Arquitectos. Una crítica deontológica
Perito judicial Miguel A. Gallardo, criminólogo e ingeniero
CV con fotos en http://www.cita.es/conmigo
www.cita.es Apartado Postal 17083-28080 Madrid   
Tel.: 914743809, Móvil: 619776475 (atención permanente), E-mail: miguel@cita.es


«En España hay censados 37.000 arquitectos, pero no creo que sean mas de 500 los que merecen la pena»
Esta frase fue pronunciada por Juan Miguel Hernández León el 15 de enero de 2008 en el IV Congreso Europeo sobre Investigación Arquitectónica y Urbana, EURAU ’08. Y Juan Miguel Hernández León es el actual director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Además, es Administrador Único de la Sociedad Limitada Hernández León Estudio de Arquitectura, SL, con descarada incompatibilidad como se denuncia en http://www.miguelgallardo.es/arquitectura

http://www.miguelgallardo.es/arquitectura/alcalde.pdf

Al Alcalde de Madrid y miembros de la Comisión de Investigación

Cc: Decana y Comisión de Deontología del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

La Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas es aplicable a un importante número de funcionarios públicos del Ayuntamiento de Madrid, y su tolerancia a la incompatibilidad explica bien la causa de la causa de la OPERACIÓN GUATEQUE. Cuando un funcionario municipal monta una empresita con la que factura consejos, esencialmente, comete la misma falta que un funcionario del CNI que monta su propia agencia de noticias, o una empresa de asesoramiento, consultoría y prospectiva. Cuando esas empresas de incompatibles van mal, y toda empresa acaba por tener problemas, lo que suele ocurrir es que se tapan los agujeros con recursos públicos, o directamente en cohecho. Puedo asegurarle que yo no tengo ningún interés en el nombre del ginecólogo de nadie, pero sí que lo tengo, y mucho, por los nombres de todos arquitectos relacionados con la OPERACIÓN MALAYA, porque ya es inadmisible lo que está ocurriendo en ciertos proyectos y direcciones de obras. Por ejemplo, en la remodelación del eje Prado-Recoletos, debe Vd. saber que participa el Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Juan Miguel Hernández León, quien es también Administrador Único de la empresa HERNANDEZ LEON ESTUDIO DE ARQUITECTURA S.L., con domicilio social en la calle Génova, 19 (exactamente en la misma acera de la sede del Partido Popular).


Montserrat Corulla y los arquitectos
Su último objetivo fue el frontón histórico Beti-Jai, construido en el año 1893. Intentó contratar al arquitecto Rafael Moneo para que transformase este edificio protegido en un hotel de lujo, aunque no lo consiguió. En  http://www.20minutos.es/noticia/236805/0/quien/montserrat/corulla/
Fue ella quien contrató al arquitecto Rafael Moneo para que realizara un anteproyecto -registrado ante la Gerencia de Urbanismo- con el que se pretendía transformar el viejo frontón en un hotel de lujo, incorporando algunas instalaciones deportivas para salvar la cara ante el Ayuntamiento, ya que se trata de un edificio que cuenta con el máximo nivel de protección. No lo consiguió. En http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=12400
Había logrado convencer al arquitecto Rafael Moneo para que reconvirtiera en hotel un edificio histórico de Madrid: el frontón Beti Jai, próximo al paseo de la Castellana. Había conseguido que hasta el PP se desmarcase de una promesa electoral sobre la finalidad futura que iba a tener dicho edificio. En  http://www.elpais.com/articulo/espana/mujer/oro/Roca/elpepuesp/20070617elpepinac_14/Tes
Por si fuera poco, el nombre de Mariano Ayuso aparece en la agenda de Roca. Como arquitecto municipal le redactó a Montserrat Corulla un estudio técnico para la firma Condeor, que sirvió para que el hotel obtuviese la calificación turística de cuatro estrellas. Lo mismo que en Madrid. A todo esto, ¿Quién es la Ninette de Los Alcázares? Cherchez la femme. En http://www.elconfidencial.com/cache/2008/01/17/12.html

Sin lugar a duda, es mucho más interesante lo que pueda pensar Montserrat Corulla de sus arquitectos, que las opinones de estos. Seguro que conoce muy bien a más de uno.

La delegación de Urbanismo de Marbella no es un destino muy ansiado por los funcionarios municipales. En verano el arquitecto Francisco Merino, anterior jefe de Urbanismo pidió su traslado al área de Patrimonio. Merino está implicado en el caso Monteverde, investigación sobre el pago de unos 42 millones de euros a un estudio de arquitectos por proyectos nunca redactados.En http://www.elpais.com/articulo/andalucia/alcaldesa/Marbella/vigilara/funcionario/asesora/empresas/elpepuespand/20080122elpand_3/Tes
   
REGIÓN MURCIA
Investigan si 4 arquitectos prestaron sus firmas a los proyectos que hacía Ayuso
18.01.08 - R. FERNÁNDEZ
Aunque la empresa llevaba el nombre de un ave carroñera, ello ni significa que se tratase de una declaración de intenciones. Lo cierto es que Mariano Ayuso, considerado uno de los líderes de la trama de corrupción Ninette, constituyó como socio único la sociedad Gyps Fulvus S.L. -denominación en latín del buitre común- el 27 de octubre de 1998. El objeto social de esta empresa era «la prestación de servicios profesionales en los campos de la arquitectura y urbanismo», entre otros.
Al cabo de dos meses, tal como desveló La Verdad en febrero del 2006, el arquitecto municipal ahora detenido renunció a todas sus acciones y su hermano Juan Ignacio Ayuso fue designado administrador único de la firma. En febrero del 2003 recibió el encargo del Ayuntamiento para redactar parte del Plan Parcial Torre del Rame, el proyecto urbanístico estrella del municipio de Los Alcázares, con la particularidad de que los documentos que salían de la empresa tenían que recibir más tarde el visto bueno de Mariano Ayuso. Algo que podría incurrir en incompatibilidad, según denunció en su día el PP de Los Alcázares.
La larga sombra de Roca
No fue el único encargo sospechoso que llegó a ese despacho. Otro de los trabajos encomendados a Gyps Fulvus S.L. fue el de redactar un proyecto de «instalación náutica menor», una especie de puerto, en la urbanización Nueva Ribera, promovida por la firma Compañía Masdevallía -esto es, por Juan Antonio Roca-, actualmente intervenida por el juez de Marbella.
Pero hubo más. El propio Mariano Ayuso fue quien firmó el estudio técnico sobre el hotel de cuatro estrellas que otra sociedad de Roca, Condeor S.L., presentó el 7 de noviembre del 2001 en la Consejería de Turismo, y que sirvió para calificar como de cuatro estrellas el proyecto básico y de ejecución de ese establecimiento. Ayuso, quien ya llevaba dos años como arquitecto municipal, habría trabajado así para Roca, a la vez que desde su despacho del Ayuntamiento tenía que informar sobre los proyectos urbanísticos que el cerebro de la Operación Malaya promovía en la localidad.
Este hecho, del que informó este periódico en marzo del 2006, llevó a la Fiscalía a abrir una investigación y acabó en la presentación de una denuncia contra Ayuso. Lo que los policías responsables de la investigación del caso Ninette sospechan es que el despacho Gyps Fulvus es en realidad de Mariano Ayuso, y que éste habría situado al frente a su hermano Juan Ignacio, para seguir realizando proyectos sin figurar como firmante de los mismos. Como Juan Ignacio no es arquitecto, el despacho contaría con una serie de profesionales a sueldo, que pondrían su firma en barbecho -esto es, la prestarían a cambio de una gratificación económica- para que Mariano Ayuso no tuviese que poner su sello.
Cuatro de estos arquitectos figuran entre la veintena de nuevos imputados, como sospechosos de haber incurrido en tales prácticas, que no sólo serían contrarias a la deontología profesional, sino también ilegales.
Varios de estos profesionales ya fueron citados en su día para prestar declaración ante el los fiscales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia por estos mismos hechos.

Caso Arona
El juez acusa al alcalde y a siete ediles de cohecho, tráfico de influencias y extorsión
A los presuntos delitos de prevaricación continuada y contra la ordenación del territorio añadió los supuestos delitos de cohecho, tráfico de influencias y extorsión a raíz de la declaración testifical del empresario José Ramón Ansorena, que motivó las detenciones de un empresario y del arquitecto municipal.
MEDINA, Arona
El testimonio del empresario José Ramón Ansorena Cabrera, como representante de la entidad Proguito S.L., motivó no sólo las detenciones y posterior prisión del arquitecto municipal, Eliseo de la Rosa, y del empresario Arsenio Zamora, sino que supuso la ampliación de las imputaciones al alcalde, José Alberto González, y a los siete concejales que formaban con él la junta de gobierno local durante el mandato anterior.
Hasta el pasado 18 de diciembre, fecha en que compareció Ansorena ante Nelson Díaz Frías, magistrado-juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Arona, tanto el alcalde como los concejales Félix Sierra, Alfonso Barroso, José Luis González, Juan José Alayón, Manuel Barrios, Sebastián Martín y Daniel Martín estaban imputados por los presuntos delitos de prevaricación continuada y contra la ordenación del territorio. Sin embargo, el juez emitió un auto al día siguiente en la que explicaba que a tales supuestos "habría que añadir (...) los presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y extorsión".
En el auto citado, en el que también procede a "declarar totalmente el secreto de las actuaciones", que estará vigente hasta el próximo día 19, el juez tiene en cuenta la declaración del representante de Proguito S.L., "así como los elementos probatorios aportados por el referido", para adoptar esta medida. De hecho, especifica que en los presumiblemente nuevos delitos incorporados a la causa "presuntamente estarían implicados, según dicha declaración testifical, varios funcionarios públicos del Ayuntamiento de Arona, aludiendo dicho testigo (José Ramón Ansorena) directamente a un concejal ya imputado", además de al detenido Arsenio Zamora.
Según otras fuentes consultadas por EL DÍA, efectivos de la Policía Judicial acudieron a la casa consistorial aronera el viernes pasado para recabar la documentación necesaria obrante en las dependencias municipales con las que constatar aspectos de lo declarado ante el juez por el empresario Ansorena Cabrera.
Se ampliará en breve
Por otra parte, el abogado de una de las partes personada en la querella, Felipe Campos, confirmó ayer a este periódico que "estoy ultimando los detalles" para proceder a la ampliación de dicha denuncia a los actos de dicho órgano municipal posteriores a la fecha (mediados de febrero de 2007) en que la Fiscalía Anticorrupción interpuso tal querella contra la Junta de Gobierno Local anterior. El motivo es que percibe una supuesta reiteración del comportamiento que dio lugar a la denuncia en el transcurso de los últimos meses del mandato que concluyó con las elecciones celebradas el 27 de mayo pasado.
Felipe Campos no especificó la cantidad de acuerdos adoptados en ese periodo por la Junta de Gobierno Local, pero sí apuntó que el mismo órgano ya ha tomado decisiones similares, supuestamente, en el mandato actual, incluyendo la concesión de una licencia vinculada a un ex concejal del equipo gobernante anterior.
El gobierno municipal de Arona durante el periodo 2003-2007 lo formaban CC, CAN y PP, mientras que el presente está integrado sólo por ediles de Coalición Canaria, que obtuvo la mayoría absoluta hace siete meses.

Denunciando a arquitectos incompatibles

El 31 de diciembre de 2007 presentamos un denuncia ante la Comisión Nacional de la Competencia contra el ARQUITECTO, Juan Miguel Hernández León, responsable de la remodelación del Eje Prado-Recoletos (controvertido proyecto por el Museo Thyssen, la arboleda, y también con el Museo del Prado), que es Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) por COMPETENCIA DESLEAL e incompatibilidad con el cargo de Administrador Único de la empresa HERNANDEZ LEÓN ESTUDIO DE ARQUITECTURA, SL.

El texto de la denuncia puede verse en http://www.miguelgallardo.es/arquitectura.pdf

 Otras referencias y publicaciones de posible interés:
http://www.miguelgallardo.es/guateque
http://www.miguelgallardo.es/arquitectura.pdf
(la Comisión Nacional de la Competencia lo ha registrado con el nº de
expediente 3908 actualmente en información reservada según nos han
comunicado verbalmente)
Esta denuncia también ha sido comunicada al Rector de la Universidad
Politécnica de Madrid, Javier Uceda Antolín (cuyo vicerrector de
gestión académica y profesorado, Emilio Mínguez Torres, nos niega la
condición de interesados), como puede verse en las 4 páginas de
http://www.miguelgallardo.es/rectordeincompatibles.pdf
http://www.miguelgallardo.es/ministradeincompatibles.pdf
(con acuse del jefe de gabinete de la Ministra para las AAPP)
http://www.miguelgallardo.es/ministrodetrabajo.pdf
http://www.miguelgallardo.es/vicepresidenta.pdf
(con acuse de una asesora de María Teresa Fernández de la Vega en la
Vicepresidencia Primera del Gobierno)

Todos estos documentos están enlazados desde http://www.miguelgallardo.es/arquitectura

También puede ser interesante lo propuesto al Tribunal Superior de Justicia de Madrid y CGPJ, considerando lo dictaminado por el anterior Ministro para las Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, en http://www.miguelgallardo.es/incompatibilidad

Agradeceré datos y sugerencias para ampliar y mejorar lo que aquí se denuncia y referencia.

Perito judicial Miguel A. Gallardo, criminólogo e ingeniero
CV con fotos en http://www.cita.es/conmigo
www.cita.es Apartado Postal 17083-28080 Madrid   
Tel.: 914743809, Móvil: 619776475 (atención permanente), E-mail: miguel@cita.es