Esta página tiene como principal propósito alertar a los conductores
sobre dos tipos de riesgos:
1.- Barras antiempotramiento defectuosas
2.- Obras insuficientemente señalizadas en carreteras con retenciones
El accidente mortal para E. M. ocurrido a las 18,35 horas del viernes 11
de febrero de 2005, a la altura del punto kilométrico 47,300 de la
carretera A-44 Bailén-Motril (antes denominada N-323), sentido Bailén,
término municipal de La Guardia de Jaén y partido judicial
de Jaén, en el que colisionaron una furgoneta Peugeot Expert y el
camión caja rígido Mercedes 2531 D provocó la muerte
de la acompañante. Considerando el atestado de la Agrupación
de Tráfico de la Guardia Civil del Subsector Jaén, y el reconocimiento
pericial realizado en el lugar del accidente el viernes 11 de marzo de 2005,
exactamente un mes después de que ocurriese, entendemos que es es
necesario estudiar y denunciar:
1.- El defectuoso diseño de la barra antiempotramiento del
camión
Mercedes 2531 D
2.- La defectuosa señalización de las obras de la carretera
A-44 (Bailén-Motril)
Sobre las barras antiempotramiento estamos haciendo un estudio de la la homologación
de dispositivos de protección contra el empotramiento para vehículos
dedicados al Transporte de Mercancías, desde la Orden Ministerial
del 25 de Marzo de 1983, RCL 1983\667. En este sentido, nos planteamos las
siguientes preguntas:
a) ¿Qué sucede en el sistema de responsabilidad civil cuendo
el fabricante prueba (y más aún cuando no prueba), con documentos
de conformidad a normas imperativas, que ha cumplido las mismas, o bien,
que el defecto no ha podido detectarse, cuando el producto fue puesto en
circulación, teniendo en cuenta el estado de los conocimientos técnicos
y científicos?
b) ¿Qué implicaciones puede tener en el ámbito judicial
y europeo el que el fabricante quede exonerado? Cabe referenciar la Directiva
85/374/CEE, y muy especialmente, la tesis doctoral "
Daños de productos:
responsabilidad civil por daños ocasionados por productos documentados
conformes a requisitos técnicos en el ámbito de la Comunidad
Europea" del Dr. Manuel Olaya Adán, UNED, Madrid, octubre de 1991.
Sobre la defectuosa señalización transcribimos aquí
las causas mediatas relativas a la vía del atestado de la Guardia
Civil, considerando que puede tratarse de un lugar eventualmente peligroso
para la circulación por:
Existencia de obras en la calzada,
cortándose a la circulación el carril izquierdo, lo que ocasionaba
obstáculo a la misma, produciendo el efecto "cuello de botella" (de
dos carriles pasan los vehículos a ocupar uno solo), llegando incluso
a detenerse la circulación.
Se considera que en el momento
del evento, la señalización vertical por obras existentes en
la calzada era insuficiente, teniendo en cuenta que la colisión se
produce 22,10 metros anteriores a la primera señal vertical de peligro
por obras y que el estrechamiento (corte de carril izquierdo) iniciaba 400
metros posteriores al lugar del accidente, por lo que la empresa encargada
de las obras debió prever este extremo, y en caso de que la cola de
la retención superase el inicio de la señalización (como
fue el caso), debió situar más señalización de
peligro por obras a la distancia suficiente para prevenir con mayor antelación
a los conductores...
Noticia publicada sobre este accidente:
EUROPA PRESS, vie,
11/02/2005
ANDALUCIA .- Jaén .- Tráfico .- Fallece una persona tras producirse
una colisión por alcance entre una furgoneta y un camión en
la A-44
Una persona resultó muerta hoy como consecuencia de un accidente de
tráfico tras producirse una colisión por alcance entre una
furgoneta y un camión en la autovía A-44.
Según informaron a Europa Press fuentes de la Guardia Civil, el siniestro
se produjo sobre las 19.30 horas en el kilómetro 46 de la citada carretera,
en sentido Bailén y a la altura de Las Infantas.
Por causas no determinadas, se produjo una colisión por alcance entre
una furgoneta y un camión, resultando fallecida una persona sin que
haya trascendido su identidad ni el vehículo que ocupaba, aunque previsiblemente
viajaría en la furgoneta que impactó contra la parte trasera
del camión.
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron varios efectivos del cuerpo de
Bomberos de la capital jiennense para trabajar en el rescate del cadáver,
que habría quedado atrapado en el vehículo.
Con carácter general, recomendamos la lectura de nuestra recopilación
de noticias sobre
puntos negros
o
TCAs
(
Tramos de concentración
de accidentes
) en
http://www.cita.es/puntos/negros
En estos momentos estamos recopilando referencias, información y solicitando
documentación sobre ambas probables causas concurrentes para explicar
el accidente, por lo que agradeceremos cuantas sugerencias puedan hacerse
a: