Ing. Miguel Ángel Gallardo
Ortiz , perito
judicial con E-mail: miguel@cita.es
WWW.CITA.ES Apartado Postal 17083 -
28080 Madrid España (Spain)
Tel.: 914743809, Fax: Móvil: 619776475
(atención permanente)
Investigación del
accidente de M. B.
ocurrido en Arturo Soria 117 esquina a Manuel María
Iglesias
el 14 de diciembre de 2005 entre las 23 y las 23:30
He recibido el encargo de investigar pericialmente el accidente
documentado por la
Unidad de Atestados de Tráfico de la Policía Municipal,
PM 6383/2005, del que preliminarmente se ha de destacar que,
según se ha constatado en el primer reconocimiento pericial
realizado el viernes 10 de marzo de 2006:
1) El semáforo de la calle Arturo Soria inmediatamente anterior
a la calle Manuel María Iglesias es peligroso. Hemos observado
varios ciclos y en una proporción muy importante uno o
más vehículos lo atraviesan en ambar, y demasiados en
rojo. La explicación más razonable debe relacionarse con
el sincronismo del semáforo anterior y la falsa
percepción de que no hay riesgo de atropellar a peatones, o
colisionar con los vehículos que provienen de la calle Manuel
María Iglesias. Este peligro aumenta con la presencia de los
autobuses que hacen parada tapando la visibilidad del semáforo
derecho, y es especialmente preocupante con los autobuses articulados o
escoba de una de las líneas que recorren ese tramo de Arturo
Soria. La pregunta que debe hacerse es si el sincronismo de los
semáforos, la parada del autobús, su ubicación y
luminosidad (perceptibilidad) y demás elementos del lugar o su
tránsito pueden evitar accidentes como el ocurrido. En este
sentido, recomiendo
que se requiera a la Unidad de Atestados de Tráfico de la
Policía Municipal toda la historia documentada de la
siniestrabilidad de ese punto, en mi opinión, muy
peligroso, precisamente, por no percibirse claramente su eventual
peligrosidad.
2) La velocidad de los automóviles es excesiva, y en la inmensa
mayoría de los casos, muy superior a los 40 Kilómetros
por hora permitidos en esa zona. Para la estimación de la
velocidad del vehículo implicado en el accidente en el que se
atropelló a M. B. se debe considerar:
2.1 El croquis del accidente realizado por la Unidad de Atestados
de Tráfico de la Policía Municipal estima en 19,85 + 4,25
= 24,10 metros de distancia recorrida por el vehículo desde el
semáforo hasta su posición final, y 3,15 metros
adicionales hasta la posición del peatón (lo cual me
resulta extraño y me hace sospechar de que la distancia
recorrida por el vehículo en su frenada fue mucho mayor, y luego
retrocedió, porque lo que es impensable es que se hubiera movido
el cuerpo del peatón), dando un desplazamiento del cuerpo,
según la Policía Municipal, al menos, de 27,25 metros. Si
este dato es correcto, un desplazamiento así del cuerpo de un
joven atropellado sólo puede explicarse por una velocidad
superior a 70 Kilómetros por hora, incluso es posible que esa
velocidad superase los 90 Kilómetros por hora, considerando
razones y estimaciones de riguroso análisis de mecánica
(dinámica) racional, y en todo caso, podría simularse un
atropello similar con un dummy que evidenciaría la muy alta
velocidad. Recomiendo
que, en el juicio, y mejor si fuera posible antes, todos los testigos y
funcionarios recuerden bien el punto del cruce y la posición
final, tanto del cuerpo del atropellado, como por el vehículo
implicado, porque, en mi opinión, esa distancia recorrida
tras el atropello evidencia, por
sí sola, el exceso de velocidad, y se proporcionen al perito las
mejores fotografías para hacer una restitución
fotomérica estimando topográficamente esta distancia, de
la máxima importancia pericial.
2.2 Las fotocopias de las fotografías del atestado, por su
bajísima calidad, no permiten analizar los
daños en el vehículo, pero sí que se aprecia una
importante polifragmentación del parabrisas que sólo
puede explicarse por impacto a altas velocidades. Si ese impacto
sólo puede haberse producido con el cuerpo o la cabeza del
atropellado, que no son sólidos rígidos ni tienen
vértices o aristas vivas, la velocidad a la que se produjo el
impacto fue necesariamente muy alta, y en todo caso, estimo que
superior a los 70 Kilómetros por hora, pero deben obtenerse las
mejores evidencias de los daños producidos en el vehículo
implicado para hacer una estimación más rigurosa. La pregunta que
debe hacerse es ¿a qué velocidad es necesario golpear con
alguna parte de un cuerpo humano un parabrisas y un parachoques para
que lleguen a producirse los daños que consta que se produjeron
en el vehículo implicado?
2.3 Además, los daños producidos en el cuerpo, y
especialmente en la cabeza (según se me ha hecho saber por la
defensa letrada, hubo estallido del cráneo con salida de masa
encefálica) evidencian un impacto que sólo puede haberse
producido a una velocidad superior a los 70 Kilómetros por hora.
En el mismo sentido de la pregunta anterior, recomiendo que
se obtengan fotografías y datos relevantes de la autopsia para
que un neurólogo especialista, y también un médico
forense generalista, hagan una estimación traumatológica
a la vista de las fotografías e informes médicos y
forenses de M. B. respondiendo a la pregunta ¿a qué
velocidad sería necesario impactar en un cuerpo como el de M. B.
para producir las lesiones, incompatibles con la vida, que constan o
puedan evidenciarse pericialmente?
Este perito queda a la disposición de la defensa letrada de M.
B. autorizando expresamente que se imprima y se ponga esta
página en conocimiento del juzgado instructor, y además,
también se ofrece para intentar referenciar y documentar
cualquier otro accidente que se haya producido en el mismo lugar, o por
causas análogas a las que, hasta que se juzgue, seguiré
investigando.
Otras referencias especialmente interesantes para esta
investigación:
Niño atropellado por
automóvil en http://www.cita.es/accidente1
Accidente documentado por
el ATESTADO de la Unidad de Investigación de Accidentes P.M.
11341/02, ocurrido entre las calles Cea Bermúdez y Vallehermoso,
en mi opinión, porque el sincronismo de los semáforos de
los cruces con Galileo y Vallehermoso es también muy peligroso,
como he dictaminado en http://www.cita.es/accidente3
y en general, http://www.cita.es/puntos/negros
y http://www.cita.es/accidentes
En Madrid, a 11 de marzo de 2006.
Ing. Miguel Ángel Gallardo
Ortiz , perito
judicial con E-mail: miguel@cita.es
WWW.CITA.ES Apartado Postal 17083 -
28080 Madrid España (Spain)
Tel.: 914743809, Fax: Móvil: 619776475
(atención permanente)