Asociación para la Prevención y Estudios de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas (APEDANICA)

Personada en el Juzgado de Instrucción Número 3 de Alcalá de Henares, y en sus diligencias previas nº 185/2005

Antedecentes del PHISING

Ministerio del Interior, 30/07/2005
Operación conjunta de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía
Detenido el mayor estafador a través de la banca ‘on-line’
La estafa cometida podría ascender a varios millones de euros
Ha sido detenido en Argentina el español más buscado por ‘phishing’, que podría ser el autor de las mayores estafas realizadas últimamente en España por este procedimiento
La Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía han desarticulado la red de “phishing” más importante a nivel nacional, en la operación denominada “PAMPA-TASMANIA”, desarrollada en Madrid, Barcelona, Palencia, Valencia y la ciudad argentina de Santa Fe.
La operación se ha saldado hasta este momento con la detención de 15 personas de nacionalidades española, rumana, ecuatoriana, argentina e italiana. Además, se han practicado nueve registros domiciliarios en los que se ha incautado gran cantidad de material informático y documentación, y se han investigado más de 8.000 registros telefónicos y 150 cuentas corrientes.
Las investigaciones se iniciaron a principios de año cuando la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía tuvieron conocimiento a través de las denuncias presentadas por varias entidades bancarias, de las estafas que estaban llevando a cabo varias personas a través de Internet.
Tras las primeras investigaciones se pudo determinar que este grupo de personas investigadas por ambos cuerpos policiales actuaban coordinadamente y sobre ellas pesaban órdenes internacionales de busca y detención, por lo que se continuó con la operación conjuntamente.
El español más buscado por ‘phishing’
Uno de los principales responsables de la red desarticulada es J.M.G.R., español de 23 años de edad y conocido policialmente como “Tasmania”, sobre el que pesaban un total de 14 órdenes judiciales de busca y detención, 7 de las cuales implicaban su búsqueda internacional e inmediato ingreso en prisión, por lo que huyó del país y se refugió en Argentina, donde ha sido detenidpo por INTERPOL.
Otro de los cabecillas es A.AP., ciudadano rumano de 24 años, técnico superior informático, galardonado con más de 138 diplomas, que ya ha ingresado en prisión por estos hechos.
Modus operandi
Los dos cabecillas actuaban coordinadamente y eran capaces de obtener las claves secretas de los usuarios de Internet mediante virus informáticos en forma de “troyanos” o “gusanos”, o bien, con la remisión masiva de correos en los que se hacían pasar por entidades bancarias con el fin de que los usuarios facilitasen sus claves.
Mediante este último sistema, exigían a través de un formulario las claves secretas a los usuarios por medidas de seguridad y advirtiéndoles de que de lo contrario se bloquearían sus cuentas bancarias. Una vez introducidas en el formulario, el cliente, convertido en víctima del engaño, las enviaba a los integrantes de la red, los cuales, accedían a sus ahorros y los transferían a numerosas cuentas bancarias abiertas con identidades falsas o usurpadas.
Una parte de esos ingresos se repartía entre los integrantes de esta organización, mientras que el resto era utilizado en la compra de material informático y de telefonía móvil, para su venta en el mercado negro, o a la mejora de los sistemas utilizados en estos ataques.
Gracias a sus conocimientos en informática, utilizaban servidores ubicados en lugares tan dispares como Argentina, Tailandia, Canadá, Holanda o Rusia, con el fin de no ser detectados por las fuerzas de seguridad.
Asimismo, llegaron a dedicar sus ingresos a otro tipo de actividades delictivas, por lo que se ha desarticulado también en Barcelona un punto de venta de hachís, éxtasis y cocaína, sustancia esta última de la que se encontraron 2.000 dosis en uno de los registros practicados.
En las investigaciones han intervenido agentes del Grupo de Investigación de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y de la Comandancia de Cáceres, así como de la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía.
Las actuaciones policiales han sido dirigidas por el Juzgado de Instrucción nº 3 de Alcalá de Henares, a cuya disposición pasarán los detenidos.

Actuaciones de APEDANICA

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NUMERO 3 DE ALCALÁ DE HENARES

RAQUEL VADILLA ORTEGA, Procuradora de los Tribunales y de la ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ESTUDIOS DE DELITOS, ABUSOS Y NEGLIGENCIAS EN INFORMATICA Y COMUNICACIONES AVANZADAS (APEDANICA); ante el Juzgado de Instrucción Número 3 de Alcalá de Henares, y en sus diligencias previas nº 185/2005, comparezco y, como en Derecho mejor proceda, DIGO:

      Que por medio del presente escrito y en la representación que ostento, siguiendo recomendaciones del presidente de esta Asociación, vengo a solicitar la intervención de APEDÁNICA en la declaración del imputado D. José Manuel García Rodríguez, con base en las siguientes,

ALEGACIONES

ÚNICA.- Por el escrito de INTERPOL ESPAÑA de fecha 30 de marzo de 2006 se ha tenido conocimiento de que el día 07/04/2006, llegará al aeropuerto de Madrid / Barajas el presunto cerebro de la llamada “operación Tasmania”, José Manuel GARCÍA RODRIGUEZ, procedente de Buenos Aires, por extradición, siendo previsible, y preceptivo, un primer interrogatorio inmediato a su llegada a España. APEDANICA tiene el máximo interés en conocer lo antes posible algunos datos y procedimientos criptológicos que necesariamente conoce José Manuel GARCÍA RODRIGUEZ, y para ello se ofrece permanentemente a este juzgado para interpretar la complejidad tecnológica del procedimiento de averiguación de claves de banca electrónica empleado.

Con el máximo respeto, la Asociación APEDANICA mantiene públicamente una teoría criminalística que podría ser confirmada o desmentida por José Manuel GARCÍA RODRIGUEZ, porque ciertas inseguridades de la Banca Electrónica sólo pueden ser explicadas por la complicidad de algún responsable de banca, y todavía no hay ninguno que haya declarado en este caso como imputado, o como testigo, que nosotros sepamos. El acceso ilícito a las cuentas de Banca Electrónica puede conseguirse por descuidos de los usuarios, pero también, y mucho más fácil y sistemáticamente, por complicidad de empleados de bancos o cajas de ahorro. La dimensión del fraude investigado, según publica el Ministerio del Interior, hace algo más que verosímil la hipótesis de la complicidad de algún experto vinculado a las tecnologías o a los servicios bancarios. Ciertas sofisticadas falsificaciones, fraudes y estafas sólo son concebibles desde dentro de las organizaciones aparentemente más perjudicadas, o desde la inteligencia de sus proveedores de tecnologías o servicios informáticos y telemáticos.

En este sentido, la Asociación APEDANICA solicita poder interrogar, o conocer los interrogatorios que se le hagan a José Manuel GARCÍA RODRIGUEZ.

     Por todo lo expuesto,

     AL JUZGADO SUPLICO: se tenga por presentado este escrito, se digne admitirlo y en su virtud acuerde tener hechas las manifestaciones que en ella se contiene a los efectos que procedan.

     Madrid, a  3 de Abril de 2006
 
Fdo. José Antonio Ramos Mesonero     Raquel Vadillo Ortega                  

Escrito enviado a:

Asociación Española de Banca Privada                    Confederación Española de Cajas de Ahorro
Velázquez, 64-66. 28001 MADRID                                  Alcalá, 27. 28014 MADRID
Tel: 91 789 13 11 Fax: 91 789 13 10                  Tel: 91 596 50 00, Fax: 91 596 57 42
Al Presidente: José Luis Leal Maldonado            y      al Presidente: Juan Ramón Quintás Seoane

 

Estimados presidentes de AEB y CECA, de mi respetuosa consideración:

 Me presento como estudioso de la problemática tecnológica con experiencia pericial en ingeniería e informática forense. Presido, desde su constitución en 1992, la Asociación para la Prevención y Estudio de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas (APEDANICA), cuyos estatutos y antecedentes están publicados en la página de Internet http://www.cita.es/apedanica

En el mes de julio de 2005 tuvimos conocimiento de una operación conjunta de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía en la que se detuvo, según un comunicado del Ministerio del Interior, al mayor estafador (alias Tasmania) a través de la banca ‘on-line’, cuyas estafas podrían ascender a varios millones de euros. En APEDANICA decidimos personarnos en el juzgado de Alcalá de Henares que instruye el procedimiento y yo mismo pude ver los autos hace unos días.

Mi conclusión es clara: TODA LA BANCA ELECTRÓNICA ES INSEGURA, mientras no se investiguen a fondo los procedimientos utilizados por Tasmania, y en cualquier caso, a la vista de los autos es evidente que muy pocas víctimas tienen conocimiento de lo ocurrido, porque sólo hay una única denunciante ejerciendo acción particular. Como presidente de APEDANICA, he pedido a nuestro abogado que proponga al juez ordenar una auditoría especial sobre ciertas cuentas en diversos bancos y cajas de ahorro para identificar a todas las víctimas ofreciéndoles acciones legales y, en la medida en que sea posible, conocer todos y cada uno de los diversos procedimientos por los que se les sustrajeron fondos de sus respectivas cuentas.

Lo lógico y razonable, en mi opinión, es que la AEB y la CECA participen del estudio que entiendo que debe hacerse para clarificar hechos y cuantificar sustracciones. Estoy convencido de que algo debe de cambiar en la banca electrónica para impedir que hechos como los instruidos judicialmente vuelvan a repetirse. Tengo unas fundadas sospechas sobre algunos extremos que desearía transmitir a un interlocutor en la AEB, y a otro en la CECA, que preferiría no escribir, al menos, de momento.

Por supuesto, puede trasladarse libremente copia de este escrito a todo el que se considere más oportuno y competente, como yo mismo también haré.

Quedo permanentemente a la disposición de AEB y CECA en mi móvil 619776475 con mi más atento saludo, desde Madrid, a 29 de diciembre de 2005.

Fdo.: Miguel Ángel Gallardo Ortiz, ingeniero y criminólogo, perito especialista en criptología y seguridad informática, presidente de la Asociación para la Prevención y Estudio de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas (APEDANICA), con estatutos en http://www.cita.es/apedanica

CV con fotos en http://www.cita.es/conmigo

WWW.CITA.ES Apartado 17083-28080 Madrid,

Tel.: 914743809 y Móvil 619776475, E-mail: miguel@cita.es


Ver investigaciones sobre PHISING en http://www.cita.es/phishing