Página publicada en http://www.cita.es/apedanica/grupocdw
Comunicado de la la Asociación para la Prevención
y Estudio de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones
Avanzadas (APEDANICA) sobre la entrada y registro en Diligencias
Previas contra Grupo CD World por denuncia de la ASOCIACIÓN
FONOGRÁFICA Y VIDEOGRÁFICA ESPAÑOLA (AFYVE
) y Sociedad General de Autores (SGAE)
En Madrid, a 29 de julio de 2003.
Después de haber leído varias noticias de prensa sobre lo
ocurrido enviamos un mensaje al Consejero Delegado del
Grupo CD World
, Kim Sorensen, quien nos llamó por teléfono el martes 22 y
durante el jueves 24 y hasta el sábado 26 de julio nos atendió
con gran amabilidad proporcionando valiosa documentación y precisas
explicaciones bien detalladas y argumentadas para comprender y diferenciar
entre causas, motivaciones, pretextos y, posiblemente, también alguna
mendacidad en la denuncia que vimos y sobre todo, en la desproporcionada,
y muy sospechosa, actuación policial.
En estos momentos,
APEDANICA está estudiando la situación
y su evolución porque tenemos una serie de muy serias preocupaciones
entre las que podemos hacer públicas las siguientes
MANIFESTACIONES
:
PRIMERA.-
APEDANICA protesta PÚBLICAMENTE
por la irresponsable entrada y el registro con incautación de gran
cantidad de material perfectamente legal manifestando su preocupación
por que sean los peritos de la entidad denunciante quienes custodien valiosas
pruebas. Desde hace mucho tiempo, en APEDANICA estudiamos las más
prudentes, eficaces y responsables inspecciones tecnológicas, y nos
parece una temeridad que el juzgado no haya propuesto y nombrado
peritos
imparciales, independientes, objetivos y bien cualificados , exigiendo
judicialmente, además, fianza suficiente antes de conceder la entrada
y registro. Mucho nos tememos que esta operación tan mal realizada
puede tener gravísimas consecuencias, y en el peor de los casos, sentará
un peligroso precedente sobre cómo se puede llegar a realizar una
entrada y registro en una entidad mercantil, sin suficientes garantías
económicas, ni indicios precisos, por parte de la entidad denunciante.
Hasta donde se nos ha permitido conocer en este caso, la actuación
judicial y policial es todo un ejemplo de lo que no puede tolerarse en un
país civilizado, desde cualquier perspectiva criminalística
y política. Recomendamos al Grupo CD World agotar todas las posibilidades
legales para
exigir fianza,
recuperar lo antes posible
el material incautado, y reclamar todas las
responsabilidades
civiles por el lucro cesante y el daño emergente que se le ha ocasionado
judicial y policialmente.
SEGUNDA.- El Consejero Delegado de CD World nos ha enviado
copia por fax del informe de "PHILIPS INTELLECTUAL PROPERTY & STANDARDS"
firmado por Magalie Guinard, Business Support, con fecha de hoy, 29 de julio,
sobre el material recibido por PHILIPS con fecha 25 de julio, en cuyas conclusiones
resulta evidente que sólo unas pocas excepciones tienen alguna irregularidad
(el informe de PHILIPS hace mención a discutibles fechas de entrada
en vigor de una licencia y a procesos de negociación sobre DVDs controvertidos)
que obviamente es utilizada para abusar de una posición dominante
en el mercado, mucho más allá de lo que sus derechos como licenciataria
de tecnología le permitirían imponer a los fabricantes, de
no contar con el sistemático y excesivo apoyo de entidades como IFPI
y AFYVE, que parecen dedicarse al control y represión de lo que más
pueda perjudicar a PHILIPS. Nos parece extremadamente sospechoso que una
empresa como PHILIPS, pueda ser "
juez y parte " para dictaminar
"sin contrario" sobre la supuesta ilegalidad de discos CD (más precisamente
CD-R y CD-RW, así como DVD, DVD-R y DVD-RW, entre otros materiales)
de manera que siendo la licenciataria industrial como propietaria de patentes
sobre el CD y el DVD, sea también la entidad, tal vez la única
entidad reconocida, que dé o no dé veracidad de la licitud
o ilicitud de los CDs y DVDs". Estamso dispuestos a debatir sobre este preocupante
asunto en foros abiertos, y especialmente en
organismos internacionales
de normalización y homologación tecnológica.
En todo caso, la defensa de los intereses de PHILIPS y sus derechos industriales
corresponde a la jusrisdicción civil y debe demandarse en juzgados
de primera instancia,
NO EN JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN, Y NUNCA
CON EL EXCESO DE CELO POLICIAL EXHIBIDO CONTRA EL GRUPO CD WORLD.
TERCERA.- También se ha denunciado
la ilegalidad del producto
MovieJack, que permite, entre otras
funciones, hacer copia en CD del contenido de un DVD. Tanto el producto MovieJack,
como MovieJack 2 nos parecen perfectamente legales y sobre todo, muy útiles,
por lo que no son, ni pueden ser, delictivos en sí mismos, sino que
es el uso que pueda dársele, según lo dispuesto en el Código
Penal, lo que podría ser considerado delictivo siempre que hubiera
lucro, perjuicio importante, y dolo o intención por parte del usuario
de MovieJack. Para simplificar mediante una semejanza pericial, su ilegalización
sería conceptualmente equivalente a la de un radiocasette con CD player
de manera que también sería ilegal hacerse una copia en las
ya casi obsoletas cintas de casette del contenido de un CD (cosa que numerosos
conductores hacen para poder escuchar en el radiocasette del coche lo que
compran en CD). Sería absurdo impedir que este producto pudiera ser
comercializado, cuya descripción está tomada del Web de www.grupocdw.com
: Está en: Productos > Software >
Creación CD´s y DVD´s
:
: MoviJack 2
: Principales características:
: Podrá grabar películas en formato DVD a DivX, S-VCD, VCD,
AVI o modo Handheld
: (para PDA)
: Podrá grabar las películas DVD directamente en el disco
duro del PC para su
: reproducción inmediata
: Tendrá la opción de copiar el audio original y subtítulos
: Podrá escoger entre sonido Dolby Surround o Estéreo
: Graba películas en PAL y NTSC
: Soporta todos los códigos de región (1, 2, 3, 4, 5 y 6)
: Soporta conversión a MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4 y viceversa
: El bit rate variable posibilita que una película completa en DVD
se copie en un
: solo CD
: Función de disco duro virtual basado en XMD
: Soporta DivX. Produce copias de películas DVD en formato DivX
para enviar por
: Internet, o ver en el PC reproduciéndolo con el software de Windows
estándar; o
: en la TV a través del reproductor de DivX Kiss DP-450, o conectando
el
: emisor-receptor Rimax Audio/Video Sender al PC.
: Además, incluye software de edición de vídeo (permite
cortar y enlazar clips
: para personalizar las películas), de diseño de carátulas
de CD y de conversión
: de formatos.
: Soporta formatos 4:3 y 16:9 (panorámico).
: Requisitos previos del sistema:
: Pentium PC.
: Mínimo de 64MB de memoria RAM.
: Windows 98SE/2000/ME/XP.
: Lector de DVD-ROM + grabadora de CD-R/-RW (o combo)
En los últimos días hemos estudiado la problemática tecnológica
del DVD y estamos en condiciones de asegurar la legalidad de MovieJack y
MovieJack 2, e incluso de recomendar para ciertos usos muy profesionales el
desarrollo de estas innovadoras tecnologías tan necesarias para la
industria audiovisual española, y su avance multimedia.
CUARTA.- Las duplicadoras RIMAX destacan por su calidad, duración,
bajo precio y productividad por lo que no es de extrañar que los piratas
profesionales ("TOP MANTA") las prefieran a las de otras marcas. Pero es una
ignorante negligencia y una grave perversión policial y judicial el
intento de criminalizar a una empresa por el hecho de que se hayan encontrado
duplicadoras RIMAX en varias incautaciones, judiciales o policiales, de las
cada vez más frecuentes redadas contra la piratería, y por
este inquisitivo argumento, la empresa, en este caso Grupo CD World, SL que
las importa y vende a distribuidores (prácticamente sólo a
grandes superficies y tiendas de informática) hasta afirmarse está
implicada en la fabricación industrial clandestina de CD piratas.
APEDANICA hemos podido comprobar que la Administración
del Estado también adquiere y utiliza duplicadoras RIMAX en varias
de sus dependencias, y este hecho prueba, o debería de probar, que
no sólo pueden servir para realizar actos ilícitos, sino que
en la mayoría de los casos, estas duplicadoras resultan imprescindibles
para distribuir grandes volúmenes de información y programas,
como por ejemplo pueda hacerse en la Agencia Tributaria, Ministerio del Interior
incluyendo, por supuesto, a las Direcciones Generales de la Policía
y la Guardia Civil, Ministerio de Justicia y Consejo General del Poder Judicial,
institudiones todas ellas que utilizan grabadoras y duplicadoras de CDs así
como CD-R y CD-RW.
QUINTA.- Parece ser que una agencia de detectives contratada
por AFYVE ha emitido opinión sobre la organización comercial
sobre eCOTRADe según lo que puede verse en http://www.e-cotrade.com
Es evidente que ni la agencia de detectives, ni AFYVE, y lo que es peor,
ni la policía, ha entendido la lógica y la legalidad de este
sistema de distribución y venta. APEDANICA está
estudiándolo y recomendándolo, porque por lo que ya hemos comprendido
de eCOTRADe en www.e-cotrade.com el sistema no sólo es perfectamente
lícito, sino que nos parece una idea maravillosa y utilísima
para la distribución de todo tipo de productos de cualquier clase.
En breve estaremos en mejores condiciones para refutar, pormenorizada y contuntentemente,
lo más relevante de lo erróneamente manifestado por la agencia
de detectives contratada por AFYVE.
Como es nuestra costumbre, estamos abiertos a las opiniones en contrario,
pero insistimos en nuestra protesta pública por todo lo anterior que,
nos consta, ha perjudicado muy gravemente al Grupo CD World.
Es plenamente responsable de este INFORME PRELIMINAR
publicado desde Madrid, a 29 de julio de 2003
El Presidente: de APEDANICA Ing. Miguel Angel Gallardo Ortiz
Tel.: 91 474 38 09 - Fax: 902 99 83 79, Móvil: 619776475,
E-mail: miguel@cita.es
Apartado Postal (P.O. Box) 17.083 - 28080 Madrid, España
Presentación y estatutos de APEDANICA en
http://www.cita.es/apedanica
Página publicada en http://www.cita.es/apedanica/grupocdw