A petición del interesado D. E. C. y su defensa letrada, considerando los 3 archivos de audio 20130826 122251.m4a, 20130909 112656.m4a y 20130910 123856.m4a informo y dictamino:

1º Los 3 archivos parecen auténticos, en el sentido de íntegros y no manipulados o editados por ninguna aplicación informática, sino que, salvo prueba en contrario, puede afirmarse que han sido generados por el sistema de grabación de un teléfono móvil iPhone de Apple. Para adverar esta observación, se ha visualizado la codificación en hexadecimal que delata, en las cabeceras del archivo de audio, posibles ediciones o cortes, que aquí no se han detectado. También se han visualizado representaciones gráficas del audio sin detectar nada irregular o sospechoso, pero considerando que duración es larga, en caso de que alguno de los intervinientes en las conversaciones tuviera alguna duda o sospecha, sería necesario precisar dónde, en qué minuto y segundo se sospecha que se haya cortado o editado añadiendo o suprimiendo algún fonograma. Por tanto, para este perito los 3 audios tienen presunción de veracidad y valor probatorio.

2º Para su audición en la vista del juicio se han seleccionado los fragmentos que se han indicado por su relevancia para la demanda, formando esta lista de 6, reproducible en pocos minutos:

20130909-112656del13-40al14-29.mp3     20130909-112656del27-03al27-35.mp3

20130909-112656del30-21al30-50.mp3     20130910-123856del12-43al12-53.mp3

20130910-123856del14-02al15-00.mp3     20130910-123856del16-28al17-26.mp3

(nótese que los 8 primeros números fechan la grabación, los 6 siguientes la hora, minuto y segundo de inicio de la misma y el resto los segundos seleccionados)

3º Este perito está disponible para cualquier aclaración sobre el trabajo realizado y por si fueran útiles más experiencias judiciales en distintos procedimientos en acústica forense, aquí cito varios casos que pueden comprobarse, por estar publicados los dictámenes completos en Internet

www.miguelgallardo.es/recomprobando.pdf     www.miguelgallardo.es/comprobando.pdf 

www.miguelgallardo.es/grabaciones.pdf           www.miguelgallardo.es/habeasaudio.pdf 

www.miguelgallardo.es/voces.pdf                      www.miguelgallardo.es/cantantes.pdf 

www.cita.es/fonogramas/peritaje.pdf   (los 3 últimos con identificaciones de voces dubitadas) Como referencias, he tenido el honor de impartir formación en la Escuela de Práctica Judicial del CGPJ, con Cuaderno de Derecho Judicial XI (Informatoscopia y Tecnologías Forenses) para magistrados y fiscales, Escuela Superior del Cuerpo Nacional de Policía en Ávila (curso de perfeccionamiento para inspectores-jefe aspirantes a comisarios), Escuela Nacional de Inteligencia de Argentina, Instituto de Estudios Estratégicos Internacionales de China, profesor asociado en 2 universidades públicas y trabajos especializados para para Unisys, AT&T Unix Systems Labs., Telefónica Sistemas, Gobierno Balear, Sindicatura de Cuentas, 2 ministerios, radio COPE, etc, con demostrada solvencia en tecnologías forenses y evidencias electrónicas controvertidas.

Este es mi informe y dictamen, para presentar en juicio el 16 de octubre de 2014.

Miguel Ángel Gallardo Ortiz, ingeniero, criminólogo, licenciado en Filosofía y diplomado en Altos Estudios Internacionales, perito judicial en informática, telemática, acústica y criptología forense y presidente de la Asociación para la Prevención y Estudio de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas (APEDANICA), desde 1992, en Cooperación Internacional en Tecnologías Avanzadas (CITA) SLU desde 1996, con domicilio en la calle Fernando Poo, 16 Piso 6ºB 28045 Madrid, Tel 902998352 fax 902998379 E-mail: miguel@cita.es y cita902998352@gmail.com    www.twitter.com/miguelencita con hiperenlaces relevantes en www.cita.es/audio-juicio   y  www.miguelgallardo.es/audio-juicio.pdf