Acreditaciones periciales-judiciales objetivas
Por Miguel Ángel Gallardo Ortiz ingeniero y criminólogo, perito judicial con E-mail: miguel@cita.es
www.cita.es Apartado Postal 17083 - 28080 Madrid España (Spain)
Tel.: 914743809, Fax: 902998379, Móvil: 619776475 (atención permanente)

Una de las tareas más nobles a las que se puede dedicar un perito vocacional es la acreditación de una realidad desconocida por una autoridad administrativa o judicial. Son muy numerosas las ocasiones en las que los conflictos de intereses, la pereza o la ignorancia impiden que una petición, o una queja (una queja suele ser una petición incompleta en la que se desconoce lo que se puede pedir para remediar una situación injusta) prospere en alguna instancia de la Administración, y más necesarias aún son las acreditaciones técnicas en demandas civiles con sus correspondientes contestaciones (con o sin reconvención) o en procedimientos de enjuiciamiento criminal, las denuncias y querellas o bien los alegatos para defender a imputados de la manera más convincente posible. Tanto para demandar o acusar, como para defenderse de demandas o acusaciones, la palabra clave es la acreditación que según el Diccionario de la Real Academia, se define así:

Acreditación
 1. f. Acción y efecto de acreditar.
 2. f. Documento que acredita la condición de una persona y su facultad para desempeñar determinada actividad o cargo.

Y buscando el verbo acreditar que la produce, encontramos:

Acreditar
 1. tr. Hacer digno de crédito algo, probar su certeza o realidad. U. t. c. prnl.
 2. tr. Afamar, dar crédito o reputación. U. t. c. prnl.
 3. tr. Dar seguridad de que alguien o algo es lo que representa o parece.
 4. tr. Dar testimonio en documento fehaciente de que alguien lleva facultades para desempeñar comisión o encargo diplomático, comercial, etc.
 5. tr. Com. abonar (ǁ tomar en cuenta un pago).
 6. tr. Com. abonar (ǁ asentar una partida en el haber).
 7. prnl. Lograr fama o reputación.

Para nosotros, acreditar pericialmente algo es asumir una muy importante responsabilidad profesional. Nuestra empresa está especializada en la interpretación pericial de datos complejos obtenidos por las más diversas técnicas instrumentales en cualquier tipo de laboratorio. Trabajamos con gran cantidad de organismos y laboratorios públicos y empresas o laboratorios privados debidamente acreditados para cuantificar y certificar lo que precisemos.

Para acreditar algo nos podemos encontrar con múltiples tipos de dificultades. Las que más nos preocupan son las que obligan a destruir alguna prueba en el análisis (ensayos destructivos). Si las pruebas son muestras escasas que deben ser destruidas para ser analizadas de forma irrepetible, siempre recomendamos extremar las precauciones.

Cuando los procedimientos de análisis aplicables no son destructivos, podemos hablar de ensayos. Un ensayo viene descrito por lo siguiente:
a) Producto o material a ensayar (p.e. agua residual, acero, etc).
b) Parámetro a determinar (p.e. cobre disuelto, resiliencia, etc).
c) Técnicas o método de medida (p.e. absorción atómica, péndulo Charpy, etc).
d) Los intervalos o capacidades de ensayo.

Hay varias categorías de ensayo, y cada una de ellas es un conjunto de ensayos realizados por una técnica o método de ensayo común para determinar unparámetro o familia de parámetros en unproducto o familia de productos.

En los laboratorios de análisis, ensayo y de calibración, existen una serie de normas que nos permiten evaluar su acreditación, e intercomparar sus resultados. Entre otras, consideramos las siguientes normas:

UNE-EN ISO / IEC17025 para Laboratorios de Ensayo y Calibración.
UNE-EN ISO 15189 para Laboratorios Clínicos.
UNE-EN ISO / IEC 17020 para Entidades de Inspección.
UNE-EN 45011 (ISO / IEC Guide 65) para Entidades de Certificación de Productos.
UNE-EN 45012 (ISO / IEC Guide 62) para Entidades de Certificación de Sistemas de la Calidad.
UNE-EN 45012 (ISO / IEC Guide 66) para Entidades de Certificación de Sistemas de Gestión Medioambiental.
UNE-EN ISO /IEC 17024 para Entidades de Certificación de Personas.
UNE 66543-1 IN para Proveedores de Programas de Intercomparación

La participación en intercomparaciones es una de las herramientas fijadas por la norma ISO 17025 para que los laboratorios evalúen internamente su calidad. El cumplimiento por parte de los laboratorios del requisito de UNE–EN ISO/IEC 17025:2000
(complementado con otros establecidos al efecto) es de la absoluta responsabilidad de los laboratorios. Nuestra responsabilidad es la de su control pericial, por lo que no dudamos en contrastar, incluso internacionalmente, cuanto pueda beneficiar a alguno de nuestros clientes, haciendo análisis y contra análisis independientes con cuantas intercomparaciones sean necesarias si nuestro cliente nos lo requiere.

Tenemos experiencia en las siguientes áreas y sectores de especialización tecnológica:
Y como ingenieros forenses, estamos en condiciones de ofrecer dictámenes, informes y precisiones sobre todos y cada uno de las siguientes posibles acreditaciones:

Acústica y Aceleración (Acoustics and Acceleration)

Alta tensión
(Alta tensión C.A. (A.C. High voltage), Alta tensión C.C. (D.C. High voltage), Impulsos de alta tensión (High voltage impulse), Intensidad C.A. (D.C. current), Intensidad C.C. (D.C. current), Relación de transformación en tensión C.A. (A.C. Voltage transformation ratio));

Dimensional (Dimensions)
(Angulos (Angle), Formas (Form error), Longitud (Length), Rugosidad (Roughness));

Electricidad Alta Frecuencia (High frequency quantities)
( Atenuación (Attenuation), Calibración de antenas (Antenna calibration), Impedancia  (Impedance), Potencia  (Power), Ruido eléctrico (Noise), Tensión C.A. (A.C. Voltage));

Electricidad c.c. y Baja Frecuencia (D.C. and low frequency quantities)
(Angulo de fase (Angle of phase), Capacidad (Capacitance), Energía (Energy), Factor de disipación (Disipation factor), Inductancia (Inductance), Intensidad C.A. (A.C. Current), Intensidad C.C. (D.C .Current), Potencia (Power), Relación de Tensión C.A. (A.C. Voltage Ratio), Relación de Tensión C.C. (D.C. Voltage Ratio), Relación de transformación en intensidad C.A. (A.C Current transformation ratio), Relación de transformación en tensión C.A. (A.C. Voltage transformation ratio), Resistencia C.A. (A.C. Resistance), Resistencia C.C. (D.C. Resistance), Temperatura por Simulacion Electrica, Tensión C.A. (A.C .Voltage), Tensión C.C. (D.C. Voltage), Transferencia de intensidad de corriente CA/CC (AC/DC Current Transfer), Transferencia de tensión CA/CC  (AC/DC  Transfer));

Fluidos (Fluids)
(Caudal (Flowrate), Densidad, Presión y Vacío (Pressure and Vacuum), Tamaño de partícula (particle Size), Velocidad de fluidos (Speed of flowing), Viscosidad, Volumen (Volume));

Magnetismo
(Densidad del flujo magnético (Magnetic flux density), Inducción magnética (Magnetic induction), Propiedades de materiales magnéticos (Magnetic material properties));
( 2.1, 2.3, 2.2);

Mecánica (Mechanics)
(Aceleración (Acceleration), Dureza (Hardness), Fuerza (Force), Masa (Mass ), Momentos (Torque), Velocidad Angular (Angular velocity));

Optica (Optics)
(Colorimetría, Longitud de fibras ópticas, Magnitudes fotométricas (Photometric), Magnitudes radiométricas (Radiometric), Propiedades de los sistemas ópticos (Optical system properties));

Química (Chemistry)
(Mezcla de gases (Gas mixtures));

Radiaciones Ionizantes (Ionising Radiation and Radioactivity)
(Actividad de fuentes radiactivas (Activity of radioactive sources), Magnitudes de radioprotección (Radioprotection quantities), Magnitudes dosimétricas (Dosimetric quantities), Magnitudes radiométricas (Radiometric quantities));

Temperatura y Humedad (Temperature & Humidity)
(Caracterización de medios isotermos, Humedad  Relativa(Relative Humidity), Temperatura (Temperature), Temperatura de punto de Rocío, Temperatura por simulación eléctrica);

Tiempo y Frecuencia (Time and Frequency)
(Frecuencia (Frequency), Intervalo de tiempo (Time interval), Periodo (Period));

Aceleración (Acceleration)

Actividad de fuentes radiactivas (Activity of radioactive sources)

Acústica (Acoustics)

Alta tensión C.A. (A.C. High voltage)

Angulo de fase (Angle of phase)

Angulos (Angle)

Atenuación (Attenuation)

Calibración de antenas (Antenna calibration)

Capacidad (Capacitance)

Caracterización de medios isotermos

Caudal (Flowrate)

Colorimetría

Densidad

Densidad del flujo magnético (Magnetic flux density)

Dureza (Hardness)

Energía (Energy)

Factor de disipación (Disipation factor)

Formas (Form error)
(Rectitud, Planitud, Paralelismo, Perpendicularidad, Redondez, Cilindricidad, Esfericidad, Parámetros de roscas, Otras formas);

Frecuencia (Frequency)
(Frecuencia, Desviación fraccional de frecuencia);

Fuerza (Force)
(Fuerza, Deformación, Cociente de tensiones);

Humedad  Relativa(Relative Humidity)

Impedancia  (Impedance)

Impulsos de alta tensión (High voltage impulse)

Inducción magnética (Magnetic induction)

Inductancia (Inductance)

Intensidad C.A. (A.C. Current)

Intensidad C.C. (D.C .Current)

Intervalo de tiempo (Time interval)

Longitud (Length)
( Longitud de onda, Longitud);

Longitud de fibras ópticas

Magnitudes de radioprotección (Radioprotection quantities)
( Dosis equivalentes, Tasa de dosis equivalente, Dosis equivalente personal, Dosis equivalente ambiental, Tasa de dosis equivalente personal, Tasa de dosis equivalente ambiental, Tasa de tejido bajo un determinado espesor);

Magnitudes dosimétricas (Dosimetric quantities)
(Kerma en aire, Exposición, Tasa de Kerma en el aire, Tasa de exposición);

Magnitudes fotométricas (Photometric)

Magnitudes radiométricas (Radiometric quantities)

Magnitudes radiométricas (Radiometric)

Masa (Mass )
(Masa (masa y densidad de masas patrón), Instrumentos de pesaje);

Mezcla de gases (Gas mixtures)

Momentos (Torque)

Periodo (Period)

Potencia  (Power)
(Potencia, Factor de Calibración de sensores de potencia, Ruido eléctrico, Tensión CA);

Presión y Vacío (Pressure and Vacuum)
(Presión absoluta hidráulica, Presión absoluta neumática, Presión relativa hidráulica, Presión relativa neumática, Presión relativa negativa, Presión diferencial hidráulica, Presión diferencial neumática, Vacío, Simulación de señal para transmisores y transductores);

Propiedades de los sistemas ópticos (Optical system properties)
(Potencia óptica, Atenuación óptica, Responsividad, Longitud de onda);

Propiedades de materiales magnéticos (Magnetic material properties)
(Permeabilidad, Pérdidas magnéticas);

Relación de Tensión C.A. (A.C. Voltage Ratio)

Relación de transformación en intensidad C.A. (A.C Current transformation ratio)

Relación de transformación en tensión C.A. (A.C. Voltage transformation ratio)

Resistencia C.A. (A.C. Resistance)

Resistencia C.C. (D.C. Resistance)

Rugosidad (Roughness)

Ruido eléctrico (Noise)

Tamaño de partícula (particle Size)

Temperatura (Temperature)

Temperatura de punto de Rocío

Temperatura por Simulacion Electrica

Temperatura por simulación eléctrica

Tensión C.A. (A.C .Voltage)

Tensión C.C. (D.C. Voltage)

Transferencia de intensidad de corriente CA/CC (AC/DC Current Transfer)

Transferencia de tensión CA/CC  (AC/DC  Transfer)

Velocidad Angular (Angular velocity)

Velocidad de fluidos (Speed of flowing)

Viscosidad
( Viscosidad dinámica, Viscosidad cinemática);

Volumen (Volume)


Palabras Clave 2: mediciones, medidas, metrología, medición, medido, medida, medir, medidor, medidores, magnitudes,  longitud, longitudes, magnitud, acreditaciones, periciales, judiciales, objetivas, acreditar, certificación, acreditación, acreditado, acreditable, certificar, certificado, norma, normalización, normalizado, normalizable, certificable, acreditable, normalizador, UNE, ISO, IEC, UNE-EN,Agroalimentario, Sanidad, Medio Ambiente, Electricidad y Telecomunicaciones, Producto Industrial y Construcción, Metrología, ITV, Embarcaciones de Recreo, Instalaciones Industriales, Sistemas de Gestión, VMA, Organismos Notificados, Intercomparación, I+D+i, I+D, laboratorio, laboratorios, ensayo, ensayo, análisis, destructivo, no destructivo, no-desttructivo, analítica, contra análisis, contraanálisis, analizar, analizable, analizador, analizadores, metrologías

Palabras Clave 2: Acreditaciones, periciales, judiciales, objetivas, acreditar, mediciones, medidas, metrología, medición, medido, medida, medir, medidor, medidores, certificación, acreditación, acreditado, acreditable, certificar, certificado, norma, normalización, normalizado, normalizable, certificable, acreditable, normalizador, UNE, ISO, IEC, UNE-EN,Agroalimentario, Sanidad, Medio Ambiente, Electricidad y Telecomunicaciones, Producto Industrial y Construcción, Metrología, ITV y Embarcaciones de Recreo, Instalaciones Industriales, Sistemas de Gestión y VMA, Organismos Notificados, Proveedores de Programas de Intercomparación, I+D+i, I+D, magnitudes, longitud, longitudes, magnitud, laboratorio, laboratorios, ensayo, ensayo, análisis, destructivo, no destructivo, no-desttructivo, analítica, contra análisis, contraanálisis, analizar, analizable, analizador, analizadores

Recomendamos la página sobre metrología legal en  http://www.cita.es/para/medir

Por favor, no dude en ponerse en contacto con nosotros teniendo en cuenta que nunca cobramos la primera consulta , siempre gratuita, según puede verse en http://www.cita.es/consulta

Pero también le pedimos que tenga en cuenta nuestra página con las tarifas profesionales publicada en http://www.cita.es/tarifas

Miguel Ángel Gallardo Ortiz ingeniero y criminólogo, perito judicial con E-mail: miguel@cita.es
www.cita.es Apartado Postal 17083 - 28080 Madrid España (Spain)
Tel.: 914743809, Fax: 902998379, Móvil: 619776475 (atención permanente)
Acreditaciones periciales-judiciales objetivas