo una metodología que estamos definiendo
cada día con mayor precisión. Dentro de poco tiempo estaremos
en condiciones de hacer algunas demostraciones informáticas de nuestro
"
plagiómetro", pero antes nos gustaría conversar
informalmente con el presidente, secretario y vocales del Colegio Oficial
de Agentes de la Propiedad Industrial, así como con cuantos miembros,
colaboradores y estudiosos puedan tener interés en nuestras investigaciones,
desarrollos e innovaciones en tecnología pericial para detectar, analizar,
probar, evidenciar y medir plagios industriales mediante un nuevo programa
informático. Es muy importante para este proyecto que intercambiemos
ideas, referencias y experiencias, lo antes posible.
Por supuesto, agradeceremos muy sinceramente cualquier referencia sobre precedentes
informáticos para llegar mucho más allá del informe
sobre el estado de la tecnología adentrándose en la evidencia
y valoración de la creatividad y el plagio, y para ello rogamos que
se traslade a todo el que pueda estar interesado una copia de esta página
y su referencia en Internet
http://www.cita.es/coapi
Con mi mejor y más atento saludo, permanentemente a su disposición.
Fdo.: Miguel Á. Gallardo Ortiz, Ingeniero y Criminólogo, (meta)Perito
Judicial
Diplomado en Altos Estudios Internacionales por la SEI-CSIC
Domicilio: C/ Fernando Poo, 16 Piso 6º B, 28045 Madrid
Administrador Único de "Cooperación Internacional en Tecnologías
Avanzadas (C.I.T.A.) SL"
Presidente de la Asociación para la Prevención y Estudio de
Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas
(APEDANICA),
http://www.cita.es/apedanica
Apartado Postal (P.O. Box) 17083, 28080 Madrid, Spain
Teléfono: (+34) 914743809, FAX: 902998379,
Móvil: 619.77.64.75
ADSL Internet
http://www.cita.es
E-mail:
miguel@cita.es