Abogados de
abogados
cómo un abogado contrata a otro abogado y cómo un abogado defiende a otro abogado
Una investigación del Ing. Miguel
A. Gallardo, Criminólogo,
perito judicial privado
www.cita.es Tel.: 914743809, Móvil:
619776475 (atención permanente), E-mail: miguel@cita.es
La abogacía de segundo orden se practica cuando el cliente es
abogado, o por lo menos, jurista. Los abogados que nunca han contratado
a otro abogado, o los que nunca han sido contratados por otros
juristas, difícilmente pueden imaginarse todas las
anécdotas y las sensibilidades que tiene la
meta-abogacía. Nos hemos propuesto estudiar procedimientos de
abogados que no abogan por sí mismos porque ya sabemos que el abogado que se defiende a sí
mismo tiene a un tonto por cliente, y para ello estamos
soliciando entrevistas a quienes han tenido estas experiencias y
están dispuestas a compartirlas con nuestros lectores.
Personalmente, con mucho gusto invito a almorzar a las dos partes,
porque sé que el tema es tan fascinante como inagotable, pero
agradecería unos minutos al teléfono, y mejor aún
un mensaje de correo electrónico, para contestar a las
siguientes preguntas:
A) Para el jurista justiciable, es decir, para el que es defendido por
otro:
a1 ¿Cómo y por qué selecciono a su abogado?
a2 ¿Está satisfecho con el resultado o con el estado
actual del trámite judicial?
a3 ¿Con independencia del resultado, cree Vd. lo hubiera hecho
mejor que su abogado?
a4 ¿Los honorarios son los mismos que su abogado aplica otros
clientes, o los que Vd. aplicaría a otros abogados, o a otros
clientes?
a5 Por favor, cuéntenos lo mejor y lo peor de la experiencia, si
volvería a confiar en el mismo abogado y alguna anécdota
vivida en esa experiencia metaprofesional
B) Para el abogado que ejerce
para otro jurista
b1 ¿Considera que es rentable abogar para abogados?
¿Repetiría la experiencia?
b2 Díganos coincidencias y diferencias en el trato respecto a
otros clientes
b3 ¿Detectó alguna diferencia en el trato recibido en el
juzgado o tribunal?
b4 ¿Está satisfecho con el resultado o con el estado
actual del trámite judicial?
b5 ¿Cree que hubiera podido ser mejor si su cliente no supiera
nada de derecho?
b6 Por favor, cuéntenos lo mejor y lo peor de la experiencia, y
alguna anécdota vivida en esa
experiencia metaprofesional
Por supuesto, nos interesan todos los dilemas y conflictos
deontológicos que afloran cuando un abogado aboga por otro, como
también nos interesan los procedimientos disciplinarios y
judiciales que tienen a los jueces como protagonistas juiciales
(metaenjuiciamiento o enjuiciamiento de jueces), los asuntos internos
de la policía, las entrevistas a periodistas, o la medicina que
soportan los médicos en su propio cuerpo, porque el
planteamiento filosófico del segundo orden profesional, incluso
si no se llega a concluir absolutamente nada, es muy enriquecedor (en
el sentido intelectual, aunque suela ser ruinoso en el
económico). Podemos ofrecer algunas referencias de nuestras
profundas inquietudes, por ejemplo, en:
- Entrevista
a Don Federico Carlos Sáinz de Robles, Primer presidente del
Consejo General del Poder Judicial en 1980, que fue abogado de varios
jueces sancionados, en http://www.cita.es/jueces/expedientados/abogado.htm
- Deontología policial para policiología y metapoliciología
en http://www.cita.es/policial/trabajo.doc
- Metapublicidad y publicidad en http://www.cita.es/metapublicidad
Pero en cada conversación que tenemos, por informal que sea, con
un abogado que ha ejercido para otro, o que ha contratado a otro,
aprendemos algo nuevo, así que agradeceremos cualquier
oportunidad para hablar sobre la abogacía para abogados.
Ing. Miguel
A. Gallardo, Criminólogo,
perito judicial privado
www.cita.es Apartado Postal
17083-28080 Madrid
Tel.: 914743809, Móvil:
619776475 (atención permanente), E-mail: miguel@cita.es